El cardenalato de arzobispo de Sevilla y lo que no se abordará en el II Congreso de Hermandades y Cofradías

José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla
|

Según nuestro corresponsal en Sevilla esta semana se celebrará por todo lo alto el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular en Sevilla, para mayor gloria y cardenalato a la vista con no poco esfuerzo e invitaciones del arzobispo hispalense monseñor José Ángel Saiz. Que no pasa nada, que también fue cardenal monseñor Carlos Amigo, que de invitaciones a los curiales sabía mucho. 

Toda una exhibición de fuerza y tronío, con un enviado especial por todo lo alto, el Sustituto de la Secretaría de Estado, monseñor Edgar Peña Parra y con la presencia de los mandamases del Dicasterio para la Promoción de la Nueva Evangelización, Rino Fisichella, y de los cardenales Marcello Semerano, de las Causas de los Santos, Kevin J. Farrell, de Laicos, Familia y Vida, y el de Cultura y Educación, José T. de Mendoca. 

Estará en el acto de apertura el presidente de la Junta de Sevilla, Moreno Bonilla, y por allí pasarán unos cuantos obispos españoles, empezando por el presidente de la Conferencia Episcopal, Argüello, junto con Gil Tamayo, Catalá, Zornoza, Demetrio Fernández, además del titular de Sevilla y sus auxiliares, que andarán por allí. 

Lo que no saben a ciencia cierta en Sevilla es si en este Congreso se va a abordar la cuestión de la presencia del mundo LGTBI+ en las Hermandades y Cofradías. Nuestro corresponsal en Sevilla aclara que no se trata de la legítima presencia de personas de orientación homosexual en las Hermandades y Cofradías,  según las indicaciones del Catecismo de la Iglesia Católica y de los documentos de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta sobre la atención pastoral a las personas homosexuales (1 de octubre de 1986); Congregación para la Doctrina de la Fe, Algunas consideraciones concernientes a la Respuesta a propuestas de ley sobre la no discriminación de las personas homosexuales (23 de julio de 1992); y Congregación para la Doctrina de la Fe, Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales (3 de junio de 2003). 

Se trata de si se abordarán casos como la utilización que el Lobby LGTBI+ está haciendo de la religiosidad de las personas de orientación homosexuales, como las protagonistas del programa de televisión Sí quiero, emitido por Canal Sur, que tuvieron una boda con sonidos de Semana Santa. “La pasión que ha unido a Almudena y Raquel, que se conocieron por su devoción a la Virgen de la Amargura de Bailén, Jaén, y que protagonizan un capítulo del programa Sí, quiero” se decía en el programa.

O también el caso del largometraje ‘¡Dolores guapa!’, de Jesús Pascual, director del largometraje galardonado con el premio a Mejor Película de la Sección Panorama Andaluz en el Festival de Sevilla, sobre el papel del colectivo LGTBIQ+ en esta fiesta tradicional, una reivindicación del “mariquita capillita” en la Semana Santa sevillana, que ustedes pueden encontrar en Internet. 

Si tienen alguna duda, lean detenidamente lo que esta semana publicaban nuestros colegas de Germinans Germinabit sobre EL PODER DE LA IGLESIA TOMADO POR EL LOBBY GAY: UNA REALIDAD ANTE LA QUE PREFERIMOS CERRAR LOS OJOS. 

 

La Comunidad de Lanceros 

 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
64 comentarios en “El cardenalato de arzobispo de Sevilla y lo que no se abordará en el II Congreso de Hermandades y Cofradías
  1. Vaya menos mal que alguien dice algo. Puse ayer la tele para ver qué misa daban en Canal Sur… y me encontré con que hablaban de una boda… peinados maquillajes… salió que sería «una boda muy cofrade» (??), y al final eran dos «novias» ???
    No lo he ni asimilado.
    Y una de ellas q tenía tatuada «la corona de la Virgen»…
    Y bailándole el agua Pilar Rubio, q se había casado a todo plan, previo alquiler, en la CATEDRAL de SEVILLA (algo imposible para cualquier sevillano)…
    ???!!! ???

  2. Pues, desgraciadamente, creo que Sáiz Meneses, no va a ser cardenal, al menos con este Papa. Sólo hay que ver el perfil de los últimos nombrados para darse cuenta de que no. Está al frente de una archidiócesis históricamente cardenalicia europea, no es presidente de una conferencia episcopal, no es suficientemente joven ni suficientemente progre, aunque haga esfuerzos por parecerlo y lo principal, no se lo debe todo a Francisco, pues lleva muchos años de obispo, ya bajo los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI. ¿No se han dado cuenta de que Francisco, como Stalin,sólo quiere » hombres nuevos» que se lo deban todo a él? Ojalá me equivoque, pero creo que no le va a dar la birreta roja.

    1. Es plausible que lo sea pero no, en Sevilla, la jugada es:

      No es que tenga la bola de cristal sino por los mentideros romanos.

      Saiz Meneses, arzobispo de Barcelona (Cardenalato)
      Sevilla está en disputa entre un arzobispo del norte y un obispo del centro. Pero sólo es ruido, aunque cuando el río suena, agua lleva

      1. Ojalá se lo lleven. En Barcelona se le iban a acabar las tonterías: el entretenerse a jugar con los pasitos y los muñequitos y el ser la prima donna adulada por tanto borrego. La realidad del clero y los fieles de Barcelona se lo iba a hacer pasar canutas.

        ¿Iceta o Ginés?

        Comparto la reflexión de Javier, aunque, en mi caso, afortunadamente.

        1. Resulta muy penoso para los católicos sevillanos está folklorizacion extrema y mercantilización de las imágenes devocionales sevillanas. El señor arzobispo venía ya de antemano entregado al figuroneo cofrade y los demás tan del gusto de tantos curiales hispalenses, clero catedralicio y chupamedias diocesanos.

          1. Pero ningún católico sevillano, o pocos y con escasa incidencia, le planta cara. Los fieles sevillanos son muy borregos, no sé si por comodidad e indolencia o por falta de formación y un sentido totalmente pervertido de cómo tiene que ser la relación con el obispo. Si los últimos arzobispo han actuado casi como señores de otros tiempos por encima del bien y del mal y se han columpiado, es porque los fieles se lo han permitido.
            ¿Y del clero en general – no sólo del catedralicio, del curial y de los chupamedias – qué decir? El presbiterio de Sevilla, al que me avergüenza pertenecer, es un presbiterio sin fuertes convicciones e identidad sacerdotal – y en ello se apoya el autoritarismo de los Ordinarios. Mediocre, adulador y servil, adocenado y cómodo, mundano y folclórico, envidioso, chismoso, muy cainita y, por consiguiente, sin cohesión. Vamos, una vergüenza de presbiterio. Y luego nos extrañamos de que, junto a la exuberancia de la religiosidad popular, la participación en la Misa y

          2. la confesión sean escasísimas. Con algunas excepciones, los curas no respetan los directorios sacramentales. Muchos hacen en sus parroquias lo que les da la gana, anteponiendo sus propios intereses y en no pocos casos cargándose la parroquia que otros habían construido, y nadie les dice nada. Algunas homilías serían motivo suficiente para retirar la licencia de predicar, si no por insustancialidad sí por herejía.
            Y todo esto, y mucho más, por no hablar de la red mafiosa de amiguismo y lavanda que existe por parte de algunos curiales (como el secretario canciller), algunos capitulares (como el deán y el mayordomo), el decano y algunos profesores de la facultad de teología,… Y todo ello con el conocimiento y la anuencia del ínclito Saiz Meneses, que para no complicarse la vida no ha hecho prácticamente un cambio a esos niveles desde que llegó; ni lo hará. En fin, daría para escribir un libro.

        2. No es ningún secreto que Saiz Meneses ha promovido el «capillita mariquita» precisamente para ganar puntos ante Bergoglio y su camarilla elegetebera, tanto él como Asenjo toleraron las actividades del Centro Arrupe de los SJ, los desmadres de los OP de San Jacinto y de San Vicente, además del bochornoso espectáculo dado por el párroco de San Gonzalo el pasado mes de junio.
          Quien conozca el ambiente de trastienda en cualquier casa hermandad sabe lo que se cuece entre las priostías, vestidores, etc. La degradación moral más absoluta campa a sus anchas en los llamados «grupos jóvenes» de las cofradías, por no hablar de sus Juntas de Gobierno, como no pocos oficiales terminan en prisión, por no hablar del hermano mayor que encontró la Policía en el Pub Arny de la C/ Trastamara.
          Pero aquí sobran las sonrisas bobaliconas, los ripios, los versos facilones y la sensiblería.

          1. Vamos a ver, en relación a lo de los vestidores y las priostías. Eso ha sido así de toda la vida. Es conocido el caso de Rodríguez Ojeda, el famosísimo vestidor y bordador de la Macarena ( Manto de Malla, Manto de tisú) que fue apartado de la hermandad por el cardenal Ilundáin ante las denuncias de que » hacía fiestas con hombres». Al cabo de unos años Ilundáin se lo tuvo que tragar con patatas y reponerlo en el cargo ante las presiones de otros hermanos de la Macarena y de los vecinos del barrio. Sevilla es una ciudad muy rara, generalmente pasiva e indolente,pero cuando se pone farruca es terrible.

          2. «Es conocido el caso de Rodríguez Ojeda, el famosísimo vestidor y bordador de la Macarena ( Manto de Malla, Manto de tisú) que fue apartado de la hermandad por el cardenal Ilundáin ante las denuncias de que » hacía fiestas con hombres». Al cabo de unos años Ilundáin se lo tuvo que tragar con patatas y reponerlo en el cargo ante las presiones de otros hermanos de la Macarena y de los vecinos del barrio.»

            Esta afirmación que Vd hace demuestra que la semana santa de Sevilla ha estado siempre profundamente paganizada, su aparatosidad no se corresponde con un catolicismo sincero sino que ha sido tapadera de todos los desmadres.
            A pesar de todo hay diferencias: Ilundain y Segura trataron de reconducirla y cristianizarla, Sáiz Meneses no piensa mover un dedo para cambiar esta situación.
            Si no hay formación (a la vista está), si el culto se queda en pura ostentación y la caridad ha sido sustituida por la acción social ¿Para qué sirven las hermandades? ¿Evangelizan?

          3. Es que si eres tú y la gente como tú los que «se corresponden con un catolicismo sincero», comprenderás que entonces muchos no quieran «catolicismo» ni pagándoles.

            No voy a discutir contigo, sabes perfectamente que no tenéis nada que hacer contra la piedad popular. Es el único pilar verdadero que le queda a gran parte de la Iglesia en España. Ni vosotros acabaréis con ella ni desde luego ella piensa molestarse en acabar con vosotros, simplemente os pudriréis de aburrimiento, y por supuesto de envidia.

            Padre Nuestro Gran Poder,
            danos tu paz amorosa
            y tu cruz en cada cosa
            que nos quieras conceder.

            El pan nuestro merecer
            al filo de cada día,
            el alcanzar la alegría
            de tu divino consuelo,
            y el ir de Sevilla al cielo,
            después de nuestra agonía.

            (Antonio Rodríguez Buzón).

          4. Es que a los católicos no nos interesan vuestros pasacalles, es repugnante en lo que habéis convertido el culto a imágenes sagradas, Guillermo P. F.
            Nada de eso tiene valor a día de hoy, por mucho bien que las cofradías hicieran en la Contrarreforma y el Barroco, en nuestros días se han convertido en un lastre para la Iglesia como también lo son Sáiz Meneses y su mafia lavanda (otro comentarista lo señala acertadamente)
            Los ripios, los gritos, las alharacas, los excesos…¿A quién sirven?
            ¿Por qué no se dice que la famosa madrugada del Viernes Santo de Sevilla da más quebraderos de cabeza que jalogüín y fin de año juntos?
            Esa es la religiosidad popular que nos quieren vender Sáiz Meneses y su mafia LGTB

          5. Lo que no sé es quién te ha erigido a ti en portavoz de «los católicos». Desconozco a qué movimiento de Iglesia pertenecerás, pero me hago una idea. Que tú jamás movilices el poder de convocatoria y de MUESTRA DE FE que tienen las cofradías no te autoriza para desbautizarnos a todos los que amamos y sentimos nuestras raíces y nuestra fe a través de esas manifestaciones de culto.

            No todo son «gritos, alharacas y excesos», como tú injusta y mentirosamente afirmas. Sabes perfectamente que hay tantos estilos y maneras como cofradías, y que muchas de ellas mueven a no poca gente como mínimo a querer ser mejor. ¿Tú a quién llevas a Dios?
            Eres un envidioso y un cretino. ¡Pide perdón al Señor del Gran Poder por ser un bocazas injusto!

          6. Soy un creyente sincero y pido perdón al Señor en el sacramento de la confesión, no ante una imagen determinada rodeada de gente supersticiosa y sin formación doctrinal ni moral como tú.
            No pertenezco a ninguna «nueva realidad eclesial», soy católico, apostólico y romano.
            No voy a desbautizarte ni a tí ni a los demás que se revuelcan en el lado de los vicios y la depravación y se jactan de ello ante los demás.

            «…hay tantos estilos y maneras como cofradías, y que muchas de ellas mueven a no poca gente como mínimo a querer ser mejor.»

            Y lo dices tú, Guillermo P. F, que acudes a esta web a diario insultando a otros comentaristas y presumir en público de practicar el vicio nefando.
            ¿Por qué no nos cuentas con que frecuencia os confesáis los cofrades?
            ¿Cuando adoráis a S.D.M.?
            ¿Cuando os habéis involucrado en la defensa de la vida, la familia y la educación católica?
            Eso para los católicos, vosotros sois cofrades y lo vuestro es «un sentimiento «, nada que ver con la Fe, PURA FALSEDAD.

          7. Tú lo que eres es un ENVIDIOSO que rabia de comprobar cómo la FE se entiende en una tierra de la mejor manera que se sabe vivir, a través de la religiosidad popular, y no de tus teorías y aburrimientos inútiles. ESO ES TODO.

            Espero que reconozcas que “mis insultos” no son otra cosa que responder en su lenguaje a los que estaban aquí mucho antes que yo. La razón también es fácil de comprobar, defenderme de que no me quieran dejar ni vivir, como si “lo mío” fuera culpa y elección mía.

            Nos confesamos lo mismo que todo el mundo, NO TE IMPORTA. Además, para lo que te sirve a ti…
            Celebramos más culto al Santísimo que tú y que NADIE.
            En no pocas ocasiones hemos emitido manifiestos contra el aborto, por ejemplo. Y de nosotros LLEGAN a la sociedad, puedes estar seguro, de hecho SOMOS la sociedad.
            Resumiéndote: NO ERES nuestro ejemplo de fe, ni queremos serlo nosotros para ti. NI TE ACERQUES a una procesión o romería, haz el favor.

          8. ¿Pero quién va a tener envidia de tí?
            Quien tiene a Dios no necesita el folclore, por otro lado te aseguro que no creo que haya ninguna provincia ni región de España que tenga envidia de Sevilla, más bien lo que circulan por el resto del suelo patrio son comentarios jocosos sobre la forma primitiva y tribal en que aquí se vive la fe, que nada tiene que ver con la Fe católica sino con la superstición de gentes incultas que nadan en su indigencia mental.

          9. Envidia «DE MÍ» NO, JO DER! Envidia de la piedad popular, no vengas haciéndote el longui.
            En medio de un mundo desacralizado, a las hermandades la Iglesia como mínimo bien podía darles aunque fuera las gracias por dar el enorme TESTIMONIO DE FE que dan continuamente. ¿A ti qué tenemos que agradecerte? ¿Que hagas como que vienes a ilustrarnos, a edificarnos, a evangelizarnos correctamente?
            Si no soportas la religiosidad popular con toda la GRAN LITURGIA que la rodea, con todo su ejemplo de CARIDAD, de CULTURA, de TESTIMONIO, de vida de HERMANOS, pues señor mío, no te queda otra que AJONTARSE Y AGUADERSE. No pensamos hacer una m i e r d a por agradarte ni desde luego por imitar «tu camino correcto».

            A los párrocos envidiosos y a sus lamelibranquios halitosos os pasa una cosa muy indisimulable: comparáis la función principal de una cofradía, con la gente quedándose sin poder entrar, y una misa PESADA vuestra, y claro…

          10. Guillermo, Pedorro y Femenino
            ¿Que testimonio de Fe das tú?
            ¿Caridad? Pero si llevas varios días insultando a quien no te da la razón.
            No se que tendrá que agradeceros la Jerarquía modernista, los católicos absolutamente nada.
            No soy Sáinz Meneses y no te voy a bailar el agua, lo vuestro será «popular» como la feria o como la playa de Chipiona en agosto, de lo que no tiene nada es de piedad.
            Te parece pesada la Santa Misa porque eres un cofrade lerdo, sin formación ninguna, que desconoces sus fines.
            Seguro que te conoces los nombres de esas abominables «marchas» de trompetería poligonera y te gustará el olor de las camisetas sudadas de los costaleros (las señoras vestidas de mantilla seguro que no), todo eso carece de valor.

          11. Mis iniciales no corresponden a esos insultos de ejemplar cristiano de m i e r d a, sino a los apellidos de mi padre y de mi madre, siento que a ti te fuesen adjudicados de oficio o algo así.

            “¿Que testimonio de Fe das tú?”
            A ti ninguno, ni pvt4 falta que te hace, que para eso estás en posesión de toda, ¿no?

            “¿Caridad? Pero si llevas varios días insultando a quien no te da la razón”
            No quiero tu razón ni el pan que te sobre, envidioso sinvergüenza! ¿Tú vienes a acusar a los demás de insultar, acomplejado de pura envidia?

            “de lo que no tiene nada es de piedad”
            De piedad que a ti te sirva para nada, beato autorreferencial.

            “Te parece pesada la Santa Misa porque eres un cofrade lerdo”
            Me parecen pesadas TUS CHORRADAS y las de tu clero tedioso y putrefacto al que sirves de lamelibranquio alzacasullas.

          12. “sin formación ninguna, que desconoces sus fines”
            Si la formación es la que tú ejemplificas, te lo agradezco porque me deja mucho más claro de dónde tengo que salir corriendo.

            “Seguro que te conoces los nombres de esas abominables marchas de trompetería poligonera”
            Las conoces tú mejor que yo, y de hecho por eso las traes a colación. En el fondo LOS PVT0S PEORES no os perdéis luego ni el traslado ni la extraordinaria más esperpéntica.

            “y te gustará el olor de las camisetas sudadas de los costaleros (las señoras vestidas de mantilla seguro que no)”
            NO INSISTAS. Te has delatado ya suficientemente, y con esta última proyección ya te has coronado canónicamente.

            Por cierto, ¿CÓMO VIENE LA PREVISIÓN METEOROLÓGICA?
            Sabes perfectamente por qué te lo pregunto.
            VETE LAVANDO, JAJAJAJAJAJA!!!!!

          13. Guillermina, Petarda y Femenina
            -No me interesa el folclore ni la degradación moral.
            -Tu desprecio por la Santa Misa demuestra que nunca has sido católico, tú afición por cambiar de trapitos a los muñecos no puedes convertirla en devoción.
            -Tu desprecio por las virtudes cristianas, especialmente por la castidad, demuestra tu bajeza moral.
            -No tengo por costumbre ir a procesiones sevillanas, ni a traslados, quinarios ni besamanos. Eso lo dejo para vosotros, los palomos cojos de priostía.
            -Afortunadamente pasaré el puente fuera de la ciudad más onanista del mundo, tú te estarás probando tu chaqueta cruzada y tú pantalón gris marengo.

          14. Guillermo P. F.
            -Vuelves con el tema de la envidia, nadie te envidia, tu ira no te deja vivir.
            -Tu soberbia y tu vanidad son las propias del que lleva décadas reprimido y de repente estalla.
            -Busca a alguien que pueda ayudarte a abandonar la mala vida que ahora llevas.
            -Sal de ese círculo de idólatras, deja de facilitar municiones al enemigo protestante, ver a esa colección de bujarras gritando alrededor de una imagen da risa pero también mucha pena.
            -Dale recuerdos a Sáiz Meneses, a Sanz, a la folclórica, al pepero relamido, al podemoso emboscado, al sociata trianero, al cura aristócrata, a las chicas ligeritas del grupo joven y a ese prioste que tú sabes quién es y que te quita el sueño.

          15. Vida Inservible:
            “No me interesa el folclore ni la degradación moral”
            Como si no te quiere interesar el rejoneo ni la zona de bajas emisiones, ¿a los demás qué co ño nos vienes a contar de tus paranoias beatunas?

            “Tu desprecio por la Santa Misa demuestra que nunca has sido católico”
            Si el ejemplo de “católico” eres tú te lo puedes meter por el colgajo ese sin uso que tienes. Yo no desprecio la Santa Misa, eres tú el que la contaminas con tu hipócrita presencia.

            “tú afición por cambiar de trapitos a los muñecos no puedes convertirla en devoción”
            Te crees que me atacas y no haces sino hundirte más en tu propia dia rrea beatucha. La vestimenta de imágenes no es mi mejor afición, de hecho soy más de pasos de Cristo y de cofradías de negro.

          16. “Tu desprecio por las virtudes cristianas, especialmente por la castidad, demuestra tu bajeza moral”
            No valoro la castidad como una virtud necesaria y universal, pero valoro a quienes libremente hacen de ella un instrumento de crecimiento espiritual y de hecho saben llevarlo a cabo sin represión ni las conocidas consecuencias.

            “No tengo por costumbre ir a procesiones sevillanas, ni a traslados, quinarios ni besamanos. Eso lo dejo para vosotros, los palomos cojos de priostía”
            Sabes que no te pierdes una, y si de verdad te has quitado ha sido por saturación, MENTIROSO. Se te agradece la ausencia, NO VENGAS NUNCA MÁS!

            “Afortunadamente pasaré el puente fuera de la ciudad más onanista del mundo, tú te estarás probando tu chaqueta cruzada y tú pantalón gris marengo”
            De onanismo sabéis los beatos un rato, ¡qué remedio! JAJAJAJA Yo, por cierto, no he dicho hasta ahora dónde voy a estar ni de dónde soy… ¿aaah?

          17. “Vuelves con el tema de la envidia, nadie te envidia, tu ira no te deja vivir”
            Ya, lo demuestras que te ca gas JAJAJA

            “Tu soberbia y tu vanidad son las propias del que lleva décadas reprimido y de repente estalla”
            Cosa que te va a pasar a ti a no mucho tardar, acuérdate.

            “Busca a alguien que pueda ayudarte a abandonar la mala vida que ahora llevas”
            Es exactamente lo que hice hace ahora década y media. Gracias.

            “Sal de ese círculo de idólatras, deja de facilitar municiones al enemigo protestante, ver a esa colección de bujarras gritando alrededor de una imagen da risa pero también mucha pena”
            ¿Y con el enemigo to ntol nabo como tú qué hacemos? JAJAJAJAJA

          18. “Dale recuerdos a Sáiz Meneses, a Sanz, a la folclórica, al pepero relamido, al podemoso emboscado, al sociata trianero, al cura aristócrata, a las chicas ligeritas del grupo joven y a ese prioste que tú sabes quién es y que te quita el sueño”
            No es prioste, es pertiguero, y no te creas que mi legítimo esposo lo lleva nada bien desde que lo sabe JAJAJAJA

            NO ME HAS CONTESTADO a lo de cómo se avecina la previsión meteorológica JAJAJA
            ¡VETE LAVANDO! JAJAJAJA

            De momento a la Trianera y al Cachorro les ha hecho una tarde espléndida. Te lo has perdido desde tu NO-puente NO-fuera de la ciudad JAJAJAJAJA

          19. Guillermina, Petarda y Femenina afirma:

            «No valoro la castidad como una virtud necesaria y universal…»
            Guillermina valora la pértiga del pertiguero y el cirial que sostiene el acólito. ¿Por cual se decidirá?

            «La vestimenta de imágenes no es mi mejor afición, de hecho soy más de pasos de Cristo y de cofradías de negro»

            Guillermina, las cofradías de negro también llevan muñecas que vestir y tú lo sabes muy bien.
            Y por supuesto el negro, ese negro que a tí te encanta y que hace tus delicias, Peris Mencheta abajo.

            «Me parecen pesadas TUS CHORRADAS y las de tu clero tedioso y putrefacto al que sirves de lamelibranquio alzacasullas.»
            Guillermina insulta al clero, al mismo clero al que encarga una misa por el abuelito Manué y al que paga para que haga un panegírico de su vida.

          20. Dice Guillermina, Petarda y Femenina:
            «El pan nuestro merecer
            al filo de cada día,
            el alcanzar la alegría
            de tu divino consuelo,
            y el ir de Sevilla al cielo,
            después de nuestra agonía.»
            ¿Con que querrá consolarse? ¿Quién será el motivo de su agonía: el prioste o el pertiguero? ¿O será el negro al que hacía referencia antes?
            ¿De Sevilla al cielo? ¿En que parte de Sevilla está el cielo? ¿En la calle Betis? ¿En la calle Trastamara? ¿En el estanque de la Exposición del 29?
            ¿En las escaleras de Plaza de Armas?
            En todos esos lugares busca Guillermina a su pertiguero o a su prioste, porque ella es de hermandad de negro, ese negro que a ella le pierde y se la lleva Alameda de Hércules abajo.

          21. Bueno, MALA MI ER DA, pues como te avisé, llegó el momento de que PAGUES por tus delirios de FEA despechada del grupo joven.

            Dijiste ¡EL 22 DE SEPTIEMBRE!:

            «Ahora está muy entusiasmado [el arzobispo] con su macroprocesión del 8 de diciembre, día de clausura del Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías, pero parece ser que para ese día se pronostica un aguacero».

            REPITO: «PARA ESE DÍA SE PRONOSTICA UN AGUACERO».
            El aguacero, como todos pudimos comprobar, consistió en un SOL DE JUSTICIA relumbrando con esplendor en la incalculable túnica persa del Señor del Gran Poder.
            Una pregunta, nazarena con uñas de gel, ¿preparas los pronósticos meteorológicos con la misma antelación y precisión que tus exámenes de conciencia?

            Sigamos.

            «Y sí, va a llover a cántaros como os llovió durante casi toda vuestra semana pagana y en vuestra querida madrugada»
            Todo lo que aplaudiste entonces LO LLORAS hoy como TO NTA ENVIDIOSA!

          22. Guillermina, Pedorra Femenina
            Has ido a buscar un comentario ¡¡¡del 22 de septiembre!!!
            Pero mujer, no hacía falta ir tan atrás en el tiempo, la semana pasada sin ir más lejos puedes encontrar varios comentarios similares.
            Se cumple lo que se ha dicho siempre: los de tu gremio, los de la cáscara amarga, desprendeis la mayor cantidad de ira y odio imaginable.

            «El aguacero, como todos pudimos comprobar, consistió en un SOL DE JUSTICIA relumbrando con esplendor en la incalculable túnica persa del Señor del Gran Poder.»
            ¿Y de qué te sirve a tí, Guillermina, si sigues revolcándote en el lodazal de tus vicios? Absolutamente para NADA.

          23. Iba a decir que te foyyen, pero creo que eso es tocarte la lotería. Me ca garé simplemente en to tus mrjhgpjergñsojnñkjsfng

          24. «No voy a discutir contigo, sabes perfectamente que no tenéis nada que hacer contra la piedad popular.»
            Dicho por Guillermo P.F. hace trece días, el 2 de diciembre a las 1:02 PM

            Y efectivamente no has discutido ni conmigo ni con ningún comentarista, has insultado a muchos otros usuarios, también has manifestado tu orgullo por tus vicios y perversiones y has retratado perfectamente a un grupo social muy numeroso en una ciudad atrasada y decadente, tediosa y provinciana. Ese grupo social al que perteneces, los cofrades (sacerdotes y seglares), ha conseguido vaciar las iglesias de gente, los fieles prefieren capillas, iglesias y oratorios donde vosotros no estéis presentes con vuestra frivolidad, chabacanería y zafiedad.

      2. No creo que lo lleven a Barcelona, sin hacerlo previamente cardenal en Sevilla. Sería como una humillación para la archidiócesis. Además hay que tener en cuenta que desde el punto de vista eclesial Sevilla hoy en día puede ser más que Barcelona ( más católicos, más parroquias, más seminaristas, más gente marcando la X del IRPF) y no digamos ya desde el punto de vista histórico. Mi opinión es que no será cardenal ni aquí ni en Barcelona, al menos con este Papa. En cuanto a lo de Iceta y el de Getafe, ya se sabe que Iceta fue siempre el deseado y puede suceder perfectamente a Saíz Meneses en Sevilla cuando éste se jubile en 2031 o 2032. Lo del de Getafe no lo veo. Y vuelvo a repetir que llevarse a Sáiz Meneses a Barcelona para hacerlo cardenal allí, sin haberlo sido previamente aquí, levantaría muchas ampollas en Sevilla.

        1. Ese es el problema de Sevilla: levantaría ampollas que se llevasen a Sáiz Meneses a Barcelona para hacerlo cardenal allí, sin embargo esta misma ciudad guarda pasividad absoluta ante los malos sacerdotes, la ausencia de confesores, la dificultad cada vez mayor de encontrar una misa oficiada dignamente, la pésima formación que se da para los sacramentos de iniciación cristiana… Sin embargo que hiciesen cardenal a Sáiz en Barcelona sería imperdonable para todos.
          Pues nada, es lo que nos queda: cabalgatas (extraordinarias u ordinarias) en lugar de formación y sacramentos.

          1. Vidal, veo una sorprendente y rara unidad de visión entre nosotros en temas tan «espinosos».

            A Javier:
            A Bergoglio le trae sin cuidado la el depositum fidei, la moral de la Iglesia, el mismo ministerio petrino, figurémonos la humillación de sedes históricas o con números relevantes. En Italia tenemos una multitud de ejemplos, algunos reparados recientemente: Génova, Turín, MILÁN!, Venecia, Florencia, Nápoles, Palermo,…
            No sé si no se lo llevarán a Barcelona para hacerlo cardenal, pero estoy convencido de que en Sevilla, al menos con Bergoglio, no lo va a ser.
            El peronista argentino premia la adulación y servilismo de quien él quiere que le adule y pelotee, no de cualquiera que lo haga. A estos últimos estoy convencido de queriendo, en el fondo, los desprecia profundamente. Y Saiz Meneses no es de los que aquél quiere ser adulado.

    2. Las hermandades y cofradías de Sevilla están llenas de socialistas,podemitas y peperos que para nada profesan la fe y la moral católica en ningún aspecto.Ciertamente también muchos católicos sinceros no simplemente sentimentaloides y/o folklóricos pero cada vez tiendo más a pensar que están inutilizando sus talentos en lugares donde priman otros aspectos.

  3. La archidiócesis isidoriana es desde tiempo del cardenal Amigo (qepd) una magna pasarela de vanidades de un clero trepa y figurón con carita de niño bueno que son los que ascienden y otro perfil de animador folklórico antropológico para servir de florero en las fiestas populares.

    1. Lo que más moviliza a «palacio» es que algún curilla que profese la fe católica los meta en berenjenales y les distraiga del apacible trato con sus amistades burguesas y aristocráticas.

  4. Visten todo esto de apoyo a la religiosidad popular que si es un freno al secularismo y bla bla bla pero evidentemente esto solo tiene que ver con llenar hoteles y con el ansia de figuroneo de los curiales de palacio y catedralicios y sus chupamedias

  5. Una diócesis está muy podrida cuando un párroco es obligado por su obispo a retirar de la web parroquial un libro de ayuda a las personas que padecen A.M.S. por presiones del lobby LGTB y de un periodicucho (Diario de Sevilla)
    Sevilla, junio de 2015
    La hermandad que tiene su sede en dicha parroquia fue la primera en desmarcarse de la moral católica en relación a la homosexualidad, quizás antes incluso que el cobarde Mons. Asenjo.
    Ese ha sido siempre el fondo de las cofradías: fiesta, desmadre, pose, bienquedismo, camaleonismo político, frivolidad y falta de sentido de lo trascendente.

  6. Las hermandades son organizaciones que en el sur de España y muy especialmente en Andalucía, con Sevilla como ciudad más importante, funcionan como ejes de vertebración social. Son realidades multifacéticas, con vocación religiosa indudable, pero con relaciones en otros ámbitos sociales que no pueden desconocerse. Organizan multitud de actos que tienen gran trascendencia económica y además todas tienen su labor de caridad que pasa más desapercibida que las procesiones. Tienen defectos, carencias de formación a veces grandes, cometen excesos y también los padecen por personas que solo medran para sus relaciones sociales. Dicho lo cual siempre me acuerdo de una expresión que he oído varias veces decir a monseñor Asenjo, a saber: «son la carpa que impide que se seque el humus cristiano de la sociedad». Esto es: sin hermandades esto sería un páramo porque de hecho son el único lazo de unión con la Iglesia de muchísimas personas.

    1. ¿Mons. Asenjo no es aquel obispo que prohibió una misa el 28 de diciembre por los niños abortados «para evitar problemas»?
      No hay duda de que las hermandades vertebran la sociedad sevillana social y económicamente, la pregunta es si la vertebran desde un punto de vista católico. La respuesta es claramente NO.
      La caridad se ha transformado en solidaridad o acción social, dejando de ser una virtud cristiana para transformarse en filantropía: las jeringuillas y los preservativos que las Hnas oblatas del Santísimo Sacramento reparten al lumpen de Sevilla son sufragados en buena parte por las hermandades.
      Tampoco debería pasar inadvertido que el Miércoles de Ceniza es día de ayuno y abstinencia, día que las hermandades recogen para hacer «una convivencia» porque empieza la Cuaresma.

      1. «día que las hermandades recogen para hacer «una convivencia» porque empieza la Cuaresma.» ***
        Debe decir: «día que las hermandades escogen para hacer «una convivencia»»

        1. Día en el que al último que estamos esperando para vivir la alegría de la fe es a ti y a tu cara de vinagre.
          Las cofradías vertebran la sociedad andaluza desde un punto de vista infinitamente más católico que tú y tu vinagre.
          Tu palabrería honra al Señor con la boca, pero tu corazón qué lejos está de Él!

          1. ¿Como vertebran las cofradías la sociedad desde un punto de vista católico?
            ¿Cuando bajáis por Peris Mencheta y os perdéis en la Plaza de la Mata, Joaquín Costa, Barco?
            ¿Por qué no cuentas que la mayoría os reis de los Mandamientos y de quienes se esfuerzan en cumplirlos?
            ¿Y esa «tradición» tan vuestra de llegar después de misa para «no tener que oírla»?
            ¿Que es eso de no guardar ayuno y abstinencia?
            No creéis y, lo que es peor, con el escándalo que dáis impedís que otros crean.
            Hipócrita ¿De que fe hablas? Prefiero tener cara de vinagre y entrar por la puerta estrecha que sonrisa bovina amanerada de sumisión y perder mi alma para la eternidad.

          2. Claro que sí: en tiempo de ayuno, limosna y oración, los capillitas se ponen tibios de pescado frito y alcohol en dosis solo vistas en una casa-hermandad.
            Esas chicas ligeritas, esos hermanos mayores tan ejemplares, esos priostes cojos como palomos, esas folclóricas que dan el pregón del «orgullo» y lloran el Jueves Santo en la calle Feria, esos humoristas zafios, el andalucista batasunero que está convencido de que su pueblo es el centro del universo y la duquesa momia promiscua. Un espectáculo bochornoso, lamentable y vomitivo, que avergüenza a cualquier católico pero que cada año se repite bajo el sol de nuestra tierra.

          3. Yo soy hermano de dos hermandades de penitencia de Sevilla. Muchos nazarenos procesionan en ambas; desde luego no los conozco a todos y solo hablo por mí mismo. Pues bien, como en todos los órdenes de la vida, la hermandad y sus cultos -por supuesto, el más relevante es la salida procesional en Semana Santa, más aún que la función principal del instituto- terminan siendo para cada uno lo que cada uno decida que sean. ¿Qué son las salidas procesionales? Para mí, testimonio público de fe y eso me basta, aunque soy consciente de las carencias de que adolecen muchos de mis hermanos -también me incluyo- y de los errores y mistificaciones que llevan consigo las hermandades. Preferiré siempre apreciar más aquella dimensión que detenerme solo en el lado negativo, que indudablemente existe.

          4. Antonio y José Manuel, como se suele decir, «podéis decir misa» (de hecho no descarto que la digáis en la vida real, sois tan típicos…), pero con vuestra generalización ENVIDIOSA no estáis más que emulando al fariseo, «te doy gracias, Señor, porque no soy como ese publicano», como esos cofrades que son infinitamente más católicos y FELICES que yo.
            Os conocemos de sobra y de años, de toda la vida.
            Y por lo que a mí respecta, lo tengo clarísimo. ¡Con vosotros, ni a misa!, y nunca mejor dicho.

          5. Guillermo P.F.
            1-Explícanos cómo se puede ser feliz viviendo en pecado mortal: insultando, calumniando, fornicando, embriagándose… Poniendo en riesgo la salvación de alma.
            2-Me gustaría saber porqué tengo que sentir envidia de tí, que rezumas amargura y tristeza. ¿Qué alegría es la tuya? ¿La falsa del que cree que viviendo en pecado se puede salvar?
            Memento, homo, qui pulvis es et in pulverem reverteris.

          6. Estimado Enrique, le entiendo perfectamente. Vd es un católico sincero, ha expuesto su visión sin necesidad de insultar a nadie.
            Para mí lo determinante para dejar de salir de nazareno fue la aparición del dichoso smartphone, imagine Vd una hermandad que siempre fue de negro y cola y en la que todo el mundo ha terminado twitteando con la túnica puesta, haciendo llamadas de teléfono y fotografiándose ante los pasos. Como Vd sabe la estación de penitencia comienza cuando uno se reviste con la túnica. En esta misma hermandad hay varios señores que públicamente viven con personas de su mismo sexo, jamás han sido corregidos, los del grupo joven no se diferencian demasiado de cualquier millenial. Los «normales» están impregnados de los topicazos de la primavera de la Iglesia.

          7. Pues tanta paz lleves como descanso dejaste, solo espero que también dejases de ir a los cabildos a dar por cu lo. Con que sigas pagando la cuota, el Señor te lo premie.

            Tú dejaste de salir de nazareno y yo dejé por fin de haceros caso después de media vida haciendo el t on to y ca gán dome de miedo con vuestras supersticiones. De mi FELICIDAD desde entonces ni te tengo que pedir permiso a ti ni implorar tu bendición, pero te digo más, es que ni tus oraciones, muchas gracias.

          8. Guillermo P.F.
            Como no soy un degenerado como tú nunca he dado por culo, ni siquiera en vuestros cabildos donde sois tantos los que tenéis la afición por dar y recibir.
            Llamas «supersticiones» a la vida sacramental y entiendo que de forma velada aludes al sacramento de la confesión. Este desprecio a los sacramentos demuestran la verdadera cara de buena parte de los que os llamáis cofrades.
            Dices que te has pasado más de media vida haciéndonos caso, que ya no lo haces (entiendo que te soltaste el pelo y saliste del armario). Deduzco que ya eres mayor, ninguno sabemos el día ni la hora, el tiempo corre en nuestra contra. Nunca es tarde para hacer una buena confesión y convertirnos. Piénsalo.

          9. La forma de entender la fe y la religión (relación con Dios) de Guillermo PF, manifestada en sus comentarios, es una dramática y triste muestra de la manipulación, degeneración y perversión del cristianismo en estos tiempos. No se atisba por ningún lado la «obediencia de la fe» y la reverencia y, sí, el «timor Dei». Revela una inversión diabólica: no es la Revelación de Dios la que configura y conforma la existencia humana, sino que es el hombre el que pretende que Dios se pliegue a sus deseos y exigencias. Eso no es el cristianismo, que es una acogida obediente y agradecida del totalmente Otro que se entrega, sino una religión hecha a imagen, semejanza y medida del hombre, cuyo dios es un ídolo manipulable que no salva. Es la realización plena de lo que intuyó ya Pablo VI: un pensamiento no católico que dominarla en la Iglesia, y de lo que denunció Benedicto XVI: la dictadura del relativismo.

          10. Ha llegado el tiempo, vislumbrado por los mismos Pablo VI y el todavía cardenal Ratzinger (y profetizado por varios místicos), en que la verdadera Iglesia pervivirá al margen de la Iglesia institucional y se materializará en pequeñas comunidades, sin relevancia social, y casi catacumbales, porque serán perseguidas no sólo por el mundo, sino por la misma institución eclesiástica.
            Y cuanto antes los que queremos ser fieles a la Divina Revelación, a la Verdad (= Jesucristo) y a la tradición de la Iglesia tomemos conciencia de ello y lo asumamos, actuando en consecuencia, mejor será. Tenemos que asumir que la religión de masas terminó hace tiempo.
            San Atanasio, un auténtico héroe de la fe verdadera, decía a los cristianos – minoría – que no se habían contaminado con el arrianismo: «ellos tienen los templos, pero nosotros tenemos la fe».

          11. Antonio
            Tu degeneración es simplemente otra. Vale que no “cometas” la de practicar UNA de las muchas posibilidades que se nos ofrece a “los de mi gremio” (que igual las del tuyo ni te has dignado en conocerlas, capaz te creo), sin embargo cometes la de creerte que unos nacéis con la suerte de gustaros las mujeres y otros con “la desgracia” de no gustarnos, eso es todo.
            Pues lo siento por vosotros, pero el mundo ya está lo suficientemente maduro, a estas alturas de la película, como para haberse dado cuenta por fin de que la afectividad humana es como es y no como “el ideal” que nos hubiera gustado que fuese, tan absurdo como falso como irrealizable.

          12. Llamo supersticiones a eso, a vivir permanentemente aco jonado “por si acaso”, sin molestarse en razonar mucho, confiando en lo de toda la vida, no vaya a ser que al final sea verdad y “por mí que no quede”, ¿qué trabajo me cuesta quedarme quietecito? Pues lo siento, pero yo por más que lo intenté, llegó un momento en el que tuve que decir BASTA a seguir NEGÁNDOME a mí mismo, a tropezar una y otra vez con las piedras de un camino que está muy bien para vosotros pero que no era el mío.

            El mundo va a seguir girando. Los varones van a seguir fecundando mujeres por aplastante mayoría. Solamente algunos hemos salido humanamente incapaces (otros se lo han autoimpuesto por capricho) de ello, Y NO PASA ABSOLUTAMENTE NADA. La gente SE AMA, a ser posible en fidelidad y madurez, y eso es ni más ni menos que una fuerza de la naturaleza, no hay más.

          13. «Ya ha sido calado», tú lo que has sido es golpeado por un pedrusco del tamaño de Júpiter.
            Me parece muy bien tu homilía, yo no niego que parrafadas como las tuyas hagan falta en la religión, o mejor dicho, en lo que algunos os tomáis por religión, que desde luego no va conmigo ni realmente con casi nadie, en este bregar diario en que el Señor nos ha metido, lleno de facturas, horarios, pañales y ciáticas.

            A ti no te quiere perseguir el mundo ni la propia institución eclesiástica, a ti como mucho te persiguen el sentido común y la paz mental, pero logras escabullirte intrépidamente.

            La «religión de masas» no es que terminó hace tiempo, es que nunca tuvo lugar. ¿O acaso piensas que la fe que se vivía por mera costumbre (y obligación), donde los sacramentos eran pura inercia, eran gente que se dedicaba a meditar elucubraciones como estas tuyas?

            En serio, no sabéis ni queréis vivir la vida. Está claro.

          14. Errare humanum est, perseverare autem díabolicum.

            Siguiendo la inteligente observación: :»nunca discutas con un idiota; te hará descender a su nivel y ahí te ganará por experiencia», no voy a polemizar con nadie, ni a seguirle la corriente, que a argumentaciones asépticas responde con «argumentos» ad hominem, con ataques y descalificaciones. Ya eso pone de manifiesto el tipo de gentuza de que se trata – la noción de persona les viene muy grande – y no hay mejor respuesta que el silencio – dejándolos retozar felizmente en su lodazal – para que resplandezca con mayor intensidad su miseria intelectual y moral.

          15. De momento aquí lo único que resplandece es tu PEDANTERÍA, tu soberbia, tu ejemplo «cristiano» de m i e r d a, tu rencor, tu supremacismo moral, tu repelencia absoluta para atraer hermanos a la fe, y podría seguir la letanía hasta dejarte a la altura del betún. Del betún que tú nos consideras a las personas que no experimentamos la misma afectividad que tú, suponiendo que sepas ni qué co ño sea eso en esta vida.
            El Señor te compre un cilicio.

  7. Estimado Enrique, le entiendo perfectamente. Vd es un católico sincero, ha expuesto su visión sin necesidad de insultar a nadie.
    Para mí lo determinante para dejar de salir de nazareno fue la aparición del dichoso smartphone, imagine Vd una hermandad que siempre fue de negro y cola y en la que todo el mundo ha terminado twitteando con la túnica puesta, haciendo llamadas de teléfono y fotografiándose ante los pasos. Como Vd sabe la estación de penitencia comienza cuando uno se reviste con la túnica. En esta misma hermandad hay varios señores que públicamente viven con personas de su mismo sexo, jamás han sido corregidos, los del grupo joven no se diferencian demasiado de cualquier millenial. Los «normales» están impregnados de los topicazos de la primavera de la Iglesia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles