El cardenal Woelki absuelto; No violó ninguna ley eclesiástica al financiar informes sobre casos de abuso sexual

Woelki archidiócesis Colonia
|

«Ni usted, Eminencia, ni su Vicario General han violado la ley eclesiástica en materia de financiación de los dos informes sobre el tratamiento de casos de abuso sexual en la Archidiócesis de Colonia y en la financiación del asesoramiento proporcionado por la agencia de comunicación encargada por la Archidiócesis». Este es el resultado del prefecto de la Congregación para los Obispos en Roma que ahora ha sido comunicado al cardenal Rainer Maria Woelki de Colonia.

La carta está firmada por el Prefecto de la Congregación, Marc Cardinal Ouellet. Se estableció oficialmente en Roma «después de un estudio exhaustivo» que no se requería más participación del comité aquí.

El Prefecto afirma además con toda claridad: “En lo que respecta al fondo involucrado en la financiación, que fue creado por un acto legal de la propia autoridad eclesiástica, no hay conexión con la voluntad de un donante. De acuerdo con el Derecho Canónico, el respectivo arzobispo de Colonia está autorizado a disponer libremente de los fondos del fondo. La norma particular n.° 18 de la Conferencia Episcopal Alemana no es relevante en este caso». Tampoco había obligación legal, agrega el prefecto, «de involucrar a los órganos consultivos diocesanos, ya que la propiedad diocesana nunca ha sido tocada».

«Estas son, por supuesto, buenas noticias de Roma», dijo con alivio el cardenal Rainer Maria Woelki. «Esta noticia puede, al menos eso espero, ayudar a calmar un poco a nuestra arquidiócesis. Pero el caso me demuestra que debemos continuar en el camino hacia una mayor transparencia y cumplimiento”. Los organismos involucrados fueron informados de los resultados ese día.

En 2019, el cardenal Woelki promulgó un estatuto para el manejo del Fondo BB. Según esto, el Arzobispo está obligado por las normas aplicables a la preparación y ejecución del plan económico de la Archidiócesis de Colonia. Todo esto se ha tenido en cuenta, afirma la archidiócesis de Colonia.

En su calidad de Administrador Apostólico, el Obispo Auxiliar Rolf Steinhäuser se había dirigido a la Congregación sobre una posible violación del derecho de consulta del Colegio de Consultores (Capítulo de la Catedral) y el Consejo de la Propiedad. Asimismo, el Vicario General Markus Hofmann aportó una amplia documentación con protocolos, escrituras y contratos para la financiación de los reportajes y el apoyo externo de una agencia de comunicación. Esto fue complementado por dos opiniones canónicas de expertos.

Marc Cardinal Ouellet había enviado estos documentos completos a la congregación competente para el clero. Según el cardenal Ouellet en su carta, su prefecto, el arzobispo Lazzaro You Heung sik, dijo claramente: “La ley eclesiástica no fue violada. Dado que, en consecuencia, no hay ofensa, tampoco hay razón para las medidas canónicas”.

El cardenal Woelki presentó, por segunda vez, su renuncia en marzo

El cardenal arzobispo de Colonia, Rainer Maria Woelki, presentó a Su Santidad su renuncia al frente de la archidiócesis, tras volver de un periodo sabático en medio de la tormenta por acusaciones de encubrimiento. La Archidiócesis de Colonia ha anunció que Woelki presentó su renuncia el 2 de marzo, Miércoles de Ceniza.

El Cardenal Woelki comenzó su año sabático a finales de septiembre de 2021 «a petición propia», después de ser confirmado en el cargo por el Papa Francisco, que había ordenado una visita apostólica en medio de graves críticas al manejo que la Archidiócesis habría dado a los casos de abuso sexual.

En enero de 2019, la Archidiócesis de Colonia encargó al bufete de abogados Westpfahl Spilker Wastl que examinara los expedientes de personal pertinentes a partir de 1975 para determinar «de qué déficits personales, sistémicos o estructurales habían sido responsables en el pasado en relación a incidentes de abuso sexual que se encubrieran o no se castigaran de manera consistente».

Después de que los abogados que asesoraban a la Archidiócesis plantearon preocupaciones sobre las «deficiencias metodológicas» en el estudio, el Cardenal Woelki encargó al profesor Björn Gercke, experto en derecho penal con sede en Colonia, que escribiera un informe.

El Informe Gercke de 800 páginas se publicó en marzo de 2021. Abarcó el período comprendido entre 1975 y 2018 y examinó 236 expedientes en detalle con el objetivo de identificar los fallos y violaciones de la ley, así como a los responsables de ellos.

Se trata del segundo cardenal, en menos de un mes, al que Roma da la razón y absuelve de las acusaciones que presentaban contra él tras el reciente caso del cardenal polaco Stanisław Dziwisz a quien el Vaticano absolvió de una supuesta negligencia al no denunciar los abusos sexuales a menores cuando fue arzobispo de Cracovia de 2005 a 2016.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
14 comentarios en “El cardenal Woelki absuelto; No violó ninguna ley eclesiástica al financiar informes sobre casos de abuso sexual
  1. Por supuesto los abusos son pecado, pero la Iglesia no debe estar constantemente dando vueltas a lo mismo, contratando auditoras, y exagerando sus actuaciones, sino que se debe actuar con equidad, y no caer en la mentalidad del mundo, pues si lo hacemos nos tiramos piedras sobre nuestro tejado.

    1. Las victimas de abusos no estarán muy de acuerdo con usted. La Iglesia debe hacer todo lo que está en sus posibilidades para enfrentar y extirpar este grave pecado, y delito; y hacer lo posible para que los culpables paguen por sus crímenes, no solo en el ámbito eclesiástico sino tambien en la justicia civil.

          1. Deje de hablar por los demás que parece el líder de una secta respondiendo en nombre de los demás.

          2. «Ya veo que no es capaz de dejar que el «sacerdote» responda por el mismo»

            Y lo dice el Probe Migue, quien aprovecha cualquier crítica a Sacerdote mariano (siempre injustas o basadas en falsedades) para a continuación poner la guinda y decir que usted está de acuerdo. ¿Qué es usted, el eco? No sólo dice disparates, sino que aplaude los de otros. En su línea.

            «Deje de hablar por los demás que parece el líder de una secta respondiendo en nombre de los demás»

            Usted no sabe leer, como siempre le he dicho: ¿en qué parte de mi comentario «hablo por los demás»? En mi comentario digo que usted siempre dice disparates (porque los dice). Y se lo digo yo en mi nombre, pues con eso me basta y me sobra. No necesito que otros lo digan y yo contestar como si fuera el eco: «es verdad», que es lo que hace usted cobardemente cada vez que critican a Sacerdote mariano.

      1. «Las victimas de abusos no estarán muy de acuerdo con usted»

        ¿Qué víctimas? Dé nombres. Y aparte: ¿con qué no estarán de acuerdo de lo dicho por Sacerdote mariano? ¿En que no hay que exagerar las actuaciones? ¿En que hay que actuar con equidad? No sé, igual usted y esas presuntas víctimas desean que se exagere y no se actúe con equidad… O quizás va usted haciendo marcaje a Sacerdote mariano y criticando cualquier cosa que diga y, sobre todo, inventando lo que no dice.

        «…hacer lo posible para que los culpables paguen por sus crímenes, no solo en el ámbito eclesiástico sino tambien en la justicia civil»

        La justicia civil tiene sus propios cauces, en los que la Iglesia no tiene competencia alguna. Lo que no va a hacer la Iglesia es denunciar a nadie sin investigar previamente, por la mera acusación (muchas veces indemostrable, cuando no falsa). Los presuntos abusados que denuncien a la autoridad civil. Sin su denuncia ésta no puede actuar.

  2. Una excelente noticia. Me alegro infinitamente, ahora el cardenal Woelki puede respirar más tranquilo, aunque no totalmente tranquilo, pues visto lo visto, no me extrañaría que no dentro de mucho tiempo vuelvan a la carga esta panda de desalmados alemanes.

  3. Un proceso absurdo que sólo revela una intencionalidad maligna de fondo por parte de los recurrentes.

    Las normas y abundantes escritos legales estaban dejando claro que la situación era legal: se parte de la ley suprema que da libertad al obispo y luego a las normas subsidiarias que lo limitan.

    Viéndolo de lejos me parece muy evidente la resolución de absolución, pero hay un cisma ya plenamente declarado y constituido por ley, el afectado no era progre, y esto era la única explicación posible a tal demencial denuncia.

    Mientras, el cisma, ya real, avanza hacia su etapa final, que es declarar válido su contenido a nivel oficial y general, pero que ya está aplicado parcialmente.

  4. Me alegra, pero sabiendo la clase de jerarcas que están sobre él, nada de raro tiene que corra la suerte de Aupetit, Daniel Fernández, Livieres, Burke o Pell.
    Para ganar el favor del rey de turno, Marx, Hollerich, Zanchetta, etc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles