Entrega de los nuevos Estatutos del Opus Dei
El moderador del Opus Dei, Fernando Ocáriz, ha comunicado este miércoles 11 de junio que se ha entregado a la Santa Sede la propuesta de nuevos Estatutos de la prelatura, tras tres años de revisión. El proceso se inició por indicación del Papa Francisco, a raíz de la Constitución Apostólica Ad charisma tuendum (2022), que modificó el encaje jurídico del Opus Dei en la estructura de la Curia Romana.
Aunque estaba previsto que el Congreso General de 2023 concluyera el proceso, la sede vacante motivó el aplazamiento. Durante algunos meses, hubo quienes interpretaron ese retraso como el cierre práctico del expediente. Sin embargo, el Papa «León XIV —en la primera audiencia concedida al prelado tras su elección— dejó claro que esperaba recibir la propuesta de reforma estatutaria.
La dirección del Opus Dei reactivó entonces el trabajo, con el respaldo del Congreso y de los nuevos consejos de gobierno, y ha formalizado ahora la entrega del texto al dicasterio correspondiente, tal como confirma el mensaje publicado hoy:
Los congresistas dieron su parecer positivo para que, con los nuevos Consejo y Asesoría, concluyéramos la revisión de los Estatutos y los entregáramos a la Santa Sede para su aprobación, cosa que hemos hecho hoy mismo.
Reforma no cerrada
Con esta entrega, el Opus Dei da por completada su parte del proceso, pero la aprobación definitiva queda ahora en manos del Vaticano. No se ha hecho público el contenido de la propuesta ni el grado de adaptación respecto a los Estatutos vigentes de 1982.
En cualquier caso, la prelatura no ha abandonado el camino abierto por Francisco, pero tampoco lo ha conducido por iniciativa propia hasta el final. Ha sido el nuevo Papa, León XIV, quien ha retomado el impulso reformador y ha exigido a los responsables que cumplan con lo que quedó pendiente durante el anterior pontificado.
El mensaje del prelado, emitido en el contexto de la solemnidad de la Santísima Trinidad, concluye con una invitación a orar por el Papa:
Naturalmente, sigamos acompañando al Santo Padre León XIV con nuestra oración y entrega diaria.
A continuación la carta del Prelado
Mensaje del Prelado (11 junio 2025)
Queridísimos: ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!
El próximo día 15 celebraremos la gran solemnidad litúrgica de la Santísima Trinidad: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, tres personas realmente distintas que son un solo y mismo Dios. Se trata de un misterio que, con esfuerzo, la teología logra ver que no es una contradicción, pero que supera nuestra capacidad de comprender.
En alguna ocasión, san Josemaría —en los próximos días celebraremos el 50.º aniversario de su marcha al Cielo— nos decía que, contemplando esta verdad de nuestra fe, a veces le parecía ver un poco de luz, y otras solo oscuridad; entonces, se ponía muy contento, considerando la grandeza infinita de Dios, que no cabe en nuestra inteligencia.
El corazón necesita, entonces, distinguir y adorar a cada una de las Personas divinas… como los de una criaturica que va abriendo los ojos a la existencia. Y se entretiene amorosamente con el Padre y con el Hijo y con el Espíritu Santo; y se somete fácilmente a la actividad del Paráclito vivificador, que se nos entrega sin merecerlo: ¡los dones y las virtudes sobrenaturales!» (Amigos de Dios, n. 306).
El Espíritu Santo, con la gracia santificante, nos introduce realmente en la vida divina, haciéndonos hijos del Padre en el Hijo. Sabemos que estas palabras se quedan muy cortas ante lo que desearían expresar. Pero Dios se ha hecho visible en Jesucristo. Como respondió el Señor al apóstol Felipe, también a nosotros nos dice: «El que me ha visto a mí ha visto al Padre» (Jn 14,9).
Que nuestra madre María, hija de Dios Padre, madre de Dios Hijo, esposa —templo— del Espíritu Santo, nos ayude a participar más y más intensamente de la vida divina de la Trinidad y, así, cada vez más identificados con Cristo, nos entreguemos al servicio de los demás.
Finalmente, quiero informaros sobre el trabajo de adecuación de los Estatutos. Se había previsto completar su estudio en el Congreso general, pero, como sabéis, al coincidir con la sede vacante, se consideró oportuno no hacerlo. Los congresistas dieron su parecer positivo para que, con los nuevos Consejo y Asesoría, concluyéramos la revisión de los Estatutos y los entregáramos a la Santa Sede para su aprobación, cosa que hemos hecho hoy mismo. Ha sido un camino de tres años, acompañados de la oración de todos, que os pido que intensifiquemos en esta etapa final.
Naturalmente, sigamos acompañando al santo padre León XIV, con nuestra oración y entrega diaria.
Con todo cariño, os bendice
vuestro Padre
Roma, 11 de junio de 2025
Fernando Ocáriz
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Tampoco le veo yo los tres pies al gato. Es natural que, si hay un proceso en marcha, se retome con el nuevo Papa. Y lo que ni InfoVaticana ni nadie más que los presentes saben es qué les dijo el Papa en la reunión. Qué se habló. Vete a saber. En este artículo, y en otros, se hacen demasiadas suposiciones o lecturas parciales. En fin, y el Opus Dei siempre estará al servicio de la Iglesia, de eso ha dado muestras claras siempre. Creo que de momento no hay más noticia que la que se da en el mensaje oficial.
Si es Prelatura será Prelado, no moderador, no?
No tiene sentido que el Opus Dei dependera del Dicasterio del Clero: 98% de los miembros son laicos
Ya no, ni cabían dentro de la prelatura ni jerarquía al no estar ordenados, ni ahora. Son desde 2022 cooperadores externo. Seamos rigurosos.
Yo coopero con Cáritas y mi parroquia, pero no por eso pertenezco legalmente ni a la Iglesia ni a Cáritas.
Pues la parroquia y Caritas NO son como el Opus Dei
Me sorprende que escriba (el que lo haya hecho que es más o menos el mismo) con lo de «ha exigido a los responsables que cumplan con lo que quedó pendiente durante el anterior pontificado».
No creo que vaya en la línea de lo que exigió el anterior pontificado. Que era básicamente desmantelar el Opus e intentar quedarse con los curas para paliar la falta de clero. Todo ideado por «grandes» pensadores de España que pensaban que eso era posible y que iban a mandar sobre los curas del Opus…
El actual pontificado algo conoce el Opus de sus años en Chiclayo. Y se hace una idea más real.
Pero vamos…que a ver qué hacen!
Los estatutos ahora presentados no son unos nuevos estatutos, sino la adaptación de los ya vigentes, que no se han derogado, a las nuevas disposiciones del Código Canónico.
Eso ya lo explicó el Papa Francisco en una entrevista en ABC, donde quitó hierro al asunto.
Me da la impresión de qué el actual papa lo que ha querido es cerrar el asunto cuanto antes, pues cuando se apruebe la propuesta, por fin se acabará tanta especulación y tanto chisme, así como algún que otro enredo de quién ha aprovechado este periodo para mal meter.
Y el O.D. seguirá trabajando para servir a la Iglesia, como siempre, mejorando en lo que haya que mejorar, adaptando lo que haya que adaptar y manteniendo su carisma, como deseaba, por otro lado, el Papa Francisco, según explicas de una vez, y también desea León XIV.
Bergoglio no fue papa.
Para evitar riesgos de que las órdenes se conviertan en sectas, este es un buen paso. El único líder (prior o general) de las órdenes debería ser el Papa y según las ubicaciones, bajo la dirección de los obispos diocesanos. Constituciones alineadas, para que nadie vaya por la libre
Sehr gut. Ein, zwei, drei… Polizei
Por ese camino se iría a la destrucción de los carismas,y la papolatría crecería aún más.Sin salir de la jerarquía propia de la Iglesia,ya los Obispos están degradados a simples monaguillos.El principio de subsidiariedad es tan saludable cuanto necesario también en la Iglesia.
lo que yo humildemente propongo es preferible a la actual situación.
Tengo entendido que el fundador del OD es san Jose Marìa , el tuvo la vision que Dios querìa del OD.
Ahora hay que modificar todo segun el deseo del Papa Francisco que al parecer no le gusta esta prelatura y la quiere deshacer y cambiar por un instituto clerical .
Espero que Dios haga justicia y no por unas envidias de unos pocos se destruya la vision de un santo que ha hecho mucho bien a la iglesia.
Tiene que haber instituciones que trabajen con y por los laicos y no solo instituciones religiosas o del clero. .
Espero que el OD siga siendo uma Prelatura y que si prelado siga siendo un prelado y no un moderador como se le dice actualmente.
Que Dios actue en el Papa y le ayude a tomar sabias decisiones que no sean influenciadas.
Que tome decisiones basadas en el bien para la iglesia y no basadas en envidias.
No soy del OD pero me duele lo que el Papa Francisco le esta haciendo a la prelatura OD. Aun que ya se murio pero el mal o bien que hizo sigue teniendo repercusiones.
Seguirá siendo el Opus Dei,» operatio Dei», que Nuestro Señor Hizo por medio de nuestro Padre…,o una rendición al vendaval desatado por el vaticanazo segundo?…
El O.D. siempre ha sido fiel a la Iglesia y al Papa y no va a dejar de serlo.
Creo que quedas respondido.
Las consecuencias que sdaques corresponden a tu conciencia.
Cuando Amadeo de Fuenmayor y otros juristas de la Obra publicaron el «Itinerario jurídico del Opus Dei» se ocuparon de la larga marcha desde la pía unión, pasando por el instituto secular, hasta la que creyeron definitiva prelatura personal compuesta de clérigos y laicos (un mismo y solo puchero, había dicho el fundador). Ahora esta última dependiente del Dicasterio del Clero, como asociación de clérigos.
El itinerario jurídico prosigue, de ensayo en ensayo, cerca ya de cumplirse pronto el centenario de la fundación
Y por el camino el OD hace en la Iglesia lo que el PP en España:»conservar» la revolución y no cambiar ni una sola ley del psoe aunque haya accedido al poder con mayoría absoluta (M. Rajoy).
Que cosas se pueden leer por aquí.
¿Leyes, mayoría absoluta, revolución?
Cada uno con sus cadaunadas.
¡Vaya por Dios. Qué sorprendente analogía!
La asignatura pendiente de la Obra siempre ha sido el de la acción política.
La 4a propuesta.
Esta será rechazada y el Papa impondrá los definitivos como asociación clerical de sacerdotes y el resto colaboradores dominicales. Atentos al nombre definitivo de la asociación y dependencia de los sacerdotes de las diócesis.
A ver, “ha pedido unos NUEVOS ESATUTOS, bajo la forma de Asociación Clerical de Sacerdotes, en el Dicasterio del Clero”
No hay nada que adaptar; las leyes, normas, estatutos no se adaptan, se anulan al ser sustituidas por otras nuevas. Es el Opus Dei el que debe adaptarse a su nueva figura canónica, no los cánones adaptarse al Opus Dei, siempre la misma historia, “el burro delante para que no se espante”
Cansinos
Es envidiable vivir con la ingenuidad del O.D. Es impensable que este nuevo modernista quiera sostener a los que considera simplemente conservadores. La ingenuidad de los numerarios no será ningún obstáculo para que los demuela
«No puede tener encaje canónico alguno lo que penalmente son delitos con cárcel y el código civil no lo contempla»
Son dos planos y el de «Dios» no puede saltarse flagrantemente el código penal ni civil
Que cuiden su fe dentro de otra asociación religiosa que hay cientos de ellas
El bautismo confiere al bautizado el sacerdocio común de los fieles.
Todo bautizado está llamado a la santidad.
El O.D. se fundó pensando en los laicos, que no son sacerdotes, ni religiosos, ni consagrados.
Luego sacerdotes para ayudar a los laicos que habían optado por vivir según el espíritu que predicaba San JOSEMARIA.
Ese camino no fue entendido por todos en la Iglesia.
Luego vinieron los que no entendían la libertad de un laico para actuar en su vida ciudadana, bajo su personal responsabilidad y decían “ese hace esto porque es del OD”.
A esto se sumaron los agraviados, -tenemos algunos ejemplos por aquí-. Allá cada uno con su conciencia.
También están los enemigos de la Iglesia y aquellos que les encantan los chismes.
A VECES se juntan los agraviados, los que no entienden y los frívolos con los enemigos de la Iglesia con tal de atacar al OD.
Si se logra que los laicos solo puedan ser colaboradores o monaguillos habrá ganado esta extraña coalición y la Iglesia perderá.
Ahora una de gaztelueta
Uno de los de los chismes y que se cree la gracioso. Lo dicho.
vuena grámatica y coerhencia textuala