El presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, cardenal Daniel DiNardo, ha sido acusado por una mujer de Texas de permitir que su antiguo vicario general siguiera ejerciendo pese a las quejas presentadas contra él por la denunciante.
El cardenal Daniel DiNardo, presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos y arzobispo de Galveston-Houston, ha sido acusado de negligencia en la gestión de un caso que afecta al que fuera su vicario general, monseñor Frank Rossi, a quien permitió seguir ejerciendo pese a las denuncias de abuso sexual presentadas privadamente por una feligresa.
Aunque DiNardo transfirió al acusado, la mujer, Laura Pontikes, asegura que se le prometió que el mismo dejaría de ejercer su ministerio sacerdotal tras asegurar que la había coaccionado sexualmente.
Pontikes acudió a Rossi en 2007 en busca de consejo espiritual en un momento difícil de su vida y, según afirma, el sacerdote empezó a presionarla a ella y a su familia para que donara millones de dólares y, en 2012, inició una relación sexual con ella en sus encuentros de dirección espiritual.
La relación, que la archidiócesis cuestiona, continuó durante más de un año, y en el curso de la misma el sacerdote intentó absolverla sacramentalmente de los mismos pecados de lujuria que había cometido con él, una grave ofensa que, según el Código Canónico, puede llevar a la excomunión del cura sacrílego.
En declaraciones a la agencia Associated Press, la archidiócesis insiste en que Rossi no oyó en confesión a Pontikes durante o después de la supuesta relación lúbrica, aunque el secreto de confesión hace imposible que el arzobispado pueda conocer este extremo sin incurrir en sacrilegio. Ese tipo de acusaciones corresponde juzgarlas a la Congregación de la Doctrina de la Fe, que se ocuparía ya del caso según la archidiócesis.
Pontikes declaró a AP que denunció su relación culpable en abril de 2016, después de finalizarla, pero se resistió a comunicar el caso a la policía a instancias de la propia archidiócesis aunque, finalmente, presentó la denuncia policial en 2018.
Rossi renunció a su parroquia en mayo de 2016, anunciando a sus feligreses que estaba pasando por un periodo personal muy difícil. Según Pontikes, una funcionaria de la archidiócesis, la hermana Gina Iadanza, le aseguro que no se permitiría a Rossi volver a ejercer su ministerio sacerdotal, un relato que la archidiócesis tacha de “inexacto”. Pontikes y la archidiócesis habrían acordado una mediación de dos años en torno a esta cuestión, aunque se desconoce a qué acuerdo se acabó llegando. Lo cierto es que Rossi volvió al ministerio activo tras un periodo de tratamiento, y en julio de 2017 se le concedió oficialmente el retiro “con permiso para ejercer en la Diócesis de Beaumont,” según una nota oficial de la archidiócesis. “Será párroco de Nuestra Señora de los Pinos en Woodville, Texas”.
Según la Diócesis de Beaumont, Rossi llegó como sacerdote en regla con la Iglesia, y no se han presentado nuevas quejas sobre su comportamiento.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
El carlitos ha conseguido que me de verguenza publicamente manifestarme como catolico no vayan a pensar que soy un pedofilo o algo parecido. Esto es lo unico que consigue con su chismorreo inutil. Los catolicos normales estamos ya hasta el gorro de los carlitos y sus agentes afines.
No conozco a ningún señor X que se haya manifestado como católico. ¡ Menos lobos caperú !
¿Chismorreo? Qué mala baba hace falta para llamar «chismorreo» a la denuncia de una víctima de abusos…
Una lástima que esos abusos no los sufriera usted en lugar de esa señora. Así después usted podría guardarse lo sufrido toda su vida, y su amada Iglesia Católica no sufriría… ¿verdad?
DesiTROLL, DesiMIENTE, DesiDEMENTE, aquí en Infovaticana en uno de sus comentarios relacionó (por no decir justificó) las matanzas de cristianos por los «curas pederastas»
TODA PERSONA ES INOCENTE, MIENTRAS NO DE DEMUESTRE LO CONTRARIO.
La noticia del señor Carlos Esteban está corta de información. Se nota la mala intension por el hecho de carecer de un seguimiento de la misa y dar la noticia más completa. Mientras no se termine el juicio y se declara culpable al padre Rossi, El es inocente. Así son los procesos legales en EE.UU. No sé si en el país de Carlos Esteban y los que condenan al padre Rossi, el sistema judicial sea diferente. Bendiciones para todos.
Abuso sexual es un delito, pero abuso sexual de una mujer mayor de edad, que mantiene una relación, no resulta muy verosímil. Encubrir un delito es otro delito, siempre que estemos ante un delito de verdad de abuso sexual, pero, si ello es así ¿ cómo es que esa mujer no ha acudido a la vía penal ? ¿ También es encubridora la policía que, al parecer, no ha dado traslado a la fiscalía ni a la judicatura ?
Igual hicieron hace poco con un senador de Trump, y se probó que eran mentiras de las mujeres,. Alguien las utilizó para hacer daño.
Y suponiendo que todo es verdad, ¿Quién puede decir si no fue la señora que se encaprichó con el sacerdote?,
Ahora se paga un delito cometido por los dos, no nada más por él.
A mi hermano Belzunegui
Primero va Tossati, luego Carlitos, luego Specola y despues Belzunegui. Por eso eres el cuarto o de cuarta división. Belzuneguí ¿quien te da de comer, pues estás todo el tiempo en las redes? Pareces un bicho «on line». Dime ¿quien te paga?
¿que eres mas opusino retirado o nuevo filolefebvriano? Todavia te tienes que aclarar.
Belzunegui yo soy catolico normal, es decir, practico los sacramentos asiduamente y rezo a diario, tambien por ti. Si lo quieres comprobar ponme tu correo electronico con tu telefono y te invito un dia a mi parroquia, que suele estar muy concurrida y por donde todavia no se ha visto ningun mariquita ni ningun abusador.
Al X, con hermanos como tu es mejor tener primos.
Si la señora es mayor y no hubo uso de la intimidación o engaño, esto no es un abuso y no es materia penal, si es verdad será un pecador pero no es un delincuente solo caben sanciones eclesiásticas
Sr Esteban, creo que se ha equivocado en el título. No se puede poner abuso sexual, sin entrecomillar, puesto que eso no es un abuso sexual, es una inmoralidad, un mal ejemplo, un pecado, un abuso de confianza, pero no sexual, por la edad de la mujer, aunque esta estuviese atravesando un momento dificil.
Es comprensible que esta señora guarde un mal recuerdo de ese cura y que quiera que se le aplique el derecho canónico y hasta el civil si puede al máximo, pero si ese cura se ha arrepentido de verdad y se ha reformado, no veo porque no puede seguir ejerciendo. Eso si hay que constatar y seguir de cerca al pájaro, para comprobar que no vuelve a las andadas. No acabo de ver donde esta la mala actuación del obispo.
PIIUUUUUU…. PIUUUUUUUU … Hagan sonar TOOODAS las alarmas. Ahí está el quid de la cuestión, el núcleo, el centro, el origen del problema de la Iglesia Católica:
«Si ese cura se ha arrepentido…» … Ahhhhh… el arrepentimiento. ¿Y cómo sabe usted que se ha arrepentido, Juan Nadie? Sólo Dios sabe si su arrepentimiento es sincero. Sólo Dios sabe si lo volvería a hacer, o no.
Ahora, usted se acerca al cura y le dice: Si te has arrepentido, podrás seguir de cura, pero si no te arrepientes, entonces te doy una patada en el culo y te dejo en la calle. ¿Qué cree que responderá el cura?
Y esto mismo, exactamente lo mismo, se aplica a los pedófilos. EXACTITAMENTE lo mismo.
Et voilá… Ahí tenemos el motivo por el que los católicos defienden, una y otra vez, a sus sacerdotes pedófilos. Ahí tenemos por qué los casos se repiten sin cesar. Y mientras tanto, que siga la fiesta de niños violados… abusados…
El arrepentimiento existe, aunque tu no lo entiendas. Y no es lo mismo un violador o un pederastra, que un señor que simplemente rompe el celibato. Un violador o un pederastra repiten seguro, aunque esten inicialmente arrepentidos. Es un problema psiquico.
DesiTROLL, DesiMIENTE, DesiDEMENTE, aquí en Infovaticana en uno de sus comentarios relacionó (por no decir justificó) las matanzas de cristianos por los «curas pederastas».
Perdéis el tiempo debatiendo y echando margaritas a los troles
El ‘jefe’ de los obispos de EEUU es llámame Jorge, no Di Nardo.
La presidencia de una conferencia episcopal no otorga jefatura de ese obispo sobre otros. No hay relación jerárquica entre los obispos de un país, excepto con el de Roma. Y hoy okupando las funciones, no el cargo, está Jorge.
Estos son también los padres de muchos que así los declaran! Pobres la oscuridad los entierra! Muy alejados de LA VERDAD están en tal caostolicismo modernista ahora,y ahora no me refiero de hace poco sino desde hace más de 50 años han aceptado la aberración que ofende a DIOS!hasta pasados oscuros y ejemplo Juan pabloII que también tanto han adorado apartando a JESUS!
Cabe ABUSO DE CONCIENCIA