De la crítica al encargo: la Conferencia Episcopal Española y su incoherencia con Hakuna

Concierto Hakuna Concierto de Hakuna
|

En la última plenaria de la Conferencia Episcopal Española, Hakuna fue objeto de críticas por parte de varios obispos. Que si eran demasiado “informales”, que si sus métodos no se ajustaban a la seriedad eclesial. Sin embargo, ahora esos mismos obispos les encargan nada menos que la canción oficial del Congreso de Vocaciones.

¿En qué quedamos? ¿Hakuna es un problema o la solución? Este doble juego no solo desconcierta a los fieles, sino que proyecta la imagen de una Conferencia Episcopal que no se aclara consigo misma. No se puede tachar de “ligeros” a unos jóvenes que luego se convierten en el plato fuerte de la pastoral vocacional.

Si los obispos creen que Hakuna puede aportar algo bueno, ¿por qué no lo dicen claramente? Y si no lo creen, ¿por qué les dan este protagonismo? La vocación no necesita de marketing contradictorio, sino de claridad. ¿O acaso están más preocupados por llenar congresos que por la coherencia de sus decisiones?

El Congreso de Vocaciones debería ser un espacio de verdad y compromiso, no una feria de conveniencias. Pero para eso, primero, la Conferencia Episcopal Española tendría que mirarse al espejo y decidir qué quiere ser: ¿referente o contradicción andante? Por ahora, la música suena, pero la partitura no se entiende.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
26 comentarios en “De la crítica al encargo: la Conferencia Episcopal Española y su incoherencia con Hakuna
  1. Se les aplica la receta que el cura neocon aplica a los movimientos conciliares, kikos, carismáticos, energúmenos y demás: es un movimiento que está naciendo, eso bueno pero al principio lógicamente con algunas cosas que pulir con el tiempo.
    Para mí es el aggiornamento conciliar a una iglesia en vía terminal, en este caso un Opus en caída libre le sale su aggiornado 2.0 Hakuna, mueve a jóvenes, solo hay que ir puliendo algunas cosillas con el tiempo.

  2. Yo creo que los de hakuna que sin duda tienen talentos deberían apuntarse a los coros de las Iglesias y aprender música sacra, y aportar sus dones a la Iglesia católica en vez de contribuir a la protestantizacion de esta, o si no quieren poner sus dones en la Iglesia, que dejen de llevar el Santísimo Sacramento a ambientes profanos.
    Me parece fantástico que haya grupos de música católica, pero cada cosa en su lugar.
    Y que vayan a lo de las vocaciones me parece un error. Ellos hacen una música emotiva que puede hacer pensar a algunas chicas inmaduras que eso es lo que quieren…(ser monja) y a chicos que puedan decidirse por ser cura por desear estar sobre el escenario delante de tanta gente.
    Se entiende?
    Por otro lado las vocaciones que salgan de ese congreso tomarán como normal que la música en la Iglesia ya no sea sacra. El siguiente será el cura DJ
    Sin duda una Iglesia apocalíptica.
    Es mi opinión. (Creo que eso quieren los obispos, no? conocer la opinión del pueblo de Dios)

    1. Defina profano… defina sagrado (o sacralizado). Dios se hizo carne en un pesebre, eso no era profano? No estoy diciendo que se haga cualquier cosa, sino que alguno sois la leche… no os gusta nada más que lo vuestro.

      Por cierto, lo de definir la Iglesia como apocalíptica es un error de óptica: lo es en cuanto que desde siempre espera la segunda venida (o tercera según S. Bernardo), “ven Señor Jesús”; pero lo que hace usted es afirmar que este es el fin de los tiempos por “los pecados y errores dentro de la Iglesia”… acaso no fue igual de pecador S. Pedro? Acaso los papas medievales o del S.XVI eran mejores que Francisco?

      Ni Hakuna es el demonio en persona, ni los tradicionales santos (y viceversa). Cuánto por mejorar en caridad (yo el primero)

      1. «Dios se hizo carne en un pesebre»

        ¿Y eso qué tiene que ver con Hakuna?

        «Acaso los papas medievales o del S.XVI eran mejores que Francisco?»

        ¡Por supuesto que sí! No hay papa, por inmoral que fuera, peor que el peor papa de la historia. El único que ha osado enmendar la plana al mismo Cristo (y más de una vez).

      2. LAS COSAS ESPESAS Y EL CHOCOLATE CLARO.
        Lo siento, pero sin acritud, en tu escrito se manifiesta que tienes las cosas muy poco claras, y que vives en medio de una serie de topicos sobre la Iglesia como el de los papas del renacimiento. Has tardado poco en caer en el cliche. Y la comparación con Bergoglio demuestra que no sabes ni donde te da el aire. Lo mas probable es que cuando se te pase el subidon dejes hakuna o la Iglesia. Es lo mas normal. Con los conocimientos que demuestras sobre la Fe y la Iglesia, no es que te falte un hervor, es que te faltan cien. Estudia seriamente. La fe no es sentimentalismo barato o emociones chupiguay. La iglesia lleva dos mil años decantando una lirurgia y un arte sacro, que se empeña en destrozar en la segunda mitad del siglo XX. Vosotros, probablemente con buena intención y sin mala fe, contribuis a ello inconscientemente. Haceosolo mirar y ser prudentes. Y si todos tenemos que mejorar en caridad.

        1. BUJARRILLA DE LAS ULTIMAS LETRAS
          Perdona que no te lea, pero como dice Catholicus, es que no interesas. No es nada personal es que tengo alergia a la chorrada.

    2. Y lo de definir como “apocalípticos” estos tiempos ya está inventado: se llama mileniarismo, es una corriente gnóstica (lea Gaudete et Exultate y leerá como Francisco habla del neo-gnosticisimo y neo-pelagianismo existentes hoy) y un error.

      1. Los que está inventandos son el presbiterianismo, el metodismo y el baptismo (del Norte y del Sur), además de todas las sectas pentecostales. Todos estos grupos con su música y todo in English porque hay que ser moderno y liberal, ya os lo enseña Josepe.
        No creo que se llame Vd «chocolate espeso» por mucho que lo esté, quizá su nombre sea Borja, Cuca, Bertín o tal vez Menchu…
        En cuanto a lo sagrado y lo profano, Vd seguramente creerá que no hay nada más sano que el pepé de siempre, el que tiene tantos «valores» y que los profanos son sociatas y podemosos, pero las cosas no son tan simples. Veo que su grupo destila protestantismo anglosajón y liberalismo laico, se lo traga Argüello porque le conviene, pero Hakuna no cuela como católico para un fiel de formación media.

        1. Ojalá fueran todas las veces las que te borrasen.

          Total, para las cho rra das que escribes, puedes invertir el tiempo en cosas más productivas, como darle de comer a los patos en el parque

  3. Qué quieren que les diga, a mí este tipo de saraos me recuerdan mucho a los grupos de música que, hace años, un amigo protestante (evangélico pentecostal, y que en paz descanse) ponía en su coche cuando sintonizaba Radio amistad (radio protestante). De hecho, muchas de las canciones que ahora escuchan a todo meter los «carismáticos católicos» son canciones de grupos protestantes de hace ya décadas, con la salvedad de que a algunas les han cambiado la letra para que aparezca en ella Nuestra Señora.

    Este tipo de conciertos, con jóvenes mecherico en mano, son emotivistas 100%. Lo que sale de ahí suele ser una espiritualidad que va de retiro en retiro buscando su chute de adrenalina emocional. Y cuando les falta y entran en tiempo de desierto, van como pollos sin cabeza. Mal rollo.

  4. InfoVaticana es InfoCriticona, nunca les parece bien nada. Si alguien hiciera un análisis de contenidos de InfoVaticana buscando noticias que aplaudan a alguien que lo hace bien, ¿cuántas encontraría? ¿Un 1%? Ni eso.
    Si los obispos encargan la música a un cura progre… mal.
    Si los obispos encargan la música a Hakuna, que acumula millones de visitas en redes, llena estadios, se canta en parroquias y de música saben… también mal.
    Este artículo en concreto es absurdo. Dice que los obispos criticaron algunas cosillas a mejorar en Hakuna COMO MOVIMIENTO, que es joven, inmaduro y aún busca su espacio (por ejemplo: nace como movimiento juvenil pero ¿qué hará con las familias jóvenes con hijos?). Pero no criticaron a Hakuna como fuente de canciones.
    Yo a algunas canciones de Hakuna les encuentro alguna pega. Es normal.
    A las canciones tradis no les encuentro pegas porque NO EXISTEN. Como los tradis NO HACEN NADA en música, y no llegan a nadie fuera de sus grupúsculos minoritarios…

    1. «InfoVaticana es InfoCriticona»

      Pues ya sabe: a sufrir o a «migrar».

      «Este artículo en concreto es absurdo»

      Qué comentario tan absurdo. Cree su propia página y escriba usted lo que quiera.

    2. » Si alguien hiciera un análisis de contenidos de InfoVaticana buscando noticias que aplaudan a alguien que lo hace bien, ¿cuántas encontraría? ¿Un 1%? Ni eso.»

      Vd solo lo ha dicho José Ángel Antonio: lo importante es aplaudir, el peloteo a la Jerarquía y por supuesto el culto al gran cínico vestido de blanco. Bienquedismo se llama. Y a trepar que son dos días, que por algo descienden Vds de la costilla del Opus.

    3. JOSE ANGEL ANTONIO
      Que conste que como vamos a Navidad no te he puesto el Bobonio.
      Lees poco y lees mal. Debes de tener un problema de comprensión lectora.
      Hay que ser prudente con las canciones, especialmente si meten en misa, que es algo absolutamente trascendental. En misa no caben ocurrencias, mas o menos bienintencionadas. Comprendo que a gente como a ti, te vaya ese rollo, pero es que ignoras lo que es la misa. Repito, ignoras el significado produndo y trascendental de la misa. Estudia y luego si eso ya pretendes darnos lecciones. Te lo digo para que no hagas el ridículo.

      1. Bujarrilla de las ultimas letras
        jajaja, aunque he intentado no leerte no he podido evitarlo por la brevedad. ¿Ves? si quieres que te leamos aunque no queramos tienes que ser ultrabreve. Seguiras diciendo chorradas seguro, pero al menos seran cortas y ya sabes lo que decía Gracián, que lo bueno si breve dos veces bueno y la chorrada si corta mucho mejor.

        1. Uy, uy, uy!!! ¿Ya empiezas a ponerte en modo histérica, cromosoma XXY?

          Es lo que tiene cuando te dicen verdades que no te gusta leer, plasta de tío.

          ¡Venga, a dar la murga a otro lado!

  5. Vaya comentarios más casposos!!
    Hoy me apetece decir algo
    El artículo está lleno de desinformaciones:
    1. La canción no la ha pedido la CEE a Hakuna, sino que era una canción usada años atrás para una jornada vocacional de la CONFER
    2. Lo que se ha estrenado estos días no es la canción, sino el videoclip
    3. El que escribe me imagino que no estaría dentro de la Plenaria de la CEE cuando se hablaron estos temas, lo que sabe es por alguien me ha dicho, que le suena que han comentado,…
    4. Hakuna no produce música litúrgica. Su estilo llega y atrae a los jóvenes
    5. Y en último lugar cualquiera puede tener la opinión que quiera sobre este grupo, obispos incluidos. Y manifestarlo de forma honesta cuando lo crea conveniente

        1. Qué portento, Probe Migue: es usted capaz de sostener un espejo mientras escribe eso con la otra mano, pero en cambio no es capaz de trollear y quitar lodo en su ciudad al mismo tiempo. ¿No será que es usted un vago?

    1. ¿Si su música no es litúrgica para que la ponen en las exposiciones y bendiciones con el Santísimo?
      A muchos jóvenes y adultos llega la liturgia tradicional y casi todos los de alzacuellos y sonrisa boba la prohíben.
      No hay nada más casposo, cutre y zafio que un instrumento musical de pop en suelo sagrado.
      Su obsesión (la de su grupo) con el English only en digna de hacérsela mirar, la lengua sagrada es el latín.
      ¿Qué versión de la Sagrada Escritura usan?
      ¿La Reina Valera de 1960 o la traducción interconfesional de Dios Habla Hoy?

  6. Hakuna un catolicismo a la carta de un restaurant …revolcaderos ?? Musica para jovenes q pegue …x q lo solemne como que no…y eso de rodillas ante el Santisimo ,bah…para eso estan los cojines tipo hippies o budistas …una pena q un cura del opus haya llegado a eso…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles