Los obispos de Estados Unidos y Canadá aplauden el distanciamiento del Vaticano con la «Doctrina del descubrimiento»

Papa Francisco indígenas Francisco durante la audiencia con un grupo de indígenas canadienses (Vatican Media)
|

Las Conferencia Episcopal de Estados Unidos y Canadá han publicado una nota conjunta en la que dan la bienvenida a la nueva posición de la Santa Sede con respecto a la «Doctrina del descubrimiento«.

«Agradecemos a los Dicasterios para la Cultura y la Educación y para la Promoción del Desarrollo Humano Integral por su Declaración Conjunta sobre la “Doctrina del Descubrimiento”, se lee en la nota publicada por ambas Conferencias episcopales.

Afirman que «la Declaración Conjunta es un paso más para expresar preocupación y solicitud pastoral por los pueblos originarios e indígenas que han experimentado un tremendo sufrimiento debido al legado de una mentalidad colonizadora». Por ello, dan «la bienvenida al renovado repudio y condena de la declaración a la violencia y las injusticias cometidas contra los pueblos originarios e indígenas, así como al continuo apoyo de la Iglesia a su dignidad y derechos humanos. En los siglos que siguieron a las bulas papales en cuestión, muchos papas proclamaron audazmente los derechos otorgados por Dios a todos los pueblos, pero también debemos confrontar esos momentos en los que los cristianos individuales carecieron de tal audacia o claridad».

Los obispos de Estados Unidos han querido expresar su «profundo dolor y pesar». También resaltan que en los últimos años en los Estados Unidos, «los diálogos entre obispos católicos y líderes tribales han iluminado más aspectos de esta dolorosa historia y, con humildad, deseamos ofrecer nuestra solidaridad y apoyo continuos, así como una mayor disposición a escuchar y aprender».

Los obispos americanos inciden en que «es importante que entendamos completamente cómo nuestras palabras han sido usadas y mal usadas para justificar actos que serían abominables para Jesucristo». «Esperamos más diálogo entre académicos indígenas y católicos para promover una mayor y más amplia comprensión de esta difícil historia.»

Por todo ello, la Conferencia Episcopal de Estados Unidos y la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos están «explorando cómo pueden apoyar un simposio académico. Esta iniciativa también ha recibido el impulso del Comité Pontificio para las Ciencias Históricas, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y el Dicasterio para la Educación y la Cultura».

El cardenal Tolentino, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, justifica la nota

El cardenal Tolentino ha comentado para Vatican News el nuevo documento aprobado por la Sant Sede. «La Santa Sede examina cuidadosamente la historia de la Iglesia y su deplorable asociación con la doctrina del descubrimiento, que ha sido invocada por diversas potencias coloniales contra los pueblos indígenas en distintas partes del mundo para justificar la expropiación de su historia y la infravaloración y eliminación de sus culturas», asegura el purpurado portugués.

Tolentino subraya que «la nota reconoce que las bulas papales en las que las potencias coloniales apoyaron sus pretensiones no reflejaban adecuadamente la igualdad de dignidad y derechos de los pueblos indígenas y que los documentos fueron manipulados por esas potencias para justificar actos inmorales contra ellos que se perpetraron, a veces sin la oposición de las autoridades eclesiásticas».

Insiste en desmarcarse de la doctrina del descubrimiento al sentenciar que «no forma parte de la enseñanza de la Iglesia católica, y es repudiada en esta nota; pero este trágico suceso nos recuerda la necesidad de permanecer cada vez más vigilantes en la defensa de la dignidad de todos los pueblos y la necesidad de crecer en el conocimiento y aprecio de sus culturas».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles