El cardenal Lazzaro You; el arzobispo Escribano y el prelado del Opus Dei celebran en Zaragoza el 100º aniversario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá

100 aniversario ordenación sacerdotal san Josemaría
|

Tal día como hoy, un 28 de marzo de 1925 fue ordenado sacerdote en Zaragoza Josemaría Escrivá de Balaguer quien tres años más tarde acabaría fundando el Opus Dei en Madrid.

Con motivo de esta efeméride, entidades vinculadas a la prelatura han organizado en Zaragoza varios actos para conmemorar este aniversario. El evento central tuvo lugar ayer jueves en el Salón de actos de la Casa de la Iglesia de Zaragoza. Entre los ponentes destaca la presencia del arzobispo de allí, monseñor Carlos Escribano, y también de nada más y nada menos que el cardenal coreano Lazzaro You Heung-sik, prefecto del Dicasterio del Clero, es decir, líder del organismo encargado de negociar estos meses con la prelatura del Opus Dei los nuevos estatutos que ordenó modificar el Papa Francisco. Además, hasta la capital del Ebro también se ha desplazado desde Roma Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei.

Tras las palabras de bienvenida del arzobispo de Zaragoza, el purpurado coreano impartió una conferencia sobre la santidad y misión del sacerdote. Según la revista Omnes, uno de los entes organizadores del evento, el cardenal Lázaro ha reflexionado sobre la santidad y la misión de los sacerdotes desde la enseñanza de la Iglesia y en el ejemplo del fundador del Opus Dei, destacando la inseparable relación entre la vocación sacerdotal y la entrega total a Dios y al prójimo.

Acto seguido tomó la palabra el prelado del Opus Dei quien profundizó sobre la centralidad de la Eucaristía en la vida del sacerdote en base a las enseñanzas de su fundador. Ocáriz profundizó en la importancia del papel sacerdotal en esta celebración, subrayando la necesidad de oficiar la Misa con serenidad y recogimiento.

Por la tarde tuvo lugar una mesa redonda con varios sacerdotes vinculados a la Obra y posteriormente hubo una Misa en la basílica de El Pilar cuyo cabildo aprobó este pasado verano colocar un cuadro de san Josemaría Escrivá. Un lugar que visitó todos los días el fundador del Opus Dei durante sus años en Zaragoza.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
15 comentarios en “El cardenal Lazzaro You; el arzobispo Escribano y el prelado del Opus Dei celebran en Zaragoza el 100º aniversario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá
  1. Parecería que Mons Escribano no tiene otra cosa de que ocuparse: sus sacerdotes ofician la misa sin ir debidamente revestidos, los excesos litúrgicos campan a sus anchas (palmadas, guitarras), hay templos que parecen iglesias protestantes (pantalla gigante, ausencia de la cruz, escasa imaginería) y su Cáritas diocesana trabaja codo con codo con UGT, CCOO y demás organizaciones woke en la mesa contra la prostitución. Todo perfecto.
    Tampoco se a que viene colocar esa imagen en la Basílica del Pilar, ya hay otra en la de Santa Engracia y además tienen una calle dedicada a su fundador en el barrio de Delicias (PSOE y Zaragoza en Común se la mantuvieron)

  2. «El cardenal coreano pronunció una conferencia sobre la santidad y la misión del sacerdote… la relación inseparable entre la vocación sacerdotal y la entrega total a Dios y al prójimo».
    Esto contradice la vocación universal a la santidad y al apostolado, afirmada por el Evangelio, y recordada por el Opus Dei y el Vaticano II: negación del Opus Dei.

        1. Tu comentario es una tontería porque es fruto de la ignorancia… y ya se sabe que la ignorancia es muy atrevida

          «…Cuando Dios creó al hombre, todos fueron llamados a ser sacerdotes en la tierra, porque todos estaban destinados a unir la tierra con el cielo. Sin embargo, con la entrada del pecado, esta unión se rompió y la comunicación de la gracia quedó mediada por hombres concretos, elegidos por voluntad divina. Con la venida de Cristo, esta comunión fue restaurada: Él se convirtió en el único Sacerdote y, a través de la identificación con Él, se recuperó un reino de sacerdotes en el que todos vuelven a estar llamados al sacerdocio.
          Por eso, con el Bautismo, cada cristiano adquiere un alma sacerdotal. E sacerdocio ministerial no es mas que una expresión particular de la participación del único sacerdocio, el de Cristo…»

          1. De acuerdo con la segunda parte de tu comentario.
            Pero cuando el coreano habla de la misión del sacerdote, en el centenario de la ordenación ministerial de san Josemaría, se refiere unicamente al sacerdocio ministerial.
            Y, en contra lo que pretende, no hay una «relación inseparable» entre «la vocación sacerdotal» ministerial y «la entrega total a Dios y al prójimo».
            Pretender tal «relación inseparable» es negar que los laicos puedan dar una «entrega total a Dios y al prójimo».
            Niega la vocación laical al Opus Dei. Y esto es lo que pretende Bergoglio al transferir el Opus Dei al dicasterio para el clero.

        2. Gracias por tu respuesta.
          Pero no es así como dices, lo cual nos llevaría a hablar sobre la importancia del laicado y a
          profundizar sobre la vocación de cristianos corrientes.
          Lo del Dicasterio del clero no es más que la ubicación de una prelatura personal a lo que dice el CDC .
          De todas formas hay una numerosísima bibliografía sobre el tema

          1. Como dijeron don Álvaro y Juan Pablo II, el Opus Dei es una estructura jerárquica de la Iglesia, una porcion del Pueblo de Dios que incluye al prelado, al presbiterium y a los laicos, lo que es competencia del dicasterio de obispos, no del dicasterio para el clero. Y el CDC no dice nada al respecto.

  3. No se que pinta en el Pilar una estatua de quien fundó una organización cuyos miembros niegan el hecho histórico de la Hispanidad y su proyección en el mundo.
    Siempre recordaré aquella misa en el poblado de El Grado en la mañana de un 25 de julio, donde no se hizo mención a su condición de patrón de España ni recuerdo siquiera que escuchase la antífona «astro brillante de España»
    En la Biblia de Navarra se recogen los evangelios y lecturas de todos los domingos y las solemnidades a lo largo del año y tampoco aparece el día del patrón de España.
    Es lo que tienen la visión internacional y la búsqueda de soluciones globales en un mundo cada vez más interdependiente. (Estas consignas les encantan)

  4. No hay que olvidar la dedicación al sacerdocio dentro de la diocésis de Zaragoza: Fue regente auxiliar de Perdiguera menos de dos meses designado por el obispo e hizo una sustitución de una semana en Fombuena. Como dice Vázquez de Prada, “En adelante nadie tendría pretexto para acusarle de falta de interés en el ejercicio de su ministerio ni de lealtad a la diócesis”

  5. Payasada «autorreferencial» de estos sedientos de poder y dinero. La mejor receta para su final es que continúen con su cooptación elitista y sus horteradas desconectadas del mundo real.

  6. José María Escrivá tuvo la ordenación sacerdotal el 28 de marzo de 1925 en la Iglesia de San Carlos Borromeo en Zaragoza, y celebró su primera Misa en la Capilla del Pilar el 30 de Marzo de 1925. Sus biografías cuentan que fue una ceremonia algo triste: su padre había fallecido pocos meses antes, y asistieron como pocos acompañantes sólo su madre viuda y aún llorosa, un par de familiares y algunos amigos de la Universidad y del Seminario. Incluso la ilusión del nuevo presbítero de que su madre fuese la primera persona en recibir de sus manos la Comunión, se vio truncada cuando otra señora se adelantó primera en arrodillarse en el reclinatorio. Creo que fueron una continuación de los disgustos y sinsabores acostumbrados, además de una advertencia para las muchas dificultades que tendrían que venir. La enseñanza que podemos extraer, es un compromiso firme y una lucha hasta la muerte. Como aquellas huellas descalzas de un fraile en la nieve, que tanto le impresionaron cuando era pequeño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles