Francesco Coccopalmerio es un cardenal italiano, Presidente del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos. Es también el Canonista de la Santa Sede, y nació en San Giuliano Milanese, archidiócesis de Milán (Italia), el 6 de marzo de 1938

Dicen que Don Francesco es una persona de carácter templado, sencillo, bueno y generoso, inteligente y preocupado por los problemas del derecho (que según él coincide con la persona), disponible para todos, muy propenso a la amistad de los que le frecuentan.
La formación de Francesco Coccopalmerio
Nacido el 6 de marzo de 1938 en San Giuliano Milanese, en Italia, el cardenal Francesco Coccopalmerio bebió de la tradición ambrosiana. El rito ambrosiano es uno de los ritos católicos medievales que persisten en la actualidad, y que mantienen elementos litúrgicos que siguen el estilo de San Ambrosio, como por ejemplo la forma de incensar, diferente al rito romano, o los colores de las vestimentas sacerdotales y que en Cuaresma puede usarse el negro.
Recibió la ordenación sacerdotal el 28 de junio de 1962. Se licenció en teología en la facultad teológica de Italia septentrional, se doctoró en derecho canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, y obtuvo el diploma en teología moral en la Pontificia Academia Alfonsiana de la Urbe, y el doctorado en jurisprudencia en la Universidad católica del Sagrado Corazón, de Milán.
Profesor en la Facultad de Derecho Canónico
Desde 1981, fue profesor en la Facultad de Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana.
El 8 de abril de 1993, Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Celiana y auxiliar de la archidiócesis de Milán; recibió la ordenación episcopal el 22 de mayo del mismo año, de manos del Cardenal Martini.
Benedicto XVI lo nombró presidente del Pontificio Consejo para los textos legislativos el 15 de febrero de 2007, el mismo día que fue elevado al nivel del Arzobispo ( pro hac vice ).
Influyó en la excomunión a la Fraternidad San Pio X
Desde este dicasterio, dicen, tuvo un peso decisivo en el levantamiento de la excomunión a los miembros de la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X. Creado cardenal diácono el 18 de febrero de 2012, recibió la birreta roja y la Diaconía de San José de los Carpinteros.
El 21 de abril 2012 el cardenal Coccopalmerio fue nombrado miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Signatura Apostólica y del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos . El 22 de diciembre 2012 fue nombrado miembro de la Congregación para las Causas de los Santos.
Propuso la creación de un moderador de la Curia
Después de la elección del Papa Francisco en Marzo de 2013, el cardenal Coccopalmerio propuso la creación de un moderador de la Curia (amicus moderador), un prelado que pudiera identificar ineficiencias dentro de la Curia y trabajar por buscar una solución.
Este sacerdote de rito ambrosiano es capellán conventual ‘ad honorem’ de la Soberana Orden Militar de Malta. En 2010 recibió el premio internacional Empedocles de derecho, economía y ética.