¿Dónde ve el Santo Padre tanto sacerdote rígido?

seminaristas rígidos
|

Francisco sigue preocupado por la rigidez en el clero. En este caso, en los seminaristas lo que, a la larga, sigue siendo lo mismo: de seminaristas rígidos, se entiende, sacerdotes rígidos. Y es indudable que haberlos, haylos, pero ¿tantos como justificar esta obsesión?

En un discurso dirigido al episcopado italiano reunido en asamblea, el Papa volvió a una de sus obsesiones: “Hemos visto con frecuencia seminaristas que parecían buenos, pero rígidos. Y la rigidez no es del buen espíritu”, dijo, añadiendo que detrás de la rigidez “hay grandes problemas”.

Tal como las concibe la teología moral, cada virtud se opone no a uno sino a dos vicios, según contraríen la virtud por exceso o por defecto. Así, se puede pecar contra la fe por incredulidad o por superstición; contra la esperanza, por desesperación o por presunción, y así sucesivamente.

Ser rígido es, qué duda cabe, un defecto en cualquiera, más nocivo aún en un ministro de Cristo, y es en ese sentido natural que el Santo Padre lo censure. Pero, comparado con su contrario -la laxitud-, habría que preguntarse: ¿es un rasgo dominante? ¿Ven ustedes muchos sacerdotes rígidos, inflexibles, en un número tal que constituya un problema que empuje al Vicario de Cristo a alertar contra él una y otra vez, sin que parezca quitarle el sueño la abundancia de sacerdotes laxos?

Cuando alguien que sabe que sus palabras serán retransmitidas y escuchadas con atención por cientos de millones en todo el mundo repite con marcada insistencia un mismo mensaje, una misma advertencia, es lógico pensar que lo considera poco menos que una plaga, el equivalente eclesial al Cambio Climático. Pero, ¿es ese el caso?

No es una pregunta trampa. Me lo pregunto muy en serio, totalmente abierto a la posibilidad de que la mía sea una visión totalmente sesgada y la consciencia de que, después de todo, el Papa debe saber más y vea las cosas con mayor perspectiva.

Pero no puedo ocultar mi perplejidad, les confieso, porque mientras esa rigidez de la que habla apenas la he encontrado en más de medio siglo de práctica cristiana, el caso contrario lo veo casi a diario, más allá de mi limitada experiencia personal.

Por otra parte, sabemos que la ‘rigidez’ de la que habla el Pontífice no es una mera cuestión de carácter. Sabemos que en ningún caso se refiere a rigidez en la aplicación de la renovación, ni en un progresismo rígidamente entendido ni un excesivo rigor en planteamientos modernistas, y lo sabemos porque el propio Francisco se ha ocupado de aclararlo en alguna ocasión, en referencia a esos “jóvenes sacerdotes de sotana negra”.

Hay sacerdotes de sotana negra, aunque están lejos no solo de ser mayoría, sino de igualar remotamente en número a los que prescinden de la versión más ‘rígida’ del traje talar; e imagino que entre ellos habrá rígidos, aunque no me parece que constituyan un número especialmente apreciable.

En cambio, si no me he vuelto loco, parece que los sacerdotes laxos, aquellos tan abiertos que parecería que la doctrina se les escapa por la abertura, no solo están en todas partes, sino particularmente activos. Problemas acuciantes en la Iglesia como el desafío al Papa que constituyó la bendición colectiva de parejas homosexuales, ¿están protagonizados por sacerdotes rígidos? ¿Es rígido o laxo el episcopado alemán cuando fomenta que se dé la comunión a luteranos, que no creen estar recibiendo el Cuerpo de Cristo?

Quizá me estoy perdiendo algo, muy probablemente. Tal vez hay un oscuro complot de sacerdotes con saturno y el fervor moralista de Savonarola conspirando en tenebrosas sacristías. Rindo el juicio. Pero, si solo tuviera que fiarme de mis ojos y mi razón, vería un caso más de acudir con mangueras a una inundación.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
81 comentarios en “¿Dónde ve el Santo Padre tanto sacerdote rígido?
  1. El problema no es que haya seminaristas rígidos y transparentes como el vidrio.
    O elásticos y oscuros como el neopreno.

    El problema es que los haya.

    1. Pues debe ser una de sus tantas alucinaciones recurrentes, rígidos a todas horas y en todos los lugares, y proselitistas a diestro y siniestro. No sabemos cómo se le manifiestan, pero parece como bien indica la foto, visten de negro, a ser posible traje eclesiástico y usan planeta.
      ¿Tal vez, se refiera a la rigidez que le causa el nervio ciático?

  2. D..Carlos Esteban ha acertado en la descripción del problema. La rigidez en realidad, está en el Papa Francisco, por preconizar su errática ideología.

    1. Según los cánones ideológicos del Santo Padre, Nuestro Señor Jesucristo sería un rígido.
      Y es que en definitiva, el Papa Francisco llama rigidez a la fidelidad y rectitud.

      1. No,, los rígidos serían los fariseos y muchos de los sacerdotes del sanedrín que les molestaba profundamente un nuevo planteamiento que hablaba de que la salvación también e para aquellos que no les gustan.

        Eso de alejar lla salvación de quién noe gusta es más propio de sacerdotes como tu que habláis solo de condenación y no de lo bueno que podemos hacer por el pecador.

      2. ¿Por qué los franciscofobicos siempre se sienten aludidos con las palabras del Santo Padre Francisco? La «rigidez» es propia de los cadáveres. Los cadáveres son aquellos que no tiene vida. Los que no tiene vida son aquellos que carecen del Espíritu.
        Si tú eres de aquellos «tradis», no seas «rígido», mejor sé «RADICAL».

      3. Y ni hablar de San Juan Bautista en rigidez. A pesar de que Jesús dijo que no había habido santo mas grande que Juan Bautista, el Papa Francisco lo condenaría por rígido.

        Lo mismo haría con el Padre Pio a pesar de haber sido el santo más grande de los últimos siglos

          1. El Padre Pio varias veces corrió a gente del confesionario por no estar suficientemente arrepentidos. Era muy estricto.

            Juan el Bautista reclamaba hasta al Rey por su adulterio y llamaba a todos a la conversión.

            Creo que el que anda confundido eres tu.

          2. No dar la absolución puede ser necesario si no se cumplen los requisitos necesarios.

            Y reclamar al Rey por su adulterio es lógico, sino sería laxo.

            No se trata de rigidez o laxitud. Se trata de actuar como Cristo.

        1. Gonzalo, absolutamente de acuerdo con sus comentarios. Son apegados a la realidad que desafortunadamente vivimos y sufrimos actualmente, y que como bien dijo en entrevista un santo Obispo de Asia, “es una verdadera cruz este Papado”.

          El Señor, ese si que es rígido y exigente con quien en verdad lo sigue con la cruz a cuestas, lo advierte a lo largo de todo el Evangelio:

          Lucas 14, 26
          26 «Si alguno viene donde mí y no odia a su padre, a su madre, a su mujer, a sus hijos, a sus hermanos, a sus hermanas y hasta su propia vida, no puede ser discípulo mío.

          (Entiéndase queben la tradición judía, odiar se interpretaba como “anteponer, preferir a”

          Así o más rígido el Señor?

      4. Que obsesión tan grande de este hombre, 4nt1, con aquello de la rigidez. Si yo fuese Sacerdote no me agradaría esa forma de hablar de mi superior. Definitivamente, éste no llegó a construir, por el contrario… Debacle total.

  3. Ya sabemos a qué apunta Fco: destruir el edificio de la Iglesia para consumar la apostasía. Y las piedras por definición son rígidas. Hay que demoler las piedras sagradamente rígidas de la Santa Iglesia, porque al Divino edificador no se lo puede destruir. Que pena Bergoglio, no?

  4. A propósito de la rigidez, yo recuerdo con horror los ejercicios espirituales de un (o unos) jesuitas, de cuyo nombre no quiero acordarme, en los que pretendían manipular a los adolescentes con historias terroríficas acerca del infierno, que llegaban incluso a amenazar a los adolescentes, si no te metías a cura “cuando tenías vocación”. El resultado lo estamos viendo ahora: violación del voto de castidad, homosexualidad, pederastia…No se puede reclutar a nadie bajo amenazas, que no llevan a nada bueno.

  5. “…se dé la comunión a luteranos, que no creen estar recibiendo el Cuerpo de Cristo?” Los luteranos SÍ que creen que se recibe el cuerpo de Cristo. La diferencia es que los católicos creemos que el cuerpo de Cristo se hace presente en la consagración y los luteranos que se hace presente cuando el fiel lo recibe.

    1. No, eso es un error. Lo luterano no creen en la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía. En concreto Lutero se refería a «la Cena», como ellos la llaman, como consustanciación. Es decir, Jesús estaría empanado en el pan. A diferencia de la Transubstanciación católica. Tampoco tienen Orden ni Penitencia.

    2. Va por sectas. Y ya desde el principio. Lutero creía en la presencia de Cristo solo durante la Misa o cena del Señor. Su alumno Melanchton solo creía en una transignificación. Calvino y Zwinglio no creían en la presencia real. En la actualidad la inmensa mayoría de protestantes no creen en la presencia real, sino en su carácter simbólico. De hecho no tienen sagrarios. Por favor, ruego se estudien los temas antes de opinar sentando cátedra

      1. No tienen sagrarios, porque para los luteranos, la presencia de Jesucristo no se efectúa en la consagración, sino al comulgar el fiel.

  6. En Europa, Bergoglio se equivoca totalmente por desconocer absolutamente su realidad. Benedicto XVI acertó plenamente cuando dijo que la Iglesia se corrompido en el tema de los abusos ya en la Revolución de 1968, que afectó de lleno a la Iglesia alemana.

    La rigidez europea se llama laxitud, condescendencia, permisividad, indiferencia y desprecio a la verdad moral y de fe, tolerancia, disimulo, ocultación, complicidad, silencio, omisión… es la rigidez de ver a un falso dios que se comporta como un amigo de borrachera que todo lo calla y todo lo ve bien.

    Bergoglio da una pastoral del sacerdocio que en Europa occidental es completamente falsa por su total ignorancia de la realidad objetiva y evidente. Y reclamaciones al maestro armero…

  7. Muy injusto y duro (rígido) el juicio del Santo Padre entrando desde fuera, sin conocerlo, en el fuero interno de sacerdotes jóvenes y seminaristas. De lo interno solo Dios y la propia persona conocen. Otro error enorme que demuestra la falta de base del pensamiento del Santo Padre.

  8. ¿El Motu Proprio en peligro? Riposte Catholique Paix Liturgique en su carta 798 (25 de mayo) se refiere a la última reunión de la Conferencia Episcopal Italiana donde en la apertura de la sesión el lunes de Pentecostés el Papa evocó un nuevo texto sobre la forma extraordinaria del rito romano para restringir su celebración : Desde hace algún tiempo, las señales de alerta sobre Summorum Pontificum se han multiplicado: la mayoría de los obispos italianos y los pesos pesados ​​de la Curia, en particular en la Secretaría de Estado, han convencido al Papa de que la tradicionalización litúrgica del clero joven era «preocupante». y que el «derecho a la misa tradicional», instituido por el motu proprio de Benedicto XVI, fue un ataque al Vaticano II.

  9. El lunes de Pentecostés, abriendo en Roma el encuentro de la Conferencia Episcopal Italiana, la CEI, el Papa primero lavó las cabezas de los obispos italianos, que están arrastrando los pies para poner a la Iglesia italiana en un estado generalizado de sínodo porque lo consideran una idea cara y totalmente innecesaria. La manía del viejo, incluso dicen algunos.

    Luego, una vez que los periodistas abandonaron la sala de debates, el Papa abordó un tema que une a muchos obispos de la Península: la execración del Summorum Pontificum.

  10. François confirmó la próxima publicación de un documento que se le instó a redactar, destinado a “reinterpretar” el motu proprio de Benedicto XVI. De hecho, la publicación se retrasó, porque el documento parece haber provocado objeciones y frenos, especialmente por parte del cardenal Ladaria y la Congregación para la Doctrina de la Fe, quienes argumentaron que provocaría un malestar mundial de oposiciones incontrolables. Pese a todo, la Secretaría de Estado impulsaría la publicación del texto, cuyas disposiciones esenciales serían las siguientes:
    – las comunidades que celebran en la forma antigua podrían seguir haciéndolo;

    – por otro lado, los sacerdotes diocesanos deberían ahora obtener un permiso específico.

  11. Es obvio que este documento, inaplicable en muchos países, incluida Francia, tendrá sobre todo un significado simbólico: hacer que la celebración de la Misa tradicional ya no sea un derecho, sino una excepción tolerada.

    El tradicional grupo de presión anti-masas, en la Universidad Saint-Anselme, en la Curia y en el CEI, conduce así al Papa hacia un gran error político: el descontento latente de todo un sector de católicos ante aproximaciones doctrinales, debilidades en Ante los excesos alemanes, la multiplicación de declaraciones desconcertantes por decir lo mínimo, corre el riesgo de convertirse en un auténtico «harto». En lugar de esforzarse por sentir lo que una parte muy viva del pueblo cristiano piensa y aspira, se sentirían llevados a la desesperación y la exasperación.

    La paz de la Iglesia, especialmente la paz litúrgica, a la que Benedicto XVI había contribuido mucho con su sabio texto liberador, está deliberadamente desgarrada.

    1. Y todavía hay que aguantar a comentaristas por aquí diciendo que no se refieren a los grupos tradis en general, sino a los Lefevbrianos. Los tradis no le gustamos a la mayoría del episcopado. Por otro lado, si lo que comentas es cierto, al acusar a la misa de Trento de que es contraria al Vaticano II estarían admitiendo que la teología que desprende Trento y su Misa no es la misma que la teología del Vaticano II. Por tanto, la hermenéutica de la continuidad y bla bla bla sería simplemente habladuría. Además admitirían también que, en ciertos puntos del Vaticano II, existe una ruptura respecto a la Tradición y el Magisterio anteriores. Quien no lo quiera ver es porque mete la cabeza debajo de la arena. Lo dicho, aquí si bendices sodomitas, das la comunión a protestantes, apoyas el sacerdocio femenino o dices que el Diablo no existe no te pasará nada. Ahora, si eres devoto a la misa Tradi es intolerable, una afrenta al Vaticano II. En fin…

      1. La misa en su rito tradicional está admitida.

        Lo otro son habladurías.

        Con tus comentarios demuestras que si no caéis bien es porque realmente no defendéis sólo dicho rito. Sino que os sumais a las tesis de Lefevbre y la hermenéutica de la ruptura.

        En definitiva, tu victimización es una pose porque en realidad eres víctima de tu propio rechazo al magisterio. Nadie «os tiene manía», simplemente rompeis con la unidad.

        1. Yo no rechazo el Magisterio, Egge. La misa Tradicional fue cruelmente perseguida en el postconcilio eso es un hecho y no solo palabras. Y lo que yo estoy diciendo de que es «una Misa contraria al Vaticano II» no lo digo yo, lo dicen los defensores de abolir «Summorum Pontificum». Y no es victimismo, me baso simplemente en los hechos. ¿Qué les ha pasado a los alemanes? Nada. Ahora, como seas devoto de la Misa Tradi es intolerable y eres un cismático. Y es que, acertadamente, saben que la liturgia desprende una catequesis, una historia, unas oraciones, unos gestos que influyen en lo que el creyente cree: Lex Orandi, Lex credendi, Lex Vivendi. Tan sencillo como eso. Como rezamos influye en lo que creemos y lo que creemos en cómo vivimos. Y que haya dentro de la Iglesia más protestantes que católicos da que pensar. Por lo demás me encanta Juan Pablo II y Benedicto XVI. Lefevbre está bien excomulgado por desobediente.

        2. Por cierto, sobre el ecumenismo, que no me contestaste: ¿Santa Teresa de Jesús no era católica? Porque ella jamás creyó en el ecumenismo… Además, tu también no sigues el Vaticano II. Dice Sacrosantum Concilium: “Se conservará el uso de la lengua latina en los ritos latinos, salvo derecho particular”. Tu, ¿qué rezas en latín en la liturgia normalmente?¿Amén? Pues eso… Que según tu opinión eres un rebelde porque no sigues un punto del Vaticano II

          1. El rito tradicional está aceptado por la Iglesia.

            Si en un principio no fue aceptado conviviendo con el nuevo se debió a las presiones de Lefebvre. BXVI se encargó de rehabilitarlo.

            A día de hoy es así. Si vuelven las presiones cismáticas sería posible que se vuelva a acotar o restringir para evitar la captación de rebeldes aprovechándose de el.

            Pero, de momento, no ha ocurrido.

  12. No se trata de rigidez vs laxitud… entre esos dos extremos estamos la multitud de sacerdotes que somos de centro. Los rigidos son los obsesivo compulsivos que no pueden dar razón de sus posiciones.

    1. Bien dicho. Viva esa multitud de sacerdotes que ni pecan de laxos, ni de rígidos.

      Os llaman tibios para desanimaros, pero no es tibieza es sano equilibrio.

      Tibio es el que critica a la Iglesia y al Papa todos los días y no es capaz de irse. Tibios son los tradicionalistas que no tienen el valor de irse mientras tildan al Papa de Anticristo.

  13. Cuando llegué a infovaticana, hará unos dos años, estaba enfadada con el Papa. Cuando le oía hablar de rígidos me dolía mucho porque creía que se refería a los que éramos fieles a la doctrina. No podía entenderlo. Ahora, sin embargo, sé que no se refiere a eso. Se refiere a la forma de transmitir la doctrina.

    Hay mucha cosas que todavía no comparto del Papa sin embargo esta empiezo a compartirla.

    1. Por suerte no conozco ningún sacerdote rígido. Estoy encantada con los sacerdotes que Dios ha puesto en mi camino.
      Doy gracias a Dios por ellos.

        1. El Papa se refiere a la falta de caridad de algunos sacerdotes con sus feligreses, lo cual es un pecado en el que puede caer cualquier sacerdote en algún momento pero pero prefiere decir «rigidez» y asignar el pecado solamente a los que gustan de usar sotana y de la misa tradicional y los califica de «malos» creando un bando muy numeroso de algo que es muy minoritario y excepcional… pero ¿por que hace esto?. Desde luego es falso.

    2. APRECIADA ACS no debemos olvidar que las salvajadas que ha hecho y dejado hacer en sus 8 años de larguiiiiiisimo pontificado. Cada vez se aleja más del MAGISTERIO. Puede estar, y con razón, disgustada con este pontificado. Hay que añadir que a veces suelta alguna verdad para terminar de confundir, o sea, mezclar el BIEN CON EL MAL de manera que si no se está puesto en buena doctrina, fundamentos de Teología, conocimiento del CATECISMO y leer los Evangelios… Pues uno termina con un caos y dolor de cabeza

      1. ¿O quizás haya aprendido que es la rigidez por estos lares y empieza a intuir que Francisco no anda desencaminado?

        A mi me da que es más esto que otra cosa…

  14. A mi lo que me da grima,pena,lástima e impotencia son las hordas de sacerdotes tibios,que no transmiten nada que no pueda transmitir Manos Unidas,Save the Children,Green peace , Greta Thunberg,Irene Montero,el P.Ángel o Jorge Ja.
    Si no hablar lo mismo que estos personajes es ser rígidos,es que los que no lo son no forman parte de la Iglesia de Cristo.
    Vivan los rígidos cumplidores y amadores de la Voluntad de Dios!!!!

  15. Para mi lo peor del discurso es esto: «Me gusta una Iglesia italiana inquieta, cada vez más cercana a los abandonados, los olvidados, los imperfectos. Deseo una Iglesia alegre con rostro de madre, que comprenda, acompañe, acaricie. Soñad también vosotros con esta Iglesia, creed en ella, innovad con libertad»
    Aparte de que se repite en las ideas, fíjense cómo da carta abierta a la liberalidad modernista sin tapujos: «innovad con libertad»
    Es que sin decir eso, muchos innovan hasta el ridículo, imaginen que se da permiso. …..
    Mejor ni pensar en las posibilidades

    1. La PASCENDI de S. Pío X está de «rabiosa» actualidad. Lo peor es que no creo que el actual Pontífice la haya leído y la sepa interpretar correctamente. Como el, muchos. Así nos va

  16. Tiene que estar preocupado el Papa Francisco de los seminarios rígidos y de las ordenes o congregaciones rígidas, porque estas están llenas de gente que los siguen, con abundantes frutos de vocación, en cambio los laxos tienen a sus iglesias vacías, adornadas eso si de multicolores arcoiris.

    No se como esos Obispos y sacerdotes no entiende que la gente necesita que se le hable de Cristo, de sus mandamientos, que se les exija no que se les diga que todo esta permitido.- El Amor comporta sacrificio, no blandenguerías.

    Tiene que haber un equilibrio entre la doctrina recta y la misericordia, pero no tenerlas confrontadas o una sobre la otra.

    1. Muy bien observado. El tema es que hay deformación en los seminarios e infiltración de modernismo/luteranismo, marxismo y de lobby gay. Pero es cierto que cuando hay Santos y doctos sacerdotes, ese «olor a azufre» se esfuma y aparecen bellas flores con sus frutos. Eso es así. Son las promesas de Jesucristo recogidas en los Evangelios y muy específicamente en San Juan en los capítulos anteriores a la Pasión

  17. Es sencillo.

    Rígidos=doctores de la ley y fariseos. En el Evangelio hay múltiples pasajes de ellos con Cristo. Creo que con nadie fue más duro el Señor.

    Eso es lo que Francisco no quiere en los sacerdotes. Y es lógico.

    Yo me he topado con bastantes sacerdotes rígidos y más que acercar a Cristo, repelen.

    Lo opuesto a rígido sería laxo. Tampoco queremos eso; un sacerdote debe saber corregir, pero como lo hacía Cristo: amando, enseñando y testimoniando con su ejemplo de vida para transmitir coherencia. Entonces recibiremos con humildad y alegría el «vete y no peques más».

  18. Cristo era claro y hablaba del pecado y sus nefastas consecuencias. Pero al pecador le amaba misericoriosanente hasta transformarlo. Entonces había conversión.

    Algunos rechazaban su amor, y curiosamente muchos de los que le rechazaban eran los que se creían perfectos. Los rígidos que juzgaban a los demás creyéndose justificados. Y ante Cristo nadie está justificado; todos somos pecadores, hasta los santos.

    La única sin pecado fue su madre. De el resto no se libra nadie.

    1. Ninguno de los que usted lkama rígido se cree santo al contrario.
      Podría ponerme algún ejemplo conocido de sacerdote «rígido»????
      Porque laxos tenemos cientos,por no decir miles y muy..muy conocidos.
      Ahora póngame usted un ejemplo de sacerdote rígido,que conozcamos todos y qué hace o dice para ser tachado de rígido.

      1. ¿Pero que sabe usted si no les conoce?

        Pues si, los he conocido. Lamentablemente hay sacerdotes rígidos, de la misma manera que los hay que son religiosos, laicos, de otras religiones, ateos o agnósticos.

        No le digo el nombre porque no tienen trascendencia pública.

        Y de los que si la tienen, no le voy a decir ninguno porque se que me va a montar un número.

        Y no me apetece.

        1. Qué número le voy a montar?
          Es para ver que es in rígido y que todi el mundo pueda entenderlo y dilucidar con un ejempmo clariviendo todos su actuación y estimo de vida si coincide o no su oroceder cin el Evangelio.
          Yo le pongo ejemplos de sacerdotes laxos y contrarios a la doctrina P.Ángel,James Martin,casi todo el clero alemán…
          Ahora dígame usted ejemplo de rígido..para q podamos todos ver a que hace alusión usted…

          1. ¿Que número?

            Sus exaltaciones apocalípticas y vade retros con rameras incluidas.

            Ese tipo de número.

  19. Con todo el respeto al Papa, creo que el estilo de sacerdote que le guste, no tiene ninguna importancia, lo importante es lo que quiera Dios.
    En todas las épocas Dios ha dado distintas vocaciones, según las necesidades de su iglesia, Asi estuvieron en la misma época franciscanos, y dominicos, con carismas distintos para trabajar para el reino de Dios.
    Los dominicos luchaban contra las herejias, y los franciscanos vivian la radicalidad de la pobreza. S. Francisco, era un rígido en este tema, y se enfandaba bastante cuando no se vivia esta virtud, asi como era contrario a que sus monjes fueran muy cultos. Sin embargo Dios le mandó a S Antonio de Padua, que era una eminencia predicando.
    Es Dios, quien provee las distintas vocaciones, caracteres, y formas de trabajar para su reino.
    Aqui creo que el Papa se equivoca, no es su Iglesia, es la Iglesia de Jesucristo.

      1. María, en efecto, los santos eran muy rígidos con la doctrina y la moral. «Antes morir que ofender a Dios». Rigidez extrema. Y maravillosa.

    1. El concepto de rigidez que critica Francisco se asocia con el fariseismo.

      No con la virilidad o la fortaleza; sino con la dureza de corazón.

  20. Es extraordinaria la capacidad de ciertas personas para sostener un generalidad absoluta imprecisa, un título, con contenido indescifrable para generar un debate sobre qué ha significado o a quién aplica, es los mismo que decir que al que le quepa el sayo que se lo ponga.
    Lo que es curioso es hablar de rigidez en Italia a los Italianos, frente a la milenaria cultura italiana, a un idioma exquisito y musical, expresivo, costumbres personales y sociales que -los que conocen Italia- saben que son totalmente no rígidas, es como acusar de rígidos a los Bersaglieri.
    Recomiendo a los Seminaristas que vean la serie Don Camilo (y Peppone) y la película El Padrecito de Cantinflas.

    1. Francisco ha hablado varias veces de ese tema y ha explicitado con claridad a que se refiere. Básicamente a la dureza de corazón y a las actitudes farisaicas. Predicar, pero no hacer. Juzgar al otro con severidad y ser benigno con los propios pecados.

      No es ninguna generalidad.

      1. Muchas Gracias EGGE, veo que asumes el papel que dejó el Padre Lombardi, explicar lo que quiso decir el que no lo dijo pero podía haberlo hecho, como no lo hizo tu explicación deberá ser «incorporada» al texto y todos conformes, deberías ser consultado por la Oficina de Prensa con anterioridad, se ve que en Roma hay gente distraída.

        1. No asumo ningún papel; simplemente, reflexiono, deduzco y expongo porque es público y relativamente constante el pensamiento de Francisco alrededor de la rigidez. Aparece en muchas de sus encíclicas, catequesis y discursos.

          Y como por aquí hay personas que engañan haciendo ver que cuando Francisco dice rígidos, se refiere a no laxos o con fortaleza (en su sentido de virtud cardinal), pues digo lo que me da la realisima gana.

          Me vea como Lombardi o como Gina Lollobrigida.

        2. Aunque los italianos sean unos cachondos, también tienen algún sacerdote rígido.

          ¿Le suena Viganò? Seguro que si porque usted tiene pinta de ser de su cuerda.

          Ya sabe: Dios los cría y ellos se juntan.

          1. ¿Viganò rígido? Dirá usted firme en la fe y en la verdad. Razona usted como un lacayo cínico (en el sentido griego del término). No sé si cobra usted (de alguna manera), o lo suyo es puro fanatismo.

          2. ¿Viganò rígido? Dirá usted firme en la fe y en la verdad. Es usted un lacayo cínico (en el sentido griego del término). No sé si cobra usted (de alguna manera), o lo suyo es puro fanatismo rastrero. Lo más probable es que sea usted estómago agradecido.

          3. Si, he dicho que Viganò es un rígido y me reafirmo.

            Si a usted le parece otra cosa, pues usted sabrá.

            Y no, no cobro.

            Tómese una valeriana, hombre; que se le ve exaltado y agresivo.

      2. Ponga ejemplo de algún Obispo o sacerdote » rígido».Para que podamos ver si lo que ustedy Francisco dicen es verdad..
        De nombres,y enumere lo que hacen..
        Lo que predican y no viven..
        El pecado del que acusan y el que cometen…
        Quedamos a la espera..

        1. Don Egge: está haciendo usted méritos más que suficientes para que Bergoglio le dé un trabajo de cualquier cosa en Santa Marta. Allí está rodeado de aduladores rastreros, pero usted los supera a todos. Francisco debería nombrarle campeón mundial de zalamería( bergogliana) sectaria .

          1. Gracias ACS.

            Juan, no es adulación; el magisterio me enseña que he de tener un religioso respeto a las enseñanzas que transmite el Santo Padre en materia ordinaria. Y sumisión en la fe al magisterio extraordinario y los Concilios Ecuménicos. Y lo hago y lo he hecho con todos los que me han tocado en vida (JPII, BXVI y ahora Francisco); y con lo que conozco de los anteriores, es decir, con la Tradición.

            Ahora resulta que intentar actuar cristiananente siguiendo el magisterio es adulación.

            Pues no. Se equivoca.

  21. Si estar unido a Cristo a través de su palabra, la tradición y el magisterio bimilenario de la Santa Iglesia Católica es ser rígido…Lo prefiero a ser laxo, ambiguo e ideológico como Bergolio y su grupo de ambientalistas, ecuménicos, sinodalistas, naturalistas, etc etc…

    La locura de Dios es mas sabia que la sabiduría humana. 1Cor 1,25-31

  22. Es temerario el juicio de Su Santidad, además de poner etiquetas, generaliza, divide en dos bandos a los sacerdotes, califica de malos y buenos a cada grupo y pone a los malos (rígidos) a los pies de los caballos del pueblo. Y como siempre sin que se puedan defender de ningún modo; acusa, juzga, y condena. Muy rígido.

  23. Don Egge: yo del nuncio Bernardito le contrataría a usted como chico de los recados de Francisco y para quitarle el polvo en Santa Marta. Se lo merece. A lo mejor hasta le caía una mitra, ahora que van regaladas.

    1. Pues muchas gracias por el cargo. Que quiere que le diga.

      Yo a usted le contrataría de bufón de la corte de los amargados. Todos lloriqueando noche y día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles