Viganó dice la verdad: Benedicto XVI recuerda haber apartado a McCarrick

|

Aunque el Papa Francisco evitó responder ayer a las acusaciones de Viganó, sí han hablado dos de las personas mencionadas en la carta de Viganó. El papa emérito y el que fuera primer consejero de la Nunciatura confirman la parte de la historia que conocen.

El Papa emérito Benedicto XVI, según ha podido averiguar Edward Pentin, recuerda haber dado instrucciones al entonces secretario de estado, el cardenal Bertone, para que trasladara a McCarrick una sanción, aunque no recuerda con detalle cuál era el alcance de esas prohibiciones. Con esta revelación del papa emérito se confirma una parte importante de la carta de Viganó, a saber, que Benedicto XVI había recluido al cardenal McCarrick a una vida de oración y penitencia que Francisco interrumpió al llegar al papado, rehabilitando al viejo «Tío Ted».

Por otra parte, otro de los mencionados en el artículo, el que fuera primer consejero de la nunciatura en Estados Unidos, el francés Jean-François Lantheaume, confirma que Viganó dice la verdad, en declaraciones a Catholic News Agency.

Francisco encubría a McCarrick desde 2013 y le levantó las sanciones que le había impuesto Benedicto XVI

El cardenal Burke hizo unas declaraciones ayer a LifeSiteNews asegurando que “La corrupción y la inmundicia que han entrado en la vida de la Iglesia deben ser purificadas desde sus raíces”. “Las declaraciones hechas por un prelado de la autoridad del Arzobispo Carlo Maria Viganò deben ser tomadas muy en serio por los responsables en la Iglesia”, dijo el Card. Burke. “Cada declaración debe estar sujeta a investigación, de acuerdo con la ley procesal aprobada por la Iglesia”.

El obispo de Tyler (Texas), Strickland, firmó ayer un comunicado a todos sus fieles asegurando dar «credibilidad» a las declaraciones de Viganó, y pidiendo por tanto una investigación exhaustiva.

Por su parte, el arzobispo de Chicago, Blaise Cupich, señalado por Viganó como miembro de la mafia homosexualista que secuestra la Iglesia, publicó ayer un comunicado en el que considera «sorprendentes» las declaraciones de Viganó.

Así las cosas, la Iglesia universal sólamente espera que sea Francisco quien hable y despeje las dudas sobre su honorabilidad.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
31 comentarios en “Viganó dice la verdad: Benedicto XVI recuerda haber apartado a McCarrick
  1. No, querido autor del artículo. Lo que dice Pentin es que Benedicto recuerda haber dicho a Bertone que tomara MEDIDAS (no que impusiera sanciones), pero no recuerda cuáles (algo que me suena raro: parece como si Benedicto estuviera senil cuando un artículo publicado recientemente demuestra que no lo está). Ni mucho menos se dice que Benedicto recuerde haber «apartado» a McCarrick (de hecho, no solo no lo hizo sino que le permitió celebrar misa en la tumba de San Pedro o en el PNAC, a poca distancia del Vaticano, en una misa presidida por el entonces prefecto de la CDF). Una vez más, se miente desde esta página y se omiten detalles clave como el que he dicho o que el mismísimo Viganó desobedeció esa supuesta sanción a McCarrick al celebrar misa con él en mayo de 2013.
    Por cierto, Viganó da a entender que sabía desde hace años los desmanes de McCarrick. ¿Por qué ha permanecido callado hasta ahora?

    1. El mismo Vigano dice que ha esperado porque tenía confianza en que actuarían los mecanismos propios de la Iglesia, que están en el derecho, como esto no ha sucedido es lógico que en conciencia deba hablar. A ver si dejamos ya la táctica de matar al mensajero y vamos al fondo de las cosas, por favor.

    2. Este Joaquín es de los que están empeñados en manchar a los predecesores de Francisco, una estrategia muy vil para quitarle fuerza a sus desaguisados. Desaguisados que ya van mas´allá de lo permisible…

    3. Joaquín: Viganó NO ha permanecido callado hasta ahora sobre McCarrick, al menos eso dice él en su testimonio publicado recientemente. En concreto dice literalmente que el 23-Junio-2013:
      » el Papa me preguntó con tono muy cordial: “¿Cómo es el cardenal McCarrick?”. Le respondí con total franqueza y, si lo desean, con mucha ingenuidad: “Santo Padre, no sé si usted conoce al cardenal McCarrick, pero si le pregunta a la Congregación para los Obispos, hay un dossier así de grande sobre él. Ha corrompido a generaciones de seminaristas y sacerdotes, y el Papa Benedicto le ha impuesto retirarse a una vida de oración y penitencia”. El Papa no hizo el más mínimo comentario a mis graves palabras y su rostro no mostró ninguna expresión de sorpresa, como si ya conociera la situación desde hace tiempo, y cambió enseguida de tema. «

    4. Joaquín, por favor…. ¡deja de fumar! Vamos a ver… si un nuncio en los EEUU dice que un Cardenal de los EEUU está sancionado, ¿es que se chuta?
      Ya has has visto, Vigano ya ha dicho que abandonaba el país… Ya hay el precedente de dos de los de las Dubia que no duraron 4 meses vivos.
      Las pruebas son abrumadoras.
      Defender a Bergoglio y al lobby gay es estar de parte de los que quieren demoler la iglesia. Sobran indicios. Hay que quitar toda esta inmundicia de la Iglesia pero ya!!! ¡Ya está bien de matar al mensajero!

  2. Pues la hemeroteca desmiente a Viganò. Hay muchísimas noticias y testimonios gráficos en que McCarrick aparece en actos públicos y solemnidades litúrgicas importantes (incluso en la basílica de San Pedro) de 2010 a 2013, durante el pontificado de Benedicto XVI, que se supone que le había ordenado no aparecer en actos públicos y retirarse hacia 2009/2010. Actos en Roma:
    Benedicto le recibió el 16 de enero de 2012 con todos los obispos de EEUU, en la visita ad limina. Ese mismo día celebró misa en la tumba de San Pedro, junto con otros cardenales https://t.co/GX52jsBjzq
    16 de abril de 2012: Benedicto le vuelve a recibir en audiencia, en la que McCarrick acompaña a una fundación. Es el cumpleaños del Papa y hasta le cantan «cumpleaños feliz» https://catholicnewslive.com/story/21596
    27 de febrero de 2013: McCarrick ocupa un lugar preeminente, junto con otros cardenales, en la audiencia general. Ese mismo día se despide del Papa, que acaba de renunciar, y se dan un afectuoso abrazo.

    1. Ello se debe a que McCarrick, en su soberbia, hizo caso omiso de las sanciones impuestas y no las cumplió. Esto, por desgracia, es bastante habitual en la Iglesia. Alguien es sancionado y no hace ni puñetero caso.

  3. Viganó es un kamikaze que siempre ha dicho la verdad y lo que pensaba. Ha tenido ya muchísimos líos por eso. Es muy difícil acusar a toda la jerarquía de la Iglesia, así que se habrá dado escusas a sí mismo mil veces antes de dar el paso. Y ha dado el paso porque se avecinan dos juicios muy difíciles de esquivar: el de Dios y el de un juez federal de USA. El de Dios se les acerca a todos, por la edad. El del juez federal, a causa de la bendita manía que tiene la Iglesia de guardarlo todo para sus archivos, lo malo y lo bueno. Eso hace que cualquier orden judicial de registro sea peligrosa. Aunque destruyan cosas, siempre algo quedará. Y hay muchos, muchos testigos. Es inútil patalear y llorar: es lo que hay y es indefendible. Hay que rezar y reparar en la medida de nuestras posibilidades. Pero vienen curvas, porque esta gente va a morir matando. A mí todo esto me da pánico.

  4. Yo no recuerdo ahora cuando dice Viganó que Benedicto XVI tomó medidas. Es emérito desde 2006, y me extraña que los eméritos vayan a la visita ad limina, así que seguramente el que mientes eres tú, confiando en que nadie va a revisar esas fotos. Que haya aparecido cantando entre los que le visitan con una fundación, dependerá de las sanciones que le pusieran. Pero es evidente que Benedicto no fue suficientemente contundente con él, eso está claro.

  5. Sandro Magister cuenta que las medidas sobre McCarricks no se pusieron en práctica porque el Cardenal Wuerl lo protegía, aunque éste ahora dice que no sabía nada de esas medidas:

    «Le sanzioni furono comunicate a McCarrick dall’allora nunzio Sambi. Ma non furono mai messe in pratica, col pieno appoggio dell’arcivescovo di Washington, il cardinale Donald Wuerl, che continuò ad ospitare il reprobo nel seminario della sua diocesi e a trattarlo con tutti gli onori, salvo oggi dichiarare di non aver mai saputo nulla delle sue malefatte.»

    http://magister.blogautore.espresso.repubblica.it/2018/08/26/lex-nunzio-negli-stati-uniti-sullo-scandalo-mccarrick-francesco-sapeva-si-dimetta/

    1. Que sí, que los enlaces a la oficina de prensa del Vaticano y a medios católicos de EEUU son malévolos.

      No pinchen en ellos, no vaya a ser que lean y puedan cambiar de opinión, que para eso Vds. ya tienen clarito su veredicto sobre lo que ha dicho Viganò. Y mucho menos busquen información por su cuenta para contrastar diversas fuentes: si lo ha dicho Infovaticana, ya va a misa.

      Lo digo con ironía, claro está.

  6. Francisco no dirá ni pío. Instuirá a sus compinches a desprestigiar a Viganó, con ataques personales, como hicieron con los cuatro cardenales de los dubia. Luego él mismo salió a mentir diciendo que no había recibido la carta con los dubia y a atacarlos por haberla hecho pública. Si pudo leer una carta de dos lesbianas españolas de Palencia, una transgénera y pudo invitarlas a una audiencia privada y en una de sus entrevistas de avión contar el hecho, ¿acaso no leería una carta de 4 cardenales, u otra entregada a mano por el Cardenal O’Malley. Nada de esto cuela. No habrá ninguna investigación porque él no tendría más remedio que renunciar con su cabal de colaboradores.

  7. Suelo comentar en Infocatólica. Los lectores de ambos medios espero que no me confundan con el otro que aparece en Infovaticana como «Unoquepasaporaquí». No somos la misma persona (por si acaso lleva a la confusión).

  8. ¿Era emérito o no en 2006? Mentirosillo. Era emérito y tú estás mintiendo. ¿Desde cuando esas direcciones son la oficina de prensa del Vaticano? Y la web esa, vaya usted a saber. Será la de los encubridores. La web vaticana tiene el dominio va.

  9. Desde las webs francisquitas ya han empezado el acoso y derribo de Vigano. Que si es un mentiroso, que si actúa por venganza al no recibir cargo importante, que si es un ultra conservador, que se opone a las reformas de Francisco, etc. etc. Todo, menos comprobar la veracidad de sus afirmaciones.

  10. No creo que a Benedicto xvi se le estén empezando a olvidar las cosas justo ahora.
    Simplemente no van a permitir que esto cunda. Es su hora.

  11. Lo de Vigano tiene todo el olor de ser cierto: de qué otro modo pudieron operar durante tanto tiempo estos degenerados si no estaban blindados desde muy arriba.
    Otra cosa es que los conservadores Ratzingerianos está reaccionando tardíamente y que intentan justificar su inacción después de tantos años, cuando en realidad se los comió el miedo al lobo y su adalid renunció simplemente porque no se la pudo. Incluso ahora hace declaraciones tan tibias como que recuerda haberle impuesto una sanción pero no sabe cual. Qué es eso? Y por qué no quedo registro de ello? Todo de palabra?
    Ahora llorar sobre la leche derramada. Y Juan Pablo II? Todos estos crápulas crecieron y se desarrollaron a su alero, los hizo obispos y cardenales. No olvidemos que a Maciel lo protegió hasta las últimas.
    Espero que entre conservadores y progresistas se fagociten mutuamente, ambos son tan responsables a su modo.
    Una vez fuera van a quedar los verdaderos católicos, que llevan décadas silenciados.

  12. Hay homosexualismo más que abusos. ¿Es normal que el seminarista Robert Ciolek diga que cuando daba masajes y hacía tocamientos al cardenal McCarrick no sabía que hacía nada malo porque confiaba en él? ¿Padece una discapacidad mental severa?

    Esto es muy típico. Uno accede a lo que no debe, se arrepiente, y toda la culpa es del otro. Como no se atreve a denunciar en una comisaría, acusa internamente de un delito (que es distinto a una inmoralidad), con lo cuál el que acusa se libra de responsabilidades. El seminarista queda libre de culpa ante la jerarquía porque no es que sea un gay dispuesto a escalar prostituyéndose, sino una víctima que con 20 años no sabía lo que era el sexo.

    1. Efectivamente, jj, ese es el nivel de educación sexual de los católicos. Y esa gente es la que luego pretende dar clases en los cursillos prematrimoniales.

      Por eso ahora apenas el 20% de los matrimonios en España son por la Iglesia (y bajando).
      En el 2000 eran el 75%. ¿Qué ha pasado en 18 años? Pues que la gente ha despertado. Y se ha cansado de dar credibilidad a cierto tipo de gente.

  13. Señores de Info Vaticana insisto nuevamente, Porque no quieren publicar el comentario?Esta acción del arzobispo Msr. Vigano, hace pensar a los católicos que hay una conspiración contra el papa Francisco como la hubo contra el papa Benedicto y contra todo lo que huele a oveja, a misericordia, a católicos de conciencia, a pobreza, a inmigrantes, a la verdadera enseñanza de Nuestro señor Jesucristo. Me parece que el escrito de Msr. Vigano fue planeado por el grupo que se opone al quehacer de la Iglesia. No es coincidencia que la carta fuera publicada cuando estaba en Irlanda, un país sensiblemente afectado por los abusos. No pueden prevalecer las ambiciones personales de un grupo, ni mucho menos es coherente con el cristianismo querer dividir. Estoy seguro que estos prelados nunca se han ensuciado la sotana en los hábitats de miseria que existen en el mundo cristiano y católico. ¿No será que el excelentísimo señor Cardenal Burke quiere ser papa? Pues hay ambición en muchos prelados.

  14. Estupefacta: Los links son correctos. Es muy común usar esos links recortados para usar menos caracteres. Los links enlazan con la web del Vaticano.

  15. Me parece que Benedicto no tiene idea de lo que está ocurriendo. El secretario Ganswein es el filtro y es también el secretario de Francisco (algo que siempre me pareció extraño: va y viene de Francisco a Benedicto) Creo que es su carcelero y a raíz de todo este escándalo al final se descubrirá que conspiraron contra Benedicto y su renuncia no es válida…

  16. Algunas preguntas sobre el testimonio de monseñor Viganò: ¿Cómo explicamos los siguientes acontecimientos, posteriores a 2010?
    – 30 de octubre de 2011: McCarrick predica en la Catedral de San Patricio, para el aniversario de Maryknoll.
    – 16 de enero de 2012: McCarrick se une a los obispos americanos para su audiencia con el Papa Benedicto durante la visita ad limina del
    Episcopado al Vaticano. Ese mismo día, McCarrick concelebra la misa con el cardenal Wuerl y otros en la tumba de San Pedro.
    – 16 de abril de 2012: McCarrick asiste a una audiencia con el Papa Benedicto para la Fundación papal de los Estados Unidos. Presentan al
    Papa Benedicto con un pastel de cumpleaños. McCarrick, entre otros, canta feliz cumpleaños a Ratzinger.
    – 27 de febrero de 2013: McCarrick asiste a la audiencia general final del Papa Benedicto en la Plaza de San Pedro. Está sentado en una
    posición prominente, tres sillas a la derecha del cardenal Schonborn.
    Hay mucho más, con vídeos y con fotos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles