Apenas hay moda ideológica que el Vaticano no siga, así que cuando voces críticas han tachado el sello conmemorativo de la JMJ, basado en el Monumento a los Descubrimientos de Lisboa, Roma se ha apresurado a retirar la edición.
No es un secreto que lo que siempre se ha llamado “la labor evangelizadora” de las potencias católicas en las tierras recién descubiertas, antes motivo de orgullo, lo es ahora de vergüenza. Roma reniega de esas glorias en su nuevo fervor indigenista, así que no es de extrañar que haya retirado la edición de sellos conmemorativos de la JMJ, tachados de “colonialistas”. Enhorabuena a los filatélicos que se hayan hecho con un ejemplar, convertido ahora en rareza.
Inspirado en el Monumento a los Descubrimientos, con el Papa Francisco en el lugar del Infante Don Enrique, “en la proa de un barco, guiando a los jóvenes hacia el futuro”, el sello suscitó polémica en algunos sectores de la Iglesia portuguesa, por parecerse a los carteles de propaganda del Estado Novo, el régimen autoritario liderado por el dictador António de Oliveira Salazar.
Diseñado por Stefano Morri, el sello conmemorativo de la JMJ 2023 se emitió antes de ayer y debería estar disponible ayer en la oficina de correos del Vaticano, junto a la Plaza de San Pedro, pero los servicios filatélicos optaron hoy por suspender su venta.
La noticia la dio a conocer el diario digital Sete Margens, que intentó adquirir uno de estos sellos y así tomó conocimiento de la decisión.
La Santa Sede no ha dado ninguna explicación oficial.
Obispo portugués critica el sello conmemorativo de la JMJ y lo tacha de «nacionalista»
Ayuda a Infovaticana a seguir informando