Müller: «La Iglesia no puede ignorar, menos humillar, a quien tiene preguntas serias»

El cardenal Müller
|

El ex prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe asegura que si la Santa Sede no responde a las legítimas perplejidades podría aumentar sin quererlo el riesgo de una lenta separación que podría acabar en un cisma por parte de un sector del mundo católico, desorientado y decepcionado.

El Cardenal Gerhard Ludwig Müller, ex prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, no está dispuesto a que sus recientes desencuentros con el Papa Francisco se instrumentalicen para ahondar en la división de la Iglesia y asegura que nadie podrá poner el duda su lealtad al Santo Padre, pero también opina -en una entrevista concedida al diario italiano ‘Il Corriere della Sera’- que «las autoridades de la Iglesia deben escuchar a quienes plantean preguntas serias o justas reclamaciones, no ignorarles o, peor aún, humillarles».

No hay reacción más infantil que negar divisiones y conflictos cuando los hay, y buena parte de las publicaciones católicas llevan años jugando exactamente a eso, como si pudiésemos seguir afirmando que somos cristianos adultos cuando fingimos que no existe la grieta que se está abriendo ante nuestros ojos.

Müller, al menos, la ve y la llama por su nombre. Es más, asegura que, si la Santa Sede no responde a las legítimas perplejidades, «sin quererlo, podría aumentar el riesgo de una lenta separación que podría acabar en un cisma por parte de un sector del mundo católico, desorientado y decepcionado. La historia del cisma protestante de Martín Lutero hace 500 años debería enseñarnos qué errores se deben evitar».

El cardenal y experto teólogo alemán hace referencia, naturalmente, al silencio de Francisco, que dura ya más de un año, ante las dudas o ‘Dubia’ formalmente presentadas por cuatro cardenales -de los que solo sobreviven dos, Burke y Brandmuller- sobre la exortación papal Amoris Laetitia.

«Creo que los cardenales que han expresado sus dudas sobre Amoris Laetitia, o los 62 firmantes de la ‘correctio filialis’, se bien excesiva, deben ser escuchados y no apartados como «fariseos» o meros gruñones», continúa Su Eminencia. «El único modo de salir de esta situación es mediante un diálogo claro y sincero».

No es eso lo que está ocurriendo, advierte Müller, que teme que en el «círculo mágico» del Papa hay más que nada personas que se preocupan sobre todo «de espiar a presuntos adversarios, impidiendo así una discusión abierta y equilibrada».

El peor servicio que hacen estas personas a la Iglesia es etiquetar a unos y a otros como «amigos» o «enemigos» de Francisco. «Es desconcertante cuando un famoso periodista ateo presume de ser amigo del Papa mientras que, al mismo tiempo, un obispo católico y cardenal como yo es difamado como adversario del Santo Padre».

La Iglesia quizá no esté más dividida que bajo el Pontificado de Benedicto XVI, pero sí más debilitada, opina Müller. El Cardenal lamenta un clero cada vez más reducido y centrado más en aspectos organizativos, políticos y diplomáticos que teológicos y espirituales. Demasiada ‘política eclesiástica’.

Al hablar de Francisco, sus palabras podrían interpretarse como una velada crítica. «El Papa Francisco -dice- es muy popular, y eso está bien. Pero no aumenta el número de los que se acercan a los sacramentos. Y su popularidad entre los no católicos que le citan con entusiasmo no cambia desgraciadamente sus falsas convicciones».

Y sigue personalizando: «Emma Bonino, por ejemplo, alaba al Papa pero sigue firme en sus posiciones con respecto al aborto, que el Papa condena. Debemos procurar no confundir la enorme popularidad de Francisco, que es también un enorme patrimonio para el mundo católico, con un verdadero resurgir de la fe».

«Tengo la sensación de que Francisco quiere escuchar e integrar a todo el mundo».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
30 comentarios en “Müller: «La Iglesia no puede ignorar, menos humillar, a quien tiene preguntas serias»
  1. Una dubia para que la conteste el cardenal Muller. ¿Cada cuánto tiempo tiene un cardenal que conceder una entrevista? ¿todos los cardenales tiene que conceder entrevistas con la misma periodicidad que Muller y Burke, o la frecuencia está reservada para ellos dos?

  2. Francisco ya ha contestado a las dubia ensalzando las interpretaciones más heterodoxas, como la de Shonborn, la bonaerense y la maltesa, que propician la comunión sacrílega. El balón está en el tejado de Burke y Brandmuller, quienes no acaban de dar el prometido paso adelante. ¿ A qué esperan ? ¿ A que conteste como ellos quieren ? No lo va a hacer porque ya lo ha hecho, y además sin duda alguna, en la línea más heterodoxa, consentida por todos los cardenales, incluidos quienes no se atreven a dar ese paso. No dar ese paso adelante es dar un paso atrás, pues el tiempo juega en contra de las dubia. El panorama es sencillamente desolador y no se arregla con entrevistas, como las de Müller, que unas veces echan incienso a Francisco y otras a los dos cardenales restantes que se nos van a morir en el intento. ¡ Cobardes todos ! Se os juzgará muy severamente por connivencia con las comuniones sacrílegas que propicia la Amoris. No me gustaría verme en el pellejo de ningún cardenal.

  3. Qué diferente la actitud de la Iglesia cuando preguntan los de fuera (cristianos de a pie), a cuando preguntan los obispos o cardenales. Desde hace más de 80 años se han realizado estudios sobre la Biblia por teólogos que han dedicado su vida a ello. A veces han sacado conclusiones diferentes de la doctrina tradicional de la Iglesia, y las han elevado a la Jerarquía, solicitando diálogo para aclarar esas diferencias. La respuesta siempre ha sido ridiculizar, y prohibir en muchos casos a tales sacerdotes que publiciten o hablen del tema. En España ha sucedido con varios teólogos que todos conocemos. Ahora el cardenal alemán se queja de que le apliquen la misma medicina.

  4. Sr. Blaine, no sé de que se molesta Vd. Mas respetuoso hasta el empalago no puede ser el cardenal Muller hacia su querido Francisco. Afortunadamente, esta broma de muy mal gusto que ha significado el pontificado de Francisco está cada vez más cerca de su fin, no así la Santa Iglesia que seguirá hasta el fin de los tiempos. No me extrañaría que, incluso, S.S.Benedicto XVI sobreviviera al fin de ese pontificado

  5. Jose Luis, me sorprende su confusión mental. Es, más bien, lo contrario. Cualquier «teólogo» que «estudia» la Biblia y saca conclusiones diferentes a las de la Doctrina «tradicional» de la Iglesia, es inmediatamente ensalzado y promocionado de modo entusiasta y acrítico por el mundo. Mientras aquellos teólogos y estudiosos serios que profundizan en la Verdad revelada, son sistemáticamente ridiculizados y denigrados.

  6. Chimo: Solo comento como el gustan los medios al Cardenal y como cambia de opinión. Es claro que si guardará silencio a lo Burke no se contradeciria. En cuanto a este papado su opinión no pasa de un vulgar comentario ofensivo para la mayoría de los católicos. Todos los papás pasan. Como llegó a tan sutil conclusión?

  7. Yo creo que vale la pena detenerse en las declaraciones de Muller y no en las estupideces de bobaine o de su contertulio Rafael, otro ignorante que no sabe que dubia es un plural, pero se larga a escribir sin límites gramaticales ni morales.

    Muller afirma que “teme que en el “círculo mágico” del Papa hay más que nada personas que se preocupan sobre todo “de espiar a presuntos adversarios, …. ”. Lo que omite Muller es que esa actitud de espionaje, de sospecha permanente y soplonería al líder del politburó vaticano, quien purga “misericordiosa” y automáticamente a los que se expresan con parresia-trampa, es una perfil buscado por el propio Papa de San Gallen. La culpa no es el del chancho –el círculo mágico- sino del que le rasca el lomo: el obispo al frente del politburó vaticano.

  8. Es evidente que el cardeneal Mûller lo está pasando bastante mal. Interpreto con ello que debe estar arrepentido de no haber hablado con claridad cuando era prefecto del dicasterio de la fe, cuando tenía que haber afirmado que «Amoris Laeticia», doctrinalmente es indefendible o, dicho de otra forma, es una herejía en toda regla. Sin embargo, su exposición última a los medios de comunicación, parece evidenciar que el «cisma» de la iglesia católica, ya está en marcha. Y ese cisma, se hizo patente, pero todavía «no oficial», en el momento en que Francisco instaló la escultura de Lutero en el interior del Vaticano.

  9. Pueden haber críticas sinceras, pero no debe haber divisiones dentro de la Iglesia, sino oraciones por el Santo Padre, tanto los que estén en desacuerdo con algunas de sus expresiones cómo los que no. Recuerden que el padre de la división y la mentira es Satanás, con quien estamos en guerra.

    Confíen en la Palabra de Dios:
    Lucas 22:
    31. «Simón, Simón, mira que Satanás ha pedido poder cribaros como el trigo,
    32. pero yo he rogado por ti para que no desfallezca tu fe. Y tú, cuando te arrepientas, confirma a tus hermanos».

  10. Sr. Chimo Vice. La lista de teólogos censurados, apartados y condenados al silencio es impresionante. Cuenta Juan José Tamayo en El Periódico que habría que remontarse al pontificado de Pío X (1903-1914) para encontrar un número tan elevado de condenas contra teólogos como en el pontificado de Juan Pablo II, sobre todo a partir del momento en que el cardenal Joseph Ratzinger asumió la presidencia de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en noviembre de 1981. Juan Pablo II condenó a los teólogos de Juan XXIII: El redentorista alemán Bernhard Häring (1912-1998), renovador de la moral católica, tras un largo proceso que duró más de 10 años, fue llamado por la Congregación para la Doctrina de la Fe en 1979 para exigirle el compromiso solemne de no volver a criticar la Humanae Vitae (1968), encíclica en la que Pablo VI condenaba los métodos anticonceptivos como inmorales. Otros teólogos: Edward Schillebeeckx, Hans Kung, Leonardo Boff, José Mª Díez Alegría, Juan José Tamayo, etc.

  11. Denisovic. Hizo multitud de observaciones a la Amoris, y no precisamente de estilo sino de fondo. ¿ Porqué no las quiere publicar ? ¿ Porqué ni siquiera habla de ellas ?. Luego, siendo todavía prefecto, dijo que la Amoris no suponía un peligro para la Fe, aunque tampoco le ayuda nada, sino al contrario, a fin de evitar su cantada destitución, destitución que se consumó cuando le preguntó a Francisco porqué había cesado, sin previa audiencia y dejándose llevar de chismes de los delatores envidiosos, a sus tres mejores oficiales. La respuesta que obtuvo explica cómo es Francisco y su dictadura de la misericorditis: «Yo soy el papa y no le debo explicaciones a nadie». ¿ Ni siquiera a Dios ?

  12. El Santo Padre en un viaje delicado apoyando a una minoría católica y acá los oraculitos criticando y criticando. Escuchen a Mirjana. Atentamente. Ella señala como vidente quienes rendirán cuenta a Dios.

  13. Me parecen fuera de lugar estos ataques a Muller. Se descalifican por si mismos. Lo que pide Muller esta totalmente justificado: el deber de Francisco de contestar las dubia. Los cardenales no son lacayos que se puedan despreciar, ni el Papa actuar como un soberano absoluto.
    La Iglesia tiene que iluminar al mundo y no se motivo de confusión. Cristo lo dejo muy claro «que tu si sea si y que tu no sea no, lo demás viene del maligno»

  14. Sempre a spie e delatori si deve il licenziamento in tronco di tre validissimi collaboratori alla Congregazione per la Dottrina della Fede, poco prima dell’uscita di scena dello stesso Müller. Erano molto preparati e dediti al lavoro sui casi di pedofilia, cacciati senza un perché: «Le persone non possono essere mandate via ad libitum, senza prove né processo, solo perché qualcuno ha denunciato anonimamente vaghe critiche al Papa mosse da parte di uno di loro…».
    Questa è la situazione che c’è oggi in Vaticano e il problema di spie e delatori, che adulano il Papa solo per fare carriera, è un fenomeno purtroppo generalizzato.
    Il cardinale Müller ovviamente non fa nomi, ma non è difficile individuare almeno alcuni elementi del “cerchio magico”: monsignori dalle improvvise carriere brillanti, giornalisti e intellettuali che si premurano quasi quotidianamente di additare al pubblico ludibrio i presunti “nemici” del Papa. È «il danno più grave che causano alla Chiesa», afferma Müller.

  15. Con todo respeto no voy a entrar en discusiones personales que nada agregan y entristecen tanto, les pregunto a todos los argumentos de las dubias son certeros o equivocados ? se acuerdan de cuáles eran ? alguien sabe qué significa cambio de paradigma ?, tiene razón Fortea cuando plantea El camino que me parece que hubiera sido preferible escoger era el de un cambio de paradigma que hubiera sido tan preciso en su articulación que hubiera podido materializarse canónicamente sin ambigüedades ?. Eso hubiera requerido una sólida fundamentación teológica que no dejara resquicios. La teología no permite remiendos, parches o emborronamientos. La moral pende de la teología, en ella encuentra su fundamento. La ley es expresión de la verdad y debemos adecuarnos a la verdad. para darse cuenta de que nos espera un tiempo de agitación de aguas, de tormenta bajo la superficie. Este documento aboca inevitablemente a un futuro documento. Se refiere a AL.

  16. Que el Papa ha adoptado una actitud dictatorial es algo que nadie puede negar. Cuando alguien se cree un iluminado, se le ciega la mente y piensa que puede corregir la tradición, la fe y la moral que la Iglesia ha predicado desde su fundación hace ya más de veinte siglos. Algo así como si Jesucristo nos hubiese gastado una inmensa broma teniéndonos engañados durante ese tiempo y ahora, una vez arrepentido, decide enviarnos un mensajero para abrirnos los ojos a la auténtica verdad. Si no fuera por la gravedad de la situación sería para morirse de risa. Pero la palabra de Dios está escrita y su lectura y comprensión está al alcance de todos. Manipular el mensaje de Dios, en aras de un buenismo inexplicable, es totalmente perverso y no conduce más que a la perdición del que manipula y del que lo sigue. Por eso no contesta, porque no tiene argumentos; pero a una carta se contesta siempre, aunque solo sea por educación.

  17. jose,creo que por ahi va a venir la cuestion,del actual papa,unos no se van a separar por conformes y otros por fieles, en el proximo papado ,unos se van a separar por desconformes y otros no se van a separar por fieles. Para conservar la gracia de la fidelidad es necesaria la humildad.

  18. Imanol: Excelente tu argumento. PORQUE LO DIGO YO. No es dictatorial ofrecerle un cargo a Burke después de que lo criticara. El problema son los prejuicios con Francisco porque a la mayoría los ha movido de la»zona de confort». Francisco nada hace bien para la mayoría de este colectivo antipapista. Todos con pensamiento único a criticar.Nadie escucha a Mirjana.

  19. Dijo MUller: «Como Prefecto dije que dogmáticamente y doctrinalmente Amoris Laetitia está muy bien. Los malentendidos de los dos lados son … tiene que ver con la visión ideológica de las cosas y los prejuicios. Y algunos entraron en el sínodo con este planteamiento: “debemos luchar por nuestras ideas”. Y habían discutido demasiado … demasiado ideológicamente».

  20. » Por tanto, rogaría filialmente al cardenal Müller, y a otros obispos como él, que deje de defender que se puede interpretar conforme al Magisterio un texto, Amoris Laetitia, cuyo autor ha dejado por escrito que la única interpretación posible es la heterodoxa. Si por razones perfectamente comprensibles -otra cosa es que se compartan-, prefieren no resistir públicamente al Papa como San Pablo resitió a San Pedro, al menos no intenten justificar lo injustificable».
    Totalmente de acuerdo con Luis Fernando. http://infocatolica.com/blog/coradcor.php/1711290854-el-cardenal-mueller-y-las-pre#more34873

  21. Tatalmente de acuerdo con Imanol … Los 10 Mandamientos son dictatoriales , los dogmas son dictatoriales , el Credo es dictatorial . Apartir de hoy soy libre pèmnsador .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles