Francisco: «Aprendamos de la humildad de las plantas»

Papa plantas
|

Es el mensaje que ha lanzado Francisco este fin de semana a través de su cuenta de twitter que ha dejado ciertamente perplejos a no pocos católicos.

El sábado a medio día, la cuenta del Papa Francisco publicó un tuit con el siguiente mensaje: «El paradigma vegetal contiene un planteamiento distinto sobre la tierra y el ambiente. Las plantas saben cooperar con el ambiente que las rodea, e incluso cuando compiten, en realidad están cooperando por el bien del ecosistema. Aprendamos de la humildad de las plantas».

Cada vez estamos más acostumbrados a proclamas, mensajes y discursos del Papa y de altos cargos vaticanos en donde no se habla de Dios. Estos nuevos mensajes mundanos guardan cierta relación con la aplicación de la Agenda 2030 y los llamados Objetivos de Desarrollo sostenible.

Algo parecido ocurrió hace escasos días en la audiencia que mantuvo Francisco con los directivos de la consultora Deloitte. Francisco se dirigió a ellos en el Aula de Pablo VI con un discurso vacío de Dios.

Precisamente, en la reciente entrevista que concedió el cardenal Müller a este medio, una de las preguntas iban en esa dirección. ¿A qué se debe que cada vez más se hable en la Iglesia de temas como la ecología, el planeta u otros temas, y menos de Jesucristo y sus enseñanzas?, fue una de las preguntas que se le hizo al ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El purpurado alemán señaló que «en un mundo en el que el sentido y la meta del ser humano se limitan materialmente a contenidos temporales y transitorios (como la adquisición de poder, prestigio, dinero, lujo, satisfacción placentera), es más fácil hacerse interesante como agente de este programa de un «Nuevo Orden Mundial sin Dios» (según las lecturas capitalistas o comunistas). «¿Pues de qué le servirá a un hombre ganar el mundo entero, si pierde su alma?» (Mt 16,26)».

Además, Müller insistió en que «si queremos ser discípulos de Jesús, también debemos obedecer su palabra: «Buscad más bien su reino, y lo demás se os dará por añadidura» (Lc 12,31). No existe una oposición estricta entre los bienes eternos/espirituales y las necesidades temporales/perecederas de la vida. Pero antes pedimos a Dios, nuestro Padre, que venga su Reino y que se haga su santa Voluntad en el cielo como en la tierra. Y también pedimos el pan de cada día, el perdón de nuestros pecados como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden, y la salvación de todos los males derivados de nuestra separación pecaminosa de Dios, como origen y meta de todo ser humano».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
33 comentarios en “Francisco: «Aprendamos de la humildad de las plantas»
  1. El Papa Francisco ha abandonado la doctrina de la Iglesia, para asumir ideologías del mundo que son anticatólicas.
    Esperemos que el Señor nos envíe pronto un pontífice fiel que refute los errores de Francisco.

    1. Se comenta que la inspiración les vino a los asesores de Bergoglio en el aniversario de Bob Marley, cuando, al parecer por inspiración del místico jamaicano, dejaron momentáneamente la sesuda discusión sobre la Sinodalidad, para descubrir la humildad de la hierba…

      1. Sí, hombre, aprendamos el silencio de los cementerios, la humildad de las plantas que se dejan pisar por cualquier que pase por ahí, claro, dejémonos conquistar por las ideas mundanas, las políticas de izquierdas, las depravaciones sexuales, y todo bien calladitos, como hierbas, como florecillas, plantas, vegetales…Vegetad porque así os conquistaremos más fácilmente.

          1. No sea simple, Blanca: es la gansada semanal del argentino. Uno de estos días predicará sobre la ternura del ornitorrinco o la afectividad de la esponja marina. Hay muchas posibilidades de que el probable Premio Nobel Omella, cretino de Cretas, le sustituya y mientras destruyen el muro nos muramos de risa.

        1. Los discípulos de Cristo, en lugar de pedirle: «Enséñanos a orar», debieron pedirle: «Enséñannos a ser humildes como las plantas».
          ¿Hasta cuándo tanta necedad? Jamás, desde que tengo uso de razón, oí tanta estupidez dichas por un Papa.

  2. Madre mía…
    ¿Y el iris no es soberbia haciendo gala de su exuberante belleza?
    ¿Y el girasol no es la más santa de las plantas por estar en permanente conversión, mirando siempre al sol de lo alto?
    ¿Y la rosa no es una falsa amiga, que seduce y pincha con la espina?
    ¿Y la alfalfa no es sino basura, porque da de comer a las vacas, que son intrínsecamente malas (hasta que alguien lo cambie en el catecismo) por producir metano?
    ¿Y la Virgen María, la criatura más humilde de todas, no hubiera debido decir mejor «desde ahora felicitaron todas las generaciones a la enredadera (aun cuando estrangule al árbol) porque el poderoso… noséqué»?
    ¿Y si yo varón, me siento mujer… y si me siento gato… y si me siento alcachofa…?

    La humildad es una virtud.
    Las plantas no son capaces de virtud.
    Sólo el hombre es capax Dei.
    Pero si los orangutanes tienen derechos… ¿por qué no las plantas?
    Propuesta en el cónclave: votar al olmo viejo como papa. Al menos si no responde a debías será con razón.

  3. Las palabras de Francisco parecen infestadas del animismo. Debemos rechazar las enseñanzas de este hombre que se oponen a la Biblia y a la doctrina católica. Entre esto, y lo de la pachamama, el argentino demuestta una concepción ideológica absurda, ante la que los cristianos debemos reaccionar. Hay que combatir a Francisco porque supone un grave mal para la Iglesia.

    1. ¿Una de las obsesiones? Tiene unas cuantas y todas se le han ido de las manos hace mucho tiempo (aunque a usted le parezca estupendo, es lamentable).

  4. Llega un momento es que ya no queda nada que poder comentar sobre los exabruptos de este sujeto. Que tenga por lo menos el detalle de quitarse ese vestido blanco cuando los suelta.

  5. Todo el que esté en comunión con Bergoglio está en peligro de perder su alma. Poco a poco irá perdiendo la fe, el Demonio entrará cada vez más en su corazón a cada disculpa que busque para sus ataques a la fe.

    Después de haber ninguneado, despreciado, tragado con indiferencia, pisoteado a Jesucristo en innumerables comuniones sacrílegas de pie y en la mano, cuando cambien la fórmula de la consagración, se verá rodeado en los templos de los que adoran a Satanás, porque él será uno de ellos. Y entonces será casi imposible que salga de la trampa del maligno.

    Salir ahora que podéis!!!!

    En cuanto a los católicos observantes que lo admiten como papa pero que le resisten, que tengan muchisimo cuidado y recen mucho para pedir discernimiento. Est´án en peligro también. No subestimemos el poder del diablo. Todos tenemos que pedir discernimiento.

    (Si, ya se que esto es vocabulario anticuado, católico)

  6. ¿Y por qué os inquietáis por el vestido? Mirad los lirios del campo, cómo crecen no se fatigan ni hilan.
    Yo os aseguro que ni Salomón, en el esplendor de su gloria, se vistió como uno de ellos.
    Si Dios viste así la hierba de los campos, que hoy existe y mañana será echada al fuego, ¡cuánto más hará por vosotros, hombres de poca fe

    1. Con la metáfora del vestido esplendoroso de los lirios, Jesúcristo suscitó en sus oyentes de entonces y sigue suscitando hoy un aprecio inmenso hacia Dios Padre y una confianza infinita en su Providencia. En ningún momento piensas que esos hierbajos tengan ningún mérito ni cualidad por sí mismos –como hace el panteísta Bergoglio que ni siquiera menciona al Creador–, sino que hasta su misma hermosura se la otorgó Dios y todo procede de Él.

      1. El panteismo no niega al Creador, sino que sostiene que es omnipresente aunque no constatemos esa presencia por estar más allá de nuestra capacidad sensorial. Para ello hay que abrir el ojo místico (el «tercer ojo» de los orientales).

  7. No puedo entender ese pensamiento humilde de las plantas del que habla el Papa Francisco, haciendo el juego a la Agenda 2030, que es una patochada. La Iglesia y, especialmente el Papa, tiene que hablar de Dios y proclamar el Evangelio de Jesucristo a todo el mundo. Aunque hay muchas ONGs que ayudan a las personas necesitadas, otras muchas son chiringuitos que montan los partidos para su propio beneficio, pero, salvo excepciones, no llevan la palabra de Dios.

    Los misioneros, a parte de llevar el Evangelio donde no lo conocen, ayudan a los necesitados, facilitándoles su forma de vida: abren pozos, colegios, hospitales y un sin fin de obras, según las necesidades de los pueblos donde acuden.

    Recemos por el Papa Francisco para que vuelva a los principios de la Iglesia y se olvide del ecologismo, la Pacha Mama, Agenda 2030 y otras estupideces que puedan surgir.

  8. Bergoglio demuestra que sólo cree en lo mundano. Es´tá ahí puesto para refrendar el NOM y la Agenda 2030. Es evidente por qué se puso el nombre de «Francisco», ya iba dirigido a esto: hace referencia a San Francisco de Asís, el amigo de los animales y la naturaleza, pero desvirtuándolo porque quita a Dios de la ecuación. Los masones hace tiempo que invaden la Iglesia y con Bergoglio ya es el asalto definitivo. Cuando Benedicto XVI renunció al Papado, cayó un rayo en la cúpula de la Basílica de San Pedro: fue una señal divina de lo que se avecinaba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles