La Misa tradicional, “liturgia perenne” y perseguida
Monseñor Schneider comenzó refiriéndose al clima de “persecución continuada” contra la Misa tradicional en diversas partes del mundo, como Francia, Estados Unidos o Argentina, fruto de la aplicación de Traditionis custodes. A pesar de ello, expresó su esperanza:
Esta liturgia no puede ser destruida. Es obra del Espíritu Santo durante siglos. Como en tiempos del arrianismo, será la Providencia divina quien restablezca la paz con la tradición”.
Pidió a los fieles conservar una visión sobrenatural: “La Iglesia es de Jesucristo, no del Papa ni nuestra”.
Consejo al Papa León XIV: libertad sin restricciones
Consultado sobre qué debería hacer el nuevo pontífice respecto a la liturgia, Schneider fue claro: evitar un enfrentamiento directo con su predecesor y, en su lugar, consultar prudentemente al colegio cardenalicio para después promulgar un documento nuevo que restablezca la plena libertad de la Misa tradicional:
El Papa debe proteger a los hijos que han crecido en esta liturgia. No deben ser considerados católicos de segunda clase. La Iglesia es madre, debe amar a todos sus hijos”.
Insistió en que los obispos no deberían tener autoridad para restringir este rito y propuso una fórmula clara y generosa que supere las “dialécticas actuales”:
Un buen padre protege a sus hijos cuando los mayores los maltratan. El Papa debe impedir las persecuciones arbitrarias”.
Fiducia supplicans: una “abominación”
En un tono firme, el obispo calificó el documento Fiducia supplicans como una “abominación” y un “sofisma”, por introducir contradicciones en la enseñanza moral católica:
Con estas bendiciones confirmamos a las personas en el pecado, lo que pone en peligro su salvación. Es una gravísima omisión de caridad”.
Pidió al nuevo Papa retractar el documento y restablecer el texto anterior del año 2021 en el que se declaraba con claridad la imposibilidad de bendecir uniones objetivamente pecaminosas.
Sobre la canonización implícita de Francisco
Schneider criticó también la tendencia actual a declarar que los difuntos “ya están en el cielo” sin un proceso canónico:
Esto es una omisión grave de caridad hacia las almas del purgatorio. Francisco probablemente no esté aún en la gloria, por sus actos gravemente problemáticos”.
Se refirió a la necesidad de prudencia y reserva, y lamentó la liturgia moderna de exequias que evita hablar del purgatorio.
La paz en las familias divididas
Consultado por una madre preocupada por las divisiones internas en su familia debido a la liturgia, monseñor Schneider recomendó evitar los conflictos y buscar la paz, siempre que no haya sacrilegios evidentes:
Si la Misa nueva es celebrada dignamente, se puede asistir por paz familiar. Pero debe haber respeto mutuo. Y rezar juntos el Rosario ayuda a conservar la unidad”.
Celebraciones privadas: “con buena conciencia”
Afirmó también que los sacerdotes pueden celebrar privadamente la Misa tradicional aunque sus superiores no lo permitan, defendiendo así un acto legítimo dentro de la Iglesia:
Ni el Papa, ni un obispo, ni un superior religioso tienen autoridad para prohibir algo que pertenece a la Iglesia entera”.
Aconsejó prudencia y discreción, pero legitimó estas celebraciones como un acto de fidelidad a la liturgia de los santos.
El Concilio Vaticano II: catalizador, no origen
En respuesta a preguntas sobre el Concilio Vaticano II, monseñor Schneider negó que fuera el origen del problema doctrinal, aunque sí lo calificó como catalizador de una crisis ya en curso desde los pontificados posteriores a san Pío X:
El modernismo fue infiltrándose en el episcopado. El Concilio no contiene herejías formales, pero sí errores objetivos y ambigüedades. Algunos puntos deben ser corregidos”.
Enfatizó que el Concilio no fue dogmático y que esas correcciones futuras serán legítimas.
🎥 Ver la entrevista completa aquí (en YouTube)
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
El papa Francisco nunca fue enemigo de la misa tradicional, lo que le molestaba era que algunos la usaban como justificación para una guerra civil dentro de la Iglesia, por eso se vio obligado a limitarlo, aunque no prohibirlo, decisión sabia en su momento, pues la mayoría de los seguidores del vetus ordo no le respetaban como papa o sugerían que no tenía autoridad. Si eso se acrecentaba, las divisiones en la Iglesia hubieran escalado a un punto en el que el cisma sería inevitable. Pienso que León XIV buscará la forma de anular Tradiciones Custodes lo más diplomáticamente posible para contentar a los tradicionalistas. Algún día reconocerán lo mal que juzgaron a Francisco, por el simple hecho de aborrecer sus formas.
Exacto la misa tridentina no tiene ningun problema en si misma , por el contrario es bella y un tesoro en amor y fervor que la iglesia debe preservar y permitir .
Entonces hay que ir al problema , si el problema es de actitud eso es lo que hay que señalar y corregir.
Si el problema es que algunas personas ya sea laicos o sacerdotes se sienten superiores o mejores por celebrar la misa ordimaria o extraordinaria en eso se debe trabajar. Si el problema son los abusos de poder liturgicos , las faltas de respeto, solemnidad , dignidad , decoro etc en la misa eso se debe hablar y corregir .
La misa es sagrada por si misma por que se trata de Jesús que se vuelve a entregar y se hace presente en el altar , debemos
promover catequecis sobre lo que es la misa pero no restringirla al contrario hay que amarla y respetarla.
Dios nos une a travez de su santo sacrificio en el altar. Por que empeñarce en destruirla o prohibirla eso serìa un error.
Gracias por la excelente entrevista.
No fue papa.
La excusa de que los Tradicionalistas provocaban una guerra civil es falsa. Las razones que justificaban la Traditiones Custodes era politicas y no pastorales.
Todo un montaje de los que odian la Misa de siempre.
Hombre, de siempre….siempre…. no se yo, desde 1545 que se convoca Trento, si no me equivoco.
Trento ratificó,tras recopilar y «expulgar»parasitaciones y «morcillas».Pero su esencia se remonta a los primerísimos tiempos.Hay algún dato «arqueológico» que proporciona luz sobre el asunto:En el Canon se dice que que El Señor tomó ESTE cáliz;no EL cáliz,no UN cáliz.ESTE…
Los estudiosos del Santo Grial encuentran ahí un sugerente indicio de que los papas de turno usaban el Cáliz original.Ahora bien,todo apunta a que tal Cáliz dejó de estar en Roma a finales del siglo III,cuando San Lorenzo-tesorero de la Iglesia de Roma-,ante la inminencia de su Martirio,lo envía a su tierra, Huesca,donde se puede seguir parte de su trazabilidad:San Juan de la Peña,Zaragoza,Valencia.
Es decir,que estos hechos nos están proporcionando el tiempo ante quem del uso del Canon Romano:El pontificado de Sixto II.
Isch, me parece que no sabes bien la historia de la tridentina. No pasa nada por no saberla, pero me parece temerario por tu parte alardear de no saber.
Toda la crisis de la Iglesia se inicia y desarrolla con la misa tridentina, y esta no fue capaz durante dos siglos de dar una respuesta a lo que pasaba.
«De la crisis actual –afirmaba– surgirá una Iglesia que habrá perdido mucho. Será más
pequeña y tendrá que volver a empezar más o menos desde el inicio. Ya no será capaz de habitar los
edificios que construyó en tiempos de prosperidad. Con la disminución de sus fieles, también perderá
gran parte de los privilegios sociales». Volverá a empezar con pequeños grupos, con movimientos y
gracias a una minoría que volverá a la fe como centro de la experiencia. «Será una Iglesia más
espiritual, que no suscribirá un mandato político coqueteando ya con la Izquierda, ya con la Derecha.
Será pobre y se convertirá en la Iglesia de los indigentes». Joseph Ratzinger 1969.
De acuerdo de se práctica el rito tradicional de la eclesia Católico yo no veo ninguna problema porque no es pecado.
Nosotros atendemos la Misa nueva más que la tradicional, pero hemos asistido a la tradicional infinidad de veces y nunca escuchamos una crítica a El Santo Padre Francisco, de lo contrario, escuchamos muchas oraciones por el y mucho respeto hacia su persona; también una gran tristeza de la congregación por su rechazo.. además, las familias que atienden la Misa en Latín, son las que más donaciones monetarias otorgan a la Iglesia. Como en todo, puede que hayan habido par de personas en algún lugar del mundo en su contra, cosa que nunca vimos; pero también tuvo rechazo de modernistas y progresistas como los De la Iglesia Alemana. Quizás el Papa Francisco fue aconsejado por algunas personas de alguna forma errónea, pero todos somos hijos De la Iglesia, y se me hace una injusticia perseguir a las familias que simplemente viven la Misa como una mayoría muy grande de Santos lo hicieron. Bendiciones.
Hombre usted por aquí, cuanto tiempo, el pájaro de mal aguero del escritor satánico americano.. El prohibir la misa vetus ordo es un sacrilegio por que se está vetando el sacrificio de Cristo en la cruz de la forma mas bella posible, y no con la liturgia protestante de la misa de Montini, y vigente desde hace siglos y ordenada en el concilio de Trento. Se vetó y se veta y se seguirá vetando por que odian la misa en si misma, en especial al Eucaristía, por que están poseídos, no hay otra explicación lógica. El cisma va a llegar antes o después con misa antigua o sin ella. Es inevitable, no se puede mezclar el agua con el aceite.
«la mayoría de los seguidores del vetus ordo no le respetaban como papa o sugerían que no tenía autoridad».
Eso es un juicio temerario. Todos los llamados tradicionalistas que conozco son buenos católicos, y no me cabe duda que serán los primeros que estarán con el Papa cuando éste algún día se quede solo. Recuerde a Pablo VI con la Humanae Vitae, sólo los católicos más tradicionales estuvieron con él, mientras le despreciaban la mayoría de las Conferencias Episcopales del mundo.
Exactamente venía a decir esto mismo. Que una parte, no sé si mayoritaria o minoritaria de los que asisten al Vetus Ordo afirman que el CVII no fue Concilio, que los Papas subsiguientes no han sido Papas y que el NO no es misa es algo que no se puede negar y fue una de las mayores motivaciones para regular el tema. Es algo que no se puede negar.
No intente justificar al sr. Bergoglio. Intentó acabar con la Santa Misa, con la excusa que él quisiera poner. El que decía «quien soy yo para juzgar» acabó juzgando despectivamente al católico practicante que se tomaba en serio su fe.
E. A. Poe, aquí el único que odia y aborrece, es usted. Yo como católica, Apostólica y Romana NO odio a nadie, ni juzgo, Dios si lo hace y ha juzgado hasta a Francisco-Pachamama ¿O NO?
El problema de los consagrados fieles es la ingenuidad.
Yo lo que veo es tibieza, porque tan «tontitos» no son…
La iglesia sinodal es herética y como tal DETESTA la tradición, y por lo tanto, la misa De SIEMPRE…
La misa «rara» y extraña y adaptada a los gustos masónicos-protestantes es la misa novus ordo, de 60 años de existencia que cada vez se encuentra más denigrada…
Pero esto no lo dicen, ahí, que siga adelante la peor misa, la inventada por los masones, de esa nadie pide quitarla y volver a la TRADICIÓN.
Me parece que usted equivoca tradición de costumbre con la Tradición que entra en la revelación. La Tradición no es modificable (si explicable), la otra, llámese liturgia, llámese limbo, etc, tiene un valor relativo, y durante siglos ha sufrido muchas actualizaciones, explicaciones, adaptaciones. La Santa misa o Eucaristía es el centro de la vida cristiana, la forma de esta, ha sufrido muchos cambios (ritos) en la historia, y son válidos los que la Santa Iglesia católica nomina como tales.
De acuerdo total con Templario
El concilio de Trento fue claro mediante la Bula Quo Primum Tempore de San Pío V en julio de 1570: “Nadie puede abrogar la Santa Misa Apostólica Tradicional, cuyos orígenes inmemoriales provienen de los Apóstoles” además la declaro a perpetuidad, ningún Papa puede abrogarla o modificarla, más bien tiene la obligación de preservarla y pasarla tal cuán la recibió, es parte de la tradición bi milenaria De la Iglesia Católica. Coincido plenamente con su Eminencia Reverendísima el Obispo Schneider, es más Summorum Pontificum no está por encima del Concilio de Trento.
Exacto hay que preservarla.
Anularla o prohibirla sería un grave y lamentable error.
La que habría que prohibir es la Novus Ordo.. en 60 años el desastre en el Catolicismo está evidente, «por sus frutos los conoceréis».
Pero estos como Schneider, de «nadar y guardar la ropa» son disidencia controlada.
Esa expresión muchos la toman al pie de la letra y la usan para sus diatribas cuando es obvio que la Santa Misa fue modificada antes del VII. El propio papa Pío XII en 1955 por ejemplo realizó varios cambios.
Puedes enumerarlos y argumentar esos varios cambios?
Pedir permiso ..!
Ya lo tendría que haber otorgado!! Y eso que «parece» un hombre muy litúrgico! La Santa Misa no se pone a la espera!
La Bula Quo Primum tempore de San Pio V no es del concilio de Trento. No es un documento conciliar sino del Papa, posterior al concilio.
Agradezco a monseñor Schneider su valiente defensa de la Misa de siempre y de la Tradición. Tuve el inmenso placer de saludarle personalmente en el hotel Pío XII, en una de las conferencias que organizó Luz de Trento y sus dinámicos «Jóvenes por España». Benedicto XVI fue siempre una persona no sólo culta, también inteligente. Eso no quiere decir que no fuese un enemigo de la Misa de siempre en su juventud, plenamente acorde con la «Nueva Teología», Kung y de Lubac. Le pudieron engatusar unos años debido a su juventud y sincero entusiamo por la religión, pero fue cuestión de poco tiempo para que se diera cuenta de que esos individuos eran verdaderos enemigos de Dios y de su Iglesia. Ya como papa se dio cuenta de los enormes estropicios que el Concilio había causado y al que él mismo había contribuido. Evidentemente, no podía dar marcha atrás, pero sí que dio el importantísimo paso de dejar libertad a la celebración de la Misa de siempre, que su sucesor le rompió en su cara.
(Continuación). Para liberalizar lo que había estado perseguido, inventó las expresiones: «Forma Extraordinaria y forma ordinaria» de la santa Misa. De esa manera, se veían ambas celebraciones como modalidades de una misma cosa. Además, afirmó que la Misa Tradicional nunca había sido prohibida. En realidad, todo son medias verdades. Afirmar que la Misa de siempre nunca ha sido prohibida es, in stricto sensu, cierto. No existe ningún documento papal o conciliar que prohíba la Misa de siempre, pero sí que se ha hecho todo lo posible e imposible para erradicarla, dificultarla, ocultarla y desprestigiarla. ¿Por qué?. Pues es muy sencillo, la propia celebración de una Misa de siempre es una bofetada en la cara a la modernidad, al Concilio, al Modernismo, al ecumenismo, a los infamen abusos litúrgicos (profanaciones) que hemos padecido los fieles durante décadas, etc… . Es una bofetada a todo eso. Es decir: Participo en la Misa de siempre, el rito perfecto de adoración a Dios.
Qie bien dicho graciss.
Roguemos a la madre del buen consejo para que aconseje a nuestro nuevo Papa.
Coincido con Mons. Schneider. La Misa de San Pío V debe gozar de completa libertad, y ningún sacerdote debería tener que pedir permiso a su Ordinario para celebrarla. Y no es necesario que ensalce las virtudes de la Misa tridentina porque son, de suyo, evidentísimas para todo católico que no use gafas de madera.
Dicho esto, que ningún amante de la Tradición (entre los que me encuentro) piense que esta libertad pasa por acosar a los que asisten con sinceridad y fe al
Novus Ordo (dignamente celebrado) acusándolos, poco menos, de imbéciles y/o pseudoapóstatas. De ningún modo es así, y secundar esa opinión en convertir lo Tradicional en una secta, cosa a la que me niego en rotundo.
Que coexistan en libertad ambos Ordos, y que los fieles, viendo, vayan vaciando uno y llenando el otro, si es que eso sucede.
Parábola
Dios viene a la Tierra, y se vuelve hombre para redimir nuestros pecados y reabrir el camino al Cielo para las almas. Crea una fundación que se llama Iglesia Católica o universal para que se encargue de la conservación, propiciación y profundización de ese camino estrecho y difícil. Los responsables de la fundación tienen un libro de instrucciones para no equivocarse de camino o no desviarse a la espesura, lo encierran en el arca preciosa que es la actualización del sacrificio perenne a Dios que hizo Cristo. Y lo llaman Santa Misa, que atraviesa todos los tiempos conservando el camino correcto. Los enemigos de la fe pasan 20 siglos atacando a la fundación desde fuera, finalmente se infiltran, y como no pueden destruir directamente el arca con las instrucciones para seguir el camino (porque es de Dios) la ocultan, y crean otro arca falso con instrucciones engañosas para perder las almas y dicen que es la verdadera. Ahí estamos. Continuará
¿Qué es eso de que si la misa nueva se celebra dignamente se puede asistir para preservar la paz familiar? ¿Está este obispo considerándola como un mal, aunque menor? Si así fuera, estaría dando la razón a Francisco. Y mira que me dolería tener que darle la razón en algo. Tanto la misa habitualmente denominada «vetus ordo» como «la novus ordo» son legítimas. Y si uno niega o descalifica cualquiera de ellas yerra.
La misa moderna es válida aunque se sacó de la manga, bueno de Lutero, y expresa una teología que no era la de la misa antigua, es evidente. La represión de la misa antigua de los grandes santos y siglos, ya os podéis inventar lo que queráis, en realidad es por repudio a la teología católica de siempre, y sin ella solo queda la apostasía y defunción acelerada.
Diariamente ofrezco la Santa Misa por la restauración de la liturgia tradicional. Porque lo que se ora es lo que se cree… Y porque la trivialización de la Santa Misa nueva, amén de las aberrantes innovaciones de algunas parroquias, me producen cada vez más enojo…por el que luego tengo que arrepentirme. Diantre!!!
PENTECOSTÉS
En tus Ojos de Luz,tan billantes y azules,
en que ya no hay resabios de Pasión ni de Cruz,
se destila la Gracia que nos Llega en alud;
y hoy nos miran envueltos entre blondas y tules.
Y El Espíritu aquel que Engendró con su Sombra
al Señor Jesucristo,en tus Puras Entrañas,
con sus Lenguas de Fuego nos Envuelve y nos Baña;
cual Paloma impoluta,cual polícroma Alondra…
El Cenáculo oscuro,bajo siete cerrojos,
-en que sólo tus Ojos eran Faros radiantes-,
de una Luz cegadora se ilumina al instante;
poderosa y radiante.Y caemos de hinojos…
Los cerrojos ya saltan.Y las gruesas ventanas
son abiertas al punto, junto al férreo postigo.
No hay temor en el aire,pues sabemos Contigo
que Ha LLegado El Dios Fuerte que nos Cuida y nos Sana…
Con hablar inefable,comprendido por todos,
anunciamos El Nombre que Redime a las gentes.
Y del sur hasta el norte,del oeste al oriente,
nuestras vidas proclaman Quién nos Lava los lodos…
Monseñor Schneider dice que en el concilio no hubo herejías. Bueno el desarrollo del concilio es herejía pura, con unas interpretaciones torticeras del mismo que nada tenían que ver con su origen y que llegan hasta hoy. El que dio el pistoletazo de salida fue Pablo VI y de ahí la estampida modernista de los 70. No obstante, el Documento sobre Libertad Religiosa fue el origen para despojar a Cristo de su reinado social en el mundo y ponerlo al mismo nivel que cualquier secta. Es un documento que bien pudieron redactarlos los filosofastros de la ilustración. Ese documento fue el torpedo en la línea de flotación del régimen de Franco, a partir de entonces quedó sin apoyo eclesial ni doctrinal, y la Unidad Católica milenaria se fue al garete, vigente desde el concilio de Toledo del 589.
Impresionante. Gracias por este hermoso poema.
Muchas gracias.
No es sólo lo que se ha dicho con respecto a Benedicto XVI. Hizo algo más importante que se suele pasar por alto: ¡¡ puso la missa tradicional en manos de los fieles!!. (Esto NO es precisamente muy clerical, que diría Bergo). De manera que si un grupo de ellos se adhiere a esta forma, el párroco acogerá de buen grado el poder celebrarlo.( art. 4 y 5).
Sabemos que (¿el anticlerical? )Francisco le asestó una buena puñalada trapera a Benedicto justo antes de su muerte. NO tuvo ni la más mínima caridad de esperar unos meses a que muriera. La verdad es que tenía «mu mala follá».
Esperemos que a no mucho tardar sea corregido por León XIV, él sabrá cómo…
Estoy de acuerdo la impiedad de Bergolio contra el Papa Benedicto XVI . Ni siquiera le prodijo un funeral solemne ni una homilia sobre su persona y todo el bien que hozo a la iglesia , por el contrario parecìa que deseaba silenciarlo , opacarlo.
No dejo de pensar que Bergolio tenìa caractetisticas narcisistas, prepotentes y clericales. Se comporto como una antitesis de lo que tanto criticaba del clericalismo , como decimos para muestea un boton.
Hay que orar por su alma , menuda cuenta le ha de estar pidiendo Dios .
TANTOS muchos no se quieren enterar donde entramos a partir del 13 de Marzo del 2013… de iluisiones de los egos Apoc romae tambien se muere, y se puede condenar uno. THE END .
Eso de que no contenga herejías «formales», amén de que es un disaparate, (lo formal sólo puede darse en el ámbito de la conciencia, al ser obstinada, no en un texto) no es nada de claro. Que la libertad de religión se funde en la naturaleza humana es sólo un error? Lo que se dice de los judíos? el ecumenismo? Si son sólo errores, son bastante graves y próximos a la herejía.
En un análisis meramente cultural, cualquier actividad humana es digna de ser estudiada y preservada. La celebración de la misa, por el solo hecho de ser una actividad que implica a más de un humano con arraigo de siglos debería tener un especial respeto.
En una sociedad sana este tipo de actividades son consideradas manifestaciones culturales, actividades de alto valor sociológico, tradiciones que aúnan conocimientos y voluntades.
Si además alguna de estas manifestaciones culturales tienen riesgo de perderse, habitualmente se les otorga algún tipo de protección precisamente por el valor cultural que arrastran.
En cualquier país civilizado el vetus ordo podría ser contemplado como una manifestación cultural de gran arraigo que presenta riesgo de ser aniquilada. Y en estos países se conceden beneficios como ser nombrado «bien de interés cultural», «patrimonio intangible de la humanidad» u otras por el estilo. No digo nada si además es manifestación de nuestra fe y nuestra tradición.
Pedir permiso ..!
Ya lo tendría que haber otorgado!! Y eso que «parece» un hombre muy litúrgico! La Santa Misa no se pone a la espera!
No os gustan algunos comentarios explicativos y nada insidiosos sobre la cuestión y no los publicáis. Se os ve el plumero.