El prefecto emérito de la de la Congregación para las Causas de los Santos falleció en Italia en la tarde del 31 de diciembre a los 86 años.
El cardenal salesiano Angelo Amato, uno de los purpurados italianos más influyentes de estos últimos años, ha partido a la casa del Padre. Con su muerte, el Colegio Cardenalicio queda de la siguiente manera: hay en total 252 cardenales, de los cuales 139 son electores y 113 son no electores al tener 80 o más años.
El cardenal Amato fue el rostro visible de las beatificaciones durante 10 años. Por ejemplo, en 2016 fue el encargado de celebrar en Madrid la multitudinaria beatificación de Álvaro del Portillo, primer sucesor del fundador del Opus Dei.
¿Quien fue el cardenal Angelo Amato?
Nacido en Molfetta, una ciudad costera cercana a Bari, en 1938, abandonó su carrera naval con 15 años para ingresar en la orden salesiana de San Juan Bosco.
Ordenado sacerdote en 1967, fue profesor de dogmatica en la universidad pontificia salesiana y se especializó en Cristología en la universidad Gregoriana, donde realizó el doctorado. (Su tratado de Cristología, “Jesús es el Señor”, es considerado uno de los mejores en la materia).
Entre los años 1978 y 1979 consiguió una beca en el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla en el monasterio ortodoxo de Moní Vlatádon.
Nombrado consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe y del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y de la Congregación para los Obispos.
Políglota, además de italiano habla Inglés, francés, griego y español, lo que le ha ayudado sin duda en sus viajes celebrando beatificaciones en las diversas diócesis.
Fue creado cardenal diácono en 2010 por Benedicto XVI, con el título de Santa María en Aquiro. En la curia romana fue miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe y de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos. Es autor de varios libros, de entre los que destacan “María y la Trinidad”, “El Evangelio del Padre” y una biografia de Santa Hildegarda de Bingen.
Comparado con el Cardenal Ratzinger
Se le ha comparado con el Cardenal Ratzinger por cómo ha compaginado el trabajo en la curia con la labor teológica y académica, algunos se refieren a él como “un gran maestro, un erudito, un teólogo”.
El Papa Benedicto XVI, tras el cónclave en el que fue elegido, eligió al cardenal Angelo Amato, entonces todavía no era cardenal, como la primera persona a la que recibió en audiencia privada.
Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos
El 9 de julio de 2008 el santo padre Benedicto XVI le nombra Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. El Santo Padre Benedicto XVI le elevó a la dignidad cardenalicia durante el Consistorio del 20 de noviembre de 2010, asignándole la Diaconía de Santa María en Aquiro.
El 31 de agosto de 2018 cesó en sus funciones de Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, por límite de edad. Fue sustituido por el condenado cardenal Becciu.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Celebró la Misa en la beatificación multidinaria celebrada en Tarragona. Una gran ceremonia, una gran homilia y en la que comprobamos los que asistimos el gran nivel intelectual y pastoral de un hombre que estaba muy cerca de Dios.
Gracias por su comentario, Carlos A… Que Dios tenga en Su gloria al Cardenal Amato!
Uno de los mejores profesores que he tenido. Me dio «Pastoral y catequesis mariana» en la Universidad Pontificia Salesiana.
Descanse en paz.
He de reconocer que, aunque le conocía de leer noticias, no sabía de su vida pastoral.
Sería bueno conocer a los cardenales.
Estudié cristología con su famoso manual. Una obra que trasluce altonivel teológico, pero también espiritual.
Qué rara la mitra roja. Como los protestantes y en el Palmar. En fin…