Sí: Cardenales sin fe podrán elegir al próximo Papa

obispos cardenales Traditionis Custodes
|

Me parece muy comprensible la preocupación y la pregunta que se hace D. Jaime Gurpegui en su artículo del día 10 de marzo titulado «Cardenales sin fe: ¿quién elegirá al próximo Papa?».

Se trata de una cuestión verdaderamente de gran importancia y de grandes consecuencias para la vida de la Iglesia. Estoy de acuerdo en que por la literalidad de algunas declaraciones de miembros del Colegio Cardenalicio con derecho a voto, puede dudarse de la ortodoxia y buena doctrina de dichos cardenales. Teniendo en cuenta esas afirmaciones hechas en diferentes contextos y ocasiones, incluso se puede ir más allá y decir que han afirmado verdaderas herejías. La cuestión es que esos cardenales ya hicieron profesión solemne de fe cuando se ordenaron diáconos, cuando se ordenaron de presbíteros, cuando fueron consagrados obispos y cuando se celebró el consistorio en el que fueron creados cardenales. Según el rito establecido en la ceremonia en que son creados y proclamados Cardenales de la Iglesia de Roma hacen profesión de fe y juran fidelidad al Santo Padre y a sus sucesores con la siguiente fórmula:

“Yo, N., Cardenal de la Santa Iglesia Romana, prometo y juro, de hoy en adelante y mientras yo viva, permanecer fiel a Cristo y a su Evangelio, constantemente obediente a la Santa Iglesia Apostólica Romana, al Sumo Pontífice N. y sus sucesores canónicamente elegidos; mantenerme siempre en comunión con la Iglesia Católica en mis palabras y en mis obras; no expresar ninguna de las cuestiones que me confíen para protegerse y cuya divulgación podría causar daño o deshonra a la Santa Iglesia; llevar a cabo con gran diligencia y fidelidad las tareas en las que necesite mi servicio la Iglesia, de acuerdo con las normas de la ley. Así me ayude Dios Todopoderoso.”

Y al imponer el birrete cardenalicio el Papa les dice: “Para la gloria de Dios y el Todopoderoso y para honor de la Sede Apostólica, reciban la birreta roja como un signo de la dignidad de cardenalato, significando su disposición para actuar con valentía, incluso hasta el derramamiento de su sangre, por el incremento de la fe cristiana, por la paz y la tranquilidad del pueblo de Dios y para la libertad y el crecimiento de la Santa Iglesia Romana.”

La cuestión, por tanto, no se solucionaría con cualquier tipo de declaración, profesión de fe o juramento. El hecho es que si el Sumo Pontífice no ha amonestado, advertido o corregido a alguno de los cardenales, y no les ha retirado el derecho de elección, entonces aunque hayan dicho disparates y hayan hecho afirmaciones contrarias a la fe católica, siguen siendo legítimos cardenales y siguen teniendo el derecho para participar en el Cónclave y elegir al próximo Papa.

Otra cuestión es lo que pueda suceder dentro del Cónclave. Ahí es donde pueden y deben ponerse las cartas al descubierto. Es seguro que la próxima elección que tenga lugar en el Cónclave sea un acontecimiento de enorme trascendencia y no exento de polémica y duro debate, pero todo ello en el interior del Cónclave. Ahí es donde los cardenales fieles y ortodoxos tendrán que exigir al resto de los cardenales claridad y auténtica fidelidad a la fe inalterable de la Iglesia.

Si en toda ocasión los fieles han de rezar y pedir por la elección de un nuevo Papa, esta vez, con mucha más razón habrá que redoblar esas oraciones. Solo quien no quiera verlo puede negar que la Iglesia está dividida en la práctica. Solo quien no quiera verlo puede negar que hay cardenales que no son católicos, que no creen la totalidad de la fe católica. Solo quien no quiera verlo podrá negar que atravesamos momentos de mucha oscuridad y que aunque no haya cismas canónicamente declarados, sí que hay verdaderos cismas de hecho. Por tanto, no sería de extrañar que el próximo conclave pudiera sacar a la luz esa profunda división y trajera consigo una situación imprevisible.

J. G. L

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
52 comentarios en “Sí: Cardenales sin fe podrán elegir al próximo Papa
  1. Ojalá fueran sin fe, al fin y al cabo es un don de Dios. Lo peor son los enemigos de la fe, nombrados precisamente por eso y que sabes que harán en el Cónclave todo lo que esté en su mano para destruirla.

  2. La Iglesia está dividida porque hay caballos de Troya que la tomaron para usarla en su proyecto de poder totalitario, de imposición del nacionalcatolicismo por parte de quienes no creen en nada más que en su obsesión de poder absoluto, pero saben fingir, manipular, infiltrar, engañar como nadie.

    Y son la pinza con la que nos ahorcan porque son los mismos que dicen combatir. Ambos son los dos lados de la misma tenaza hecha para atrapar sin remedio. Para escapar hay que evitar ambos, evitar la tenaza y las trincheras de esta.

    Betty Claremont. The Neo Catholics. Implementing christian nationalism in America.

    1. Que mas quisiéramos que se impusiera de nuevo el nacional catolicismo, que no volverá, que por cierto no fue impuesto por Franco, si no la iglesia se lo impuso a el. Entre las fuerzas vencedoras destacó la falange que no era confesional en sus postulados religiosos, el carlismo si lo era defensora de la unidad católica y del reinado social de Cristo, al final Franco marginó a las fuerzas del Movimiento Nacional, vivero de trepas y traidores como Adolfo Suarez y otros miles, entre ellos el heredero de la corona y solo se apoyó en la iglesia, hasta que fue traicionado por el concilio, por el papa Pablo VI y en España por Tarancón. De esta forma el franquismo quedó tocado de muerte pues le faltó su mayor apoyo la iglesia. Lo que no se dio cuenta es que su mayor apoyo era el pueblo español agradecido, pero no supo verlo.

      1. Más perdido que un pingüino en un ascensor andas, Cruz.

        Qué fácil es engañar a los hooligans que embisten siempre al mismo trapo.

        Y así los ponen a trabajar justo para lo contrario de lo que quieren defender. Como siempre pican con el mismo cebo sin pararse a pensar ni analizar, es muy fácil pescarlos.

        Los vehementes simplistas son el juguete favorito de los malvados de la Inteligencia y Contrainteligencia.

      2. El feminazismo es el feminismo pasado por la ClA.

        El nacionalcatolicismo de Heritage (Vance) es la antigua etiqueta pasada por la ClA y adyacentes.

        Lo reciclan todo para usarlo para destruirnos en su proyecto totalitario global.

        Disidencia controlada. Te dice que te subas al bus que lleva a la libertad y te llevan a la cárcel.

  3. Me siento decepcionado. He descubierto que el Dios del AT es falso. La Iglesia no es más que un montaje alrededor del becerro de oro

      1. No es ironía. Y, no es Cristofobia. Yo amo a Cristo lo mismo que Cristo me ama a mí. Pero he comprendido que Jehová es un falso Dios. Es decepcionante.

  4. Lo peor es que pueden votar.
    Desde hace ya tiempo. Kasper fue nombrado por Juan Pablo II, y sus enseñanzas son herejías comprobadas. Pero lo han consentido. Esos que han consentido, son los cómplices.
    Entre nombrados por Benedicto hay auténticos desastres. Y los después del 2013, que son 109, fatal.
    Da igual cuándo se celebrará el cónclave, si dentro de un mes o dos años. El resultado es desolador.

    1. Está claro. Bergoglio sólo puede estar ahí haciendo de «Papa» porque alguien lo ascendió a obispo y luego a cardenal, y ese «alguien» fue JP II…. ¿En serio no sabía sus antecedentes de persona siniestra y proclive a la funesta teologia de la liberación?
      Es terrible todo…

  5. Gran error teológico, el señor Gurpegui y el autor de este artículo no tienen ni idea. Diré dos cosas: un sacerdote en pecado mortal gravísimo puede oficiar la Santa Misa de forma plenamente válida, y consagrar sin ningún problema (siempre y cuando haya sido ordenado sacerdote de forma válida, claro). ¿Por qué? Porque no es él quien actúa, sino el mismo Cristo, usando su pobre persona. Los mismo pasa en la elección de un Papa. Quien actúa es el Espíritu Santo. Evidentemente ha de haber unas reglas sobre quienes hacen materialmente la elección, pero eso en cierto modo es secundario. ¿Creen ustedes que en 2000 años todos los electores han sido puros, sin pecado, y con una fe inquebrantable?. Además, nadie, absolutamente nadie puede juzgar sobre la fe de otro, y a duras penas sobre la fe de uno mismo. Recen por el pronto restablecimiento del Papa reinante, eso tiene que hacer, en lugar de especular y especular sin sentido y con una falta de caridad alarmante.

      1. «Los mismo pasa en la elección de un Papa. Quien actúa es el Espíritu Santo»

        No: lo mismo no pasa. Eso se lo ha inventado usted.

        «Quien actúa es el Espíritu Santo»

        Claro, claro: menos cuando se equivoca o se toma vacaciones, como en el caso de los más de treinta anti-papas declarados por la Iglesia, ¿verdad? ¡Menudo disparate!

        «nadie puede juzgar sobre la fe de otro»

        ¿Tampoco puede creerle nadie cuando suelta herejías? Las dice, pero no se las cree. ¿Es eso lo que nos está diciendo?

        «una falta de caridad alarmante»

        No rezar para que se arrepienta de sus pecados, repare sus errores y se salve, limitándose a pedir por su salud material, como los impíos, sin duda lo es.

    1. El gran error teológico es el tuyo al extrapolar lo que un sacerdote puede oficiar en la misa, aun estando en pecado, con lo que puede pasar en un cónclave.

      A un Papa lo eligen los hombres, no el Espíritu Santo. Si te hubieras tomado el trabajo de informarte un poco sobre este punto no hubieras escrito el disparate que escribiste. No sé si te habrás enterado que en la Iglesia hubo no pocos antipapas. ¿Qué pasó en esas elecciones? ¿El Espíritu Santo estaba de vacaciones?

      ¿Por qué no se puede juzgar sobre la fe de otros? Vaya estulticia la tuya: «Por sus frutos los conocereis».

      Y lo que es alarmante es TU falta de caridad, no la supuesta falta que ves en otros. Pretendes ver la mota en el ojo ajeno cuando estás ciego por la viga que tienes en el propio. Ni siquiera sabes que es la caridad y acusas a otros de no tenerla.

      1. De entrada te exijo que no me insultes ni me faltes al respeto, eso de entrada.

        A un Papa le elige el Espíritu Santo, pero elige a un hombre, es decir una persona con libre albedrío, que tanto puede hacer el bien como el mal. El Espíritu Santo jamás está de vacaciones, como muy irrespetuosamente afirmas, pero los hombres somos frágiles, y una elección no garantiza el éxito si el hombre no sabe comportarse adecuadamente. Y para que veas cómo actúa el ES, investiga la vida del Papa Pablo III. Antes de ser Papa tuvo cuatro hijos ilegítimos, su vida moral era más que dudosa…y sin embargo convocó uno de los concilios más importantes de la historia de la Iglesia: el Concilio de Trento. Te falta mucho estudio, me parece. Pero bueno, esto es infovaticana, tranquilo.

        1. Efectivamente, el Espíritu Santo actúa de forma absolutamente libre, silenciosa, misteriosa, es la fuerza divina que acompaña a la Iglesia, esa «santa meretrix», institución divina pero tremendamente humana, y por lo tanto llena de pecadores, como somos todos, como fueron cada uno de los santos, incluso los más grandes. El Espíritu Santo no toca la trompeta cuando va a actuar. Actúa. Y se puede servir de lo que quiera. Incluso de un cónclave formado por los peores elementos de la curia, humanamente hablando, se podría servir el Espíritu Santo para elegir al más santo de los papas. No pongamos condiciones al Espíritu, creamos un poco más

          1. A este paso van a salir al balcón de San Pedro, después del Santo subito y de la fumata blanca, Jéssica, Nicole o incluso las dos…

        2. ¿Donde está el insulto? ¿En qué parte de mí comentario te insulté? Te traté de ignorante, que lo eres, pero eso no es insultarte, es describirte.

          No estulto, al Papa no lo elige el Espíritu Santo. Tómate el trabajo de buscar el artículo publicado aquí mismo en Infovaticana el 15 de septiembre de 2018 bajo el título «No, el Espíritu Santo no elige al Papa». Al que le falta estudio es a ti, que no tienes la más remota idea de lo que hablas.

          Todo tu comentario está plagado de errores, empezando con que al Papa lo elige el Espíritu Santo (falso), siguiendo con que no se puede juzgar la fe de otros (falso) y para terminar con que el reproche y la censura implica falta de caridad (más falso todavía). Al Papa lo eligen los hombres, se puede (y se debe) juzgar la fe de otros y en el castigo y censura hay caridad. Si alguna vez hubieras leído las Escrituras lo sabrías. Y estoy siendo caritativo contigo al escribirte esto.

          1. Deus, omnium fidelium pastor et rector, famulum tuum (el Papa)., quem pastorem Ecclesiae tuae praeesse voluisti, propitius réspice… “Dios, pastor y gobernante de todos los fieles, mira propicio a tu siervo N., AL QUE QUISISTE PONER AL FRENTE DE TU IGLESIA COMO PASTOR. (Liturgia)

            “Oh Dios […] DA a tu Iglesia un pontífice” (Ordo rituum conclavis 18).

            “TU QUE LO HAS ELEGIDO como sucesor de Pedro” (ORC 70),

            “Nuestro Papa N., al que ENCOMENDASTE el cuidado pastoral de tu rebaño” (Ordo exsequiarum Romani Pontificis, 39),

            “Que [Dios] ha establecido como Obispo de Roma sucesor de Pedro en el gobierno pastoral de la Iglesia” (OERP 33).

            “Tú (Dios) que lo pusiste como fundamento visible de la unidad de la Iglesia” (OERP 135).

          2. Confundes la voluntad permisiva de Dios con su voluntad activa. Por supuesto que un Papa (como todo otro gobernante) está en ese puesto porque Dios lo quiere o lo permite.

            «No lo diría, en el sentido de que el Espíritu Santo escoge al Papa. . . . Yo diría que el Espíritu no toma exactamente el control del asunto, sino que más bien como un buen educador, por así decirlo, nos deja mucho espacio, mucha libertad, sin abandonarnos por completo. Por lo tanto, el papel del Espíritu Santo debe entenderse en un sentido mucho más elástico, no que él dicte el candidato por el que uno debe votar. Probablemente la única garantía que él ofrece es que la cosa no puede estar totalmente arruinada. . . . ¡Hay demasiados ejemplos contrarios de papas que el Espíritu Santo obviamente no habría elegido!
            Joseph Ratzinguer

        3. Raurell, de donde ha salido. Al papa le elige ¿El Espíritu Santo?, a quien quiere engañar, que ya somos mayorcitos, aquí elige hasta el demonio si se dejan. En INFOVATICANA, escribimos personas de formación católica practicantes y formadas en Dios. le aconsejo que opine en LA COPE, ahí vale TODO

          1. Señora, vaya al oculista, lo suyo no es agudeza visual, es ceguera absoluta, en lo que respecta a los que escriben aquí. Muy formados en lo importante, muchos no parecen, la verdad. Falta mucho, muchísimo Evangelio

          2. Los únicos que no están formados son los trolls (por algo son trolls) y algún que otro modernista (de)formado. Eso lo ve hasta Stevie Wonder.

        4. «A un Papa le elige el Espíritu Santo, pero elige a un hombre, es decir una persona con libre albedrío, que tanto puede hacer el bien como el mal».

          ¡Te contradices tú solo!
          También los cardenales tienen libre albedrío (¿no?) y pueden pasarse las inspiraciones del Espíritu Santo por el forro y elegir a quien el Espíritu Santo no quiere.
          Lo que haces es retorcer el argumento de que nada pasa sin que Dios lo consienta para endosarle a Dios el mochuelo de un Bergoglio, por ejemplo; o de que «las puertas del infierno no prevalecerán» implica que no puedan elegir los cardenales un mal bicho.
          Con estudios, o sin ellos, se llama papolatría.

    2. El Espíritu Santo inspira a los cardenales, pero los cardenales tienen 3 opciones a escoger: seguir la inspiración del Espíritu Santo, rechazarla y seguir su propia inspiración o seguir la inspiración del demonio. Después de todo Dios nos hizo libres de elegir el bien o el mal. Si algún cardenal escoge a alguien malo para hacer daño a la Iglesia sigue los deseos del demonio o sus propios deseos, es libre al fin de cuentas.

    3. No actúa el Espíritu Santo en la Elección del Papa… Me gusta cómo lo explicó fácilmente un sacerdote cuando le preguntaron si «al Papa lo elegía el Espíritu Santo» y zanjó el tema diciendo «ESO ES UNA TONTERA».

      El pensamiento mágico ese al estilo de «varita mágica» que guía a los cardenales en la votación como si fueran robots o individuos que entran en trance de repente para votar, suena más a creencias brujeriles que en ser católico…

  6. Pues la profesión de fe algunos de estos jerarcas se la han saltado a la torera vergonzosamente. Y el de arriba se lo ha permitido. Qué más nos quedará por ver?.

  7. Creo que el que ha escrito este panfleto, tiene «complejo de Dios», es decir, se cree Dios, puesto que se cree que tiene autoridad divina, como para poder juzgar la fe de otras personas. Habría que recordarle, aquello que se ha dicho en la fe de la Iglesia más tradicional: «no tomarás el nombre de Dios en vano».

    1. ¿Pero qué disparate has escrito? Por supuesto que se puede juzgar la fe de otros y esa autoridad nos la ha dado Nuestro Señor cuando dijo: «Guardaos de los falsos profetas que vienen a vosotros con vestido de ovejas pero por dentro son lobos rapaces; POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS». Por los frutos podemos conocer la fe de otros (y también la nuestra).

      Juzgar es afirmar algo de alguien o de algo. Si digo: «Fulano es malo», estoy juzgando. Y si digo: «Fulano es bueno» también estoy juzgando. ¿Qué? ¿Puedo decir que alguien es bueno (y con eso juzgo) pero no decir que es malo (y con ello también juzgo).

      Y precisamente porque se puede juzgar la fe de otros es que la Iglesia a declarado por una parte a santos y ha declarado por otra a herejes.

      1. Del santo Evangelio según san Mateo 7, 1-5

        En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “No juzguen y no serán juzgados; porque así como juzguen los juzgarán y con la medida que midan los medirán.

        ¿Por qué miras la paja en el ojo de tu hermano y no te das cuenta de la viga que tienes en el tuyo? ¿Con qué cara le dices a tu hermano: ‘Déjame quitarte la paja que llevas en el ojo’, cuando tú llevas una viga en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga que tienes en el ojo, y luego podrás ver bien para sacarle a tu hermano la paja que lleva en el suyo”.

        Te falta mucho Evangelio. Mucho.

        1. No pudiste citar mejor pasaje del Evangelio; estás tan ciego por la enorme viga que tienes en tu ojo que no te deja ver. Y en esa ceguera tuya, pretendes guiar a otros.

          La regla para juzgar está en Juan 7:24: «No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio”. ESE ES DEL MANDATO DEL SEÑOR.

          Y a Mateo y a Lucas hay que entenderlos a la luz de Juan: «No juzguen (según las apariencias) y no serán juzgados (por juzgar según las apariencias); no condenen (según las apariencias) y no serán condenados (por condenar según las apariencias); perdonen (a los que arrepentidos les pidan perdón) y serán perdonados (si arrepentidos le piden al Padre perdón). Ese es el sentido del pasaje del Evangelio que tú cortas y pegas sin siquiera haber meditado del él.

          1. Y mi estulto amigo, para que veas que se puede (y SE DEBE) juzgar, te dejo aquí lo que el apostol San Pablo nos dice en 1 Cor 5:

            En efecto, se oye que entre vosotros hay inmoralidad, y una inmoralidad tal como no existe ni siquiera entre los gentiles, al extremo de que alguno tiene la mujer de su padre.
            Y os habéis vuelto arrogantes en lugar de haberos entristecido, para que el que de entre vosotros ha cometido esta acción fuera expulsado de en medio de vosotros.
            Pues yo, por mi parte, aunque ausente en cuerpo pero presente en espíritua, como si estuviera presente, ya he juzgado al que cometió tal acción…

            Ya ves que se puede (y se debe juzgar) y que el que desconoce el Evangelio (hay que leerlo todo e interpretarlo en conjunto conforme a lo establecido por la Iglesia) eres tú. Pero siéntete libre de seguir creyendote el ombligo del mundo y de creerte un nuevo Salomón.

          2. Así es. Qué cansinos esos que siempre hablan para defender herejías y blasfemias «no puedes juzgar», manipulan el Evangelio para adaptarlo a sus excusas para mirar a otro lado.

          3. Te propongo una cosa: si me vuelves a insultar pones tu nombre, apellidos y dirección. Insultar desde el anonimato es un poco cobardón ¿no crees? A ver si eres capaz. Me insultas y seguidamente: Nombre, apellidos, y dirección.

          4. Tendrá usted que poner primero su «nombre, apellidos, y dirección» para que se le puedan personalizar los «insultos», ¿no cree? Y si da su n° de DNI o pasaporte, código postal, n° de teléfono e email, más personalizado aún.

  8. El Espíritu Santo asiste a los Cardenales que van a elegir al Papa, pero no les quita la capacidad de desobedecerlo, y así se explican algunas elecciones papales de la historia. Eso no quiere decir que el Papa elegido no sea legítimo. «Papa legítimo» y «buen Papa» no son necesariamente la misma cosa. Lo que hace legítimo al Papa no es que lo elija el Espíritu Santo, sino que sea elegido del modo que la Iglesia tiene establecido para esos casos, que desde algún momento en la Edad Media es por el colegio cardenalicio, y antes era de otras maneras. Por otra parte, por lo menos desde los donatistas está claro que no tiene sentido en la Iglesia andar con el medidor de fe o de santidad aplicándoselo a los clérigos para ver si sus actos son válidos o no, ese aparato todavía no se ha inventado ni se va a inventar nunca. Otra que falta de fe debe haber habido en algunos momentos de la historia en el colegio de Cardenales.

    1. Es decir, el Espíritu Santo no elige al Papa, lo eligen los Cardenales, asistidos sí, por el Espíritu Santo, pero sin que esa asistencia les dé el don de la infalibilidad, que en ese caso no lo tienen.

  9. Casi estoy de acuerdo con el mensaje que lanza el autor del artículo, sí, con unos pequeños cambios

    Si en toda ocasión los fieles han de rezar y pedir por la elección de un nuevo Papa, esta vez,TAMBIÉN con razón habrá que redoblar esas oraciones. Solo quien no quiera verlo puede negar que la Iglesia está ALGO dividida en la práctica. Solo quien no quiera verlo puede negar que hay cardenales, COMO EN TODOS LOS TIEMPOS Y PAPADOS que no son PLENAMENTE católicos, que no creen la totalidad de la fe católica, NI HAN SIDO CONSECUENTES CON ELLA. Solo quien no quiera verlo podrá negar que atravesamos momentos de mucha LUZ Y ESPERANZA y de ALGUNA oscuridad y que aunque no haya cismas canónicamente declarados, sí que hay verdaderos PROBLEMAS de hecho. Por tanto, no sería de extrañar que el próximo conclave pudiera sacar a la luz ESAS LUCES Y PROBLEMAS y trajera consigo una situación histórica DIFERENTE.

  10. Esto parece el patio de un colegio de niños ignorantes y mal educados. Es la impresión que saco cuando echo un vistazo a la sección de comentarios de esta web.

    1. Qué mal que le obliguen a usted a mirar esta página a punta de pistola, ¿no? Porque, si no es así, es que es masoquista (y sarna con gusto no pica).

  11. Parecería como si a alguien que se ocupara de dar el catecismo para niños le hubieran pedido que explicara por qué cardenales elegidos por Bergoglio que algunos consideran que no es papa y que, por lo tanto, dichos cardenales no son cardenales, además, del hecho de que muchos de los mismos es evidente que no son católicos pues no tienen fe y, por lo tanto, no son cardenales, pueden elegir a un papa.
    Y, entonces, se entiende el artículo, por supuesto, lo entienden los niños que obedecen y no preguntan puesto que está redactado en ese tono y el resto, según el articulista, son no católicos.
    Con la confianza que tienen en la omisión y en la mentira no deberían escribir sin conversión previa. ¿En qué se diferencian de dichos supuestos «cardenales»? Quieren sacar de un mal un bien y ser como Dios.

  12. Artículos como éstos demuestran que es imposible sostener que en la Iglesia no ha sucedido nada y que todo puede continuar por el mismo sendero sin problemas, quienes adoptan tales posturas renuncian a la intelectualidad católica, es decir, renuncian a la razón para quedarse con una fe a medias que no terminan de digerir, por lo que aceptan ser gobernados por la masonería.
    Con ello no sólo se cierran a la intelectualidad católica sino que se cierran al don de sabiduría del Espíritu Santo y no pueden ser santos ni siquiera sé si quedarán comprendidos en los católicos remisos e iniciados porque la bestialidad a la que se someten tiene sus costos.
    Tengo mis convecciones de que no se puede salvar el alma por ese camino pero no me toca guiar a las ovejas ni a los pastores.

  13. Sospecho que la fórmula moderna para nombramientos ha cambiado sustancialmente: Yo, N., Cardenal de la Santa Iglesia Romana, prometo y juro, que me someteré, acataré, aceptaré, defenderé, aprobaré, claudicaré, juraré,… todo lo que el Papa me proponga mientras me mantenga en mi sillón. Y desde luego que lo cumplen !!

  14. Lo primero que hay que preguntarse: ¿Qué cardenales son masones o están de acuerdo con la doctrina masónica? Estos cardenales quedan automáticamente excomulgados y, por tanto, no pueden participar en el cónclave. Por lo que se está viendo más de uno de los cardenales o están adscritos a la obediencia masónica o están de acuerdo con esa doctrina luciferina.

  15. también sin DON de discernimiento de espíritus (1Cor.12,4-11), porque ya no somos “niños” (Ef.4,14) y debemos orar para escapar del castigo con el “Poder Seductor”(2Tel.2,9-12) y RECONOCER y DEMANDAR que la Iglesia Católica requiere restablecimiento de la Sucesión legítima de la Sede Apostólica, DESPERTANDO así al Señor, ordenará callar a los vientos y al mar (Mc.4,39-41).

  16. LA MÁS GRANDE CONTRIBUCIÓN DE INFOVATICANA.COM (providencial su nombre) A LA IGLESIA CATÓLICA, ES SU UNIDAD PARA INFLUIR EN EL REESTABLECIMIENTO DE LA SUCESIÓN LEGÍTIMA DE LA SEDE APOSTÓLICA.

    1. La única manera de tener la sucesión legítima de la sede apostólica es que el Colegio Cardenalicio integrado por los Cardenales de verdad -que no son los de Bergoglio- es que nombren a un sucesor de Benedicto XVI.

      La legitimidad de la sucesión petrina depende de la legitimidad del Cónclave la cual es incompatible con la participación en el mismo de los falsos Cardenales, los bergoglianos.

  17. Por eso digo que el sedevacantismo lleva al cisma. ¿No van a poder reconocer al Papa que salga elegido en el próximo cónclave? Digo, en el cónclave real, el que todos sabemos, el de estos Cardenales que hay ahora. En ese caso, lamentablemente van a ir a hacer compañía a los donatistas, jansenistas, viejocatólicos, y toda una larga lista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles