El obispo de Bilbao levanta la abstinencia este viernes a los socios de Sociedad Bilbaína

Joseba Segura Joseba Segura
|

El obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha otorgado una dispensa «exclusiva» a un grupo de Bilbao con la permite a los socios de La Bilbaína comer carne este viernes.

La Sociedad Bilbaína celebra una alubiada todos los años para sus socios. En esta edición se anuncia como ‘alubiada del socio con todos sus sacramentos’. Da la casualidad que la comida se celebrará el día 3 de marzo, coincidiendo con el viernes de Cuaresma. Por ello, el obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha otorgado una dispensa para comer carne esa jornada a los 220 comensales.

Aquí la carta íntegra:

Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse abstinencia de carne. La Conferencia Episcopal Española ha establecido que se retiene esta práctica penitencial de la abstinencia de carnes, pero puede ser sustituida libremente por otras prácticas recomendadas por la Iglesia. Sin embargo, en los viernes de Cuaresma debe guardarse la abstinencia de carnes, sin que pueda ser sustituida, a no ser que se haya obtenido la legítima dispensa.

A solicitud de D. Juan Goiria, al haberse programado una comida que incluye carnes para los socios de La Sociedad Bilbaina el viernes 3 de marzo y no poder cambiar la fecha, DISPENSO, a tenor del c. 87, del cumplimiento de dicha ley a quienes, en esa ocasión, no les sea posible observarla sin grave incomodo.

No obstante, teniendo en cuenta la importancia de estas prácticas penitenciales, exhorto a quienes no puedan abstenerse de la carne, a sustituirlo por alguna de las otras prácticas recomendadas por la Conferencia Episcopal Española: «< lectura de la Sagrada Escritura, limosna (en la cuantía que cada uno estime en conciencia), otras obras de caridad (visita de enfermos o atribulados), obras de pie- dad (participación en la Misa, rezo del Rosario, etc.) y mortificaciones corporales» (CEE, DA 13, 2).

Ya el año pasado, el cardenal Cañizares dispensó a los fieles valencianos de cumplir con la abstinencia al coincidir viernes de Cuaresma con el inicio de las Fallas. En el caso de Bilbao, la peculiaridad de la dispensa otorgada por monseñor Joseba Segura es que es exclusiva para un grupo determinado de 200 personas y no es extensible para el resto de los fieles

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
9 comentarios en “El obispo de Bilbao levanta la abstinencia este viernes a los socios de Sociedad Bilbaína
  1. Pues está en su derecho…canónico por lo que parece. Suena un poco chusco. Y en plan chusco también: y no, no es exclusiva para un pequeño grupo de fieles, siempre tienen en su mano hacerse todos de la citada Sociedad Bilbaina. Yo lo calificaría o de chusquerías episcopales o de chuesquería bilbaina, que los de Bilbao ya se sabe…

    1. Ayyyyy de esos cristianos que se llaman creyentes y son tibios y mediocres , la generación de Cristal que no resiste un NO.
      Señores comilones , la alubiada con almejas están de rechupete y los sacramentos para mañana . Arreglado . Pero claro sr obispo que le van a gruñir y regañar sus nenes. Ufffffff

  2. Ya puestos, ¿por qué no levanta el voto de castidad a los frailes de su diócesis para que puedan celebrar el carnaval en el «club» más cercano al monasterio? Pero, ¿dónde reclutan a esta gente? A los obispos que padecemos, me refiero.

    1. Desobedecer a la Iglesia, que manda abstenerse de carne los viernes (y no digamos si son de Cuaresma), pues es un Mandamiento y, por tanto, de obligado cumplimiento, no una recomendación, no parece indicar que sea algo externo que entre por la boca, sino un pecado que brota del corazón. Y encima para poder cometer otro: la gula (que todos sabemos en qué consisten las comilonas de las sociedades gastronómicas y similares en las Vascongadas; nada frugales). Muy «pastoral» y muy «católico», sí señor.

  3. En Valencia se siguió la norma canónica. Si un festivo fiesta de primera como por ejemplo San José que es 19 de marzo y cae en viernes de Cuaresma, pues existe la dispensa. Lo mismo en fiesta patronal de primera.
    Lo que no es de recibo que una sociedad gastronómica tras hartarse a comer o cenar vaya a hacer ninguna obra de caridad ni ponerse a rezar el Rosario. Populismo barato y peligroso por el mensaje que se da, y más en una zona descristianizada como es el país Vasco todos sabemos que por qué y de donde arranca.
    Pero que esperaban, pues Segura tarde o temprano iba a sacar la pata que para eso le han puesto. En el País Vasco poco queda y poco va a ser lo que se pueda estropear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles