El cardenal Zen se declara inocente frente a las acusaciones del gobierno comunista chino

Cardenal Zen El cardenal Zen a su llegada al juzgado (Foto AP/Oiyan Chan)
|

(AsiaNews/Infovaticana) -Sigue adelante el juicio contra el abandonado cardenal Joseph Zen Ze-kiun y cinco conocidos miembros del frente democrático. La fiscalía de la ciudad acusa a los imputados ​​de no haber registrado correctamente un fondo humanitario del que eran fideicomisarios.

El 11 de mayo la policía arrestó al obispo emérito de la ciudad y a los demás acusados ​ de «colusión» con fuerzas extranjeras, un delito contemplado por la draconiana ley de seguridad que impuso Beijing hace dos años. Sin esta incriminación, los acusados ​​podrían recibir una multa máxima de 1,750 dólares.

Mientras el Vaticano se olvida de purpurado nonagenario, lo que sí han aprovechado es para prolongar los acuerdos firmados en 2018 con el gobierno comunista chino, el mismo que persigue el cardenal Zen.

Junto con el cardenal fueron incriminados la reconocida abogada Margaret Ng, la cantante y activista Denise Ho, el ex diputado de la ciudad Cyd Ho, el profesor Hui Po-keung y la activista Sze Ching-wee. Cyd Ho ya está en la cárcel por participar en una manifestación no autorizada. Por la misma acusación se encuentran en la cárcel numerosas personalidades demócratas, entre ellas el magnate católico de los medios Jimmy Lai.

Hasta que fue cerrado, hace aproximadamente un año, el Fondo 612 ayudó a miles de manifestantes prodemocráticos que habían participado en las protestas de 2019. Los acusados ​​se declararon inocentes; sus defensores sostienen que la organización benéfica no tenía la obligación de registrarse según la Ordenanza de Sociedades. La defensa afirma que dicha ley es inconstitucional, porque la definición de «sociedad» que ofrece es ambigua y sus exigencias van más allá de lo necesario para proteger la seguridad nacional y el orden público.

La acusación argumenta, en cambio, que el Fondo 612 era de naturaleza política y, por lo tanto, no podía calificar para la exención del registro público. El fiscal Anthony Chau Tin también funda sus razonamientos en el hecho de que la organización benéfica manejaba importantes donaciones (unos 58 millones de dólares), además de organizar conferencias de prensa y eventos para recaudar fondos, patrocinar 29 campañas políticas y contratar personal.

La jueza de la Corte de West Kowloon, Ada Yim Shun-yee, aplazó el juicio hasta el 31 de octubre, cuando tomarán la palabra los abogados defensores.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
4 comentarios en “El cardenal Zen se declara inocente frente a las acusaciones del gobierno comunista chino
  1. Recemos por nuestros hermanos católicos chinos perseguidos, encarcelados y maltratados por el régimen opresor chino, ya que los jerifaltes actuales del Vaticano los han entregado sin rechistar en manos de los perseguidores inmisericordes. En especial encomendemos al cardenal Zen, denigrado, ninguneado y abandonado por Don Jorge, acto clarísimo de su talante como persona. ¿Os queda aún algo atisbo de duda acerca de la corrupción del gran Cisco?

  2. Es una auténtica vegüenza el silencio vaticano en torno a este caso.
    Francisco y Parolín se han bajado los pantalones ante el genocida chino

  3. El Cardenal Zen, más que abandonado, por la hipocresia del Vaticano, que sigue negociando con los verdugos, proclamando la misericordia , pero sólo, para los del mismo color.
    Y la » história» se repite: lo mismo que se pasó en la Argentina, con el peronismo. El Papa Francisco, una vez más, abandona su…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles