El Presidente de la Conferencia Episcopal del Congo reconoce que «para ascender en la escala social es necesario unirse a la masonería»

Bienvenu ManamikaBienvenu Manamika
|

La pobreza de gran parte de la población y la proliferación de sectas y otras iglesias autóctonas, pone en jaque la perseverancia en la fe católica de muchas personas en este país africano.

En una entrevista para la agencia Fides, Mons. Bienvenu Manamika Bafouakouahou, Arzobispo de Brazzaville, explica la difícil situación que vive el Congo por la presencia de las llamadas «iglesias del despertar» o comunidades pentecostales que libran una especie de «guerra de guerrillas» en el terreno espiritual, en el sentido de que luchan encarnizadamente contra la Iglesia católica.

«Perturban la fe de los católicos al ofrecer soluciones rápidas y fáciles a los problemas de su experiencia. Si bien nosotros, los que estamos en la verdad, esto es lo que realmente creo, pero los cristianos que viven en la pobreza luchan por aceptar esta verdad porque buscan soluciones directas e inmediatas a sus problemas apremiantes. Por lo tanto, encuentran «soluciones mágicas» entre estos pastores, incluso si luego permanecen inmersos en la pobreza», explica el arzobispo.

Preguntado por el último documento de Doctrina de la Fe en el que se recuerda que un católico no debe pertenecer a la masonería, el líder del episcopado congoleño afirma que «en África Central las elites locales no escapan a la masonería». Al mismo tiempo subraya que en el Congo, para ascender en la escala social «es necesario unirse a la masonería».

Bienvenu Manamika defiende que la Iglesia «desaconseja firmemente todo esto porque es como una forma «mágica» de alcanzar el éxito». Asegura el arzobispo de Brazzaville que «incluso cuando alguien tiene la capacidad intelectual para obtener un puesto de responsabilidad, no puede obtenerlo a menos que ingrese a la Masonería».

El prelado congoleño explica en la entrevista que en general, un joven cristiano que ha terminado sus estudios y busca trabajo, inicialmente resiste este tipo de presión, «pero luego se da cuenta de que tiene una familia que mantener. Y cuando se presenta al concurso para un cargo público se le pide que se una a los masones para obtenerlo. Esto se convierte en un dilema para él. ¿Qué hacer? Y yo como pastor debo decirle que permanezca fiel a sus creencias. ¿Pero quién le da de comer a él y a su familia? Es un verdadero problema pastoral, como obispos nos vemos desafiados por esta situación».

Además, defiende que «lo primero es que la Iglesia no cambia su forma de predicar el Evangelio» y sostiene que «la Iglesia preserva la Verdad y forma las conciencias». El arzobispo subraya que no pueden imponer el camino a los cristianos «pero sí se lo mostramos». «Si elige otro camino, será una vergüenza para él; pero si opta por un camino de fe es una alegría para la Iglesia y tratamos de consolidarlo ofreciendo formación», sostiene el presidente de la Conferencia Episcopal del Congo.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
2 comentarios en “El Presidente de la Conferencia Episcopal del Congo reconoce que «para ascender en la escala social es necesario unirse a la masonería»
  1. Esa es la verdadera causa de que se expulse a sacerdotes y prelados buenos. Como no pertenecen a la infame masonería, i ni siquiera desean hacerlo, se los expulsa y listo.
    Pero no es solo en África, solamente. La masonería es mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles