Benedicto XVI no estuvo al tanto de los abusos sexuales cometidos o sospechosos de ser cometidos por sacerdotes en ninguno de los casos analizados por el informe, informan sus asesores.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado hoy la «confesión» de Benedicto XVI: una carta a los fieles con la que Ratzinger responde al informe en el que se le acusa de haber manejado mal cuatro casos de abusos sexuales.
El medio de comunicación de la Santa Sede, Vatican News, ha informado de que, junto a la carta, ha sido publicado un anexo, redactado por expertos que participaron en la elaboración del documento de 82 páginas con el que Ratzinger respondió a las preguntas de la comisión que elaboró el informe, en el que éstos aseguran que en ninguno de los casos de los que se acusa al Papa emérito éste estaba al tanto de los abusos sexuales cometidos o sospechosos de ser cometidos por sacerdotes.
El breve anexo de tres páginas ha sido redactado por cuatro expertos en derecho: Stefan Mückl, Helmuth Pree, Stefan Korta y Carsten Brennecke. Los citados juristas participaron en la redacción de las 82 páginas de respuestas a las preguntas de la comisión que elaboró el famoso informe.
Dichas respuestas provocaron una fuerte polémica debido a un error de transcripción, por el que se afirmaba la ausencia del entonces arzobispo de Múnich en la reunión en la que se tomó la decisión de aceptar a un sacerdote que había cometido abusos sexuales.
En el anexo hoy conocido, los citados expertos reiteran que Benedicto XVI, en el momento en el que recibió al sacerdote que iba a ser tratado en Múnich, no sabía que era un abusador. De hecho, en la reunión de enero de 1980, no se mencionó el motivo por el que iba a ser tratado, ni se decidió emplearlo en labores pastorales. Los documentos confirman lo dicho por Ratzinger.
Los juristas explican el motivo del error: «sólo se permitió al profesor Mückl ver la versión electrónica de las actas, sin que se le permitiera guardar, imprimir o fotocopiar documentos. En la fase posterior del tratamiento, el Dr. Korta ha cometido inadvertidamente un error de transcripción al suponer que Ratzinger estaba ausente el 15 de enero de 1980. Por lo tanto, este error de transcripción no puede ser imputado a Benedicto XVI como una consciente declaración falsa o «mentira». Por cierto, ya en 2010 varios artículos de prensa, nunca desmentidos, hablaban de la presencia de Ratzinger en esa reunión y el propio Papa emérito, en la biografía escrita por Peter Seewald y publicada en 2020, afirma haber estado presente», leemos en Vatican News.
En ninguno de los casos analizados por el informe, Joseph Ratzinger estuvo al tanto de los abusos sexuales cometidos o sospechosos de ser cometidos por sacerdotes, afirman los expertos. «La documentación no aporta ninguna prueba en contrario y, de hecho, en respuesta a preguntas concretas sobre este punto durante la rueda de prensa, los mismos abogados que redactaron el informe afirmaron que presumían con probabilidad que Ratzinger lo sabía, pero sin que esta afirmación fuera corroborada por testimonios o documentos», se lee en el artículo del medio de la Santa Sede.
«Benedicto XVI reitera que no tuvo conocimiento de los abusos cometidos por sacerdotes durante su breve episcopado. Pero con palabras humildes y profundamente cristianas, pide perdón por la «grandísima culpa» de los abusos y por los errores y subestimaciones que se produjeron durante su mandato», dice Vatican News.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Cual es la novedad? esperabas que dijeran lo contrario?
Que se dejen de enredar con lo que sabe o deja de saber que luego la verdad no coincide con lo dicho y solo hacen el ridículo además de faltar a los mandamientos al mentir.
Muy buena recomendación al libelo de ultraizquierda «El País».
También para ti y para muchos lectores de este medio que parecen disponer de información privilegiada o ponen su confianza en ciertos hombres en vez de en dios único merecedor de tanta confianza ciega.
Ya le he dicho en otro de sus comentarios que si el que tiene información privilegiada para acusar a S. S. Benedicto XVI es usted, usted tiene la carga de la prueba, pues la inocencia no hay que demostrarla (la culpabilidad, sí).
Igualmente tienes probas de una conspiración contra el también debes demostrar que hay dicha conspiración
También se lo he dicho en otro comentario: las publicaciones acusándole sin probarlo son públicas. Si usted considera que son constitutivas de delito, vaya usted a las autoridades, que los pobres no necesitan criados. Y si el que calumnia es usted, le llamaremos calumniador. Una cosa no quita la otra.
P.S.: La inocencia sigue sin tener que probarse. La culpabilidad sí. Demuéstrela usted o cállese, troll pesado.
Vienes aquí sin aportar nada.
¿Cómo te atreves a juzgar a los demás?
Papa Benedicto sabemos de su santidad y sabiduría, los que le acusan serán descubiertos como Daniel descubrió a los viejos que acusaban a Susana
EL ENCUBRIDOR NO ES BXVI; ES BERGOGLIO, PERO LOS MEDIA LO SOSTIENEN PARA QUE SIGA DEMOLIENDO LA IGLESIA.
Francisco: – De McCarrick yo no sabía nada naturalmente, nada. Lo dije varias veces, yo no sabía nada. Ustedes saben que yo no sabía nada de McCarrick, de otro modo no habría callado. El motivo de mi silencio fue ante todo que las pruebas estaban allí, les dije: “juzguen ustedes”. Fue realmente un acto de confianza. Y después, por lo que he visto de Jesús, que en los momentos de obstinación no se puede hablar, porque es peor: todo va en contra. El Señor nos ha indicado este camino y yo lo sigo.
Ahora bien, recordemos también que ese 23 de junio de 2013, en el que el arzobispo Viganò tuvo una audiencia con el nuevo pontífice, fue Bergoglio quien presentó el tema McCarrick, no el nuncio.
El Papa le preguntó en general: ¿Cómo es McCarrick? Y efectivamente después de la entrevista monseñor Viganò declaró: “Finge que no recuerda lo que le conté sobre McCarrick y finge que no fue él quien me preguntó sobre McCarrick en primer lugar”.
Y concluye: “Que el Papa haya dicho que no sabía nada es una mentira”. Ahora sabemos que este Pontífice, por desgracia, digamos así, se permite pequeñas libertades con la verdad, tanto la pasada como la de las intenciones.
Bienvenidos a la iglesia del infalible Viganò. Que mas da el tema, lo importante es liarla contra Francisco.
Cuánto comentarista «nuevo» últimamente… Y siempre diciendo lo mismo, qué cosas.
Lo mismo se puede decir se los comentaristas viejos que nunca me atreví a dar mi opinión pero siempre leo las mismas cosas.
Hable con propiedad: los comentaristas habituales que siempre emplean el mismo nick, querrá decir. Porque «viejo», seguro que es más viejo usted. Y es natural que siempre lea lo mismo: si no se repitiera como el ajo, no tendríamos que replicarle siempre lo mismo.
Si no he comentado nada hasta hacer por primera vez….
¿ como me voy a repetir?
¿Hasta hacer?
Por repetir, repite hasta esa deslabazada e inconfundible manera de escribir que no hay quien entienda y las mismas faltas de ortografía. En fin…
En lugar de atacar, debieras explicarnos tus argumentos. Todos sabemos quién es ese impostor al que tú defiendes.
La cuestión es ¿Miente Viganó o miente Bergoglio?
Yo lo tengo muy claro: el mentiroso, y más que mentiroso, depravado, encubridor y perseguidor es Bergoglio, la marioneta en la Iglesia del pensamiento único anti católico, elitista y globalista y sus terribles dictaduras abortista, eugenésica, eutanásica, legetebera, ambientalista, homosexualista, pseudo sanitaria, migracionista desarraigadora y abaratadora de la mano de obra, demoledora de la pequeña y mediana empresa, etc, etc.
LA CARTA DE BENEDICTO XVI / NO UN “MEA CULPA” SINO UNA LECCIÓN
Mucho se habla de la carta que Benedicto XVI escribió para responder a las objeciones formuladas contra él en el informe sobre los abusos en Munich. Es un texto cristalino, en el que el Papa emérito no oculta que fue herido por quienes lo juzgaron mentiroso. Una carta que, más allá de la ocasión que la motivó, nos cuenta cómo está viviendo Benedicto XVI esta fase final de su vida terrena y adquiere también el valor de una breve, pero intensa, lección teológica. La razón por la que la prensa italiana, como Repubblica y Corriere della sera, habla del «mea culpa» de Ratzinger sigue siendo incomprensible cuando, por otra parte, con el documento titulado Análisis de los hechos por los colaboradores de Benedicto XVI, el equipo que trabajó para él en la reconstrucción de los hechos desmantela todos los cargos en su contra. AM Valli.
Por supuesto que es asi, me alegro que hallan presentado este informe, y espero que llegue a la prensa para que, empiecen a recoger velas y rectificar en las expresiones infundadas.
Benedicto XVI, está cerca de la casa del Padre, ya le quedan pocos sufrimientos.
No rectificarán..Sirven asu amo.
Que S.S. tenga que sufrir las consecuencias de lo que hicieron depravados sin vocación además del revuelo que ha montado la iglesia, (ya sabemos quien), contra si misma no tiene calificativo. Dios premiará abundantemente a S.S. Benedicto XVI y castigará a sus enemigos, que no nos quepa la duda.
Absoluta confianza en Su Santidad Benedicto XVI.
Que San Miguel Arcángel lo proteja de los enemigos de la Iglesia.
Los grandes dolores y persecuciones por estar al servicio de Nuestro Señor Jesucristo son la razón para que en un futuro lo nombren Santo.
Está sufriendo el papa y seguro todo lo ofrece a Dios, bueno, !bendito sufrimiento!
Sus enemigos ni saben ahora, el favor que le están haciendo. 🤗
Su Santidad el Papa Benedicto XVI es un pontífice honesto. Los injustos ataques que sufre, provienen de los enemigos de la Iglesia que nos quieren difamar.
Y como bien dice Belzunegui, el que sí encubrió a un abusador es Francisco, pero a él no lo critican porque es amigo del NOM.
Eso ya se sabía hace. muchos años, pero el poder globalista tiene mucho interés por difamarlo. Benedicto XVI es un hombre que respira honestidad y santidad. Dios le guarde
Los enemigos de la Iglesia están dentro
Por que debemos créele al papa Benedicto XVI y sus asesores ? Por que no se escucha a las victimas, quien es el perjudicado ? Opino que se debe reflexionar quién es el que sufre y sufrió .
Muy fácil: es quien acusa el que tiene que demostrar que alguien es culpable de algo, no al revés. La inocencia se da por supuesta hasta que se demuestre lo contrario.
En tal caso…
¿ por que no demostráis las acusaciones de conspiración contra su santidad?
Porque la noticia no es «Acusan a las publicaciones de calumniar a Benedicto XVI». Cuando trate de eso, hablamos. Además, los ataques (las acusaciones sin probar) son públicas. ¿Qué hay que demostrar? ¿Que existan dichas publicaciones? Vaya al quiosco y compruébelo, en lugar de decir disparates. Mientras tanto, como el acusado es S. S. Benedicto XVI, pero sin pruebas, tendrá que probarlo usted. Él, como cualquier acusado, no tiene que demostrar su inocencia. Luego dice que por qué le acuso a usted de repetirse como el ajo. Igual es porque se repite como el ajo. ¿Cuántas veces le he contestado hoy a lo mismo? Y si lo repite cien veces más, cien veces le responderé lo mismo.
En lugar de atacar, debieras explicarnos tus argumentos. Todos sabemos quién es ese impostor al que tú defiendes.
¿Y cuántas son las víctimas verdaderas y cuántas las falsas?
Porque debieras saber que los medios siempre muestran a personas como Juan Carlos Cruz. ¿Te suena? Forma parte de una ONG que supuestamente defiende a las víctimas de abuso.
¡Y oh casualidad! Es amiguísimo de la Caram.
El Papa Benedicto XVI es inocente, y está siendo víctima de una campaña difamatoria.
Parece que tienes acceso a documentación y pruebas que nadie mas tiene.
Si tienes información privilegiada deberías ir a las autoridades o de lo contrario faltas a la verdad y la justicia.
¡Otra vez el troll con su cantinela! Que la inocencia no hay que demostrarla, pesado. Es la culpabilidad la que se tiene que demostrar. Si usted tiene acceso a documentación y pruebas e información privilegiada, acuda usted a las autoridades. De lo contrario, es usted un calumniador a quien la verdad y la justicia le importa un cuerno.
Vaya si dices lo mismo que yo que ni acuso ni defiendo a nadie.
Solo digo que hay que ser cautos que luego la verdad no se ajusta a lo dicho y caemos en la mentira y el engaño.
Las pruebas en numerosas ocasiones valen para dispersar cualquier sobra sobre el acusado como espero que se pueda hacer más pronto que tarde.
Por otro lado solo digo que ya que parece tener información sobre una campaña difamatorias que muestre las pruebas para poder actuar legalmente contra los acusadores y difamatorias de lo contrario es el abusador y difamar pues como muy bien dijo usted…
Es el acusador el que tiene que demostrar el delito.
Vaya si dices lo mismo que yo que ni acuso ni defiendo a nadie.
¡Quiá! Justo lo contrario (tiene mala comprensión lectora).
«Solo digo que…»
Pues eso: buena recomendación al libelo de ultraizquierda «El País».
«Las pruebas en numerosas ocasiones valen para…»
El que tiene que presentar pruebas de culpabilidad es el que acusa, que es sobre quien recae la carga de la prueba. La inocencia no hay que probarla.
«…ya que parece tener información sobre una campaña difamatorias…»
Usted también dispone de dicha información: la acusación contra S. S. Benedicto XVI, pero sin probar nada, es pública. Se acusa él solo quien publica acusaciones sin probarlas. Que las pruebe. así que, ya sabe: con la prueba de la publicación vaya a denunciar a los medios calumniadores en vez de dar consejos a los demás.
(La primera frase debe ir entrecomillada, pues no es mía).
A ver se le entiendo…
Para acusar a su santidad hacen falta pruebas con lo que estoy totalmente de acuerdo pero para acusar de conspiración a los medios de comunicación de conspiración no hacen falta pruebas ni demostrar dicha conspiración basta con repetirlo constantemente.
«…para acusar de conspiración a los medios de comunicación de conspiración no hacen falta pruebas ni demostrar dicha conspiración basta con repetirlo constantemente»
Dudo que en algún momento lo entienda o lo acepte, pero se lo voy a repetir por enésima vez: aunque la víctima de la calumnia, y tema de la noticia, sea S. S. Benedicto XVI, y no sus acusadores, ¿usted pide que se demuestre que alguien acusa a Benedicto XVI sin pruebas? ¿No le bastan las propias publicaciones donde se le acusa sin pruebas? ¿No constituyen suficiente prueba para usted? Si usted encuentra una sola publicación donde aparezcan las pruebas contra S. S. Benedicto XVI, habrá demostrado que no le calumnian. Mientras tanto, no se necesita demostrar que le acusan sin pruebas, pues dichas publicaciones son públicas. Ya está demostrado y a la vista de todos… menos de usted, claro, que sigue haciéndose el «despistado».
Benedicto XVI merece todo nuestro apoyo, fue removido de la tiara por un golpe de estado incoado por los enemigos de la iglesia los sionistas, merece nuestro apoyo, es un santo con respecto a los abusos cabe recordar que la Iglesia y nuestra Fe no es un problema de bragueta. No somos animales aunque participemos de la naturaleza mamífera de los animales, pero Cristo jamás mandó tirar piedras contra las meretrices, no la iglesia de Cristo no es un problema sexual como pretenden los fariseos y el indigno Francisco un cómitre de la galera de los hijos de la Bestia. INSISTO NUESTRA FE NO ES UN PROBLEMA DE BRAGUETA SINO ALGO MICHO MÁS TRASCENDENTE VIVA EL PAPA RATZINGER
Benedicto, sería incapaz de las cosas de las que se lo acusa. Dios le conceda muchos años más, para que nos acompañe desde su humilde lugar. La fuerza que tiene este hombre es tan grande, que sólo estando, ilumina¡¡¡
Porqué continuar ocultando la responsabilidad de Benedicto XVI en el tema de abusos? El sabía muy bien lo que estaba pasando. Solo una muestra, El sabía bien lo del caso de Marcial Maciel Degollado que Juan Pablo II lo ocultó siempre y lo defendió de sus aberraciones. Cuando lo eligieron Papa, una de sus primeras acciones fue expulsar de ministerio a Marciel.
Siempre fue consciente de lo que estaba sucediendo. Si es lamentable y no hay que tapar el sol con la mano
«Porqué continuar ocultando la responsabilidad de Benedicto XVI en el tema de abusos?»
Ocultando no: exponiendo que ni usted, ni nadie hasta ahora, tienen pruebas para hacer tal afirmación. Si las tiene (y no sólo elucubraciones), expóngalas. Pero pruebas, no afirmaciones gratuitas del tipo «El sabía bien lo del caso de Marcial Maciel Degollado», que no puede demostrar.
P. Daniel, a veces nos faltan datos, hay cosas que no sabemos. Como hay tanta mentira, a veces es difícil, ver la verdad. Si Benedicto hubiera sabido algo y lo hubiera ocultado, hoy, sencillamente pediría perdón.
Y tú crees que no hay mucha mentira en el Vaticano? Es impresionante las mentiras que allí se guardan. La Iglesia tiene mas de 2000 años, se fraguaron tantas barbaridades que no es posible tapar el sol con la mano. Que Benedicto sabia del tema no cabe duda; que no podía hacer mucho por la corrupción´´ interna, es otra cosa. Y si no, hay que preguntarse ¿Porqué renunció?
«Que Benedicto sabia del tema no cabe duda»
También usted sabe del tema: a posteriori y sin que pueda hacer nada.
«Y si no, hay que preguntarse ¿Porqué renunció?»
Pues pregunte, pregunte, y luego nos cuenta.