La catequesis de una Audiencia General no es precisamente la ocasión idónea para una declaración ‘ex cathedra’; si no, tendríamos que concluir que Su Santidad ha usado la de esta mañana para proclamar el dogma de María No Corredentora.
“Cristo es el puente que cruzamos a fin de volvernos hacia el Padre. Él es el único Redentor; no hay corredentores con Cristo. Es el único. Es el mediador por excelencia; es el único mediador entre Dios y el hombre”, ha enfatizado Su Santidad en la catequesis de la Audiencia General de esta mañana, miércoles 24 de marzo.
E insiste: “Nuestra Señora es una madre que ampara a todos bajo su manto, Jesús nos la confió como madre, no como diosa, no como corredentora, sino como madre”.
El de María Corredentora y Mediadora de Todas las Gracias es un título que planea desde hace siglos sobre la teología católica y que muchos fieles esperaban ver convertido en dogma antes o después, pero Su Santidad el Papa Francisco ya aclaró en una pasada ocasión que ve “tonto” acumular sobre María títulos nuevos de los que no tiene necesidad.
Durante la homilía para la celebración de la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe en la Basílica de San Pedro, el 12 de diciembre de 2019, el Papa Francisco rechazó resueltamente el título de corredentora: «Fiel a su Maestro, que es su Hijo, el único Redentor, jamás quiso para sí tomar algo de su Hijo. Jamás se presentó como corredentora».
Para Francisco, María es, ante todo, ‘discípula’, incluso más que Madre de Dios. Hoy ha insistido en ello: “Podría decirse que la Bienaventurada Virgen María es más discípula de Cristo que Su madre. Sus palabras en las bodas de Caná: “Haced lo que Él os diga”; siempre está apuntando hacia Cristo. Ella es la primera discípula”.
¿Cómo, entonces, debemos juzgar los católicos los títulos que la Iglesia ha otorgado a María en el curso de su historia? Serían, dice el Papa, títulos hermosos que la piedad cristiana ha dado a María, pero “las cosas que la Iglesia y los santos le dicen a María, las cosas bonitas, no quitan nada a la unicidad redentora de Cristo”. “Él es el único Redentor” recuerda y se trata de “expresiones de amor como un hijo a su madre, a veces exageradas”.
Él mismo ha introducido tres títulos nuevos en las Letanías Lauretanas del Santo Rosario, además de un cuarto sugerido en la ocasión citada del 12 de diciembre, “mestiza”.
Les ofrecemos la catequesis completa del Santo Padre, publicada en español por la Oficina de Prensa de la Santa Sede:
Catequesis 27. Rezar en comunión con María
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
Hoy la catequesis está dedicada a la oración en comunión con María, y tiene lugar precisamente en la vigilia de la solemnidad de la Anunciación. Sabemos que el camino principal de la oración cristiana es la humanidad de Jesús. De hecho, la confianza típica de la oración cristiana no tendría significado si el Verbo no se hubiera encarnado, donándonos en el Espíritu su relación filial con el Padre. Hemos escuchado, en la lectura, de esa reunión de los discípulos, a las mujeres pías y María, rezando, después de la Ascensión de Jesús: es la primera comunidad cristiana que espera el don de Jesús, la promesa de Jesús.
Cristo es el Mediador, el puente que atravesamos para dirigirnos al Padre (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 2674). Es el único Redentor: no hay co-redentores con Cristo. Es el Mediador por excelencia, es el Mediador. Cada oración que elevamos a Dios es por Cristo, con Cristo y en Cristo y se realiza gracias a su intercesión. El Espíritu Santo extiende la mediación de Cristo a todo tiempo y todo lugar: no hay otro nombre en el que podamos ser salvados (cf. Hch 4,12). Jesucristo: el único Mediador entre Dios y los hombres.
De la única mediación de Cristo toman sentido y valor las otras referencias que el cristianismo encuentra para su oración y su devoción, en primer lugar a la Virgen María, la Madre de Jesús.
Ella ocupa en la vida y, por tanto, también en la oración del cristiano un lugar privilegiado, porque es la Madre de Jesús. Las Iglesias de Oriente la han representado a menudo como la Odighitria, aquella que “indica el camino”, es decir el Hijo Jesucristo. Me viene a la mente ese bonito cuadro antiguo de la Odighitria en la catedral de Bari, sencillo: la Virgen que muestra a Jesús, desnudo. Después le pusieron la camisa para cubrir esa desnudez, pero la verdad es que Jesús retratado desnudo, a indicar que él, hombre nacido de María, es el Mediador. Y ella señala al Mediador: ella es la Odighitria. En la iconografía cristiana su presencia está en todas partes, y a veces con gran protagonismo, pero siempre en relación al Hijo y en función de Él. Sus manos, sus ojos, su actitud son un “catecismo” viviente y siempre apuntan al fundamento, el centro: Jesús. María está totalmente dirigida a Él (cf. CCE, 2674). Hasta el punto que podemos decir que es más discípula que Madre. Esa indicación, en las bodas de Caná: María dice “haced lo que Él os diga”. Siempre señala a Cristo; es la primera discípula.
Este es el rol que María ha ocupado durante toda su vida terrena y que conserva para siempre: ser humilde sierva del Señor, nada más. A un cierto punto, en los Evangelios, ella parece casi desaparecer; pero vuelve en los momentos cruciales, como en Caná, cuando el Hijo, gracias a su intervención atenta, realizó la primera “señal” (cf. Jn 2,1-12), y después en el Gólgota, a los pies de la cruz.
Jesús extendió la maternidad de María a toda la Iglesia cuando se la encomendó al discípulo amado, poco antes de morir en la cruz. Desde ese momento, todos nosotros estamos colocados bajo su manto, como se ve en ciertos frescos y cuadros medievales. También la primera antífona latina – Sub tuum praesidium confugimus, sancta Dei Genitrix: la Virgen que, como Madre a la cual Jesús nos ha encomendado, envuelve a todos nosotros; pero como Madre, no como diosa, no como corredentora: como Madre. Es verdad que la piedad cristiana siempre le da bonitos títulos, como un hijo a la madre: ¡cuántas cosas bonitas dice un hijo a la madre a la que quiere! Pero estemos atentos: las cosas bonitas que la Iglesia y a los Santos dicen de María no quita nada a la unicidad redentora de Cristo. Él es el único Redentor. Son expresiones de amor como un hijo a la madre – algunas veces exageradas. Pero el amor, nosotros lo sabemos, siempre nos hace hacer cosas exageradas, pero con amor.
Y así empezamos a rezarla con algunas expresiones dirigidas a ella, presentes en los Evangelios: “llena de gracia”, “bendita entre las mujeres” (cf. CCE, 2676s.). En la oración del Ave María pronto llegaría el título “Theotokos”, “Madre de Dios”, ratificado por el Concilio de Éfeso. Y, análogamente y como sucede en el Padre Nuestro, después de la alabanza añadimos la súplica: pedimos a la Madre que ruegue por nosotros pecadores, para que interceda con su ternura, “ahora y en la hora de nuestra muerte”. Ahora, en las situaciones concretas de la vida, y en el momento final, para que nos acompañe —como Madre, como primera discípula— en el paso a la vida eterna.
María está siempre presente en la cabecera de sus hijos que dejan este mundo. Si alguno se encuentra solo y abandonado, ella es Madre, está allí cerca, como estaba junto a su Hijo cuando todos le habían abandonado.
María ha estado presente en los días de pandemia, cerca de las personas que lamentablemente han concluido su camino terreno en una condición de aislamiento, sin el consuelo de la cercanía de sus seres queridos. María está siempre allí, junto a nosotros, con su ternura materna.
Las oraciones dirigidas a ella no son vanas. Mujer del “sí”, que ha acogido con prontitud la invitación del Ángel, responde también a nuestras súplicas, escucha nuestras voces, también las que permanecen cerradas en el corazón, que no tienen la fuerza de salir pero que Dios conoce mejor que nosotros mismos. Las escucha como Madre. Como y más que toda buena madre, María nos defiende en los peligros, se preocupa por nosotros, también cuando nosotros estamos atrapados por nuestras cosas y perdemos el sentido del camino, y ponemos en peligro no solo nuestra salud sino nuestra salvación. María está allí, rezando por nosotros, rezando por quien no reza. Rezando con nosotros. ¿Por qué? Porque ella es nuestra Madre.
Saludos
Saludo cordialmente a los fieles de lengua española. Los animo a confiar nuestras súplicas al Salvador a la poderosa intercesión de María, la Reina Madre que lleva ante el trono de su Hijo nuestro ruego, pues somos sus hijos queridos. Que Dios los bendiga y la Virgen Santa los cuide.
Llamamientos
Me he enterado con dolor de la noticia de los recientes ataques terroristas en Níger, que han provocado la muerte de 137 personas. Recemos por las víctimas, por sus familias y por toda la población, para que la violencia sufrida non haga perder la confianza en el camino de la democracia, de la justicia y de la paz.
En estos días, grandes inundaciones han causado graves daños en el Estado de Nuevo Gales del Sur, en Australia. Estoy cerca de las personas y las familias golpeadas de nuevo por esta calamidad, especialmente a los que han visto sus casas destruidas, y animo a aquellos que están trabajando para buscar a los desaparecidos y llevar ayuda.
Hoy es el Día mundial por la lucha contra la tuberculosis. Que esta ocasión pueda favorecer un impulso renovado en el cuidado de tal enfermedad y una mayor solidaridad con quienes lo sufren. Sobre ellos y sus familiares invoco el consuelo del Señor.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Yo lo que usted diga… no te fastidia!!
María es ante todo, intercesora. En las bodas de Canaá presenta el problema a su Hijo que la escucha y , a cambio de una pequeña acción de los hombres, llenar las tinajas de agua, Él hace el milagro.
María nace sin mancha de pecado original, y sufre como sólo una madre puede hacerlo al ver las salvajadas a las que someten a su hijo. Este sufrimiento no es por sus pecados, porque no los tiene, sino por todos nosotros, por lo que, se la puede considerar corredentora y así la considero yo particularmente.
Dicho esto, puede ser que Francisco quiera evitar las exageraciones en el culto a la Virgen, que se dan y muchas. Basta darse una vuelta por la Romería del Rocío para verlo y comprobar que para muchos de los devotos, Cristo está bien, pero la devoción a su Madre.
Corrijo una falta de redacción: Cristo está bien, pero la devoción, a su Madre.
Error, tú particularmente no tienes que considerar nada. María corredentora ES la doctrina de la Iglesia y no es opinable o considerable. No existe la doctrina optativa, toda la doctrina es obligatoria, y negar la doctrina es pecado a secas. Negar el dogma es pecado mortal. Pasa lo mismo con el Limbo, la doctrina del limbo es definitiva, es ilegal que benedicto diga que es una opinión teológica optativa cuando aparece ya en los anatemas de florencia. Según florencia, si dices que el limbo no es parte del in fi er no, estás ex co mul gado. Es casi dogma.
En que momento es doctrina de la iglesia?en que artículo del catecismo se marca esa doctrina?
En el magisterio ordinario infalible de los p4p4s católicos aparece la doctrina de la corredencion. El catecismo que dice que la antigua alianza nunca ha sido revocada no es el catecismo de la iglesia católica.
Miguel, como veo q tienes muy poca idea, te recomiendo leer el dogmático vaticano I, documento Pastor Aeternum, cuando define el magisterio ordinario infalible, se explica en qué consiste y de dónde sale. Una pista, no sale ni de concilios ecumenicos ni de concilios pastorales
Con e Si de María,ella posibilita la Encarnación de Dios,y en ese sentido colabora con la Redención,pero María en tanto que criatura, recibió por anticipado las Gracias que su hijo lograría con su pasión,muerte y resurrección,para la salvación del resto de los hombres.Por singular excepción María fue librada del pecado original,a fin de posibilitar la economía de salvación.
Que lo diga o no, en mi nada cambia, los católicos sabemos que La Santísima Virgen María, sufrió con su corazón junto a su Divino Hijo Nuestro Señor Jesucristo, esta entrega total del Señor en la cruz por medio de la cual nos consiguió la redención, por tanto es corredentora, no necesito que un papa lo confirme, nuestro amor a María lo hace. Bendiciones……(Algun día, un Papa sabio enamorado de María, lo declarará).
Qué ganas de meterse en lìos que tiene este hombre…. Y además, alguien que NO ES TEÓLOGO!!! Y encima medio improvisando en una audiencia general…. Qué peligro, Dios mío!!! Qué peligro que un papa hable tanto……..
Habría que decirle muchas veces aquello de: POR QUÉ NO TE CALLAS???
Eso le pierde, el no saber callarse cuando habla de lo que no entiende…
Cuándo habla de lo que no entiende?
Pero es que acaso vosotros/as entendéis, créeis que sabéis más que todos los teólogos y los Romanos Pontífices que no han hecho esa declaración?
Yo creo que hay argumentos para hacer la declaración, creo que es más mucho más que una «discípula», pero es un tema sujeto a discusión, por lo que creo que no es posible afirmar quién está en el error y quién en el acierto.
Un saludo,
San Jerónimo, San Bernardo, Sto Tomás de Aquino, Benedicto XV, Pío XI, San Pablo VI, San Juan Pablo II y muchos otros se equivocaron si lo que dice el Papa Francisco es cierto.
San Juan Pablo II no declaró como dogma que la Virgen María fuera corredentora. Y fue un papa profundamente mariano.
Daverias saber que santo tomas se oponía al dogma de la Inmaculada
No es exacto. No se oponía. Pero no llegó a defenderlo completamente. Se quedó a medio camino defendiendo que la Virgen nació sin pecado original. Ver Suma III cuestiones 27 y ss.
San Ireneo en el s. II ya decía: “María…se convirtió por su obediencia en la causa de salvación para ella y para toda la raza humana.”
San Jerónimo en el s. IV escribió: “Muerte a través de Eva, vida a través de María.”
San Juan Damaceno en el s.VIII se dirige a la Virgen en estos términos: “Os saludo, a través de quien hemos sido redimidos de la maldición.”
San Bernardo de Claraval en el s. XII respecto a Nuestra Señora dice: “A través de ella, el hombre fue redimido.”
San Buenaventura en el s. XIII: “Aquella mujer (entiéndase Eva), nos sacó del paraíso y nos vendió; pero ésta (María) nos trajo de nuevo y nos compró.»
No se olvide tampoco del aún más temprano Protoevangelio de Santiago (S. II), que es un par de décadas anterior a los escritos de Ireneo: «Y en Ti, hasta el último día, el Señor hará ver la redención por Él concedida a los hijos de Israel».
También existe una variante textual del pasaje de Lucas 2:34-35 encontrada en el Diatessaron de Taciano (ligeramente anterior a Ireneo también) que contiene una referencia al dogma. La obra en cuestión no nos ha llegado en su lenguaje siro-arameo original, pero tenemos un comentario en dicha lengua por San Efrén con citas al texto original; en el caso de este pasaje San Efrén comentó: «La espada, que cerraba el paso al paraíso a causa de Eva, ha sido apartada por María».
El Papa León XIII en el s. XIX: “Pensamos en todos los otros méritos extraordinarios, por los cuales Ella compartió con su Hijo Jesús la redención de la humanidad.”
En el s. XX, el Papa Benedicto XV escribió: “Para calmar la justicia de Dios, podemos correctamente decir que Ella redimió a la raza humana junto con Cristo.”
El Papa Pío XI: “El Redentor debía tener asociada a su Madre en su obra. Por esta razón, la invocamos bajo el título de Corredentora.”
Decir que Maria es discípula antes que Madre de Dios roza la herejia
Y sin embargo, es así: fue elegida, llena de gracia…. pero antes de decir el SI, ella ya tenía fe y confiaba en Cristo. Su maternidad, fue consecuencia de su fe, es decir, fue creyente en Dios antes de ser Madre de Dios.
Sta. Teresa de Calcuta: “Desde luego María es Corredentora: le dio a Jesús su cuerpo, y su cuerpo es el que nos salvó”.
El Papa San Juan Pablo II, la llamó corredentora cinco veces.
Y hay muchos más ejemplos.
Como te comentan otras personas, ningún Papa ha hecho esa declaración.
Debe hacerse?, creo que hay argumentos a favor, se debe estudiar y ver si procede, pero la realidad es la que es.
Un saludo,
Lo que pueda decir este papa sobre cualquier tema religioso o moral en principio no tiene ningún valor se tuviera que lavar la boca antes de hablar de María y menos en estas fechas. Pero trata de provocar y armar lío irritar y molestar porque eso hacen los tiranos con el pueblo.
Todo intencional. Concuerdo plenamente. Nada de no sabe o se equivocó. Intención es el filtro.
Entonces… En vez de la Santa Trinidad de la que hablas tendrías que hablar del santo cuarteto
El santo cuarteto es el que formas tú con el p4p4
Me faltan dos más …
Y veo que tú comentario esta poco razonado.
Insultar por insultar.
Una actividad muy católica si señor.
Luego rasgese las vestiduras por los demás.
Puro ejemplo de fariseo.
Miguel, Miguelín, Miguelucho, no es malo ser lo que eres, pero con esto rompiste tu marca. La Trinidad es Dios. María no es diosa.
Por supuesto que no es diosa… Pero según belzu la pone al mismo nivel. Yo solo hago que ilustrar la tontería que dice.
Además no puede ser co- redentora por qué la biblia lo dice claro.
Yo soy el camino…
No hay otro camino o si lo hay
?
Cretinos de Info ni siquiera dejan defender a María en los comentarios.
Pues como se le enojaron los progress hoy sale a calmarlos atacando a La Iglesia y su Madre, más ¿quien es el para juzgara?
Su opinión personal el tendrá que dar cuentas ante El Hijo de una Excelsa Madre.
Madre que por voluntad divina es co actora de todo un acto de amor, la redención hecha por Nuestro Señor Jesucristo.
Bien dicho Belzunegui, María es corredentora porque tuvo, como mínimo, estos privilegios:
– ser la nueva Eva gracias a la Inmaculada Concepcion, y preservada de todo pecado
– nueva Eva Madre del nuevo y único nuevo Adán, el Dios y Hombre Jesús
– nueva Eva que era hija del Padre, madre del Hijo y Esposa del Espíritu Santo
– nueva Eva Madre y Virgen por el dogma de la Perpetua Virginidad
– nueva Eva Madre, intercesora y medianera de todas las gracias (bodas de Caná) para toda la comunidad de los santos creyentes (he aquí a tu madre): Iglesia Cuerpo Místico del cielo, purgatorio y tierra
– nueva Eva corredentora por participar necesariamente como Madre en la gestación y educación humana y espiritual del único Redentor, en su vida pública y en su Pasión, muerte y resurrección, y participar en el nacimiento de la Primera Iglesia.
– nueva Eva ascendida-asunta en cuerpo y alma al cielo
De acuerdo con Belzunegui y Alvar.
¡Totalmente de acuerdo!
Si por Maria tenemos a Jesús podemos decir que por ella tuvimos la Redención
¡Excelente, Alvar!
– Líbranos del granizo, escúchanos
– Líbranos del rayo, escúchanos
– Libranos de la peste, escúchanos
– Líbranos de las guerras, escúchanos
– Líbranos de la Nueva Primavera, te lo suplicamos, óyenos Señor…
Claro que Maria es Corredentora, pero eso no quiere decir que lo sea en el mismo grado que Cristo.
Mucha teología nunca supo.
Basta leer el punto 494 del Catecismo.
Y leer a santo Tomás al respecto.
Pobrecito.
Está muy mayor y no le ha podido atender la Siquiatra argentina. Ya ha ejercido bastante de Teólogo S.J. progre.
Ya ha renovado bastante la Iglesia
Que descanse un poco. ¡ Llévatelo, Señor !.
Para el ínclito sincrético, María es mujer en su mismidad de mujer, madre en su mismidad de madre, discípula en su mismidad de discípula y mestiza en su mestiza mismidad…
Y valiente.
Muy valiente.
Por ser mujer…
Esas cinco cosas.
Mismamente.
Fuera de eso nada.
Tonteras (en argentino).
Tonteriínes (en asturiano).
Tonteriícas (en granadino).
¡Ay, Jorgito, Jorgito!
Como dijo la madre de Forrest Gump, tonto es el que dice tonterías….. Sea seglar, cura u obispo, vista de negro o de blanco.
La devoción a la Virgen María es un escollo en las relaciones «ecuménicas» con los protestantes. Por eso, los maestros del nuevo «dogma» del Ecumenismo están aguando y desvirtuando tanto la devoción a la Virgen: en una palabra, están protestantizando la Fe católica, para defender el «sacrosanto dogma Ecuménico» (o, mejor dicho, Ecumaníaco). Pero no tienen nada que hacer: la Virgen les aplastará la cabeza, a ellos, a los demonios, a Francisco y a todos los que intentan desvirtuar la devoción mariana.
San Luis-María Grignon de Montfort
Por ejemplo, Juan Pablo II:
«Maria, aunque concebida y nacida sin mancha de pecado, participó de una manera maravillosa en los sufrimientos de su divino Hijo, para poder ser la Corredentora de la humanidad».
«Hacia nuestra Señora — La Corredentora — San Carlos volvió la mirada con acentos singularmente revelatorios. Comentando la pérdida de Jesús a los doce años en el Templo, reconstruyó el diálogo interior que pudo haber habido entre la Madre y el Hijo, y añadió: “sufrirás dolores mayores aún, Oh Madre bendita, y continuarás viviendo; pero la vida para ti será mil veces más amarga que la muerte. Verás cómo entregan a tu Hijo inocente en las manos de los pecadores… Lo verás brutalmente crucificado entre ladrones; verás su…
Otro ejemplo, el Papa San Pío X:
«Oh Virgen bendita, Madre de Dios, desde Vuestro trono celestial donde reináis, dirigid Vuestra mirada misericordiosa sobre mí, miserable pecador, indigno servidor Vuestro. Aunque bien sé mi propia indignidad, deseo reparar por las ofensas cometidas contra Vos por lenguas impías y blasfemas, y desde lo más profundo de mi corazón, Os alabo y exalto como a la creatura más pura, más perfecta, más santa, de entre todas las obras de las manos de Dios. Bendigo Vuestro santo Nombre, Os alabo por el exaltado privilegio de ser verdaderamente la Madre de Dios, siempre Virgen, concebida sin mancha de pecado, Corredentora de la raza humana…»
Otro ejemplo: Pío XII, Encíclica Fulgens corona, 8 de septiembre de 1953.
En el Concilio Vaticano II, cientos de obispos solicitaron la definición del Dogma de María Corredentora y Mediadora de todas las Gracias. Estuvo a punto de aprobarse, pero finalmente no se aprobó para no «molestar» a los protestantes: para los progres, es más importe el «ecumenismo» (mal entendido) que la devoción a la Virgen María y que la defensa de la Fe católica.
No es dogma de fe pero sí es una «verdad de fe cercana al dogma»,y el que la niega roza la h3r3jia, y por supuesto ya es la doctrina que hay que profesar para ser católico, está en el magisterio ordinario infalible. Se proponen como dogmas lo que ya está puesto en la doctrina. Para toda victima del cvII, son ocurrencias que se les ocurren a obispos o p4p4s aburridos, que se van sacando dogmas de la manga, idea propia de luteranos.
Sorprende la ignorancia de Francisco. Los santos y los papas que han llamado a la Virgen corredentora nunca han negado que Cristo es el Redentor. El prefijo «co», no significa «igual», sino «con.» Y en el caso de la Virgen explica que ella cooperó de forma excepcional con la Redención de Nuestro Señor.
Completamente de acuerdo. La Santísima Virgen Maria es la principal intercesora ante Cristo. En esencia, dado su posición destacadísima en la Redención y que somos sus hijos, es mediadora de todas las gracias. Y ella misma, Madre Dolorosa, nos da ejemplo de ofrecerse con y por Cristo. Y no hay más controversia.
El comportamiento de Berg con la Virgen no es de buen hijo. Además de jugarse su alma, hace sufrir a su Madre…. y eso ella también lo ofrece…. co-redimiendo.
¿Y qué es lo que enseña el dogmático vaticano I sobre el magisterio ordinario infalible? Pues enseña que si una doctrina del magisterio ordinario es enseñada siempre igual en todo momento y en todo lugar, es infalible. Es doctrina sin error alguno y definitiva, y es verdadera y como es verdadera, hay que creerla sea o no sea dogma.
El protestantismo se caracterizó por la sola escritura, y el neo protestantismo además de eso por el solo dogma, porque la Tradición sencillamente no saben lo que es o no la creen.
Alto y claro. Pero no es por ignorancia.
Carta apostólica Inter Sodalicia de Benedicto XV
Catecismo punto 494.
Santos, doctores y credo popular innumerable
no sé a qué juega este fulano disfrazado de jesuita anathema sit
Coherederos en Cristo,no corredentores,Cristo es el Redentor,y el que con su , pasión,muerte y Resurrección,nos ha redimido,el hombre no puede redimirse a si mismo,solo El que es Dios y hombre a la vez,puede satisfacer la deuda contraída.Solo en Jesucristo se dan esa condiciones,así que la Redención es obra suya y por tanto también su perrogativa.
Y ya lo atestigua San Pablo, cuando dice: Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia. En una medida mediocre es cierto, pero soportando los sufrimientos, las enfermedades, corredimimos con Cristo.
Si claro,por la unión con Cristo,asociamos nuestros padecimientos a la Pasión de Cristo,y en ese sentido es redentora pues se la ofrecemos a El,para que la transforme en bien,para nosotros u otros más necesitados,en esto la comunión de los Santos.Pero el único Redentor es Cristo Jesús,no hay otro Nombre,para la Salvación del hombre.
¡Verdade Belzunegui! El Papa no cree que Cristo sea el único redentor. Hizo a Cristo uno más con Buda, Mahoma, Confucio, etc. Si Cristo no es el redentor, ¿Cómo puede Nuestra Señora ser Correndetora? Si cancelamos a Cristo, ¿Qué pasa con nuestra señora? Paz y Bien amigo.
«Yo prometo: no disminuir o cambiar nada de cuanto encontré conservado por mis muy probos antecesores y no admitir nada nuevo, sino conservar y venerar con fervor, como un verdadero discípulo y sucesor con todas mis fuerzas y con todo empeño, lo que fue transmitido(…), yo que ocupo Tu puesto(…) como Tu Vicario(…). Si pretendiese actuar de manera diferente, o permitiese que otro lo haga, Tú no me serás propicio en el día del juicio…
…por lo tanto nos sometemos al riguroso interdicto del anatema si alguna vez alguien o nosotros mismos o algun otro tiene la presunción de introducir cualquier novedad en oposición a la Tradición evangélica o a la integridad de la fe y de la Religión intentando cambiar alguna cosa a la integridad de nuestra fe, o consintiendo a quien pretendiese hacerlo con audacia sacrílega».
( Liber Diurnus Romanorum Pontificus).
Juramento al ser nombrado p4p4.
Esto va para todos los papólatras que desde los puestos de la iglesis difunden el error de que el p4p4 tiene autoridad para cambiarlo todo excepto lo que sea dogma de fe, porque no toda la fe católica consiste en una lista de dogmas de fe, sino que los dogmas de fe los saca la Iglesia de la Doctrina Tradicional que puso Cristo, y esa doctrina incluye a María Corredentora, y los apóstoles claro que conocían esa doctrina, los luteranos sin Tradicion ya sois vosotros.
Creo que Fco no tiene Santo Temor de Dios, me da náuseas leerlo y oírlo. Santa María, Madre de Dios y madre nuestra, rogad por nosotros que recurrimos a vos.
Por favor, cuando cites a alguien, muestra de quién hablas, porque es claro cuándo hablas tú y cuando copias…
Lo errores heterodoxos contra la fe tienen distinto grado:
«proposición h3r ética» :se opone a un dogma de fe.
«próxima a la h3 rejía» :se opone a una sentencia próxima a la fe.
«sospechosa de h3 rejía, errónea» :contraria a una verdad no revelada, pero conexa con la revelación y definitoriamente propuesta por el magisterio eclesiástico o bien contraria a una doctrina.
«Error teologico»: contraria a lo reconocido generalmente como cierta por los teólogos.
«falsa»: contraria a un hecho dogmático.
«temeraria»: sin fundamento en la doctrina universal.
«ofensiva a los piadosos oídos»: lastima el sentimiento religioso.
«malsonante»: con expresiones equívocas.
«capciosa»: insidiosa por su pretendida ambigüedad.
«escandalosa»:que es ocasión de escándalo.
Desde el cvii se han cometido todos estos errores desde la cuspide de la iglesia.
Todos esos errores se han cometido desde el mismo inicio de la Iglesia, acentuar esos errores en el CVII es creer que el Concilio es el ombligo del mundo. Como creo que piensan la CEA: Antes del CVII no hubo Iglesia y ahora hay que seguir el espíritu del Concilio.
Ningún papa ha llevado el título de Corredentora a Dogma, ni tampoco por el Magisterio Ordinario de la Iglesia. Si fuera aceptado jamás el papa Francisco hubiera expresado que la Virgen María no es Corredentora. El papa Francisco por ejemplo del tema del sacerdocio femenino, lo ha llevado hasta el extremo de crear una comisión para su estudio; creo que el título de Corredentora, si fuera un dogma, lo hubiera llevado a crear una comisión para su estudio. Y no hay que dudar que el E.S. guía a la Iglesia en su labor terrenal y Cristo está permanentemente en ella. Y donde permanece Cristo no puede prevalecer la mentira.
Francisco ha dicho q no es corredentora porque simplemente no cree en ese parte de la doctrina. Para ser católico hay que creer en la totalidad de la doctrina y no quedarse sólo en los dogmas. Porque Jesucristo no puso ni uno sólo de los dogmas, los puso la Iglesia sacándolos de la doctrina. Y Cristo lo que hizo es poner una doctrina q hay que creer y no unos dogmas, q vienen a ser las verdades principales. Pero las verdades principales no las ha puesto la iglesia para anular las verdades secundarias como alegremente se hace desde el cvii.
¿Es que os creéis que antes del dogma de la Asunción, la asunción no era ya la doctrina?.¿De dónde se sacó el pa pa la asunción, de la manga? ¿Se lo reveló Dios? La revelación ya se acabó con San Juan evangelista. Pues claro que era ya la doctrina y los apóstoles creían en la doctrina de la asuncion. Qué cacao mental que tenéis. Pues lo mismo con Maria Corredentora. La Tradición q «pa vlo vi» se cargó, también es fuente de revelación, o es q sois luteranos?
Los protestantes antes tienen que comprender que María es la Inmaculada y Asunta al cielo, si no, creen que es una mujer más y con razón, y así la tratan. Es cuestión de fe y de culto.
Te referirás a los protestantes del Vaticano II, pues tampoco se enteran
Es verdad, también se incluyen, tienes razón. Lo de los dogmas marianos ni se les pasa por la cabeza. Falla la fe.
No entienden que además de los dogmas marianos hay mucha más doctrina verdadera e infalible desde el principio sobre la Virgen que hay que creer para ser católico.
«María Reina de los mártires no sólo por Jesús sino juntamente con él fue corredentora, como dice Benedicto XV en el sentido de que con Jesús, en él y por él, rescató al género humano. Lo que Jesucristo en la Cruz nos ha merecido en estricta justicia, María nos lo ha merecido con mérito de conveniencia fundada en la caridad que la unía a Dios» (Garrigou – Lagrange Las tres edades de la vida interior págs. 139 y 140)
Infova suprime aquellos comentarios que no entiende porque su formación es pobre y están tratando de salvar la imagen de Bergoglio y de la Iglesia sobre la base del pecado de omisión en lo que debe decirse y no se dice y sobre la base de pecados de acción al suprimir comentarios en defensa de la Virgen con ello provocan la ira de Dios contra ellos mismos. No pueden permitir ofensas contra la Virgen como la de Bergoglio y difundirlas sin consecuencias.
Yo personalmente creo en la dormición de la Virgen, pero SJPII dejó muy claro dicho que la Virgen María murió y por tanto lo acepto, como aceptaría que la Virgen fuera Corredentora si así lo manifestara la Iglesia, pero en este último caso no hay una manifestación ex-cáthedra, ni está definido en el Magisterio de la Iglesia.
El pueblo cristiano hace muchos siglos decía:»Si no pudo, no es Dios; si pudo y no quiso, no es Hijo; digan, pues, que pido y quiso»…esto es, no pudo ser por falta de poder, pues Dios todo lo puede, y si pudo formar en gracia a Adán y Eva, ¿por qué no a María? Si pudo y no quiso, no demostró un amor digno de buen hijo a su madre, pues la privó de una belleza y hermosura que precisamente era la que Ella más amaba. Luego no tuvo más remedio que hacerla Inmaculada.
¿Que murió la Virgen María? Si, por supuesto. Pero todos los creyentes llamamos DORMICIÓN, por se ser más amoroso el término. Los Cementerios, también son denominados «Dormitorios», porque en ellos dormimos hasta la triunfante resurrección de los muertos. Las tumbas son bendecidas porque Cristo con su muerte y depositado en el sepulcro, santificó las tumbas.
Como eres luterano y reniegas de la tradición como fuente de revelación, por eso no crees en la dormíción, porque según lutero, no aparece en la sola escritura
No todos los teólogos piensan que murió María. ¿Acaso la dormición significa muerte? Pío XII en la Bula de la Asunción evitó dirimir la cuestión afirmando que la Asunción se dio «terminada su vida terrena». Me parece que no haya ningún problema con el título Corredentora bien entendido, cosa que al parecer no entiende el Papa Francisco. En cuanto a una definición dogmática, probablemente no sea ni necesario. Pío IX en el documento enviado a todo el episcopado les preguntaba si la doctrina de la Inmaculada Concepción formaba parte de la fe del Pueblo de Dios, y por mayoría abrumadora respondieron que sí. La definición es una confirmación de una fe ya existente.
Juan Pablo II tenía muchos errores teológicos como por ejemplo decir que María murió sabiendo que la doctrina enseña la dormición. Si la doctrina tradicional enseña la dormicion es porque la dormíción es lo q hay q creer y no es optativa. Y el p4p4 no tiene autoridad para cambiar la doctrina.
Gargola, la dormición de María es la doctrina y es la fe de la iglesia, la conocemos por Tradición, y que María murió es un error teológico según se mire, que conduce a la H3r ejia de la salvacion universal. Porque decir que Murió es muy parecido a decir que María tenía pecado original, pues la muerte es consecuencia del pecado original. A su «muerte» se la llama dormición porque no es la muerte en el mismo sentido que el que tiene pecado original, pues la dormicion consiste en ser asunta al cielo.
A ver gente Jesucristo murió, la Virgen María murió y fue elevada al Cielo en cuerpo y alma, o sea, como persona, el alma de los difuntos no es persona por ello es necesaria la resurrección de los muertos pero además para el Juicio Final todos los hombres tendrán que morir, o sea, los hombres morirán y luego vendrá el Juicio Final y algunos formarán la Jerusalén Celestial y otros irán al Infierno.
No perjudica en nada a la Virgen María su muerte como no perjudicó a su Hijo, la Madre sigue el camino del Hijo nada grave existe en ello ni nada contra la fe.
Existe otro argumento. Dado que la muerte es producto del pecado en nuestra vida postlapsaria, y María no tuvo pecado ninguno ¿por qué necesariamente tenía que morir? ¿Adán y Eva si no hubieran pecado, hubieran muerto, si la muerte es castigo por el pecado? Vale el argumento, pues que «durmió» o sea, que terminó esta vida como un dormirse sin ningún tipo de dolor, algo así como sucede cuando nos dormimos cada noche. Jesucristo no murió por una necesidad intrínseca de su naturaleza humana sino por amor, manifestando así la infinita misericordia de Dios.
Ahora el artículo está equivocado porque hay diferencia entre comediadora y corredentora. Lo grave es que el Papa dice que no es comediadora y que el único mediador es Jesucristo le voy a acercar el tema de qué es ser mediador y quiénes son los mediadores para la Iglesia católica esta tarde y lo voy a citar de un texto de Garrigou Lagrange es importante esta diferencia porque no es menor y el error del papa es mucho más grave de lo que piensan y merecería otro artículo. Por supuesto si se le niega a María y a cualquier otro el carácter de comediador María no puede ser corredentora pero son cosas diferentes. En cuanto a por qué Jesucristo como dice el Credo bajó (no dice que fue llevado sino que bajó por propia voluntad) a los infiernos se sabe que todos se arrodillan ante Cristo incluso en el infierno y Hans Urs von Baltasar señala que abrió la puertas del Cielo a las almas de los justos que esperaban.
Tenemos teólogos y teólogos. Walter Kasper em favorito del papa niega lá resurreción literal de Cristo. No cre en milagres es ateu. Miguel se apoia en teologos para dicer no a Maria corredentora. Pobre Miguel.
No se enteran, belzunegui. Pero si los dogmas son solo las verdades principales ¿por qué eliminan las verdades secundarias? No entienden q cristo no puso ninguna verdad principal, puso su doctrina al completo. El p4p4 no tiene autoridad para quitar las verdades secundarias porque significa q es luterano y cree en la sola escritura a la q añade el solo dogma. Es todo aberrante
Y Benedicto dice q la resurrección es una luz y un salto evolutivo en vez de lo que es. Y muller dice otra cosa parecida, pero no lo q es.
La resurrección es que la carne resucita y punto. , ni luces, ni saltos, ni evoluciones, ni puntos omegas ni leches. Lo hacen todos mal y no predican la doctrina tal y como es, se inventan cosas
110. La Sagrada Escritura. Católicos y no católicos coinciden en que la Sagrada Escritura no dice expresamente en ninguna parte que María sea Corredentora de la humanidad. Pero hay en la Biblia— en ambos Testamentos— gran cantidad de textos que, unidos entre sí e interpretados por la tradición y el magisterio de la Iglesia, nos llevan con toda claridad y certeza a la corredención mariana.
Un resumen del argumento escriturario lo ha hecho en nuestros días el P. Cuervo, cuyas palabras nos complacemos en citar aqui3
Esta predestinación encuentra su realización efectiva en la concepcion del Salvador, y en los actos por los cuales ella prepara primero la Hostia que había de ser ofrecida en la cruz por la salvación del género humano, y coopera después con Cristo, identificada su voluntad con la del Hijo, co-ofreciendo al Padre la inmolación de la vida de su Hijo para salvación y rescate de todos los hombres.
La unión de María con Jesus se extiende a todos los pasos de la vida del Salvador. Después de haberlo dado a luz, lo muestra a los pastores y Reyes Magos para que lo adoren (Le 2,8-17; Mt 2,1-12); lo cría y sustenta; lo defiende de las iras de Herodes huyendo con El a Egipto (Mt 2,13-15); lo presenta para ser circuncidado (Le 2,21), y en el templo oye al viejo Simeón anunciarle el trágico final de su vida y la ≪resurrección de muchos≫ que le habían de seguir (Le 2, 22-35); lo va a buscar a Jerusalén, donde lo halla en el templo en medio de los doctores de la ley, ….
escuchándoles y respondiendo a sus preguntas, quedando todos admirados de la sabiduría y prudencia en sus respuestas (Le 2,42-49), e interviene, en el comienzo de su vida pública, en las bodas de Cana (Jn 2,1-5). Por fin, asiste a la inmolación de su vida en la cruz por nosotros (Jn 19,25), co-inmolándolo y co-ofreciéndolo ella también en su espíritu al Padre para conseguir a todos la vida.
Así lo enseña con toca exactitud y claridad el Vaticano II en los números 55, 57 y 58 del capítulo 8 de la constitución de la Iglesia, no siendo necesaria su transcripción.
Ahora bien: dada la unión tan estrecha que en la predestinación y revelación divina tienen Jesús y María acerca de nuestra redención, seria gran torpeza no ver en todos estos hechos nada más que la materialidad de los mismos, sin percibir el lazo tan intimo y profundo que los une en el gran misterio de nuestra salud. Porque en todos esos hechos no solo resalta la preparación y disposición por María de la Victima, cuya vida había de ser inmolada después en el monte Calvario por la salvación de todos, sino también la unión profunda de la Madre con el Hijo en la inmolación y oblación al Padre de su vida por todo el género humano en virtud de la conformidad de voluntades entre los dos existente.
Como, por otra parte, la maternidad divina elevaba a María de un modo relativo al orden hipostático, el cual en el presente orden de cosas esta esencialmente ordenado, por voluntad de Dios, a la redención del hombre con la inmolación de la vida de su Hijo en la cruz, por cuya voluntad estaba plenamente identificada la de la Madre, no solo en el fin de nuestra redención, sino también en los medios señalados por el mismo Dios para conseguirla, la Virgen María, además de preparar la Victima del sacrificio infinito, coopero con el Hijo en la consecución de nuestra redención con-inmolando en espíritu la vida del Hijo y co-ofreciendola al Padre por la salvación de todos, juntamente con sus atroces dolores y sufrimientos, constituyéndose así en verdadera ≪colaboradora≫ y ≪cooperadora≫ de nuestra redención, como ensena también el Vaticano II 4. Es decir, en Corredentora nuestra.
Pero, como ya se ha dicho, la Iglesia ha podido elevar el título de Corredentora a la categoría de Magisterio Ordinario de la Iglesia ya por el CVII o bien por el papa SJP II, y no lo ha hecho. Y a través de la Virgen María jamás lo sabremos, pues ella conservaba todo en su corazón.
Que no, gargola, que maria corredentora ya es el magisterio ordinario infalible de la iglesia porque se ha enseñado en todo momento y lugar a lo largo del tiempo. Los concilios ecumenicos no están para establecer el magisterio ordinario infalible sino el extraordinario, los dogmas. Este magisterio ordinario se enseña en función de la dispersión de los obispos por el mundo, no en función de que se reunan en concilio ecumenico. El cvii se define a sí mismo como «concilio ecumenico pastoral con magisterio ordinario auténtico», es decir, no se sabe lo que es, pues tal terminología no es la terminología de la iglesia, pues si es sólo pastoral significa que no es ecuménico, y el magisterio ordinario auténtico no existe, sólo existe el ordinario falible o infalible.
Col 1,24 Biblia de Jerusalen
«Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia,»
Sí, me parece muy esclarecedora.Un saludo Belzunegui.
Bendiciones
No es lo mismo el título de Corredentora que el de Mediadora de todas las gracias.
Yo sigo sin ver lo de corredentora, sinceramente. A Cristo se le llama Redentor porque da su vida por los demás, nos rescata por el pecado, como el animal que se daba por otro de mayor valía (pero al revés) de acuerdo con la ley antigua. Es goel en hebreo, y el negocio que ejecuta, y lo dice Pablo en sus epístolas un par de veces es el de la apolutrosis. Eso no lo hace María de manera exacta. Puedo querer sin fin a mi madre sin decir que tiene los ojos azules o que es tan alta como yo.
La Virgen, aunque sufrió como nadie ha sufrido los dolores de su Hijo, no murió por redimirnos del pecado. Por eso no es corredentora. PAra ser corredentora ha de ser redentora, y no lo es. Es la Madre del Redentor, que no es poco. Esta polémica me parece un poco peloteo a Nuestra Señora. Qué fácil es indignarse por este título y defenderlo y qué difícil hacer lo que nos dice: «Haced lo que él os diga»
Es muy facil, scintilla: María es corredentora porque si María le dice que no al ángel, te quedas sin redención.
Es cooperadora necesaria para la redención. No es la que opera la redencion sino la que co opera necesariamente con la redencion, y si co opera necesariamente para la redención es porque es co redentora.
El p4p4 diciendo que no es corredentora está diciendo que no es necesaria para la redención, y esto se va poniendo grave porque se empiezan a negar mas cosas, porque es negar que Dios quiera la cooperación necesaria de María, ergo la anunciación es innecesaria y la inmaculada concepción también.¿te das cuenta de que un error menor conduce a un error mas grave?
Se empieza negando pequeñas cosas de la doctrina y se termina deduciendo grandes h3r 3jias. Unos ponen la semilla y otros deducen el árbol. Los protestantes saben perfectamente que la doctrina católica enseña la corredencion de María, y son los católicos los que no lo saben. Esto es otro fruto podrido del cvii.
No tan fácil, Uno: ¿Y por qué no san José? Si no le hace caso al ángel y se van a Egipto tampoco habría redención. ¿Atribuimos la pietà de Miguel Àngel a los canteros de Carrara? ¿A su madre? Todos han sido cooperadores necesarios para la existencia tanto de Miguel Àngel como de esa obra pero como obra lo es de Miguel Àngel, sólo él puso de manera esencial y sustancialmente única lo necesario para afirmar que es su obra. Por mucho que deba tanto a otros. Por otra parte, Cristo, en tanto Dios, pudo haber redimido de otra manera al género humano (y sólo Dios podía redimir al género humano; pensar que un puro hombre puede redimir al género humano de sus muchos pecados me parece im p ío y con trario a lo que ha defendido la Iglesia en 2000 años), no necesitaba tener madre (y la tuvo haciéndola: le confirió antes de nacer Él el singular privilegio de nacer sin mancha). Lo quiso así, pero eso no significa que el trabajo de redención sea conjunto.
Si Scintilla,pudo redimirnos con solo una lágrima,o una sola gota de su sangre,o de sudor,pero quiso contar con los que había de redimir,y por eso pregunto a María.Maria dijo si,y todo empezó.
Las defensoras del lenguaje igualitario, se enfadarán muchísimo con SS por patriarcal, xenófobo, machista, no inclusivo e insensible a la igualdad de género, aparte de otras muchas palabrejas más.
Aunque lo diga el papa, Ella, Nuestra Señora, sigue desde el cielo, mediando todas las gracias, así como en Caná de Galilea. Muéstrame qué tales sean tus ojos. Que los ciegos sean incapaces de ver la luz, no anula la luz.
Perdieron el tiempo los Papas anteriores. Por ejemplo: León 13 en Jacunda Semper, Pío 10° en Ad Diem Illum, Benedicto 15 en Inter Sodalicia, Pío 11 en la Clausura del Jubileo de la Redención del 28 abr 1933, Pío 12 en Mystici Corporis, Juan Pablo 2° en Salvifici Doloris y en su discurso en Guayaquil el 31 ene 1985, explican, aclaran, justifican e interpretan el sentido del título de Corredentora. Pero el que está sentado en el trono es el que manda. Mañana vendrá otro Santo Padre y dirá que los Papas mencionados y también Su Santidad Francisco estaban equivocados. Y ahí vamos tirando.
La Redención exigía una Víctima absolutamente pura, Hostia Inmaculada, sin pecado alguno. Cristo, que es Dios. Pero hay otra persona humana que también es absolutamente pura, Inmaculada, la Virgen María, presente también en el Calvario y Madre de Dios. Por tanto, desde la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción, nada obsta a que María sea perfecta Corredentora. No es Redentora, sino Corredentora, es decir, asociada de forma preeminente y especial a la Redención, copartícipe, Corredentora.
yo les aclaro que Papa Francisco no es oráculo, ni es la cuarta persona de la santísima trinidad ni es un ídolo, ni es mas que ningún otro papa ni esta hablando ex-catedra, ni es Pedro sino que es un sucesor pecador como cualquier mortal que sino se arrepiente como cualquiera de los pecados va al infiernos como cualquiera.
declaro que es el Papa reinante pero que sino obedece a la Sana doctrina apostólica, se puede perder para la eternidad y perder a muchos.
declaro que el tiene derecho a opinar y su opinión es tan que quedara como una opinión mas….desafortunada…y triste para su pontificado..
A Francisco y compañía que son los que hoy mandan o mejor mal mandan en la Iglesia no les interesa la doctrina, la teología poco, el dogma ya no digamos; lo que les interesa es el ecumenismo, la fraternidad humana más parecida a la fraternidad masónica que otra cosa, un sincretismo todavía de tapadillo que consagre a la religión de la ecología y para esos fines que son la entrega de la Iglesia de Cristo al enemigo, la Corredención de la Virgen María pues les molesta como hoy les molestaría el dogma de la Inmaculada Concepción.
Me pregunto que pensará el Rey si alguien hace un feo a la Reina Madre, porque, a fin de cuentas, su madre es… ¿Qué puede pasar ahora?… adivina adivinanza…
León XIII: “Es imposible pensar en nadie que haya hecho o vaya a hacer en el futuro tanto como ella para reconciliar a los hombres con Dios” (Carta encíclica Fidentem, 1896).
Benedicto XV: “Mientras sufría y casi moría junto con su Hijo sufriente y agonizante, renunció a sus derechos maternos sobre su Hijo para la salvación del hombre, y, para satisfacer la justicia de Dios, lo inmoló hasta donde le fue posible, de modo que podemos correctamente decir que ella redimió al género humano junto con Cristo” (Carta apostólica Inter Sodalicia, 1918).
Pío XI: “la Virgen Dolorosa compartió con Jesucristo la obra de la Redención” (Carta apostólica Explorata Res, 1923).
Pío XII: “Libre de todo pecado, original y personal, y siempre unida intimísimamente a su Hijo, como nueva Eva lo ofreció en el Gólgota al Padre Eterno por todos los hijos de Adán, manchados por el pecado tras su caída. Sus derechos de madre y su amor de madre se incluyeron en el holocausto […] Al haber soportado con valor y confianza la tremenda carga de sus dolores y su desolación, es verdaderamente la Reina de los Mártires y, más que todos los fieles, completó ‘lo que le falta a la pasión de Cristo’” (Carta encíclica Mystici Corporis, 1943).
Juan Pablo II: “papel corredentor de María” (homilía en Guayaquil, 31 de enero de 1985).
Pues si dijo eso, es practicamente h3r 3jia formal, una mas gorda y pierde el oficio.
No es dogma , es opinable .
En 2000 años de historia ha habido here jías de todos los colores, por un extremo y por su contrario. Sin embargo, y corregidme si me equivoco, no sé de ninguna here jía provocada por un exceso de amor a Nuestra Señora. Creo que los protestantes nos han metido un miedo totalmente infundado de idolatrar a la Santísima Virgen María. El amor a la Santísima Virgen es el camino más seguro para no perderse.
es un ataque protestante decir que nosotros la tenemos de Diosa…y luego dice que no es co-redentora… o sea dice lo que no hacemos y luego niega lo que otros papa han afirmado, y peor temerariamente se anula su pontificado que es ser puente mediador, union..es decir el misterio petrino se entiende desde esta óptica co-redentora, la iglesia es co-redentora, mediadora.
cada católico debe imitar a la Virgen para ser un Cristiano que no solo lleve a Cristo sino que lo done con todo su ser.
la Virgen jamar resta,…mas bien suma…y este comentario divide confunde y ofende.
Es una discusión para lingüista…….
¿Que los católicos somos corredentores? ¿De dónde ha sacado usted eso? Una cosa es que Cristo nos haya querido asociar a la redención y otra es que seamos corredentores. En cuanto al debate sobre la posible corredención de María, adoptar una postura opuesta a la declaración dogmática de esa hipótesis teológica no implica denigrar a la Madre de Dios. Si solo Dios, hecho hombre, puede redimirnos y pagar nuestra deuda, parece lógico pensar que María, que no es una diosa, no tenga un papel semejante al de su Hijo. Que sea medianera (no mediadora) de todas las gracias, es otra cuestión. En esto sí estaría de acuerdo. Y que conste que toda mi reflexión es una hipótesis teológica más. Jamás pensaría que quien discrepa de ella no es un verdadero católico, como aquí algunos parecen pensar si uno tiende a no ver claro el carácter corredentor de María.
www .vatican.va/content/john-paul-ii/es/audiences/1997/documents/hf_jp-ii_aud_09041997.html
Además, el Vaticano II no sólo presenta a María como la «madre del Redentor », sino también como «compañera singularmente generosa entre todas las demás criaturas», que colabora «de manera totalmente singular a la obra del Salvador con su obediencia, fe, esperanza y ardiente amor». Recuerda, asimismo, que el fruto sublime de esa colaboración es la maternidad universal: «Por esta razón es nuestra madre en el orden de la gracia»
Por las venas de Jesús corre sangre pagana. Lo dijo Bergoglio en Villavicencio Colombia. O sea que por las venas de la Virgen María también. Ya podemos imaginar que significa la Virgen para este hombre.
En cada misa se nos invita a los fieles a unirnos al Redentor, participando de su redención. «Por Cristo CON EL Y EN EL a ti Dios Padre todopoderoso en la unidad del Espiritu Santo todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos». AMEN
No sé donde viene en la escritura que Maria sea discípula antes que Madre
Porque todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre. Mt 12,49.
En tanto Dios, Cristo no tiene más Padre que el del cielo. Engendrado, no creado. Todos los demás son discípulos. Perfecta en tanto tal sólo su madre.
Todas nuestras cruces personales, como Iglesia q somos, como cuerpo de Cristo, son pequeñas astillitas de una misma cruz : la cruz de Cristo.
Ahí está la corredención.La de la Virgen, la de St.Pablo ( col 1,24) y la nuestra.
En la medida q aceptamos la cruz participamos de sus frutos de conversión. Y, a través de nosotros, Jesucristo llega a los demás y redime.
Si no se comprende la cruz no se entiende la acción corredentora de la Iglesia.
Peroncho hijo de p….
SAludos desde argentina
……y Argentino …….como tú …..
El «fiat» = «amen» de María fue corredentor.
Ella, al concebir a Cristo, darlo a luz y cuidarlo…, nos «entregó» a su Hijo, para que Él, gracias a ella, después de tomar nuestra naturaleza, pudiera entregarse por nosotros y corredimirnos en justicia. María participó en todo momento -a lo largo de la vida terrestre de Cristo- de su misión salvadora. ¡Estuvo incluso al pie de la cruz! En otras palabras «cooperó» como nadie a la redención.
Esa singular «cooperación» es la que justifica considerarla «corredentora» sin la menor duda, explicitando que lo es subordinadamente al Hijo, como siempre ha afirmado la Tradición. Negar esa verdad -aunque no sea (todavía) dogma de fe- solo puede ser fruto de la ignorancia teológica -una característica ampliamente acreditada por su negador-, de un falso ecumenismo -que lleva a decir inconveniencias de la madre de Dios y madre nuestra- y, en todo caso, de una falta enorme de amor a la verdad.
Lo que he escrito puede verse desarrollado (y confirmado) en Infocatólica (26.03.21), bajo el título «¿En qué sentido nuestra Señora es Corredentora?».
Vamos: ¡de cajón!
Creo que lo ha explicado bien.
Es La GRAN COLABORADORA EN LA REDENCION. Pero la redención viene de Cristo.
Hay una diferencia de nivel. Solo hay un redentor: Cristo.
Los santos, entre ellos María de forma excelsa, son colaboradores en la redención de Cristo y de Dios.
LO que el Papa ha querido explicar, es esta diferencia de nivel.
Hay católicos con una Fe deficiente, que ponen a los santos (y también a María) al mismo nivel que Cristo, por no decir, a un nivel superior y esto, creo que es lo que el Papa intenta corregir.
La expresión más Cristiana, creo que sería: María, colaboradora en la redención de Cristo.
Para quien le interese, véase INFOCATOLICA del 24 de marzo. Allí se recoge en vídeo lo que Francisco I dice… No lo he querido ni oír… Paridas las justas. Si este señor no desea VENERAR A MARIA SANTÍSIMA, allá el, Jesucristo salvará a quien ame con el alma, vida y corazón a SU BENDITA MADRE!!!
Para quien le interese, véase INFOCATOLICA del 24 de marzo. Allí se recoge en vídeo lo que Francisco I dice… No lo he querido ni oír… Paridas las justas. Si este señor no desea VENERAR A MARIA SANTÍSIMA, allá el, Jesucristo salvará a quien ame con el alma, vida y corazón a SU BENDITA MADRE!!!
Francisco proviene de la Teología del pueblo. Tiene poquitos estudios teológicos, supongo que de filosofía va también corto… Y de AMOR A MARIA ( hablo de veneración, no de adoración)… Sin comentarios. Se asemeja a los LUTERANOS que nos fustigan a los católicos porque creen que Maria era una mujer normalita… Allí queda eso… Los Dogmas sobre su Inmaculada Concepción etc ni lo consideran…
Excelente resumen de la doctrina católica sobre la CORREDENCION de María Siempre Virgen, Madre de Dios.
es.gaudiumpress.org/content/la-corredencion-de-maria-esta-en-los-matices/
¿ Cual es el problema ….?
No veo el interés de alabar a Dios tirando m i e r d a
El papa aclara o Oscurece…
En tiempo de San Pío X, el 22 de enero de 1914, la Sagrada Congregación del Santo Oficio, promulgó un decreto concediendo indulgencias a una oración a la Virgen Santísima en la que se dice:
Oh Virgen bendita, Madre de Dios, desde Vuestro trono celestial donde reináis, dirigid Vuestra mirada misericordiosa sobre mí, miserable pecador, indigno servidor Vuestro. Aunque bien sé mi propia indignidad, deseo reparar por las ofensas cometidas contra Vos por lenguas impías y blasfemas, y desde lo más profundo de mi corazón, Os alabo y exalto como a la creatura más pura, más perfecta, más santa, de entre todas las obras de las manos de Dios. Bendigo Vuestro santo Nombre, Os alabo por el exaltado privilegio de ser verdaderamente la Madre de Dios, siempre Virgen, concebida sin mancha de pecado, Corredentora de la raza humana.
Este es el primer documento magisterial de la Iglesia en el que aparece el término Corredentora.