El cardenal Omella tuvo conocimiento en 2022 de una queja contra el sacerdote detenido

Cardenal Omella Cardenal Omella
|

La Archidiócesis de Barcelona ha emitido un comunicado este pasado sábado en relación con la información publicada por El País que desvela que el cardenal Omella, siendo presidente de la CEE, ya tuvo conocimiento de una acusación de abuso sexual contra el sacerdote detenido la semana pasada.

En el texto, el arzobispado reafirma su rotunda condena a cualquier forma de abuso, ya sea de poder o de naturaleza sexual. La archidiócesis destaca que este posicionamiento ha sido reiterado en numerosas ocasiones por el cardenal Juan José Omella, tanto en su papel como presidente de la Conferencia Episcopal Española como en su labor pastoral en Barcelona, aunque ahora las miradas se centran en él por la dudosa gestión que haya podido hacer con este caso.

El comunicado detalla el desarrollo del caso relacionado con una queja presentada contra el sacerdote J.A.P. por parte de J.P. Según la Archidiócesis, la primera queja fue recibida en marzo de 2022. En aquel momento, se trató como un asunto moral al estar vinculado a una relación entre adultos, y no se presentó denuncia formal.

En septiembre de 2024, J.P. retomó contacto con el cardenal Omella, quien lo dirigió al Servicio de Atención a Víctimas de Abusos (SAVA) del Arzobispado, animándole a interponer una denuncia formal. A partir de ese momento, el SAVA inició gestiones para avanzar en el proceso.

El arzobispado catalán detalla que el 27 de septiembre de 2024 el SAVA contactó con la presunta víctima para agendar una reunión presencial con el objetivo de formalizar la denuncia. La cita quedó fijada para el 7 de octubre a las 11:30 horas. Ese día, el denunciante canceló la cita alegando un imprevisto laboral. Tres minutos después, el SAVA le ofreció reprogramar la reunión, pero no recibió respuesta.

El 18 de octubre de 2024 el SAVA envió una nueva comunicación reiterando su disposición para fijar otra cita y avanzar en la tramitación del caso. «Hasta la fecha, no se ha recibido contestación por parte de J.P», aclara la archidiócesis quien concluye su comunicado subrayando su compromiso en la lucha contra los abusos y ofreciendo su colaboración con las autoridades competentes. Asimismo, manifiesta que el SAVA continúa a disposición de J.P. para atender su denuncia y tomar las medidas necesarias en este caso.

Con este ya sería tres personas distintas las que han manifestado alguna queja o denuncia (una de ellas menor) contra este sacerdote de origen colombiano.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
3 comentarios en “El cardenal Omella tuvo conocimiento en 2022 de una queja contra el sacerdote detenido
  1. Y creo que los obispos son responsables también .
    Deben procurar más atención a los seminarios y a los sacerdotes sobretodo a los afeminados que son muchos. Y cortar de raíz este cáncer . Se les expulsa del sacerdocio para siempre. Así se lo piensan dos veces antes de entrar en el seminario.
    ¿Qué vocaciones van a suscitar esta panda creciente de perversos?

  2. infowc, enlodando como siempre. ¿Acaso el cardenal no remitió a la presunta víctima al servicio archidiocesano dedicado a atender esos caso? Resulta que la presunta víctima, según parece, no pudo asistir ni después volvió a ponerse en comunicación con la oficina de la Iglesia, ¿qué ha hecho de malo el cardenal Omella? Tuvo conocimiento de una queja y le dio el trámite adecuado. ¿Acaso debía haber apartado directamente a sacerdote sólo por una «queja», que no es ni denuncia, y en un asunto en que además tampoco intervienen menores?
    Tolerancia cero, pero con culpables, no con presunciones.
    Nada de encubrimientos, pero sin calumniar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles