Arzobispo de Zaragoza. Nació el 15 de agosto de 1964 en Carballo (A Coruña), donde por motivos de trabajo de su padre (trabajaba en la empresa Mins, que se dedicaba a la extracción de caolín en las minas de la zona) vivía la familia.

Poco después, a los pocos meses de su nacimiento y tras el fallecimiento de su madre, su padre cambió de trabajo y se mudaron a Monzón. Diplomado en Ciencias Empresariales, trabajó varios años en diferentes empresas de Monzón. Sobre su vocación diría en una entrevista: “Mi caso fue uno de los que se llaman vocaciones tardías.
Al finalizar el instituto, estudié empresariales y ya llevaba unos meses con un trabajo estable cuando decidí que mi camino era otro. Entré en el seminario mayor de Lérida ya con 25 años, y completé mis estudios en Roma. Me ordené sacerdote a los 32 años y comencé como vicario en la parroquia de Santa Engracia, en Zaragoza. Durante ocho años fui párroco del Sagrado Corazón y finalmente, en 2008, volví a Santa Engracia, donde estaré hasta mi nombramiento”.
«Es un proceso que va surgiendo. A veces Dios actúa de una manera insospechada. La madre Teresa de Calcuta tuvo mucha influencia en mi vocación, y el libro La ciudad de la alegría , de Lapierre, donde aparecía un sacerdote que pensé que no existía (en la película no aparece como tal), pero existe. La entrega que tenía fue para mí como un terremoto interior, y ahí empezó un proceso que me llevó al seminario.”
Entró en el Seminario Mayo de Lérida pero fue enviado al seminario internacional Bidasoa, en Pamplona dirigido por la Prelatura del Opus Dei, y en la Universidad de Navarra, donde cursó el Bachiller en Sagrada Teología, y en 1994, a la edad de 28 años, fue enviado a Roma para completar sus estudios donde obtuvo la Licenciatura en Teología Moral por la Universidad Pontificia Gregoriana. Fue ordenado sacerdote el 14 de julio de 1996 por Elías Yanes, quedando incardinado en la diócesis de Zaragoza.
Desde 1996 y hasta el año 2000 fue Vicario parroquial de la Parroquia “Santa Engracia” en Zaragoza. De 2000 a 2008, fue párroco de “El sagrado Corazón” en la misma localidad. Desde 2003 y hasta 2010 ha sido Consiliario del “Movimiento Familiar Cristiano”. Ha sido Vicario Episcopal del sector Centro de la Archidiócesis de Zaragoza, Profesor del “Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón” desde 2005, Consiliario de la Delegación Episcopal de Familia y Vida, desde el año 2006. Un año más tarde fue nombrado Consiliario de la Asociación católica de Propagandistas. También fue Patrono de la Fundación “San Valero” desde el año 2008 y Párroco de “Santa Engracia” en Zaragoza desde ese mismo año.
Además, es Consiliario de la Acción Católica Española, sobre la que comentaba: “Es una realidad que valoro con esperanza. Es muy importante la presencia del apostolado seglar y en concreto de la Acción Católica en la acción evangelizadora de la Iglesia. Una de las claves que nos transmitió el Papa Benedicto XVI, y a la que la Acción Católica debe estar muy atenta, es vivir la alegría de la Fe. Tiene que ser un elemento a revisar y una búsqueda de los cauces más adecuados para transmitir con ilusión el gran tesoro que hemos encontrado, como es la presencia de Cristo en nuestras vidas y en quien creemos, como testigos del Resucitado. Benedicto XVI le nombró obispo de Teruel y de Albarracín el 20 de julio de 2010, sucediendo a monseñor José Manuel Lorca Planes, nombrado Obispo de Cartagena en julio de 2009.
En cuanto supe la noticia, solo pude mostrar una gran sensación de gratitud hacia el Santo Padre por la oportunidad que me ha dado. Sé que es una responsabilidad muy grande la que recae sobre mí, pero estoy encantado de que se me haya encargado esta labor y así poder trabajar en favor de esta diócesis, en la que he vivido y trabajado casi toda mi vida.” Recibió la ordenación episcopal en la Catedral de Teruel el día 26 de septiembre de 2010 por el Cardenal Antonio María Rouco Varela, acompañado del Nuncio Renzo Frattini y del Arzobispo emérito de Zaragoza D. Elías Yanes Álvarez. Además asistieron 20 obispos y más de 200 sacerdotes.
La diócesis de Teruel la conforman un total de 262 parroquias, agrupadas en 10 arciprestazgos. Al poco tiempo de llegar a la diócesis fue preguntado por las vocaciones: “Tenemos carencia, solo hay tres muchachos. Son pocos. La diócesis es extensa, pero no está muy poblada. Y es un lugar para trabajar con mucha abnegación y entrega muy seria, a veces con pocas compensaciones personales: hay que recorrer muchos kilómetros, hace frío.
Pero Dios sí que sigue llamando.” En el curso 2012-2013 ya eran 6 los seminaristas, por una ordenación y 4 nuevas incorporaciones, lo cual supone un ascenso más que notable. En la Conferencia Episcopal Española es desde 2010 miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida. Sobre la crisis económica y social decía, en 2011: “Hay dos crisis, pero parte de la económica surgió también de la antropológica. Para crear una sociedad más justa, hay que partir de un modelo de persona, a veces en la práctica no definimos bien qué modelo de persona y sociedad queremos. Y eso ayuda a que se produzca la crisis económica, que a España le afecta quizá de una manera más severa. Se resolverá, si en parte también resolvemos la antropológica. La crisis puede llevar al despeñadero o ser un período de crecimiento, y ojalá que sea eso último, para aprender la lección de las cosas que pasan y no repetirlas en cuestión de técnica económica, pero tampoco en cuestiones de quiebra de la persona.”
Mons. Carlos Manuel Escribano, arzobispo de Zaragoza desde 2020
Tras desempeñar diferentes cargos pastorales, entre los que cabe destacar su labor como párroco en “El Sagrado Corazón” y en “Santa Engracia”, parroquias de la ciudad de Zaragoza; y como profesor del “Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón”; fue nombrado Obispo de Teruel y Albarracín el 20 de julio de 2010, donde recibió la ordenación episcopal el 26 de septiembre de ese mismo año.
El 13 de mayo de 2016 fue nombrado Obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, de donde tomó posesión canónica el 25 de junio de 2016.
El 6 de octubre de 2020 es nombrado arzobispo de Zaragoza por el Papa Francisco. Tomó posesión de la archidiócesis de Zaragoza el 21 de noviembre de 2020.