¿Qué piensa realmente el Papa Francisco sobre la homosexualidad y el pecado?

Papa Francisco (Vatican Media)
|

(Gavin Ashenden/The Catholic Herald)-El pasado sábado 27 de enero tuvo lugar un intercambio epistolar entre el incansable activista LGBTQ+ P. James Martin y el Papa Francisco.

Todo el ministerio del P. Martin está vinculado a su deseo de que cambie la interpretación católica de la homosexualidad.Este intercambio siguió a una entrevista que el Papa Francisco concedió a Associated Press en la que el Papa subrayó que la homosexualidad no era un delito. El P. Martin, sacerdote jesuita estadounidense y redactor jefe de la revista jesuita America, escribió inmediatamente al Papa pidiéndole una aclaración, y enseguida recibió una respuesta.

Este intercambio epistolar resulta de interés para un público más amplio porque sacó a la superficie las cuestiones subyacentes que guían las “batallas culturales” sobre la sexualidad. Durante la entrevista con AP, el Papa Francisco había imaginado una conversación en la que, mientras remarcaba que ser gay no era un «crimen», alguien podría ofrecer la objeción de que «ser gay era un pecado», a lo que el Papa respondió: «también es pecado la falta de caridad hacia los demás».

Cuando el P. Martin le pidió que aclarara su punto de vista, el Papa respondió lo siguiente:

«Cuando dije que es pecado, me refería simplemente a la enseñanza moral católica, que dice que todo acto sexual fuera del matrimonio es pecado. Por supuesto, también hay que considerar las circunstancias, que pueden disminuir o eliminar la culpa».

“Cuando dije que es pecado, simplemente me referí a la enseñanza de la moral católica que dice que todo acto sexual fuera del matrimonio es pecado. Por supuesto que hay que tener en cuenta las circunstancias que disminuyen o eliminan la culpa”.

Y estas dos declaraciones juntas han creado algo de revuelo. Por un lado, el Papa Francisco ha reafirmado de manera encomiable la enseñanza católica al decir que todo acto sexual fuera del matrimonio es pecado. Por otro lado, sin embargo, de forma un tanto ambigua, ha introducido otra idea que, unida al debate público sobre el amor homosexual, puede socavar la doctrina católica.

Austin Ivereigh sin duda pensó lo segundo. En un apresurado re-tweet de la carta al P. Martin, proclamó triunfalmente:

«Así es como se desarrolla la enseñanza de la Iglesia. La desafortunada frase «intrínsecamente desordenada», fuente de tanto dolor y malentendidos y abandonada de facto hace mucho tiempo, queda ahora oficialmente desechada.»

¿Qué había entendido que quería decir el Papa Francisco? Para captar esta semiótica pro-homosexual hay que conocer cuál es la argumentación de los grupos de presión homosexuales y progresistas.

Por un lado, la enseñanza moral cristiana ha hecho énfasis en las categorías de la actividad moral y social. Y a eso se refiere el Papa cuando reitera la posición moral cristiana, muy simple, de que para que el sexo sea santo, debe tener lugar sólo dentro del matrimonio.

Puesto que el apetito erótico homosexual sólo puede satisfacerse entre dos miembros del mismo sexo, fuera del matrimonio, carece de orden biológico y espiritual. Es, por tanto, “intrínsecamente desordenado”.

El análisis espiritual no tiene más matices que la realidad biológica: las necesidades del alma están desajustadas del mismo modo inequívoco que lo están los genitales. Pero el lobby progresista ha tomado una importante advertencia moral y la ha convertido en una nueva y superior ley ética.

Este principio es al que se refiere el Papa Francisco cuando dice que la culpabilidad o el pecado se ven afectados por el contexto: «hay que tener en cuenta las circunstancias, que disminuyen o eliminan la culpa». Esta «eliminación de la culpa» es todo un antídoto para la comprensión del pecado. Incluso podría pensarse que lo elimina.

La forma habitual de explicar lo que se entiende por «el contexto importa» es imaginar una situación en la que un niño tiene hambre o se muere de hambre y roba una barra de pan. La injusticia y el hambre mitigan la culpa del robo. ¿Quizá incluso lo justifiquen? Los moralistas discuten sobre estas cosas (normalmente hipotéticas). Y es evidente que hay que hacer una importante salvedad. No somos autómatas que viven dentro de un sistema moral mecánico.

Así que quienes desean cambiar la doctrina de la Iglesia sobre el sexo ofrecen el siguiente argumento: ¿y si la calidad del afecto sexual entre dos personas que no están casadas entre sí pudiera justificar sus actos? ¿Y si, por ejemplo, alcanzan tales niveles de intimidad, ternura, necesidad, afecto, fidelidad y permanencia éticamente impresionantes, que los méritos acumulados por toda esta emoción virtuosa superan el «pecado»?

Para entenderlo mejor, se podría sugerir que dos personas con un afecto homoerótico entre ellas tienen una intimidad sexual atenta, generosa y tal vez incluso espléndida; y si esto se pone al lado de otra (hipotética) pareja heterosexual que está pasando por una mala racha y cuya atracción sexual es baja, pobre, antipática, fracasada y mal avenida, entonces seguramente la intimidad sexual gay es éticamente superior a la bastante más incompetente o antipática heterosexual. ¿No es incluso «más amorosa»?

Pero inmediatamente podemos ver que el valor más alto en este argumento es «¿qué tipo de sexo amoroso estás teniendo?». Y esa es una de las principales preocupaciones de nuestra cultura. Este es el nuevo patrón oro de la ética; y no, «¿cuál es la categoría de la relación en la que te encuentras?».

Pero, ¿la integridad de la idea de una categoría espiritual se ve socavada o reconfigurada por la calidad del afecto y la intimidad sexuales (si es que tales cosas pueden juzgarse realmente)?

¿Cómo podemos evaluar la creciente afirmación progresista de que la categoría no importa tanto como la calidad de la «intimidad amorosa» expresada entre una hipotética pareja?

¿Qué le diríamos a un hermano y a su hermana cuya relación sexual tuviera lugar fuera del matrimonio y fuera incestuosa? ¿Pesa más la calidad de su «amor» (recordemos siempre el mantra de que «amor es amor») que el hecho de que se trate de un incesto y no de un matrimonio?

¿Qué pasa con el padrastro «atraído por menores» (antes conocido como pedófilo) que quiere expresar su amor a su joven hijastra con un grado de afecto sexual sincero, intenso y con un grado de permanencia aterrador?

Llevemos el argumento en otra dirección. Supongamos que dos personas no casadas sienten un torrente tan desbordante de afecto sexual e íntimo que consideran que su integridad les exige invitar a una tercera persona a la intimidad; ¿lo que hoy en día se conoce como convertir una pareja en un «trío»?

El argumento de que el contexto (o la intención) puede eliminar toda culpa, y por implicación el pecado, permitirá la erosión de la pareja heterosexual monógama.

Al ampliar el matrimonio biológico del hombre con la mujer a las parejas del mismo sexo en función de la intensidad y autenticidad de sus sentimientos románticos mutuos, se modifica la categoría del matrimonio y, combinado con la «eliminación de la culpa», desaparece el concepto de que el sexo fuera del matrimonio es pecado.

Tanto James Martin como Austin Ivereigh están seguros de que cuando el Papa Francisco dice que «todo acto sexual fuera del matrimonio es pecado. Por supuesto que hay que tener en cuenta las circunstancias que disminuyen o eliminan la culpa «, que esta «eliminación de la culpa» refleja la afirmación progresista de que la calidad de la intimidad sexual pesa más que la creencia de que la categoría del matrimonio no es negociable a la hora de decir qué es pecado y qué no lo es a ojos de Dios.

Sea lo que sea lo que quiso decir el Papa Francisco cuando insistió en que «las circunstancias pueden eliminar la culpa», los progresistas insisten en que pretendía y está cambiando la enseñanza católica sobre el sexo, el matrimonio y el pecado.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
92 comentarios en “¿Qué piensa realmente el Papa Francisco sobre la homosexualidad y el pecado?
  1. «El bien y el mal no existen, cada uno tenemos una idea de lo que es el bien y el mal». Esas palabras se las dijo a Scalfari en una entrevista en septiembre de 2013. Con eso se explica muy bien todo.

    1. Es tan sencillo como que no se puede exigir la castidad perpetua a todo el mundo. Eso sí que es antinatural. Los homosexuales, como los heterosexuales, tenderán a satisfacer sus apetitos algunas veces, sin que eso haga daño a nadie mientras sea voluntario por ambas partes.

      1. ¿Entiendo que si su señora desea satisfacer sus apetitos sexuales con el butanero, y éste voluntariamente consiente, usted no se enfadará?

        1. Si me va a argumentar que eso sí hace daño a alguien, en este caso a usted, quedará bastante mal.
          Amigo mío, Dios no es algo, es alguien, y a ese alguien también se le ofende cuando se rechaza su amor infinito desobedeciéndole y prefiriendo a la criatura antes que a Él («El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama» – Juan 14:21-). Al fin y al cabo es lo que haría su señora, preferir a otro en vez de a usted. Como decía San Agustín, hay que elegir entre: «Amar a Dios hasta el desprecio de sí mismo, o amarse a uno mismo hasta el desprecio de Dios».
          Vaya usted y explíqueselo al jesuita que funge de Pedro.

        2. La diferencia es que el adulterio sí está explícitamente condenado por Dios en el Sinaí, en las Tablas de la Ley. Y por Jesucristo, que es Dios, en los Evangelios.
          Mientras que Dios no dijo nada de la homosexualidad, ni en el Sinaí ni en los Evangelios.
          Porque el adulterio rompe el matrimonio y la familia, con el consiguiente daño para la prole. Por eso es tan importante. Y es tan malo el divorcio (os lo permitió Moisés, no Dios), como se permitieron la poligamia o condenaron la homosexualidad, por su cultura, no porque lo dijera Dios.

          1. «La diferencia es que el adulterio sí está explícitamente condenado por Dios en el Sinaí […] Mientras que Dios no dijo nada de la homosexualidad, ni en el Sinaí ni en los Evangelios».

            Las Sagradas Escrituras son Palabra de Dios al completo, no ésto sí, ésto no (según le guste a usted). La homosexualidad se condena en muchas partes de las Sagradas Escrituras (Nuevo Testamento incluido) y la Iglesia es la única intérprete autorizada de las mismas, no usted. Por otra parte, los mandamientos no se limitan a su enunciado, de tal forma que lo que éste no diga, está permitido. Ejemplo: «el cuarto mandamiento manda honrar al padre y a la madre; por lo tanto, puede deshonrar a mis abuelos, hermanos, tíos, primos, etc.». Tal forma de razonar no es que sea absurda: es que es pueril y no se la cree ni usted. Y si se la cree, peor para usted: es falsa.

          2. – Prohibición explícita en el AT (Palabra de Dios): «No te ayuntarás con hombre como con mujer; es una abominación» (Lv 18,22).

            – Condena en el NT (sólo un par de ejemplos, sin recurrir a las Cartas Paulinas):

            Cristo alude a Sodoma y Gomorra para amenazar con un castigo mayor a quienes rechazan el evangelio (Mt 10,15). La analogía hecha por Cristo, y la explica Él mismo, es con el castigo, no con el hecho que lo motivó. Pero, para quienes se hacen los «despistados» con el mantra de que no dijo la palabra «homosexualidad» (que no se empleaba cuando los evangelios fueron escritos), la misma Palabra de Dios lo especifica en varios sitios, del que pongo sólo un ejemplo que deja bien claro a qué se refería Cristo y de qué hablaban los apóstoles al referirse a Sodoma o Gomorra o al emplear el término sodomita, derivado del pecado que condujo a la destrucción de dicha ciudad:

          3. «Cómo Sodoma y Comorra y las ciudades vecinas, que, de igual modo que ellas, habían fornicado, yéndose tras los vicios contra naturaleza, fueron puestas para escarmiento, sufriendo la pena del fuego perdurable» (Jds 1,7).

            A buen entendedor, pocas palabras bastan.

      2. No discutas con estos fracasados, no hacen más que insultar y blasfemar contra el Santo Padre y la Iglesia porque, en realidad lo que buscan es un Cristo y una Iglesia a su gusto y medida.

        1. ¿Blasfemar contra «el Santo Padre», dice usted? ¿Se refiere a cuando usted le llamó mentiroso? Además, ¿cómo tiene usted la cachaza de hablar sobre «una Iglesia a su gusto» si, pese a no ser usted católico, se pasa el día aquí trolleando y persiguiendo a quien profesa íntegramente la fe de la Iglesia? Sométase a un exorcismo y déjese de cuentos chinos, que no engaña a nadie, farsante.

          1. Estás loco de remate pedazo de imbecil, fracasado y enfermo mental. El troll y el mentiroso por excelencia sos vos pedazo de porquería; ya aburrís con las mismas estupideces de siempre.

          2. No se pueden soltar más exabruptos e insultos en menos espacio («De lo que abunda el corazón habla la boca», dice el Señor). No es preciso comentario al respecto: ha quedado retratado.

            P.D.: Sométase a un exorcismo, farsante.

        2. Y tu no aburres, EL PEDU CAFREDE????? eres el tipo más repelente, repugnante y repulsivo que pueda poblar el planeta. No se te puede decir más, excepto lo de siempre: Berg merece admiradores incondicionales como tú, EL PEDU CAFREDE

      3. JUAN DAVID
        Da la impresión de que eres una de las personalidades del BOBRADE, porque dices las misma chorradas.
        Un tonto pontificando en una pagina religiosa sobre la sexualidad humana y su moralidad. Acongojante. Los idiotas abriendo escuela.
        Claro que en realidad eres otro fatiguitas, que esta deseando dejarse engañar por el JAME MATE MARTIN, otro fatigas, en ejercicio.
        Queda con el y jugais y os echais unas risas, eso si siempre que sea voluntario por ambas partes, pero por favor no nos lo cuentes, quedas a solas con el BOBRADE y le das envidia.

  2. En definitiva,,lo que se pretende es dar rienda suelta al vicio de la carne y que mande sobre el Espíritu..
    Dejarnos dominar de las pasiones y ser nosotros quienes en nuestro discernimiento dejamos lo que conviene sin tener en cuenta toda ley natural..
    ESTO ES PURO HEDONISMO..
    Y son unos manipuladores de ello..
    Están desbordados por ese pecado y lo han aceptado queriendo hacerlo virtud.
    No son ciegos ,,son esclavos agradecidos
    Y el Papa ya da signos de dejadez y cierto conformismo más que sospechoso
    Tiene un buenísimo tonto y creo que le falta autoridad y creo tb que Fe y convicción
    A QUIEN MANEJA MI BARCA QUIEN?

  3. El Papa Francisco no puede ni podrá jamás cambiar lo que dijo JESUCRISTO que es Dios.
    Esas son sus opiniones personales demoníacas,herejes y apóstatas.
    Lo espeluznante será las almas que haciéndole caso a para » lavar sus conciencias» que se va a llevar al infierno detrás de él.
    Porque Jesucristo que es Dios es muy claro y no deja lugar a la duda:
    «Guías ciegos,que ni entran ellos al Reino de los Cielos,ni dejan entrar a los demás.»
    Jesucristo que es Dios no exime de la culpa a quienes siguen a esos guías ciegos como hace Francisco con los abominables actos homosexusles.

  4. Pero al final, hay que advertir a james martin, que sexo fuera del matrimonio es pecado, y falta dentro del área es penalti. De todas formas, yo desde aqui le exijo a Francisco que sea menos ambiguo, que enseñe la doctrina claramente como pastor nuestro que es.

  5. «circunstancias que disminuyen o eliminan la culpa».

    Se le olvida una circunstancia modificativa de la responsabilidad: la agravante. La inclinación, cuando no tiene como origen una alteración psíquica (es por vicio generado por la práctica), también es pecado: «Por eso los entregó Dios a pasiones infames… igualmente los hombres, abandonando el uso natural de la mujer, se abrasaron en deseos los unos por los otros, cometiendo la infamia de hombre con hombre, recibiendo en sí mismos el pago merecido de su extravío» (Romanos 1:26,27). Cualquier inclinación homosexual, cuando es asumida (no combatida internamente) sabiendo que va contra la Ley de Dios, también es pecado; ni que decir tiene que hacer apología de ella es agravante («… los cuales, aunque conocedores del veredicto de Dios que declara dignos de muerte a los que tales cosas practican, no solamente las practican, sino que aprueban a los que las cometen».

    1. Ni estado de necesidad (que puede justificar en parte el hurto), ni afectividad caben como atenuantes o eximentes de ningún tipo de acto sexual; nadie se muere por ser virgen, guardar el celibato o la castidad. Por supuesto el papa hace trampa al incluir el pecado homosexual en las relaciones fuera del matrimonio; la homosexualidad es un pecado autónomo, del mismo modo que el asesinato es un delito autónomo no un homicidio agravado.

    2. Otra vez la interpretación literal, como los Testigos de Jehová. Pero ese párrafo dice bien claramente que esos supuestos males son castigos de Dios por no haberle reconocido en la Creación y darle culto. Cualquiera que lea el texto completo ve que es una barbaridad si se interpreta literalmente y que por tanto no es Revelación de Dios.
      El acto moral, para ser imputable, requiere plena libertad, plena advertencia y plena voluntad. Y quien tiene unas hormonas funcionando y una sexualidad que exige la relación y el afecto, no es libre como para ser casto toda la vida. Así que no se puede imputar un supuesto pecado, que además no es tal, sino un don de Dios, también para los heterosexuales, que les ayuda a vivir el amor al prójimo como a uno mismo.

      1. «…ese párrafo dice bien claramente que esos supuestos males son castigos de Dios por no haberle reconocido en la Creación y darle culto»

        Mentira. No dice tal cosa. Así que, su argumento de «leer literal no sirve», es el que no sirve, como le he refutado cien veces.

        «quien tiene unas hormonas funcionando y una sexualidad que exige la relación y el afecto, no es libre como para ser casto toda la vida.»

        ¿En serio? Eso serán los animales irracionales. El ser humano tiene entendimiento y VOLUNTAD, y puede ir perfectamente contra el instinto sexual, que, a diferencia de comer, beber o dormir, no es vital (nadie se muere por no tener sexo).

        «…les ayuda a vivir el amor al prójimo como a uno mismo»

        Así que, ¿un pecado mortal ayuda a amar al prójimo? Y, aunque así fuera, que no lo es, ¿de qué le sirve amar tanto al prójimo si no ama a Dios, hasta el punto de desobedecerle? ¿Le suena a usted «Amarás a Dios SOBRE todas las cosas»?

        1. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.
          Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.
          Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres.

          1. Está claro. Un judío que no ve tales cosas en su sociedad, ve en Roma conductas que lo escandalizan. Y atribuye a la idolatría de esos paganos que sucedan esas «inmoralidades», que le parecen un castigo de Dios.
            Pero lo más importante, lo que sí es de Dios e inspirado en la Fe, no en la cultura, es lo que dice al principio:
            » lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa».
            Y eso es lo que hacemos ahora, ver y comprender mejor la Creación de Dios. Que la homosexualidad es un fenómeno universal y de todos los tiempos, luego no es antinatural. Que por sí misma la atracción hacia el mismo sexo no hace daño a nadie. Ni unas caricias. Luego no es inmoral.
            No puede ser matrimonio, no, porque el matrimonio es otra cosa. Pero no es mala de suyo.

          2. Comencemos por el final:

            «Que la homosexualidad es un fenómeno universal y de todos los tiempos, luego no es antinatural»

            Suspenso en Lógica. Que algo se dé en todas partes y tiempos no lo hace más natural , ni mucho menos bueno. La homosexualidad es tan antigua como el pecado. Y los actos homosexuales son antinaturales porque la fisiología es la que es. Y también en el plano moral: fornicación=pecado; fornicación con personas del mismo sexo=pecado agravado por sumar fornicación y abominación (Palabra de Dios)

            «Ni unas caricias. Luego no es inmoral»

            Quizás para usted no, pero los católicos no sólo debemos evitar el pecado, sino también la ocasión de pecado; quien no lo hace, peca también.

            «Pero no es mala de suyo»

            Sí, sí lo es. Malo para la salud del cuerpo y muerte eterna para el alma si muere en tal estado de pecado y sin arrepentirse.

          3. «…inspirado en la Fe, no en la cultura…»

            No insista: las Sagradas Escrituras son la Palabra de Dios, aunque a usted no le guste:

            «La Iglesia tiene estos libros [el Antiguo y el Nuevo Testamento] por sagrados y canónicos no porque ella los haya aprobado por su autoridad tras haber sido compuestos por obra meramente humana; tampoco simplemente porque contengan sin error la revelación; sino porque, habiendo sido escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor y han sido confiadas como tales a la misma Iglesia. Ahora bien, ya que cuanto saludablemente decretó el concilio de Trento acerca de la interpretación de la Sagrada Escritura para constreñir a los ingenios petulantes, es expuesto erróneamente por ciertos hombres, renovamos dicho decreto y declaramos su significado como sigue: que en materia de fe y de las costumbres pertinentes a la edificación de la doctrina cristiana, debe tenerse como verdadero el…

          4. …sentido de la Escritura que la Santa Madre Iglesia ha sostenido y sostiene, ya que es su derecho juzgar acerca del verdadero sentido e interpretación de las Sagradas Escrituras; y por eso, a nadie le es lícito interpretar la Sagrada Escritura en un sentido contrario a éste ni contra el consentimiento unánime de los Padres».

            (Constitución dogmática «Dei Filius» sobre la fe católica, Capítulo 2: sobre la revelación. Concilio Ecuménico Vaticano I).

            Como usted comprenderá, lo que a usted le parezcan o le dejen de parecer las Sagradas Escrituras y la exégesis católica, a los católicos nos trae sin cuidado. Seguramente los Testigos de Jehová desvaríen aún más que usted, pero a nosotros, plin (como lo que diga usted).

          5. Y en cuanto a su manipulación de las Sagradas Escrituras, le traigo el pasaje completo y la exégesis católica sobre el mismo, que no es conforme a su disparatada teoría de que no pueden interpretarse literalmente las Escrituras porque, si se hiciese, resultaría que la homosexualidad se debe a «no haberle reconocido en la Creación y darle culto», cuando, como le he dicho, la epístola a los Romanos no dice tal cosa ni nada parecido y usted ha tenido que recurrir a sesgar el texto y sacarlo de contexto para que parezca lo que no es. Veamos el texto completo (casi todo el capítulo, menos la presentación y saludos iniciales:

            «En efecto, la ira de Dios se manifiesta desde el cielo sobre toda impiedad e injusticia de los hombres, que aprisionan la verdad con la injusticia. Pues lo cognoscible de Dios es manifiesto entre ellos, ya que Dios se lo manifestó; porque desde la creación del mundo los atributos invisibles de Dios, tanto su eterno…

          6. …poder como su divinidad, se dejan ver a la inteligencia a través de las criaturas. De manera que son inexcusables, por cuanto, conociendo a Dios, no le glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se entontecieron en sus razonamientos, viniendo a oscurecerse su insensato corazón; y alardeando de sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible por la semejanza de la imagen del humano corruptible, y de aves, cuadrúpedos y reptiles. Por esto los entregó Dios a los deseos de su corazón, a la impureza, conque deshonran sus propios cuerpos, pues cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en lugar del Criador, que es bendito por los siglos, amén. Por lo cual los entregó Dios a las pasiones vergonzosas, pues las mujeres mudaron el uso natural en uso contra naturaleza […] Y como no procuraron conocer a Dios, Dios los entregó a su réprobo sentir, que los lleva a cometer…

          7. …torpezas y a llenarse de toda injusticia, malicia, avaricia, maldad; llenos de envidia, dados al homicidio, a contiendas, a engaños, a malignidad; chismosos, calumniadores, aborrecidos de Dios, ultrajadores, orgullosos, fanfarrones, inventores de maldades, rebeldes a los padres, insensatos, desleales, desamorados, despiadados; los cuales, conociendo la sentencia de Dios que quienes tales cosas hacen son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que aplauden a quienes las hacen» (Rom 1, 18-23; 28-32).

            He omitido los versículos del 24 al 27 porque ya los ha puesto usted (los únicos que ha puesto, de hecho).

            ¿Por qué le pongo todo este largo pasaje y cuál es la exégesis católica sobre el mismo? Se lo pongo para que se vea el contexto y la exégesis católica es la siguiente: antes de abordar directamente el tema de la justicia de Dios revelada en el Evangelio (v.17; cf. 3:21), San Pablo comienza por hacernos ver la necesidad de esa…

          8. …justicia de Dios, presentándonos en visión de conjunto el estado ruinoso de la humanidad, tanto entre los gentiles (1:18-32) como entre los judíos (2:1-3:8), concluyendo que todos, judíos y gentiles, se hallaban bajo el pecado (3:9-20). Sobre ellos se revela la ira de Dios (v.18), en contraste con la justicia salvífica revelada en el Evangelio, Esta ira es la justicia vengadora con que Dios castiga el pecado, que tendrá su revelación solemne en el juicio final (cf. 2:5; 5:9; 1Te_1:10; 1Te_5:9), pero que ya obra en el curso de la historia castigando de varios modos a los pecadores, y, en este caso concreto, oscureciendo los ojos de su espíritu (v.21-23) y entregándolos a los vicios más infames (v.24-32; cf. 2:3-9). Comienza San Pablo por los gentiles, y distingue claramente dos etapas: una primera en que señala el origen del mal (v. 18-23), Y otra segunda en que pinta el espantoso cuadro de degradación moral a que los gentiles habían…

          9. …llegado (v.24-32). De momento nos interesa la primera de las dos etapas, pues es ésa la perícopa que comentamos. En sustancia, lo que San Pablo viene a decir es que los gentiles, aunque carentes de la revelación positiva de Dios concedida a los judíos, han conocido de hecho a Dios a través de las criaturas (. 19-20), pero, en la práctica, no han acomodado su vida a ese conocimiento que tienen de Dios, trocando la gloria del Dios incorruptible por la semejanza del hombre corruptible, y de aves, cuadrúpedos y reptiles, es decir, han negado a Dios el culto que le es debido, incensando a las criaturas con el humo y aroma que son propios suyos (v.21-23). Es lo mismo que ha dicho antes en frase apretada de sentido: aprisionan la verdad con la injusticia (v.18). Esa verdad que aprisiona es el conocimiento que, a través de las criaturas, tienen de Dios, y al que, contra todo derecho, mantienen como esclavo sin permitirle producir sus frutos…

          10. …naturales. Este pecado de idolatría y politeísmo es el gran pecado que viciaba en su raíz la vida toda religiosa de la gentilidad (cf. Sab_14:27). San Pablo afirma en esta perícopa (v. 19-20) no sólo la posibilidad del conocimiento de Dios a través de las criaturas, sino también el hecho, concretando incluso el aspecto de la esencia divina que es término de la operación mental del hombre: su eterno poder y su divinidad (v.20). Y es que no todos los atributos de Dios se revelan igualmente en las obras de la creación; los que sobre todo se presentan al contemplar las maravillas de este mundo visible, que está pidiendo una causa, son su omnipotencia creadora, por encima de las contingencias del tiempo, y su divinidad o soberanía trascendente, por encima de cualquier otro ser. De esta capacidad del hombre para llegar al conocimiento de Dios por la creación, que aquí deja entender Pablo, ya hablamos antes en la introducción a la carta.

          11. Y en cuanto a la parte que usted ha puesto y yo he omitido, así como el resto del capítulo hasta el final:

            Es impresionante el cuadro pintado aquí por San Pablo sobre la degradación moral del mundo gentil. Ni creamos que se trata de expresiones retóricas. Incluso hombres tan ponderados como Sócrates y Plutarco hacen elogios de esas acciones contra naturaleza entre varones a que alude San Pablo (v.27), considerándolas como nota distintiva de guerreros y literatos, que saben sobreponerse a los halagos de las mujeres. No que en nuestra sociedad actual no haya esos vicios, pero se trata más bien de pecados aislados de individuos, no de la sociedad misma, que aplaudía esas acciones y a veces hasta les daba carácter religioso (cf. v.32). Los pecados enumerados aquí por San Pablo caen todos dentro de la segunda parte del Decálogo, en que se regulan las relaciones con nuestros semejantes (a partir del cuarto mandamiento), y parece como si…

          12. …el Apóstol tratara de distinguir tres grupos: pecados de impureza en general (v.24-25), pecados contra naturaleza (v.26-27), perversión total del sentido moral (v.28-32). Y es de notar que estos pecados son considerados no sólo como acciones pecaminosas, sino también y sobre todo como castigo por el pecado de idolatría (cf. v.24.20.28), la cual a su vez es considerada como castigo de otro pecado, el de no haber querido los seres humanos glorificar a Dios cual lo pedía el conocimiento que a través de las criaturas tenían de El (cf. v.21-23). No parece que haya orden alguno sistemático en la larga enumeración de pecados de los v.28-32. Probablemente San Pablo los fue poniendo conforme acudían a su mente 87, y hasta es posible que ya circularan en la literatura judía listas de pecados más o menos hechas (cf. 2:1-3; Rev_21:8; Rev_22:15). En otras varias ocasiones hace San Pablo enumeraciones parecidas (cf. 1Co 6:9-10; 2Co 12:20-21…

          13. …Gal_5:19-21; Efe_5:3-6; Col_3:5-8; 1Ti_1:9-10; 2Ti_3:2-5)· Referente a la frase por esto Dios los entregó (v.24.26.28), no ha de interpretarse como si positivamente Dios empujara a los hombres al pecado, cosa incompatible con su santidad. Lo que San Pablo quiere hacer resaltar es que esa bochornosa degradación moral en que los hombres han caído es resultado de una ordenación divina que tiene algo de ley del talión: por no querer los hombres glorificar a Dios, cual era su deber, éste, en castigo, retiró sus gracias, de modo que cada vez fueran cayendo más abajo, a merced de sus instintos bestiales. Es lo que sucede: el primer pecado es causa del segundo, y el segundo es castigo del primero. En otros lugares, dentro de un contexto muy semejante, San Pablo se fijará más en la parte del hombre (cf. Hec_14:16; Efe_4:19); aquí, por el contrario, quiere hacer resaltar la parte de Dios. Y es que en la actuación moral del hombre hay una…

          14. …misteriosa conjunción de gracia divina y libre albedrío humano, dos verdades fundamentales que es necesario salvar, aunque la conciliación no sea ya tan fácil de entender.

            Como ve, sacar de contexto pasajes le puede resultar útil para convencer a los ya convencidos, que suelen ser bastante ignorantes. Pero, mire por dónde, está usted en una web católica, y aquí sus triquiñuelas no cuelan. Y si, además de ánimo de engañar había autoengaño previo por su parte, ahora ya no puede alegar ignorancia tras esta explicación. Tendrá que buscarse otra excusa o recurrir a libelos anticatólicos más solventes (cosa imposible, por otra parte; aunque hasta en la ignorancia y el sectarismo hay grados).

      2. Como ya aclaró en su día la Pontificia Comisión Bíblica:
        Si bien es verdad que hay en la S.E, sentidos espirituales o tipicos, no obstante éstos no se dan en todos los textos. El sentido típico debe fundarse en el literal, y probarse por el uso hecho por Jesucristo, los apóstoles o los escritores inspirados, o por el uso tradicional de los Santos Padres y de la Iglesia. Tiene primacía el sentido literal como sostienen León XIII y Benedicto XV, juntamente con San Agustín y Santo Tomás.
        Lo que usted pretende con la interpretación es más viejo que el mear. En el campo del derecho ya tuvo que pronunciarse el Tribunal Supremo Español, con el fin de evitar que algunos jueces, bajo el paraguas de la interpretación, dictaminaran lo que les parecía; aclarando que no le es lícito al juzgador, ni a nadie, desvirtuar el texto claro y preciso de una norma.

        1. «para ser imputable, requiere plena libertad, plena advertencia y plena voluntad.»

          «plena advertencia».

          ¿Y qué narices hace la Iglesia cuando durante dos mil años no para decir que esto es un pecado que clama venganza al Cielo?

          ”plena libertad»

          Entiendo que ha querido decir usted libre albedrío, no libertad. Libertad, como definía el clásico: «es poder hacer todo aquello QUE LA LEY NO ME PROHÍBE». Nadie tiene libertad para pecar ni para delinquir.
          El que conociendo el mandamiento lo vulnera, actúa con pleno uso de su libre albedrío y de su voluntad; salvo que niegue usted que Dios no permite que nadie sea tentado más allá de sus fuerzas.

          1. «… un supuesto pecado, que además no es tal, sino un don de Dios».

            Independientemente de en qué sentido interprete usted Romanos 1, le viene a usted como anillo al dedo, especialmente, lo de no que por «no guardar el verdadero conocimiento de Dios, entrególos Dios a su mente insensata, para que hicieran lo que no conviene’, y lo de hacerse culpable por aprobar a los que cometen estos actos.

        2. La Pontificia Comisión Bíblica publicó un documento de 300 páginas sobre la homosexualidad. Este es uno de sus párrafos finales:
          En conclusión, el examen exegético realizado de los textos del Antiguo y del Nuevo Testamento ha hecho aparecer elementos que deben considerarse para una evaluación de la homosexualidad en sus implicaciones éticas. Ciertas formulaciones de autores bíblicos, así como las indicaciones disciplinarias del Levítico, requieren una interpretación inteligente que salvaguarde los valores que el texto sagrado pretende fomentar, evitando así la repetición literal que conlleva rasgos culturales de la época. La contribución proporcionada por la ciencia, junto con la reflexión de teólogos y moralistas, será indispensable para una exposición adecuada del problema, que solo se esboza en este documento. Además, se requerirá cuidado pastoral, particularmente con respecto a los individuos, para implementar el servicio al bien que la Iglesia debe asumir.

          1. La Pontificia Comisión Bíblica no tiene ni autoridad magisterial, ni potestad alguna para cambiar ni la doctrina, ni la moral católica. Ni la tiene ningún Papa ni ser humano presente, pasado o futuro. ¿Creía usted lo contrario o se lo habían dicho? Pues lo creía mal o le han engañado. También ordenó Francisco cambiar el catecismo para poner que la pena de muerte es siempre inmoral, lo cual es una falsedad y una afirmación contraria a la doctrina católica y al magisterio de la Iglesia (incluido el de los 265 primeros Papas, es decir, TODOS sus predecesores). ¿Ha cambiado la verdad por dicha manipulación? No. Y no hablemos de la comunión sacrílega a adúlteros impenitentes en AL… Como ve, el papel lo aguanta todo, pero la verdad no cambia; lo lamento. Y más lo lamentará usted el día que se presente ante el Altísimo (de lo que no le va a librar nadie, ni tendrá abogado defensor).

          2. Toma un remedio para la diarrea, hoy si te dio fuerte histericvs, te adueñaste de los comentarios a puro copia pega.

          3. Vaya, el troll cegato dándoselas de «vidente». ¿Cómo ha deducido usted que es un corta-pega? ¿Quizás porque lo haya dicho yo primero y puesto a continuación de los dos puntos? Menudo troll tan espabilado. Y ahora, lo refuta si puede, usted que es tan «católico». No lo hará: no sólo porque no es católico, sino porque además de sectario es un vago. Con soltar sus cuatro chorradas en bucle, regadas de insultos, ya ha cumplido. Patético. Y ahora, vaya por ahí y lo casca.

            P.D.: Y sométase a un exorcismo, farsante.

          4. Más que un cambio de doctrina, es un desarrollo de la misma, siempre en la misma dirección y el mismo sentido, hacia una mayor valoración de la dignidad del hombre. Tanto en el tratamiento de la homosexualidad y los homosexuales, como de la vida del hombre, en la misma línea que Juan Pablo II, pues hoy en día se puede recurrir a medios menos cruentos para corregir al delincuente y ponerle en situación de no hacer daño.
            Los adúlteros, al cabo de muchos años, cuando han formado nuevas familias, no pueden ya reconstruir su primitivo matrimonio, por muy malo que fuera el adulterio original. Por eso Juan Pablo II y Ratzinger dijeron que no se les podía exigir causar un nuevo mal destruyendo la actual unión y el cuidado de los hijos actuales y que se les podía dar la comunión si vivían como hermanos. Pero claro, podían volver a pecar. Pues a confesar. Y Francisco ha dado un pasito más en la misma dirección, en aquellos casos donde hay un deseo de acercarse a Dios. Con discernimiento.

          5. No es por nada, Cathólicvs, pero yo veo muy razonable el extracto de la Comisión… que está aquí escogido. Ya se sabe que no son autoridad magisterial ni tienen potestad alguna, pero no por ello vamos a rechazar ab initio todo lo que venga de ella, máxime en los casos – como éste – en los que sus afirmaciones son – insisto – muy razonables y para nada discordantes con la doctrina de toda la vida.

            Perfilar, enriquecer, clarificar los principios doctrinales a los avances de las ciencias, en principio no algo a rechazar de por sí.

          6. Mal: Perfilar, enriquecer, clarificar los principios doctrinales a los avances de las ciencias, en principio no algo a rechazar de por sí.
            Bien: Perfilar, enriquecer, clarificar los principios doctrinales CON los avances de las ciencias, en principio no ES algo a rechazar de por sí.
            ahora sí.

          7. Las «ciencias» (que no es un ente monolítico y que en muchas ocasiones se basan en teorías no probadas) no tienen nada que decir sobre la moral y lo que es pecado y no lo es. Si no tiene tal potestad ni siquiera un pontífice, excuso decirle las etéreas «ciencias». Y la comisión, muy probablemente formada por «expertos» con pérdida de aceite, lo mismo.

  6. Pero, no debería el Papa defender SIEMPRE y SOLO la VERDAD?
    Por lo tanto, PARA ÉL, las otras interpretaciones NUNCA deberían ser válidas: es un pecado, es un pecado!
    Él está ali, para defender la Palabra de Dios y hacerlo UNIVERSAL!

    1. Este artículo exhibe claramente el ‘ambuigüismo’ con que se desenvuelve Francisco. Y cabe preguntarnos por qué sus intervenciones son del tipo ‘no aclare que oscurece’. Porque quiere instalar esas dudas en favor de líneas como la del P. Martin

  7. La norma es la que es, las circunstancias varían, por lo tanto el que estas circunstancian entren en una interpretación hasta el punto que la norma pueda llegar a ser cancelada hace que ésta se vuelva inane. La relación perfecta que no existe en el matrimonio hombre-mujer tampoco va a existir entre los homosexuales. Hacer elucubraciones sobre eso nos lleva a hacerlas sobre todo, incluido el asesinato, porque no pocas veces al asesino se nos hace más simpático que la víctima. El que mata al violador de su hija, al chantajista o al que le arruinó la vida despierta la comprensión de casi todo el mundo, pero si no nos sobreponemos a eso acabaremos pensando que para que el asesinato se considere como tal la víctima tiene que ser totalmente inocente y eso se da pocas veces. De hecho abundan las películas que insisten en eso confundiendo la moral.

  8. Sinceramente, yo creo que «lo que es pecado o no», para el Papa, es como si a mí me preguntan… no sé, que qué me parece tal o cual reglamento deportivo. No me interesa, md da igual, jamás he pensado en ello, a mí qué me cuenta… Pues igual el Papa, con respecto a las cuestiones profundad de fe y moral. ¡A él qué más le da! Su deseo, propósito y misión es caer bien (lo que por cierto cada vez consigue menos, pero durante años le funcionó genial), estar a tono con el mundo, que se le vea moderno, actual, que se le elogie… Esa es su agenda. Ha dedicado tantos minutos de su vida a pensar de veras en cosas como la gracia, la Redención, la Trinidad etc, como yo a pensar en el nuevo reglamento de balonmano
    Bueno, es mi impresión

  9. La genitalización del cristianismo y la «conversión ecológica», o lo que es lo mismo la idolatría descarnada o el neopaganismo desde el corazón del Vaticano, elegir la Pachamama en lugar de a Cristo pueden ser los más tristes legados de esta época.
    De todos modos las críticas constantes y la división constante le hace el juego al NOM, que desea y ha ejecutado esta división dentro de la Iglesia, para debilitarla y destruirla.
    Estamos unidos en Cristo y sólo él es nuestra fuerza y nuestra esperanza. Maranatha.

  10. Que finura y maldad lleva …
    Haber ,,¿¿¿si el.pecado en si ,,,es la relación fuera del matrimonio,??? entonces aceptamos el matrimonio homosexual y ya por arte de birle birloque el acto homosexual es virtud pues ya no es en si pecado si no fruto de amor en unión licita …Jajaja ,,que se os ve el plumero ..
    DE DIOS NADIE SE RIE
    Estáis jugando con fuego, y no del Espíritu precisamente

          1. A la Associated Press dijo que ser homosexual es pecado.

            Al padre James Martin dijo que los actos homosexuales son pecado.

            ¿Quizás no entendamos las palabras del Santo Padre de la misma manera?

          2. Perdón, la respuesta al padre James Martin fue esta: «Cuando dije que es pecado, simplemente me referí a la enseñanza de la moral católica que dice que todo acto sexual fuera del matrimonio es pecado.»

          3. No se líe. Usted ha afirmado: «el Papa Francisco que el pecado de Sodomía es pecado por dos veces» (lo cual es falso), y ahora responde:

            «A la Associated Press dijo que ser homosexual es pecado»

            Un desliz o una excusa para hacer pasar el caramelo envenenado, pero falso: ni la gente «es» homosexual, ni sentir atracción por personas del mismo sexo es pecado ni lo ha sido jamás (pecado es consentir pensamientos y deseos impuros, ponerse en ocasión de pecado y perpetrar actos homosexuales).

            «Al padre James Martin dijo que los actos homosexuales son pecado […] ‘Cuando dije que es pecado, simplemente me referí a la enseñanza de la moral católica que dice que todo acto sexual fuera del matrimonio es pecado'»

            Sólo lo ha dicho para soltar a continuación lo del ‘atenuante’, ocultando el ‘agravante’ que supone pecar «fuera del matrimonio» si el acto es homosexual. Usa una verdad a medias aposta para restarle gravedad e incluso justificarlo.

          4. El papa Francisco, vuelvo a repetir, no defiende los actos homosexuales, usted dice que es un «agravante» pero en realidad son personas enfermas que no creen en las enseñanzas de la Iglesia, quizás por algún motivo.

  11. La única circunstancia que puede eliminar la culpa de un acto homoerótico se da en un infante víctima de un depredador homosexual, y por lo tanto que actúa sin conocimiento ni intención.

  12. Congo: El jorge mario bergoglio exhorta a los obispos a perdonar, cuando se busca el perdón
    JORGE MARIO BERGOGLIO: EL PECADO CONTRA EL ESPIRITU SANTO. NO SE PERDONA.LA COMPAÑIA DE JESÚS, NO TIENE DOCUMENTACIÓN DE LA ORDENACIÓN SACERDOTAL Y EN ARGENTINA TAMPOCO. TIENES QUE DEMOSTRAR COMO TE ORDENASTE SACERDOTE. NO PUEDES SER PAPA . APRENDE DOCTRINA DE JESUCRISTO, PUES NO LA SABES. CUMPLE LOS DIEZ MANDAMIENTOS. TE QUEDA POCO TIEMPO PARA DEMOSTRAR, COMO TE ORDENASTE SACERDOTE.

  13. Estimados ya hizo lo mismo en AL dice 297 Obviamente, si alguien ostenta un pecado objetivo como si fuese parte del ideal cristiano, o quiere imponer algo diferente a lo que enseña la Iglesia, no puede pretender dar catequesis o predicar, y en ese sentido hay algo que lo separa de la comunidad (cf. Mt 18,17). Necesita volver a escuchar el anuncio del Evangelio y la invitación a la conversión. Pero aun para él puede haber alguna manera de participar en la vida de la comunidad, sea en tareas sociales, en reuniones de oración o de la manera que sugiera su propia iniciativa, junto con el discernimiento del pastor. Y luego en 301 «Un sujeto, aun conociendo bien la norma, puede tener una gran dificultad para comprender «los valores inherentes a la norma».
    Si no hay culpa no hay pecado, pero la Iglesia tiene el DEBER de explicar la conducta pecaminosa y avisar que si se sigue en ese camino se está en pecado, una vez conocido eso nadie puede insistir en que no es pecado. No nos tomen el pelo..

  14. De nada sirve la matización papal porque el padre Martin (supongo que sea gay) y el Papa están en ondas diferentes. Cualquier pro-LGBT tiene una visión de ser humano diferente de la «tradicional». Para ellos, los LGBT nacen así del mismo modo que uno nace con cabeza y manos. La sexualidad humana para ellos es: heteros como gran mayoría, pero con un resto minoritario y repleto de géneros (variantes de un gran abanico sexual). Los más radicales creen incluso que la sexualidad es fluida. Bueno, si los LGBT no ven la fornicación/adulterio heterosexuales como pecado, del mismo modo, tampoco se hacen problemas con las sendas prácticas LGBT. Es realmente voltear la llave mental. Sería vivir la sexualidad de un modo natural, consonante a lo que cada uno es y ya está. Ya Francisco debe andar desgarrado por dentro: quiere abrazarlos, pero aún debe sostener el CCE: prática LGBT = pecado y matizar con más, menos o cero imputabilidad. Cada grupo cree tener «la» razón y las sintonías no vendrán.

    1. «Para ellos, los LGBT nacen así del mismo modo que uno nace con cabeza y manos».

      Pues hay que ser muy tonto para pensar así, teniendo en cuenta que el propio colectivo LGTBI defiende que el sexo es una construcción social, y que a mediodía me puedo sentir hombre, por la tarde mujer, por la noche bisexual y a las cuatro de la mañana gallina. Hoy mismo se hacía eco la prensa de un maltratador que, para escapar de un juicio de malos tratos, ha ido al registro Civil y se ha inscrito como mujer, tal y como autoriza la Ley, de modo que lo que era un delito ha quedado convertido en un incidente doméstico. Luego a estos cantamañanas que defienden tal cosa se les puede aplicar lo del proverbio: «hay veces que el plato está más caliente que la sopa».

  15. El Papa Francisco ha caído en apostasía doctrinal. Su pensamiento en teología moral se opone a la doctrina católica, y por eso debemos refutarle.

      1. El troll endemoniado y obsesionado con Sacerdote mariano, describiéndose a sí mismo. ¡Qué hilarante!

        Deje de hacer el ridículo y sométase a un exorcismo, farsante.

  16. Está claro que Don Jorge sigue dando una de cal y otra de arena, y experto en disfraces, contenta a todos, para que cada uno interprete desde su propio pecado obnubilante. Es un profeta del pecado disfrazado de gracia. No le sigamos en absolutamente nada, y recemos por su conversión y arrepentimiento.

  17. Siempre pensé que la Iglesia no necesita reformas ni sínodos ni demás zarandajas. La Iglesia lo que necesita con toda urgencia es una limpieza a fondo, empezando por lo más alto.

  18. Jorge Mario, además de otras cosas, es claramente homosexual.

    Y está obsesionado con blanquear en forma sibilina esta desviación propia.

    Da asco.

    Es un Impostor.

    1. Ja ja ja.
      «Cuando al mirar abanica, y al andar cadera mece, no digo yo que lo sea, pero sí que lo parece».
      Yo personalmente no creo que lo sea. Es mucho peor, cualquier cosa que dañe a la Iglesia la aprovechará, y esto es un filón para Satanás.

  19. Esta es la vieja técnica conciliar del circiterismo (propia del liante de Rahner), que se escuda en lo pastoral para poder alterar lo doctrinal sin que lo notes:
    De una misma frase se puede concluir que se está diciendo una cosa o su contraria dependiendo de la interpretación del lector. De esta manera el que tenga buena intención leerá una cosa, y el que tenga mala intención leerá justo lo contrario. Esta es la conocida hermenéutica de la continuidad o de la ruptura.
    Pero sabemos que el lenguaje ambiguo no es el lenguaje de la iglesia, es el lenguaje del demonio. El lenguaje de la iglesia no tiene esas «hermenéuticas», simplemente significa lo que pone.
    Cuando no está claro lo que pone y lo que no pone, lo más seguro es que te estén enreando.

  20. Ahí se entiende la no respuesta a las famosas «Dubia»; y asombra la rapidez de respuesta al colega James Martín, sobre un pecado que es abominable a los ojos de Dios, justificando con ello una ética de circunstancias.
    Muy acertada y aclaratoria la exposición analítica desde la teología moral y filosófica del tema, en el blog de Infovaticana, gracias.

  21. A mi criterio cuando el Papa Francisco habla de que «las circunstancias pueden eliminar las culpas» se refiere por ejemplo, a la persona que es abusada, vejada y violada en contra de su voluntad, yo lo veo por ese lado !!!! Y en cuanto a las relaciones dentro del matrimonio religioso además faltó agregar la segunda parte del Génesis, donde Dios manifiesta su voluntad de que el hombre y la mujer sean fructíferos !!!! Recordemos el caso de Onan en el Antiguo Testamento «!!!! Es decir, no basta con tener sexo dentro de matrimonio, sino que también es mandato divino tener hijos y esa es la finalidad del matrimonio !!!!

    1. Efectivamente: los fines del matrimonio -y en concreto de las relaciones sexuales dentro del mismo- es la procreación (con la crianza y educación de la prole que se deriva de la misma) y un remedio para la concupiscencia. Por otra parte, todos estamos llamados a la castidad; los matrimonios también (ver Casti connubii de S. S. Pío XI).

      En cuanto a su frase:

      «A mi criterio cuando el Papa Francisco habla de que «las circunstancias pueden eliminar las culpas» se refiere por ejemplo, a…»

      Este hombre no da puntada sin hilo: dice que lo que es pecado es el sexo fuera del matrimonio, pero calla que el sexo homosexual constituye un agravante, con lo que deja entrever que, como los homosexuales no pueden contraer el sacramento del matrimonio (Francisco sí es partidario del concubinato civil, tanto de heteros como de gays, aunque sean pecado), eso lo convierte en atenuante.

      1. Porque, si no, ¿de qué atenuantes habla? Un atenuante sería no saber que tales actos son pecado. ¿Hay algún católico que no lo sepa? ¿O más bien los hay que no lo aceptan? Porque tampoco cabe recurrir a la inadvertencia: nadie practica sexo en general, y actos homosexuales en particular, sin enterarse (salvo que le droguen, aten u obliguen, en cuyo caso ni siquiera es pecado y vale para todos los pecados, no sólo para los sexales).

  22. Pienso que durante este papado la cuestión de la homosexualidad, en la Iglesia en particular y en la sociedad en su conjunto, se revela, con un vigor nunca antes visto, como una realidad compleja, en la que caben muchas cosas: desde la indecencia más absoluta, intentos de cambiar la realidad natural de la familia y también personas que, sin pretenderlo, muestran de buena fe tendencias homosexuales y para quienes la doble vía de la castidad, ya antes del matrimonio, ya una vez casado, no existe pues sólo cabe, como único camino lícito dentro de la Iglesia, la renuncia constante a la vida afectiva.
    Y en atención a esa realidad pienso que Francisco no recuerda la doctrina tradicional con el rigor con el que cabría esperar si atendiese al tenor literal de ciertos textos bíblicos, que ofrecen una respuesta simple a lo que hoy empieza a saberse que no lo es siempre. Por ello estimo que Francisco obra con prudencia.

    1. Pienso que durante este papado la cuestión de la [sustitúyase aquí la palabra «homosexualidad» por cualquier otro tipo de actividad sexual: poligamia, onanismo, incesto, bestialismo, pederastia, sadomasoquismo…] en la Iglesia en particular y en la sociedad en su conjunto, se revela, con un vigor nunca antes visto, como una realidad compleja, en la que caben muchas cosas: desde la indecencia más absoluta, intentos de cambiar la realidad natural de la familia y también personas que, sin pretenderlo, muestran de buena fe tendencias [sustitúyase aquí la palabra «homosexuales» por cualquier otro adjetivo acorde con los tipos de actividad sexual antes señalados: polígamas, onanistas, incestuosas, bestialistas, pederastas, sadomasoquistas…] y para quienes la doble vía de la castidad, ya antes del matrimonio, ya una vez casado, no existe pues sólo cabe, como único camino lícito dentro de la Iglesia, la renuncia constante a la vida afectiva.

      1. Y en atención a esa realidad pienso que Francisco no recuerda la doctrina tradicional con el rigor con el que cabría esperar si atendiese al tenor literal de ciertos textos bíblicos, que ofrecen una respuesta simple a lo que hoy empieza a saberse que no lo es siempre. Por ello estimo que Francisco obra con prudencia.

        Lo capta, ¿verdad? Su demagógico discurso no hay por donde cogerlo. ¿De verdad se lo cree? No sé si lo suyo es ánimo de engañar o mero autoengaño, la verdad.

        1. No es ni lo uno ni lo otro. Faltando a su inteligencia usted confunde todos los actos que enumera cuando no son ni pueden ser lo mismo para quienes toman parte en ellas. No puede ser igual un comportamiento sexual con un niño que con una persona adulta y que consiente libremente, y por tanto la tacha que merecen tampoco puede ser la misma. Otro ejemplo: matar es malo -está en el Decálogo-, pero, como usted no se cansa de repetir, la pena de muerte según la enseñanza bimilenaria de la Iglesia -afortunadamente corregida por Francisco, en mi opinión, aunque esa es otra cuestión- puede ser moralmente lícita. Esto es, hay escalas de gravedad en las conductas que teóricamente merecerían siempre una condena.

          1. «No puede ser igual un comportamiento sexual con un niño que con una persona adulta»

            Ni puede ser lo mismo un comportamiento sexual de un hombre con una mujer, que con otro hombre.

            «usted confunde todos los actos que enumera cuando no son ni pueden ser lo mismo para quienes toman parte en ellas»

            No confundo nada: usted lleva el agua a su molino. Pero a quienes les gustan esas cosas no opinan como usted.

            «…la pena de muerte […] -afortunadamente corregida por Francisco…»

            Lo único que ha hecho Francisco es ordenar que se sustituya en el catecismo la doctrina católica por sus ideas personales. Nada más. Pero la verdad sigue sin cambiar (ni puede hacerlo).

            «hay escalas de gravedad en las conductas que teóricamente merecerían siempre una condena»

            Claro: fornicar es pecado; fornicar con alguien del mismo sexo es mucho peor, pues constituye un agravante (no un atenuante) y además es una abominación (Palabra de Dios).

  23. NICOLÁS BERDIAEV KIEV 1874 PARIS 1948 UN PROFETA DE NUESTROS TIEMPOS

    “Hubo sistemas sociales teocráticos, papoccerasistas, cesaropapistas que aniquilaron la personalidad, negaron la libertad de conciencia y pervirtieron el alma de las gentes pero estos sistemas pseudocristianos están llamados a desaparecer. Históricamente, la ortodoxia rusa estaba ligada a los pequeños comerciantes, el catolicismo francés a la aristocracia, el protestantismo alemán es burgués. La iglesia española fue militante, pionera y mediantica. Pero axiológicamente el ser humano está por encima de la clase y del Estado. El alma de los pueblos no es la economía ni el culto a Mammon el dios del comercio” escribe Nicolás Berdiaev en “El cristianismo y la lucha de clases”.

    Fue marxista en su juventud, revolucionario, amigo de Bulgakov y crítico del zarismo por lo cual sufrió el cautiverio de Siberia. Dice en este libro que básicamente Carlos Marx llevaba razón en origen cuando en el capital se lanza a convertir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles