Conocemos a Monseñor Pedro Barreto, peruano y jesuita que cursó sus estudios universitarios en España y que ha sido designado cardenal por el Papa Francisco. Es arzobispo metropolitano de Huancayo y Primer Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
Monseñor Pedro Barreto Jimeno ha tenido una estrecha relación con España. Nacido en Lima un 12 de febrero de 1944, cursó sus estudios en el Colegio de la Inmaculada, un centro jesuita de la capital de Perú. Años más tarde ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús, ordenándose como presbítero el 18 de diciembre de 1971.
La formación de Monseñor Pedro Barreto
Anteriormente había cursado Filosofía en la universidad jesuita de Alcalá de Henares. En 1972 finalizó Teología en la Facultad Pontificia y Civil de su ciudad natal. También es titulado en Educación por la privada «Marcelino Champagnat».
Una vez de vuelta en su país Barreto fue nombrado: Rector del Seminario Diocesano «Corazón de Cristo», párroco en la Iglesia María Auxiliadora, asesor de la Comisión Diocesana de Laicos y miembro del Consejo Presbiterial y del Colegio de Consultores de la Diócesis del Callao. Posteriormente ha sido nombrado Secretario Adjunto de la Conferencia Episcopal Peruana, miembro del Comité Jurídico y Primer Vicepresidente durante los años 2006 y 2009.
Representante de Perú en el Sínodo de los Obispos
El 21 de noviembre del 2001, el Papa Juan Pablo II lo designó Obispo Vicario Apostólico de Jaén y titular de la Diócesis de Acufida. Tomó posesión de manos del Vicario Apostólico de San Francisco Javier un 6 de enero de 2002. Después sería elegido, en 2004, Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Huancayo, celebrándose su toma de posesión en la Basílica Catedral de Huancayo un 5 de septiembre. Recibió el palio arzobispal de Benedicto XVI el 29 de junio de 2005.
No porque uno sea hombre va a ser mejor; de hecho, sin la mujer no hay vida ni sociedad»
Representó a Perú en el Sínodo de los Obispos que tuvo lugar en Roma en octubre de 2005. Y en mayo de 2007 participó en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, realizado en Brasil y con la asistencia del Pontífice.
Monseñor Barreto es, desde marzo de 2018, Primer Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Además cuenta con diferentes reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional de Derechos Humanos, la Medalla del Congreso en el grado de Caballero o el de Personaje Regional, de Radio Programas del Perú.
Las polémicas declaraciones de Barreto
Su Santidad, el Papa Francisco, nombro su creación como cardenal el 20 de mayo de 2018 tras el rezo del Regina Coeli en la plaza de San Pedro. Tiempo después, en una entrevista, Barreto comentó que la ideología de género era «lo más adecuado para dignificar al varón y a la mujer, cada uno en su propio rol». Aseguró que porque uno sea hombre no va a ser mejor, «de hecho sin la mujer no hay vida ni sociedad», afirmó.
Según el arzobispo, la sociedad ha desplazado el papel de la mujer a un segundo plano. Durante su entrevista añadió que «en la iglesia existen sectores con tienen posiciones que responden a intereses de grupo y cuando inciden en el bien común, llegan las distorsiones». Sin embargo los obispos peruanos expresaron sus diferencias a dicha perspectiva señalando que la ideología de género «niega la diferencia y la reciprocidad natural del hombre y la mujer». Según ellos «presenta una sociedad sin diferencias de sexo y vacía el fundamento antropológico de la familia».
Ayuda a Infovaticana a seguir informando