El 19 de septiembre el cardenal Lazzaro You Heung, Prefecto del Dicasterio para el Clero y los Seminarios, remitió una carta al cardenal Omella comunicando la decisión tomada a partir de la Visita Ad limina del año pasado, de llevar a cabo una visita Apostólica a los seminarios españoles. Una iniciativa aprobada e impulsada por el propio Papa Francisco.
La Congregación designó a propuesta de Francisco a los obispos uruguayos Milton Luis, obispo de Maldonado-Punta del Este-Minas y a Arturo Eduardo Fajardo Bustamante, obispo de Salto. Esta visita a los seminarios españoles, arranca hoy empezando por Ávila.
La diócesis abulense comunica que se trata de «una visita canónica realizada por dos obispos uruguayos, que constituye una suerte de auditoría externa para analizar la situación actual de los 45 seminarios que existen en nuestro país, así como para poder aplicar la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis, es decir, el programa de formación actualizado por la Santa Sede en 2016. Sin duda alguna, constituye un estímulo para animar el desarrollo de la formación de los candidatos al sacerdocio».
La primera visita de todas cuantas se producirán hasta finales de febrero es precisamente la que se va a realizar al Seminario Diocesano: el Teologado San Juan de la Cruz, que la diócesis de Ávila gestiona en la ciudad de Salamanca y que alberga no sólo a seminaristas abulenses, sino de otras diócesis cercanas.
El obispado ha adelantado que «la visita apostólica se realizará desde la tarde-noche del jueves 12 de enero, hasta el sábado 14 al mediodía, en las instalaciones de la capital charra. Realizará la visita Mons. Arturo Eduardo Fajardo Bustamante, Obispo de Salto (Uruguay), junto a un sacerdote que le acompañará como secretario».
«Durante este tiempo, además de la visita a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca (donde se forman los seminaristas, y donde podrán saludar a la Rectora, al Decano y el resto de profesores), está previsto un encuentro del visitador con los seminaristas de cada una de las etapas formativas: etapa propedéutica, discipular, configuradora y etapa de pastoral. Asimismo, mantendrá sendos encuentros tanto con los formadores como con el propio Rector, otro más con los rectores de los distintos seminarios presentes en el Teologado, así como un encuentro conjunto con todos los obispos de los seminarios que tienen presencia allí», se lee en la nota difundida por la diócesis.
Hay que señalar que el Teologado San Juan de la Cruz pertenece a la diócesis de Ávila, aunque se encuentra ubicado en Salamanca, pues es allí donde los seminaristas realizan sus estudios de Teología. Tanto el Rector como los formadores son sacerdotes del presbiterio abulense, pero allí no sólo se forman seminaristas de Ávila.
En este momento, son otras 7 las diócesis que tienen confiados formalmente a todos sus seminaristas al Teologado de Ávila en Salamanca: Ciudad Rodrigo, Segovia, Zamora, Salamanca, Plasencia, Palencia y la archidiócesis de Mérida-Badajoz. En el presente curso 2022-2023 forman la comunidad un total de 15 seminaristas: 3 de la diócesis de Ávila, 1 de Segovia, 3 de Zamora, 1 de Salamanca, 1 de Plasencia, 5 de Mérida-Badajoz y 1 seminarista procedente de la diócesis de Tenerife. 15 curas para 7 diócesis es el dato que mejor ilustra la grave crisis vocacional que atraviesa España.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando