El arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha emitido un decreto por el cual dispensa hoy, viernes 18 de marzo, de cumplir el precepto cuaresmal de la abstinencia, es decir, se podrá comer carne en el territorio que comprende la archidiócesis valenciana.
El decreto lo ha compartido el arzobispado de Valencia a través de su página web. Cañizares dicta que «en atención a las fiestas populares que en la ciudad y en numerosas poblaciones de la archidiócesis se celebran en honor del Patriarca San José, y a tenor de lo previsto en los cánones 87 y 1253 del Código de Derecho Canónico, dispensamos de la abstinencia de carne del viernes 18 de marzo, a todos los fieles de la diócesis y a cuantos, no perteneciendo a la misma, se encuentren en ella por cualquier motivo. Cabe recordar que Valencia celebra esta semana su semana grande de fiestas, Las Fallas, que finalizarán mañana sábado.
¿Qué dice el Canon 87 y 1253 del Código de Derecho Canónico?
El punto 87 pertenece al capítulo V del Código de Derecho Canónico. Dicho apartado, trata sobre las dispensas. En concreto, el 87 que cita Cañizares reza lo siguiente: «El Obispo diocesano, siempre que, a su juicio, ello redunde en bien espiritual de los fieles, puede dispensar a éstos de las leyes disciplinares tanto universales como particulares promulgadas para su territorio o para sus súbditos por la autoridad suprema de la Iglesia; pero no de las leyes procesales o penales, ni de aquellas cuya dispensa se reserva especialmente a la Sede Apostólica o a otra autoridad».
Por otro lado, el punto 1253 forma parte de Libro IV «de la función de santificar la Iglesia». Se enmarca dentro de capítulo II que trata sobre los días de penitencia. Este punto da la competencia para que «la Conferencia Episcopal puede determinar con más detalle el modo de observar el ayuno y la abstinencia, así como sustituirlos en todo o en parte por otras formas de penitencia, sobre todo por obras de caridad y prácticas de piedad».
Amparándose en estos dos puntos, el cardenal arzobispo de Valencia dispensa a todos los valencianos y cuantos se encuentren en el territorio de la archidiócesis de cumplir la abstinencia. Esta dispensa, requiere que la mortificación de no comer carne un viernes de cuaresma, sea sustituida por otra acción que requiera penitencia, caridad o piedad.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Pues muy mal por el señor cardenal, ya que su medida, además de contravenir la norma general de la abstinencia de carne cualquier viernes del año (según el canon 1250 del CIC, son días penitenciales todos los viernes del año -a no ser que coincidan con una solemnidad- y todo el tiempo de Cuaresma), hace ver a los fieles, y a la sociedad en general, que las Fallas (una celebración civil) es más importante que las normas de la Iglesia, que en este caso estipula:
Canon 1251: «TODOS LOS VIERNES, A NO SER QUE COINCIDAN CON UNA SOLEMNIDAD, debe guardarse la abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo».
La solemnidad es el día de San José (19 de marzo), por lo que si cae en viernes no hay obligación de guardar abstinencia. Pero no es el caso este año.
Por tanto, no hay motivo alguno para no cumplir con el precepto este año, ni redunda en un bien mayor para los fieles. ¿Qué ganan éstos por comer carne en viernes por el hecho de estar en las fiestas de las Fallas, salvo diluir el carácter penitencial de la abstinencia y rebajar éste a diversiones civiles?
Además, en el decreto del 21 de noviembre de 1986 de la CEE se establece que «los viernes del año (fuera de Cuaresma) la Conferencia Episcopal Española autoriza que la abstinencia sea sustituida por otra práctica piadosa». Deja bien claro que se refiere a los viernes FUERA DE CUARESMA.
Los católicos nos hemos cargado la cuaresma. Tan sencillo como eso. Ya no tiene el carácter penitencial que llegó a tener. Ahora nos limitamos a no comer carne los viernes si eso, cosa que me parece flojilla.
El cumplimiento del MANDAMIENTO DE LA IGLESIA de no comer carne los viernes (pues es un mandamiento, no sólo algo con carácter «legal» porque lo regule el Código de Derecho Canónico), nunca puede ser algo «flojillo». De hecho, es obligatorio, no optativo (como todos los mandamientos).
Algunos esgrimen contra este mandamiento que muchas veces su cumplimiento no supone ningún sacrificio y, por tanto, penitencia. Pero tal argumento no exime a los fieles de abstenerse de carne, ya que a quien no le cueste trabajo hacerlo sigue teniendo la obligación de no comerla. En este caso, el valor de su abstinencia no vendrá tanto por el «sacrificio» que supone, como por la obediencia a este mandamiento de la Iglesia. Aunque disminuya el mérito de abstenerse de carne a quienes no les suponga ningún sacrificio hacerlo, su mayor mérito radicará, al igual que su valor ejemplar, en el cumplimiento del mandamiento y la obediencia a la Iglesia que así lo ha establecido.
Esa dispensa se viene produciendo cada año desde finales del XIX y ya es bien conocido por los católicos falleros que estamos plenamente inmersos en las fiestas en honor a San José.
¿Y? ¿Cuál es el motivo aducido? ¿Que la jarana tiene preeminencia sobre la penitencia cuaresmal y los mandamientos de la Iglesia? Porque ya le he aclarado que si la solemnidad de San José cae en viernes no hay que guardar abstinencia, sin necesidad de dispensa alguna, pues esa es la norma general: en las solemnidades no se guarda la abstinencia, aunque caigan en viernes.
La dispensa se produce todo los años en viernes de la semana fallera independientemente de como caiga San José.
Usted desconoce por completo las fallas y lo que representan para la ciudad y las parroquias en los barrios.
Aunque fuera verdad, sólo está confirmando mi crítica, no sé si lo ha notado. Igual usted pensaba, erróneamente, que es algo personal contra Cañizares… Se equivoca. Si lo han hecho otros antes, igual de mal. Y por favor, ponga algún decreto episcopal con la dispensa de, por ejemplo, 1950, como ya le he pedido en otro comentario más abajo, a ver si explica los motivos espirituales superiores que hacen necesaria tal dispensa para poder comer chorizo o un chuletón en viernes de Cuaresma por ser Fallas (debe de ser terrible para el alma si en Fallas no se come carnaza, debe de ser).
entonces obliguemos a la gente a un imposible! ad impossibilia nemo tenetur… la salvación de las almas esta por sobre las medidas penitenciales! si obligando a las personas a abstenerse de carne en medio de una fiesta popular es causa de que se comentan pecados y faltas contra un mandato de la iglesia! hay, me parece que buscar el mal menor… y no se trata de pactar con el mundo; se trata de morder la realidad!! de no ser fariseos poniendo cargar que son imposibles de llevar. entiendo tu postura pero hay que ver la intencion del legislador y salvar su intencion y no ser rigorista exagerados! que eso; al igual que un liberalismos exagerado, causa el detrimento de las almas.
«entonces obliguemos a la gente a un imposible!»
¿Desde cuándo es imposible abstenerse de carne los viernes? La historia de la Iglesia muestra lo contrario: no sólo no es imposible, sino que se ha hecho siempre, desde hace más de 2.000 años.
«si obligando a las personas a…»
Los mandamientos obligan en conciencia. A nadie se le pone una pistola en la espalda para que los cumpla. Dios nos ha dado libre albedrío y permite que pequemos; pero argumentar contra los mandamientos por el hecho de que «obligan», es bastante ridículo (y, desde luego, nada católico).
«…no ser fariseos poniendo cargar que son imposibles de llevar»
Ni Dios, ni la Iglesia, piden cosas imposibles. Y, de hecho, no lo es: la abstinencia siempre ha sido posible. No debería sacar de contexto ni tergiversar un versículo evangélico para justificar el incumplimiento de los mandamientos (obligatorios para salvarse, como define «ex cathedra» el Concilio de Trento).
bien! mantengo mi opinión! no autorizar a la gente seria obligarla a algo imposible! o al menos gravoso ¿usted cumple con todas las prescripciones de la iglesia?, mantiene una vida sobria y ordenada, sin causar escándalo a los débiles en la fe!, porque al escandaloso mas le valdría que le aten una piedra de molino en el cuello y ser arrojado al mar! y escándalo no es solamente ser promiscuo, también es poner alguno obstáculo para la fe de los simples, de los sencillos, de los que seguramente viven mas radicalmente su que usted que se vale de concilios y dogmática para escandalizar farisaicamente a los mas pequeños! me parece que antes de criticar y jugar al papel de héroe de la Cristiandad, seria mejor instruir, como por ejemplo decir: ojo que no se le esta permitiendo hacer lo que quieran, hay que hacer una obra de caridad, de no hacerla es lo mismo que no tener el permiso, se incurre en la misma falta.
Catholicvus! haber si nos comportamos como verdadero católico y dejamos de sembrar discordia entre la jerarquia y el pueblo y somos mas humildes y obedecemos y rezamos por nuestros pastores!
«bien! mantengo mi opinión!»
El cumplimiento de los mandamientos no es opinable. Si usted sostiene que alguien puede salvarse sin cumplir los mandamientos, está excomulgado, como definió el Concilio de Trento.
«no autorizar a la gente seria obligarla a algo imposible!»
Falso. Lo que siempre ha sido posible no se ha vuelto imposible ahora, por arte de magia, para que usted pueda tener razón aun cuando no la tiene.
«…o al menos gravoso»
Acaba usted de descubrir la pólvora: la penitencia es gravosa… ¡Vaya! ¿Y qué quería usted que fuera? ¿Un masaje? Veo que lo único que tiene usted de católico es el nick, hasta el punto de desconocer lo que es la penitencia o la Cuaresma.
«…sin causar escándalo a los débiles en la fe!, porque al escandaloso mas le valdría que le aten una piedra de molino en el cuello y ser arrojado al mar!»
No es por nada, pero eso es exactamente lo que está haciendo usted: escandalizar y animar a la gente a pecar.
«escándalo no es solamente ser promiscuo, también es poner alguno obstáculo para la fe de los simples»
Por ejemplo, obstaculizarles el conocimiento de la verdad contándoles mentiras y animándoles a incumplir los mandamientos.
«usted que se vale de concilios y dogmática para escandalizar farisaicamente a los mas pequeños!»
¡Acabáramos! Los concilios y los dogmas definidos escandalizan, y sus disparates no, ¿verdad? Vamos, el mundo al revés.
«…hay que hacer una obra de caridad»
La penitencia no tiene nada que ver con las obras de caridad. Cójase un libro de Teología, o al menos el catecismo, e infórmese antes de decir despropósitos.
«Catholicvus! haber si nos comportamos como verdadero católico y dejamos de sembrar discordia entre la jerarquia y el pueblo y somos mas humildes y obedecemos y rezamos por nuestros pastores!»
Reomendación gratuita: ¿no es la jerarquía (la alemana, por ejemplo, o los jesuitas pro-gay, entre otros), quienes siembran discordia y alejan a la gente de la fe católica? A quien primero hay que obedecer es a Dios, no a clérigos heterodoxos, auténticos lobos con piel de cordero (como les llamó el Señor), que apartan a los sencillos de Dios (no lo digo por Cañizares).
la palabra clave es esa «FARISEO» y lo es para cada uno de los comentarios de este presunto «catholicus» que rezuma hipocresía farisaica por los cuatro costados.
Qué va: la palabra clave es «TROLL», que es lo que es usted, con esa hipocresía y mala baba que gasta mientras se hace pasar (farisaicamente) por católico, cuando usted no lo es.
Ésto viene haciéndose desde hace SIGLOS…
Lo han hecho TODOS los Arzobispos.
Usted no sabe lo que es Valencia ni lo que pasa en estos dìas ûltimos de FALLAS, así que lo mejor es que se calle.
Por cierto, TODO ES SEGÚN DERECHO.
«lo mejor es que se calle»
¿Lo mejor para quién? ¿Para usted? ¿Para el señor cardenal? ¿Para los valencianos que quieren juerga? ¿Para los lectores y comentaristas, no vaya a parecerles mal la medida?
Lo que se hace desde hace SIGLOS es absterse de carne TODOS LOS VIERNES DEL AÑO (no sólo los de Cuaresma) y dispensar de la abstinencia EN LAS SOLEMNIDADES (religiosas, no fiestas civiles); en este caso en la SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ (19 de marzo) si cae en viernes (lo mismo que ocurre con la SOLEMNIDAD DE LA ASCENSIÓN).
«Usted no sabe lo que es Valencia ni lo que pasa en estos dìas ûltimos de FALLAS»
¿Y usted cómo sabe lo que yo sé o dejo de saber? ¿Lo ha visto en su bola de cristal? Las fiestas populares no están por encima de las religiosas, ni deben anteponerse al cumplimiento de los MANDAMIENTOS (no sólo una norma legal más).
Entonces se vienen equivocado todos los obispos de Valencia desde mas de 100 años.
Tu desconocimiento de Valencia y la religiosidad que impregna las fallas es evidente en tus comentarios.
O no las conoces o prefieres ignorar lo que conoces para criticar a un cardenal por que no te gusta.
¿Otra vez con sus «entonces», Probe Vigia? A ver, transcriba algún decreto de hace 100 años, lo leo y se lo comento. No es que dude de usted, aunque sea un embustero habitual, sino que así lo analizamos en vivo y en directo. Porque su rotunda afirmación se debe a que conoce bien lo que han hecho todos los obispos de Valencia, ¿no? Y como ese conocimiento no le habrá llegado por ciencia infusa, será que dispone de dichos decretos y los habrá leído, ¿no?
«…la religiosidad que impregna las fallas…»
Lo más religioso que ocurre durante las fiestas de las Fallas es ponerle flores a una imagen gigante de la Virgen de los Desamparados. De los millones de personas que concurren en Valencia durante las fiestas, entre valencianos y foráneos, la prática totalidad ni siquiera va a Misa por la solemnidad de San José: van los que lo hacen siempre y cuatro más (éstos, ese único día y sólo para figurar, hasta el a´ño siguiente).
Que gran desconocimiento el suyo.
Pues el mismo código derecho canónico que obliga a la abstinencia, permite la dispensa.
Las leyes eclésiasticas pueden ser modificadas por la Iglesia porque fue la Iglesia quién la promulgó.
Si haces una encuesta a todos los cientos de millones de bautizados ¿cuántos comen carne el viernes?
«en cuanto sobrevino el precepto, revivió el pecado, y yo morí; y resultó que el precepto, dado para vida, me fue para muerte.»
Romanos 7, 9-10 (Biblia de Jerusalén)
«Pues el mismo código derecho canónico que obliga a la abstinencia, permite la dispensa»
Es que lo que obliga a la abstinencia de carne los viernes no es el Código de Derecho Canónico, sino el 4º Mandamiento de la Iglesia (que usted parece desconocer, pese a ser de obligado cumplimiento; si no, no existirían dispensas, que se dan por un beneficio espiritual superior que no parece consistir en comer carnaza por ser unas fiestas populares):
«Si alguno dijere que el hombre justificado y cuan perfecto se quiera, no está obligado a la guarda de los mandamientos de Dios Y DE LA IGLESIA, sino solamente a creer, como si verdaderamente el Evangelio fuera simple y absoluta promesa de la vida eterna, sin la condición de OBSERVAR LOS MANDAMIENTOS, SEA ANATEMA (excomulgado). Canon dogmático nº 20, «ex cathedra», del Concilio de Trento.
«Si haces una encuesta a todos los cientos de millones de bautizados ¿cuántos comen carne el viernes?»
Aparte de demostrar el desconocimiento general incluso entre católicos, o que éstos pecan si conocen los mandamientos, ¿pretende demostrar algo más? Ni usted ha hecho tal encuenta, ni aunque saliera el resultado que usted dice, que probablemente sería así, seguiría sin eximirles de cumplir los mandamientos, entre ellos el de la abstinencia. Si les consuela pecar porque pecan muchos, o ne les importa condenarse porque se condenen muchos, allá cada cual. La verdad no depende del número de personas que adhieran a ella.
En cuanto a sus versículos sacados de contexto, no justifican lo que usted pretende, así que no se canse, que eso ya está refutado hace mucho: lo que el apóstol quiere decir en esos versículos es que antes de la Ley no había pecados que fueran transgresión de una voluntad positiva de Dios, no que sin Ley no hubiera pecados (SIGUE)
…pues para ello bastaba la ley natural, impresa en el corazón de los hombres, que les hace responsables de sus actos. San Pablo habla en todo el capítulo del hombre caído, víctima de las pasiones, privado de la gracia, que vivía bajo la Ley mosaica, no al hombre regenerado ya por la gracia de Jesucristo, aunque éste siga recibiendo los asaltos de la concupiscencia y siga obligado a cumplir los Mandamientos. En absoluto insinúa que la Ley participara de la naturaleza del pecado, siendo ella misma algo malo, contraria a la voluntad de Dios, cosa que categóricamente rechaza, defendiendo que la Ley es santa y buena en el versículo 12. Así lo ha entendido siempre la Iglesia, y así fue definido dogmáticamente, «ex cathedra» por el Concilio de Trento, la obligación de cumplir los Mandamientos de Dios y de la Iglesia para salvarse, excomulgando a quien niegue este dogma de fe.
Me parece paupérrimo su carencia de argumentos!! en todos los post son lo mismo! empecinado en causar escándalo!
¿Qué tal si coge un diccionario y se entera de lo que significan las palabras que emplea, para poder usarlas donde debe y no donde a usted le da la gana? Es que si no, su comentario carece de sentido. Busque «paupérrimo» y, sobre todo «escándalo». Sobre ortografía y gramática ni entro, ¿para qué, si va a dar igual? Usted siga fingiendo «escándalo» mientras lo provoca, y verá que bien le va.
paupérrimo»: 1. adj. sup. cult. de pobre.
escándalo: escándalo
Del lat. tardío scandălum, y este del gr. σκάνδαλον skándalon; propiamente ‘piedra con que se tropieza’.
1. m. Alboroto, tumulto, ruido.
2. m. Hecho o dicho considerados inmorales o condenables y que causan indignación y gran impacto públicos. Un escándalo financiero.
3. m. Desenfreno, desvergüenza, mal ejemplo.
4. m. Asombro, pasmo, admiración.
5. m. Acción o palabra que es causa de que alguien obre mal o piense mal de otra persona.
escándalo activo
1. m. escándalo reprensible que es ocasión de daño y ruina espiritual del prójimo.
escándalo farisaico
1. m. escándalo que se recibe o se aparenta recibir sin causa, mirando como reprensible lo que no lo es.
escándalo pasivo
1. m. Ruina espiritual o pecado en que cae el prójimo por ocasión del dicho o hecho de otro.
identifique en cual de estos tipos se encuentra seguro su soberbia le dirá que en ninguno!
Usted no se cansa de hacer el ridículo, ¿verdad?
¿Para qué me pone definiciones del diccionario, si quien le he recomendado que lo consulte he sido yo a usted, que no sabe escribir bien en español?
Vamos a sustituir las definiciones en su frase, para que vea el disparate que ha puesto. Frase original:
«Me parece PAUPÉRRIMO su carencia de argumentos!! en todos los post son lo mismo! empecinado en causar ESCÁNDALO!?
«Paupérrimo» es el superlativo de «pobre». Lo que la gente que no es muy culta llama «pobrísimo», que aunque sea incorrecto se entiende mucho mejor visualmente.
Sustituyamos en su frase, fijándonos especialmente en la concordancia con el objeto directo de la misma, a ver cómo queda:
«Me parece POBRÍSIMO su CARENCIA de argumentos»
Resultado: un disparate. ¿Le parece coherente y lleno de sentido atribuir a una «carencia» la cualidad de ser muy pobre (qué es lo que significa «paupérrimo»)? (SIGUE)
¿Acaso conoce usted «carencias» «riquísimas» (en contraposición a su adjetivo mal empleado)?
paupérrimo»: 1. adj. sup. cult. de pobre.
Y ahora vemos «escándalo», en las acepciones referidas a lo moral (no a tumulto, por ejemplo, que no tiene nada que ver con lo que hablamos):
1) Hecho o dicho considerados inmorales o condenables (por ejemplo, recomendar a otros que no cumplan los mandamientos, como hace usted).
2) Mal ejemplo (por ejemplo, recomendando a otros que no cumplan los mandamientos, como hace usted).
3) Acción o palabra que es causa de que alguien obre mal o piense mal de otra persona (por ejemplo, recomendar a otros que no cumplan los mandamientos y acusarme a mí de algo que no hago pero usted sí, como hace usted).
4) Que es ocasión de daño y ruina espiritual del prójimo (por ejemplo, recomendar a otros que no cumplan los mandamientos, como hace usted) SIGUE)
5) Que se recibe o se aparenta recibir sin causa, mirando como reprensible lo que no lo es (por ejemplo, fingir escándalo ante las denuncias justas contra escándalos evidentes, no condenando éstos, sino al que lo denuncia, como hace usted).
6) Ruina espiritual o pecado en que cae el prójimo por ocasión del dicho o hecho de otro (por ejemplo, por su recomendación a otros de que no cumplan los mandamientos, como hace usted).
«identifique en cual de estos tipos se encuentra»
Usted, en todos ellos. Yo no soy causa de que la gente peque. Usted sí anima a ello (por ejemplo, recomendando que no se cumplan los mandamientos).
Además de un indisimulado modernista (y por tanto, un hereje), es usted un hipócrita, que ve la paja que no hay en el ojo ajeno, pero no ve el enorme rascacielos que tiene usted en cada ojo. Ande, váyase a escardar cebollinos y deje de provocar y de dar la lata, que no engaña a nadie.
se ve que también en maestro de lengua! felicitaciones!
Menos felicitaciones y más reconocer la meteduras de pata. Que, como ve, emplear cultismos, y encima mal empleados, no le hacen a uno tener más razón (sobre todo cuando no la tiene).
¿Cuándo le jubilan?
Usted no se cansa de hacer el ridículo, ¿verdad?
¿Para qué me pone definiciones del diccionario, si quien le he recomendado que lo consulte he sido yo a usted, que no sabe escribir bien en español?
Vamos a sustituir las definiciones en su frase, para que vea el disparate que ha puesto. Frase original:
«Me parece PAUPÉRRIMO su carencia de argumentos!! en todos los post son lo mismo! empecinado en causar ESCÁNDALO!?
«Paupérrimo» es el superlativo de «pobre». Lo que la gente que no es muy culta llama «pobrísimo», que aunque sea incorrecto se entiende mucho mejor visualmente.
Sustituyamos en su frase, fijándonos especialmente en la concordancia con el objeto directo de la misma, a ver cómo queda:
«Me parece POBRÍSIMO su CARENCIA de argumentos»
Resultado: un disparate. ¿Le parece coherente y lleno de sentido atribuir a una «carencia» la cualidad de ser muy pobre (qué es lo que significa «paupérrimo»)? (SIGUE)
Este comentario ha salido aquí por error. Era respuesta al comentario del «¿católico? chileno» (lo pongo d nuevo en su lugar correspondiente y sigo ahí).