«No mentirás», reza el titular del semanario progresista Der Spiegel sobre una efigie del Papa Francisco en rojo sobre fondo negro, anunciando un reportaje muy negativo sobre el pontífice.
Apenas separan cinco años dos portadas muy distintas del prestigioso semanario alemán Der Spiegel, las dos con el Papa Francisco como protagonista y tema de portada. En la primera, el titular rezaba: «¿El mejor hombre de Dios?» y hacía referencia a un reportaje esperanzado sobre las posibilidades que abría para la Iglesia el nombramiento del primer Papa argentino y su agenda reformadora.
El segundo, a cinco años de su proclamación, no puede ser más diferente: «No mentirás», y pinta un cuadro desolador de una Iglesia devastada por los escándalos se abusos y encubrimientos a los que Su Santidad no parece querer dar respuesta.
Son ocho páginas describiendo el fracaso de un pontificado. Una parte importante del especial se dedica a una entrevista con una víctima bonaerense de abusos, que cuenta cómo un grupo de víctimas envió en 2013 un carta conjunta al Papa. Sin respuesta. Meisner, Caffarra, Burke y Brandmüller ya les podrían haber contado que el Santo Padre no responde a las cartas que no le gustan.
En su último número, Der Spiegel desgrana una serie demoledora de críticas a Francisco como líder de la Iglesia, desde sus titubeos en cuestiones doctrinales básicas -como la intercomunión con los luteranos o la comunión de los divorciados vueltos a casar-, a escándalos como los del Padre Inzoli, abusador rehabilitado personalmente por Francisco, la orgía homosexual vaticana con drogas del monseñor secretario de Coccopalmerio, a la promoción y favor a personajes más que dudosos como McCarrick e incluso miembros de su exclusivo consejo privado de cardenales, el C9, como Errazuriz o Maradiaga. Cita incluso el semanario alemán de centroizquierda el comentario de Francisco de que temía pasar a la historia como el Papa que había dividido la Iglesia.
Pero, siendo un semanario laico, centra naturalmente el foco en su falta de misericordia e incluso justicia con las víctimas de abusos sexuales. Der Spiegel habla con varias víctimas argentinas de abusos por parte de clérigos que trataron de acceder al Papa cuando fue elegido para denunciar su caso y encontraron como única respuesta un silencio glacial.
El tono general del reportaje refleja la desilusión del semanario -de buena parte de los medios progresistas, en general-, que esperaban que este Papa «abierto y simpático» limpiara los establos de Augias de la Curia romana y atajara de forma fulminante el escándalo de los encubrimientos de abusos clericales, y se encuentran hoy con una situación en la que la estructura corrupta sigue intacta y la ley del silencio funciona como nunca.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Actualidad comentada. Ortodoxia y prudencia. P. Santiago Martín, FM
https://youtu.be/-2r1bsoNxO0
Espabila, Franciscus, que te avisa tu dueña, la prensa opulenta progre e internacional, de quien eres representante en la Tierra: DU SOLLST NICHT LÜGEN !
Sin embargo no dicen nada del sometimiento de la Iglesia a la dictadura comunista China, hecho tan o más grave. Será porque la alemana también lo está del estado alemán económicamente y ya se sabe que quien paga, de alguna forma, manda.
Si los progres critican al Papa no es para que sea mejor Papa, sino porque quieren que sea más progre. La mayoría de prensa progre usará los casos de los abusos para empujar a Francisco a tomar medidas como la intercomunion y relajación moral.
Quiso ser parte de la historia y apenas llego a la Historieta.
Un personajillo de reparto.
Sin nivel intelectual
Sin enseñanza espiritual.
Un intrigante de palacio.
Embauco a muchos crédulos. Pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.
Y no se puede jugar con Dios. Es temerario y SIEMPRE sale mal.
No digo seguir el ejemplode Judas…
Pero al menos
RENUNCIAR
¿Se desilusionó un semanario con variantes políticas y amarillistas? ¿En asuntos pastorales y doctrinales de la Iglesia? ¿Contra el Papa Francisco? Bueehno, nada cambia. Ya no habrá vuelta atrás. Y falta profundizar la reforma necesaria.
Toque de atencion para que no se despiste
Roma no paga traidores.
Los cambios que quieren los progres rápido y claros , no los ha hecho Francisco. Esa es la verdad.
A los ortodoxos nos escandaliza la confusión y los errores graves tendentes a cambiar cosas, pero que sí o que no.
Y es que a pesar de todo Francisco no es de los suyos. Es jesuita y por tanto con una espiritualidad de «yo mismo».
Sí Ser Spiegel hace eso, parece una señal de salida de cargar más contra la Iglesia de por sí, con Papá Francisco o sin él, ahondan en nuestra propia división y guerra civil interna.
En realidad la destrucción del Papado, se está produciendo por la vía de la abierta crítica y guerra interna. Porque la estructura se viene abajo, más allá de la persona.
Hay que recordar que lidiamos con Satanás, que es mucho más astuto que nosotros.
Solo la virtud por la virtud le vence. Así que debemos medir el espíritu con qué hacemos las cosas y decimos las cosas.
Puede todavía causar más daño Bergolio?