Vicente Jiménez pide una «incorporación más plena y decisiva de la mujer» en la Iglesia pero «no desde el sacramento del orden»

Vicente Jiménez Zamora Vicente Jiménez Zamora
|

Monseñor Vicente Jiménez Zamora, arzobispo emérito y Administrador Apostólico de Huesca y Jaca, ha pedido a todas las diócesis españolas «acoger, recibir y aplicar el Documento Final» del Sínodo.

Jiménez Zamora fue uno de los obispos españoles que ha participó en la sesiones sinodales en Roma en octubre del 2023 y del 2024. A punto de cumplir los 81 años, el prelado soriano sigue aún con gasolina para dar directrices y pensar en el futuro de la Iglesia.

En un artículo de opinión difundido por Iglesia en Aragón, la web que recoge la actividad de todas las diócesis aragonesas, monseñor Vicente Jiménez ha recordado que «cada Obispo en su Diócesis debe cuidar la recepción del Documento Final y la aplicación de las indicaciones señaladas en el texto final aprobado por el Papa, con la ayuda de los organismos de participación previstos por el Derecho Canónico».

Jiménez Zamora ha puesto especial énfasis en remarcar que es «importante ahora acoger, recibir y aplicar el Documento» final del Sínodo.

Aplicaciones concretas

El Administrador Apostólico de Huesca y Jaca ha enumerado una serie de aplicaciones concretas que deberían ejecutarse desde ya en todas las diócesis españolas. Por ejemplo, pide una «mayor práctica de escucha y acogida de todos; ejercicio de la autoridad en clave de servicio y no de poder».

Además, también  reclama «más espacios y lugares de participación de los laicos y de la vida consagrada, según su vocación y corresponsabilidad diferenciada, en la vida y misión de la Iglesia».

Respecto al papel de la mujer, Vicente Jiménez Zamora defiende una «incorporación más plena y decisiva de la mujer en la vida ordinaria de la Iglesia desde su vocación bautismal y no desde el sacramento del orden».

Jiménez Zamora apuesta «por la transparencia, la responsabilidad y la rendición de cuentas en todos los ámbitos de la Iglesia, no sólo en el aspecto económico, sino también en el pastoral» y  evaluando las programaciones pastorales y buscando la renovación y revitalización de los organismos de sinodalidad.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
10 comentarios en “Vicente Jiménez pide una «incorporación más plena y decisiva de la mujer» en la Iglesia pero «no desde el sacramento del orden»
    1. No entiendo que sanata pretenden hacer con la mujeres. Dar mas participación en la Iglesia??
      Son MADRES, Forman a sus Hijos en la Fe, el Matrimonio y la Familia; son usina de oración, mas allá de las enseñanzas sobre Dios y las primeras oracio es a sus pequeños, son Catequistas en la Parroquias, Sacristanas, Ministros Extraordinarios de la Comunión, Laicas Consagradas, Religiosas en multiples Congregaciones.
      Que cats….. quiere este Cura??
      Jesús tuvo a María, su madre y mo to es de mujeres que lo seguían, no dudaba de su Fe; pero a ninguna nombró apostol.
      No joroben mas con las mujeres, que estan so radamente y bien respetadas en la Iglesia.
      O se olvida que todo bautizado es la Iglesia de Cristo.

  1. Ser más plenente Iglesia. Perfecto, yo no deseo otra cosa. Más oración, más devoción, más alejamiento del pecado, más caridad.
    . así se acerca una/ uno al corazón de la Iglesia. ¿O hay otra forma?

  2. El Papa Francisco ya está otorgando cargos de responsabilidad a las mujeres.

    «Consejo del Sínodo: por primera vez dos mujeres Sor Simona Brambilla, secretaria del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, y María Lía Zervino, miembro del Dicasterio para los Obispos, figuran entre los nombramientos del Pontífice, junto a los cardenales Hollerich y Repole, del XVI Consejo Ordinario de la Secretaría General. Los cuatro miembros nombrados por el Pontífice ya no son necesariamente obispos.»

    1. «El Papa Francisco ya está otorgando cargos de responsabilidad a las mujeres»

      Y los resultados ya están a la vista, como se describe en la última entrada del blog «Caminante Wanderer», titulada: «Los mártires de la teóloga Emilce Cuda», de imprescindible lectura.

  3. Todo buenismo y bienquedismo sin concretar qué se quiere. Estas lumbreras de obispos…. , si resulta que las mujeres leen desde el ambón, son catequistas con una especie de orden creado como carisma de catequista, existen monaguillas, tocan las campanillas en Misa al alzar eso donde se toca , son ministras extraordinarias de la comunión sobre todo monjas, son animadoras en el canto desde el ambón, piden la colecta en el 95 por ciento de las veces, presiden la liturgia de celebración de la palabra que queda ya. ¿No lo ha pensado D. Vicente antes de soltar la perlita para quedar bien y no parecer un obispo de siempre?, que originales queremos ser todos y que poco sustrato hay de fondo, cada día lo vemos más claro como en la política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles