Han pasado ya catorce meses desde que en abril de 2016 el Papa Francisco estampara su rúbrica sobre la exhortación apostólica postsinodal Amoris Laetitia. Desde entonces, la confusión reinante en la Iglesia Católica ha sido enorme: Mientras en unos países, la conferencia episcopal interpretan la norma como una apertura a la comunión de los divorciados que viven en nueva unión, en otros consideran la norma en perfecta continuidad y sintonía con el magisterio precedente, expuesto fundamentalmente en Familiaris Consortio y Veritatis Splendor, ambas de San Juan Pablo II.
En esa situación, pasados unos meses, en septiembre del pasado año, cuatro cardenales decidieron pedir al Papa que aclarara unas cuestiones (dubia), a las que sólamente debía responder sí o no. Se trataba de unas preguntas en las que le pedían al Sumo Pontífice que, dado que sobre el mismo punto existen interpretaciones no ya diferentes, sino contradictorias explicara, en su autoridad petrina, cuál de las interpretaciones es la adecuada. (Puede leer aquella carta aquí).
Al no obtener respuesta, los cardenales decidieron reunirse el pasado viernes 19 de mayo, con ocasión de la presencia en Roma del cardenal Caffarra para asistir a un congreso para la defensa de la vida. En aquella reunión se decidió esperar un mes a comprobar si el Papa respondía a la carta, o a la solicitud de audiencia.
Pasado un mes, la carta ha sido hecha pública por Sandro Magister, y puede leerla a continuación:
«NUESTRA CONCIENCIA NOS IMPULSA…»
Beatísimo Padre:
Es con cierta trepidación que, en estos días del tiempo pascual, me dirijo a Su Santidad y lo hago en nombre de Sus Eminencias los Cardenales Walter Brandmüller, Raymond L. Burke, Joachim Meisner y mío personal.
Deseamos, ante todo, renovar nuestra absoluta dedicación y nuestro amor incondicional a la Cátedra de Pedro y a Su Augusta persona, en la que reconocemos al Sucesor de Pedro y Vicario de Jesús: el «dulce Cristo en la tierra», como amaba decir Santa Catalina de Siena. No nos pertenece lo más mínimo la postura de quienes consideran que la Sede de Pedro está vacante, ni de quienes quieren atribuir a otros la indivisible responsabilidad del «munus» petrino. Nos mueve sólo la conciencia de la grave responsabilidad proveniente del «munus» cardenalicio: ser consejeros del Sucesor de Pedro en su soberano ministerio. Y del Sacramento del Episcopado, que «os ha puesto como guardianes para pastorear la Iglesia de Dios, que él se adquirió con la sangre de su propio Hijo» (Hch 20, 28).
El 19 de septiembre de 2016 le entregamos a Su Santidad y a la Congregación para la Doctrina de la Fe cinco «dubia», pidiéndole que disipara las incertezas y clarificara algunos puntos de la Exhortación Apostólica post-sinodal «Amoris Laetitia».
No habiendo recibido respuesta alguna por parte de Su Santidad, hemos decidido solicitarle, con respeto y humildad, audiencia juntos si le parece bien a Su Santidad. Adjuntamos, como es la praxis, una Hoja de Audiencia en la que exponemos los dos puntos sobre los que deseamos conversar con Usted.
Beatísimo Padre:
Ya ha transcurrido un año desde la publicación de «Amoris Laetitia». En este periodo se han publicado ciertas interpretaciones de algunos pasajes obviamente ambiguos de la Exhortación post-sinodal, no divergentes de, sino contrarios al Magisterio permanente de la Iglesia. A pesar de que el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe ha declarado en distintas ocasiones que la Doctrina de la Iglesia no ha cambiado, han aparecido numerosas declaraciones individuales de obispos, cardenales e incluso conferencias episcopales que aprueban lo que el Magisterio de la Iglesia no ha aprobado nunca. No sólo el acceso a la Santa Eucaristía de quienes objetiva y públicamente viven en una situación de pecado grave y quieren permanecer en ella, sino también una concepción de la conciencia moral contraria a la Tradición de la Iglesia. Y, así, lo que sucede -¡qué dolor es constatarlo!- es que lo que es pecado en Polonia es un bien en Alemania, lo que está prohibido en la Archidiócesis de Filadelfia es lícito en Malta. Etcétera. Nos recuerda la amarga constatación de B. Pascal: «Justicia en este lado de los Pirineos; injusticia en el otro; justicia en la orilla izquierda del río, injusticia en la orilla derecha».
Numerosos laicos competentes, profundamente amantes de la Iglesia y firmemente fieles a la Sede Apostólica, se han dirigido a sus pastores y a Su Santidad para ser confirmados en la Santa Doctrina en relación a los tres sacramentos del Matrimonio, la Confesión y la Eucaristía. Y, precisamente en estos días, en Roma, seis laicos procedentes de cada continente han propuesto un seminario de estudio que ha tenido bastante participación, con el significativo título: «Aportar claridad».
Ante esta grave situación, que está dividiendo a muchas comunidades cristianas, sentimos el peso de nuestra responsabilidad, y nuestra conciencia nos impulsa a pedirle humilde y respetuosamente audiencia.
Pedimos a Su Santidad que se acuerde de nosotros en sus oraciones, como nosotros le aseguramos que haremos en las nuestras. Y le pedimos el don de Su Bendición Apostólica.
Carlo Card. Caffarra
Roma, a 25 de abril de 2017
Fiesta de San Marcos Evangelista
*
HOJA DE AUDIENCIA
1. Petición de clarificación de los cinco puntos indicados por los «dubia»; razones de dicha petición.
2. Situación de confusión y desconcierto, sobre todo en los pastores de almas, los párrocos «in primis».
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Impresionante!
Estos Cardenales son San Pablo…no nos han abandonado y Dios sigue dirigiendo a su Iglesia a traves de ellos.
Lo siguiente es hacer la correccion fraterna por escrito..lo malo es que seria por privado…despues tendria que hacerse publica.
Ni responde ni responderá. Cuanta más confusión mejor, sobre todo para el diablo, que se frota las manos, al comprobar cómo la nueva iglesia de la misericorditis bendice el adulterio estable y conduce al infierno a muchas almas. Lo que está pasando en la Iglesia es claramente obra del demonio. Lo ve un ciego. El artículo de Aberásturi en Infocatólica es alarmante. http://www.lanuovabq.it/it/articoli-cio-che-e-peccato-in-polonia-e-bene-in-germaniasantita-ci-riceva-ma-dal-papa-e-solo-silenzio–20208.htm
Ojo estos cardenales se estan apoyando en los laicos como dice la Carta.. ahora es deber de los laicos multiplicar los estudios y analisis..conferencia y denuncias sobre AL..el impacto en la Iglesia Universal. Denunciar errores teologicos..filosoficos y contradicciones con el Magisterio.
Hay que redoblar esfuerzos ..esa correccion tambien la podemos hacer los laicos..uniendonos por escrito.
Tengo una duda
Una vez que se corrija al Papa que procedera?
Si el Papa no acepta la correccion o a traves de la Doctrina para la fe o de otros enviados se llegara Francisco a burlar de la correccion?
Personalmente creo que solo sera un gran prescedente para que los sacerdotes y Obispos aumenten su responsabilidad personal para confesar a los divorciados con nuevas uniones.
Consideo que las Conferencias Episcopales que se han pronunciado no daran marcha atras pero que esa correccion sera benefica para las conferencias que no se han pronunciado..podria detener esa avalancha de declaraciones de las Conferencias que estan dividiendo la Iglesia a cuenta gotas.
Señores, parece que esto se mueve. Confiemos en el E. Santo y en los cuatro Cardenales. Estoy muy de acuerdo con Teresa, cuando dice que los Cardenales refieren el compromiso de muchos laicos con la Fe.
Querido don Paco Pepe
El asunto es grave, en efecto. Tan sonoro como las salidas de pata de banco de nuestros eminentes Fernando Sebastián y Martínez Sistach. Aquél tacho de escasa entidad teológica a Cafarra y el resto de los firmantes y Martínez Sistach apelando a la autoridad… del capelo: De cardenal a cardenal va cero. A Sebastián, ¿quién dijo que era buen teólogo?, le cantaban ayer las cuarenta poniendo de relieve su inane formación canonista. Recuerdo que hace decenios le pusieron también a caer de un burro por ignaro en eclesiología del Vaticano II. Pero ya se sabe, luego medró en la Pontificia de Salamanca, le hicieron obispo (y él se hizo amigo de Guerra, recuérdese en tiempos especialmente vergonzosos para la Iglesia institucional). La doctrina de M artínez Sistach sobre el matrimonio es chusca, por decirlo suavemente.
Es una pena que Rouco no estampara su firma.
Ha habido momentos en la historia de la Iglesia en que la relajación de costumbres –simbolizada en el Vaticano renacentista– mostraba hasta qué punto la Iglesia estaba constituida por hombres. Pero una cosa es la reljación de costumbres y otra la relajación doctrinal. Esta es letal para el mensaje de Cristo.
Otra vez estos señores reclamando un papel que no les corresponde y además con ruido público. ¿Que pretenden que el Papa corrija la AL a su nombra?
Mejor estaría – dado el desacuerdo – se dediquen al silencio y a la oración y no a la provocación de divisiones en el cuerpo de la Iglesia.
Bergoglio en su soberbia y su herejía nunca va a dar marcha atrás. Esperemos que Dios que tiene todos los medios aplique pronto la máxima del Trucho de que tiempo es superior al espacio, y así para el próximo sínodo los electores dejen hacer de verdad al Espíritu Santo y no a la Mafia de Dannels.
No queda otra salvo una corrección pública al Papa, lo cual aunque es necesario sería bochornoso. Que Dios nos libre de ese trance.
El Santo Padre, recibirá o no recibirá, pero el pueblo de Dios ya está tomando medidas: hacerle el vacío, como se aprecia en los actos públicos en los que aparece. Somos el mejor termómetro de la adecuación de las palabras y los hechos a la sana doctrina de la Iglesia.
Al margen de lo que se puede pensar de que si estos señores hacen bien o mal en dirigirse al Papa, cosa que se puede ver de diferentes maneras, pienso que la cristiandad tiene un problema y es esta vez lo que está pasando es de tanta envergadura, que la propia conciencia, les la ha llevado a estos señores a hacer esta serie de preguntas ya que lo que está pasando a nivel de creencias y de fe deja muy tocada a la Iglesia Católica y con ella a la mayoría e los que la siguen los cristianos, el terreno es tan farragoso, que ni el propio Papa sabe que hacer, estamos viviendo momentos muy delicados y muy difícil que los cambios que se está produciendo no produzcan una división en la esencia de la cristiandad, la Iglesia Católica lleva reciclándose desde siempre pero es que esta vez el reciclaje es muy fuerte y ademas la mayoría de los cristianos no están preparados y menos los propios dirigentes, a mi juicio hace falta una gran reforma acorde con las nuevas situaciones pero a ver quien es el que pone el cascabel al gato .
Al margen de lo que se puede pensar de que si estos señores hacen bien o mal en dirigirse al Papa, cosa que se puede ver de diferentes maneras, pienso que la cristiandad tiene un problema y es esta vez lo que está pasando es de tanta envergadura, que la propia conciencia, les la ha llevado a estos señores a hacer esta serie de preguntas ya que lo que está pasando a nivel de creencias y de fe deja muy tocada a la Iglesia Católica y con ella a la mayoría de los que la siguen los cristianos, el terreno es tan farragoso, que ni el propio Papa sabe qué hacer, estamos viviendo momentos muy delicados y muy difícil que los cambios que se está produciendo no produzcan una división en la esencia de la cristiandad, la Iglesia Católica lleva reciclándose desde siempre pero es que esta vez el reciclaje es muy fuerte y además la mayoría de los cristianos no están preparados y menos los propios dirigentes, a mi juicio hace falta una gran reforma acorde con las nuevas situaciones pero a ver quién es el que pone el cascabel al gato .
Todo esto tiene una explicacion. Francisco no es Papa,sigue siendolo Benedicto aunque podria ser que ni lo supiera.
http://religionlavozlibre.blogspot.com.es/2017/06/2-videntes-dicen-que-bergoglio-es-el.html?m=1
El espíritu del papa Francisco se ha dejado caer hacia la tolerancia, el discernimiento y la misericordia del pecado o del mal, sin penitencia. Por ello su política de hechos consumados a través de imponer cargos eclesiásticos favorables a sus tesis de tierra quemada y ser mayoría. Los 4 cardenales deben seguir el procedimiento establecido, pero sin pausa, para obligarle a contestar.
Está en su perfecto derecho. Tampoco yo lo haría
Y como decía, es tan grande el vacío que ha propiciado este Papa, que nos está faltando agarre, para poder afrontar el desbarajuste que en estos momentos hay, no tenemos marcado un rumbo claro y fijo sino que las lagunas cada día son mayores y nos ahogamos en intento de poder pasarlas, creo que Benedicto XVI el Ángel caído nos está diciendo sin abrir la boca lo que realmente está pasando, ya que con su humildad ha sabido decirnos lo que realmente nos dice Dios, y es que si él mal es él mal hay que enfrentarse a él, y no impregnarse de él para poder cambiar las cosas, y eso hay que decirlo alto y claro, si el aborto es un crimen y un asesinato hay que decirlo y ha de ser suprimido y además castigado por la Iglesia Católica, si el Divorcio va contra la esencia de familia cristina hay que decirlo y además no consentido por la Iglesia Católica, el cristiano debe de ser conocido en su iglesia, pues se dan muchos casos en los que va a la iglesia ni siquiera están bautizados, o, ni son matrimonios cristianos.
Está claro que el papa jesuita desprecia a quienes no le adulan… Quizás haya llegado el momento de dar el siguiente paso: y ese lo tenemos que dar los laicos. Quizás reuniendo firmas apoyando a los cuatro valientes cardenales y exhortando al papa jesuita a que se pronuncie al respecto. Porque nosotros, como pueblo de Dios, entiendo que también tenemos derecho a instar al papa a que se pronuncie de manera clara e inequívoca ante la confusión -deliberada o no- que él mismo está creando, para regocijo de los enemigos internos de la Iglesia que, un día tras otro le ríen las gracias al papa jesuita.
(Johnny-Gin)
Estimados,
«Por sus frutos los conoceréis». Y el fruto evidente es que A L trajo más confusión que claridad. En Buenos Aires, tierra de Francisco, ya se celebró misa oficial donde más de 30 ‘nuevas uniones’ recibieron la Eucaristía. Si esto sucede ya en el Sur del mundo, imaginemos ya lo que debe ser Holanda o Alemania.
Puede haber una buena intención de caridad del Sto Padre para con los divorciados y vueltos a casar? Puede. Pero la caridad debe ser hecha con inteligencia. Más aún en el mundo actual, sin un referente y dónde todo es puesto a debate. Es evidente que los frutos no han sido buenos. Y es evidente que Francisco no evaluó apropiadamente las consecuencias que iba a tener A L.
O, tal vez, las evaluó muy bien y ya las sabía; y por ello decidió seguir adelante.
Julio César A.
Ni va a clarificar nada ni va a haber corrección, pues se echa encima el verano. Esperemos que el siguiente Papa sea como Dios manda y derogue la Confusionis Laetitia.
Echenique, que después del verano llega el otoño, hombre.
Francisco Antonio, la recogida de formas de la que hablas ya existe: Se llama «filialsuplicaalPapa». La encuentras en la red, picando como te he dicho.
Ricardo, muy bonito lo tuyo: Nos dedicamos a orar (que ya lo hacemos) y nos callamos mientras Bergoglio destruye la Iglesia. Muy bonito.
Con su actitud empecinada, «Paco» está empezando a, no tanto hacer valer su autoridad petrina como a ponerla en tela de juicio. Está haciendo con su silencio recalcitrante y porqué no decirlo, soberbio, un enorme mal a la Iglesia. Yo mismo que aunque nunca me gustó, siempre le he tenido (y no se por cuanto tiempo, pero aún le tengo) por el Papa, (aunque memo), absolutamente legítimo, estoy empezando a plantearme si no estaré equivocado. Lo que si tengo claro es que si en algún momento decide mojarse acerca de las «dubia» planteadas y lo hace en contra de la tradición y el magisterio, en ese momento me volvería sedevacantista. Ya estoy «ab testicula» del porteño.
Veo bien que Francisco no responda a las dudas, pues eran un montón de preguntas enrevesadas y farisaicas, del tipo: es lícito curar en Sábado? esta mujer fue sorprendida en adulterio, la ley religiosa manda apredrearla, tú qué harías?… Es decir, más que preguntas son trampas, si el Papa respondiera obviamente no se darían por contentos, le harían otras preguntas y sería el cuento de nunca acabar…
Ahora bien, antes de que me critiquen quiero dejar claro que lo que el Papa DEBE atajar es la confusión en las diócesis: no puede ser que Malta, Argentina y Sicilia digan una cosa y otras diócesis hagan otra. En mi opinión, eso es lo único (lo más importante) que el Papa debe responder, aclarar unos criterios más uniformes, porque si no es el reino del relativismo en la Iglesia. Un discernimiento que es diferente en cada diócesis no es discernimiento, es otra cosa, más bien confusión y relativismo. Realmente, Francisco ha destacado por ser un gran pastoralista y pedagogo, con su libro Educar en la esperanza activa, por ejemplo. Pero está claro que en cuanto a doctrina y a fé no va a ser un Papa que restablezca la iglesia. Con el próximo Papa será decisivo, para saber si volvemos a la doctrina o nos lanzamos definitivamente en la senda del protestantismo.
Apoyo total a los Cuatro Cardenales Católicos. Demuestran prudencia y tener comprensión cabal del error Bergoglio y cómo tratarlo. Si tuvieran que hacer la corrección ahora la harían; el manejo de los tiempos y los procedimientos para no dar pasos en falso corresponde a ellos, en quienes confío y, sobre todo, confío en el Señor, quien no permitirá que su Iglesia, la verdadera, desaparezca.
Evidentemente que el Papa no los recibe, se están comportando de una forma terriblemente desleal, en cualquier otra organización ya se habrian tomado medidas disciplinarias contra ellos, el Papa está teniendo una paciencia tremenda limitándose a ignorarlos.
Hace ya tiempo, tras las primeras actuaciones de Bergoglio, empecé a escribir en el blog «La cigüeña de la torre» la conocida frase «el rey está desnudo». Originaria del célebre cuento de hadas, me servía para intentar explicar una realidad que, a ojos de la mayoría de comentaristas, no era nada alarmante. Posteriormente, alguna vez, la visto reproducida en Infovaticana.
Creo que las metáforas sobran ya. Ahora mismo la situación es caótica. Sin más.
Pues no hay confusión alguna; un divorciado arrejuntado con una hembra no puede comulgar. No hay nada que aclarar.
Demos gracias a Dios por estos 4 cardenales y todos los que les apoyan y están con ellos en el aprecio por la sana doctrina de Jesucrito, de la Iglesia católica. Si Cristo nos dice que el que se casa con una separada, comete adulterio, creo yo que la cosa está suficientemente clara. ¿Será que los señores obispos que ahora permiten la comunión sacrílega a los adulteros, no conocen esta Palabra del Señor? Vaya Ud. a saber…
Demos gracias a estos cardenales que valientes y firmes hacen lo que deben hacer.
Los invito a orar al Espiritu Santo, para que se deje sentir en el Vaticano, asi como en el mundo entero. La division no viene del Papa. Oremos en lugar de sacar nuestras propias concluciones, pues podrian ser las equivocadas.
En el tiempo de Jesus, muchos le dieron la espalda, por hacer cosas que parecian ser encontra de la Ley y le hacian preguntas que a simple vista heran muy claras, pero no era asi la respuesta de Jesus. Muchas veces, las apariencias enganan. Insistamos en la oracion para ser Iluminados por Aquel que todo lo sabe y para que no seamos enganados. Esperemos los acontesimientos ya antes anunciados, no sea que sigamos al Antecristo sin ser totalmente concientes. Por lo pronto sigamos nuestra conciencia y los Mandamientos de Dios y de la Iglesia que hast hoy son vjjentes y ningun Papa o prelado los puede cambiar, si no hasta el regreso triunfal de Nuestro Salvador!
Lo mejor, es seguir la tradicion de la Iglesia si
Que opinará el Cardenal de mi pueblo, nombrado por Francisco y naturalmente fanático de su protector e impulsor? Cardenal quien ha recibido con todos lo honores al colectivo LGTB local y, en cambio, Francisco no recibe a cuatro eminentes hermanos en la fe.
Y no voy a hacer la lista de personas abortistas, homosexuales declarados, ladrones, chantajistas, y otros que viven more uxorio, que han sido recibidos y llamados por el propio Francisco. La lista sería muy larga. El ninguneo, el destrato a Cuatro intachables Cardenales Católicos. Una verdadera pena.
ROMA no es cristiana
“No compartimos en absoluto la postura de aquellos que consideran vacante la Sede de Pedro, ni la de quienes quieren atribuir a otros la responsabilidad indivisible del munus petrino.”
Sorprendente declaración. Porque creo que ni ellos ni nadie relevante les había asociado con el sedevacantismo. Sin embargo, se ven obligados a declarar que no lo sostienen. Indica que ha habido fuertes y oscuros movimientos por parte de algunos. Muy preocupante, y de mucho más alcance que las cuestiones de la dubia. De hecho, ya el Papa contó que algunos habían acudido a Benedicto XVI con este tipo de propósitos y el Papa emérito les tuvo que despachar, indicándoles que no entraba en ese juego.
En España ha sido bien visible que la operación dubia la han manejado los dirigentes del Opus –con su táctica habitual de tirar la piedra y esconder la mano-, a través de variadas terminales. También por algunas terminales se ha visto la mano opusina en propagar discretamente el sedevacantismo. Los dirigentes opusinos son muy audaces y no sería raro que fueran ellos quienes para intentar extorsionar a la Iglesia hayan hecho esos oscuros movimientos sedevacantistas, que sin duda han existido dada la excusatio que inauditamente sostienen los cuatro cardenales.
Menuda competición… la Tetrarquía opusina contra el Papa
A ver quien es mas Dios
Esta gente EVIDENTEMENTE NO ES CRISTIANA, solo quieren PODER.
Da nauseas
Rectificación en toda regla de los cuatro cardenales. Ahora piden audiencia al Papa para “conversar” -“discutir” según la traducción de Infocatólica-. Antes, delirantemente, le exigían al Papa un “sí o no, sin argumentación teológica”. Bueno es que se retracten de su abominable pretensión de que el Papa no pudiera dar teología, que casi es peor que el sedevacantismo del que se desmarcan. Pues suponen abogar por un Papa pelele, manejado por tecnócratas, que es la pretensión de los dirigentes del Opus.
Mejor sería que confesaran y se retractaran de lo obvio: que la dubia estaba planteada como una trampa saducea. Que expongan con argumentación sus posiciones teológicas, que no lo han hecho, y se dejen de monsergas opusinillas. Y que expliquen quienes han sido sus compañeros de viaje, o viceversa.
Estoy muy contenta ..de esta noticia publicada en Aciprensa hay mas de cien comentarios ..una gran mayoria en apoyo a los Carddnales y doliendose por la division..confusion y contradiccion de AL respecto dd la Doctrina de Cristo.
Aciprensa es francicista porque esta intervenida
Se ha comportado todos estos años, como el peor enemigo de la Iglesia.
Los cardenales han sido infinitamente pacientes, casi por demás.
De Dios nuestro Señor nadie se ríe.
Bergoglio tampoco.
Todo se pasa.
Rafa
Me parece muy buena la primera parte de tu aportacipn..pero la segunda parece que una tarea que te impusieron de dezprestigiar al Opus Dei con calumnias.
Precisamente algunos comentaristas denunciamos al Opus Dei por apoyar al Papa Francisco y su AL a sabiendas que contradice el Evangelio y el Magisterio de la Iglesia
Vamos a ver, el Epíritu es el que guia a la Iglesia por medio de su siervo Francisco, y si el Espíritu no se equivoca, dejad al bueno de Francisco.
Estamos tan acostumbrados a la inamovilidad de la Iglesia, que esta forma de hacer, se la atribuimos a Dios.
Y El es siempre movimiento
Los señores cardenales dubia cometen un error y es el hecho de presentarse a Francisco como católicos… Si yo fuese uno de ellos, me quitaba la sotana y cambiaba el solideo por una kipá… Así es probable que no solo les den audiencia, sino que hasta les besen las manos.
La solución para que los reciba es muy sencilla: hacerse pasar por transexuales o refugiados, preferentemente no cristianos.
Normal que el papa jesuita no quiera recibir a los cuatro cardenales: él se siente más a gusto en compañía de tiranos, dictadores y asesinos como Maduro, Evo Morales, Castro… Y, cómo no, junto a musulmanes -a quienes acoge en detrimento de los cristianos perseguidos- y en compañía de cualquier enemigo de la Iglesia en general…
(Johnny-Gin)
Estoy totalmente con estos cuatro Cardenales que defienden a la religión católica y, por consiguiente, a los católicos. Pero ningún izquierdoso cede en su práctica de la herejía y apostasía como es este Papa, Bergoglio, un anticristo, antireligión católica, ateo, comunista, pollo sin cabeza, boludo y pelotudo.
Chus, Rafael, tomaos la medicación. No teneis ni idea de lo que decís sobre el Opus Dei. En este foro entramos asiduamente varios miembros del O. Dei, que estamos hartos de la complicidad de la Obra con Bergoglio, y que, por ese motivo, estamos más fuera que dentro de la Obra. A ver si os enteráis.
El Papa, cualquiera que sea, deberá rendir cuenta a Nuestro Señor Jesucristo apenas traspasado el umbral de su muerte y después en el Juicio Final. Al que mucho se le dio y confió, mucho se le pedirá. Esto último vale también para los demás pecadores como el que esto escribe.
Sigamos rezando por el Santo Padre, para que el Señor lo ilumine y lo libre de sus caídas y de sus enemigos.
Bergoglio, el de las puertas abiertas, el de derribar muros, el que recibe entusiasmado a adúlteros, el que recibe entusiasmado a parejas homosexuales y travestidos. Este bergoglio, este francisco se nueva a recibir a estos fieles cardenales. Dime con quien andas y te diré quien eres.
Un Riccardo Cascioli hipercrítico, que recoge la reciente contradicción papal entre sus palabras a los obispos de cercanía a sus sacerdotes y la lejanía de años luz del Papa respecto a los cuatro cardenales de los dubia.
AMORIS LAETITIA. LA LETTERA DI CAFFARRA E IL SILENZIO DEL PAPA, MENTRE IL CAOS DOTTRINALE
di Riccardo Cascioli
da La Nuova BQ
È con grande amarezza che pubblichiamo oggi la lettera inviata due mesi fa dal cardinale Caffarra con la richiesta di udienza per i quattro cardinali che lo scorso 16 settembre hanno firmato i Dubia. Nessuna risposta ai Dubia, nessuna risposta neanche ora.
Il Papa che non degna di un cenno dei cardinali, che non risponde alle lettere e alle richieste di udienza: credo non ci siano precedenti, almeno nella storia della Chiesa degli ultimi secoli. Tanto più pesante è questo silenzio quanto più si pensi alle telefonate, alle lettere, alle udienze che in gran quantità papa Francesco concede a tantissime persone, di ogni tipo. È difficile non leggere questo atteggiamento come una volontà di mortificare, di umiliare dei cardinali che vengono percepiti come un ostacolo a un disegno di riforma.
Però il motivo di questo atteggiamento è incomprensibile: il Papa può essere sicuramente in disaccordo con i quattro cardinali, può anche mal digerire la loro insistenza nel far notare le incongruenze della Amoris Laetitia e di tante sue interpretazioni; ma perché evitare di dirglielo apertamente, perché ignorare totalmente la loro esistenza? Forse che un cardinale, qualsiasi cardinale, non può nutrire perplessità su alcuni atti del Papa? E per questo non ha neanche diritto ad avere una risposta alla richiesta di incontrare il Papa?
Sappiamo che ci sono i soliti “cantori della rivoluzione”, dal cardinale Marradiaga ad Alberto Melloni e altri, che non perdono occasione per irridere i quattro cardinali e descrivere la loro come una posizione totalmente isolata, rappresentanti solo di se stessi. Ma anche fosse così – e non lo è – in quanto cardinali non hanno diritto di incontrare il Papa?
Oltretutto non è così, dicevamo: la posizione dei quattro cardinali è tutt’altro che isolata. Lo stesso cardinale Caffarra, nella lettera che pubblichiamo, citando alcuni fatti precisi si fa portavoce di tanti che nella Chiesa in questi mesi hanno espresso disagio e smarrimento per quanto sta avvenendo, per quello che viene percepito come un attacco ai sacramenti e ai pilastri della Chiesa cattolica.
E il fatto che non si tratti di pochi, anziani, isolati cardinali lo dimostra anche il fatto che in occasione della nomina dei nuovi cardinali la prossima settimana, papa Francesco non abbia convocato per la seconda volta consecutiva il “Concistoro segreto”, ovvero quell’incontro consuetudinario in cui il Papa incontra i soli cardinali a porte chiuse per un franco scambio di idee sulla situazione della Chiesa e anche su temi precisi. Anche questo è un atteggiamento senza precedenti nella storia recente della Chiesa. L’impressione è che voglia evitare qualsiasi confronto con i cardinali, tutti i cardinali.
Oltretutto, ad aumentare il senso di disagio è il fatto che questo atteggiamento sprezzante del Papa nei confronti di chi ha firmato i Dubia è in contrasto con tutta la sua predicazione. Prendiamo ad esempio la sua recente udienza alla Congregazione per il clero, quando ha raccomandato la vicinanza dei vescovi ai propri sacerdoti: «Quante volte io ho sentito le lamentele di sacerdoti… (…): ho chiamato il vescovo; non c’era, e la segretaria mi ha detto che non c’era; ho chiesto un appuntamento; “È tutto pieno per tre mesi…”. E quel prete rimane staccato dal vescovo. Ma se tu, vescovo, sai che nella lista delle chiamate che ti lascia il tuo segretario o la tua segretaria ha chiamato un prete e tu hai l’agenda piena, quello stesso giorno, alla sera o il giorno dopo – non di più – richiamalo al telefono e digli come sono le cose, valutate insieme, se è urgente, non urgente… Ma l’importante è che quel prete sentirà che ha un padre, un padre vicino. Vicinanza. Vicinanza ai preti. Non si può governare una diocesi senza vicinanza, non si può far crescere e santificare un sacerdote senza la vicinanza paterna del vescovo».
Ma se la vicinanza è un dovere dei vescovi con i sacerdoti, non dovrebbe valere anche per il Papa con cardinali e vescovi?
Es hora de La IGLESIA:REZAR Y ACTUAR: dar pasos: pticeder de inmediato si el papa sigue sin responder:cirreccuón pública de los cuatri cardenales.
2- Apoyo continuado con firmas por parte de los laicos; apoyo moral y urgencia para la cotrección pública.
3- Apoyo en redees sociales intensificsdo y denuncia contra el papa Francisco ininterrumpida.
4- Muestra de vacío o indiferencia física en las convocatorias varias del papa ; y si fuera necesario manifiesto o manifestaci9n de laicos con ptesencia real ante el Vaticano.
5 Instar a los pàrrocos en privado a que se pronuncien claramente sobre la actuavión del papa- aunque personalmente adivinemos su postura. Y exhortarles- mejor exigirles a que comuniquen elbfrdcontento de los laicis en este papado alObispo de la Diócesis correspondiente.Si esto no se hiciese trasladar a los laicos tal responsabilidad.
6- Hacer proselitusmo en nuestro entorno personal.
ESTO ES DURO U VOMPROMETIDO,PERO HAY QUE DAR PASO A LOS HECHOS.LAS DENUNCIAS POR ESCRITO SON UN MODO LENTO DE SVANZAR.
Corrección: «.. . Comuniquen el descontento de s laicos en este papado al Obispo…»
Como alguien ya dice, que Dios libre al Santo Padre de algunos cardenales que en muchas ocasiones no predican con el ejemplo que deberían y que estan anclados en un pasado de pompa y bien vivir, sin ningún ánimo del perdón que quieren aparentar y que nunca practican ni aplican.
La Iglesia debe «OBLIGATORIAMENTE» evolucionar y adaptarse a los tiempos contemporáneos si no se quiere perder la poca feligresía que le está quedando y ya no puede marginar a personas que por motivos diversos han tenido que romper su matrimonio muy a pesar suyo. El pecado que los cuatro cardenales consideran «imperdonable» hasta el punto de impedirles indiscriminadamente la sagrada comunión, es hoy cuanto menos que reconsiderable.
Como alguien ya dice, que Dios libre al Santo Padre de algunos cardenales que en muchas ocasiones no predican con el ejemplo que deberían y que estan anclados en un pasado de pompa y bien vivir, sin ningún ánimo del perdón que quieren aparentar y que nunca practican ni aplican.
La Iglesia debe «OBLIGATORIAMENTE» evolucionar y adaptarse a los tiempos contemporáneos si no se quiere perder la poca feligresía que le está quedando y ya no puede marginar a personas que por motivos diversos han tenido que romper su matrimonio muy a pesar suyo. El pecado que los cuatro cardenales consideran «imperdonable» hasta el punto de impedirles indiscriminadamente la sagrada comunión, es hoy cuanto menos que reconsiderable.
El verdadero culpable de todo esto es el mismo BXVI, su debilidad ha llevado a la Iglesia al naufragio. Bergoglio mundano peronista que no se anima a visitar su país de origen porque lo conocen muy bien.
Luis
Los Cardenales no hacen sino seguir las enseñanzas de Cristo sobre el Divorcio pues Cristo declaro que toda union de el que repudia es adulterio y tambien es adulterio la nueva union del que ha sido repudiado.
Es imperdonable el adulterio ..siempre.
El que se arrepiente deja el adulterio recibe perdon y el que no se arrepiente y no abandpna el estado de adulterio no puefe ser perdonado.
Asi lo ha dicho Cristo y lo ha enseñado su Iglesia.
Otra cosa el matrimonio no se rompe jamas..sino con la muerte..el divorcio no es un cuchillo que corta el vinculo.
Por eso el divorciado se jace bigamo si tiene una nueva union
Veo algunos comentarios fuera de lugar ya que consideran al Papa como un monarca absoluto, que puede hacer lo que quiera con la doctrina y despreciar olímpicamente a los cardenales . Esto no es católico porque el Papa esta al servicio de Cristo y al servicio de la Iglesia. Por tanto no puede contradecir las enseñanzas tan claras en el tema del divorcio, ni puede pasar de los cardenales, que no son sus sirvientes sino corresponsables de la fidelidad de la Iglesia a Cristo
Que esperen…que esperen…La categoría del tiempo no es intrínseca a Dios. El que espera…
Se nota excitada a la troupe opusina redoblando ataques contra el Papa, a la vez tratando de convencer que no son ellos los atacantes. Les habrán dado ración doble de pastillas, práctica habitual opusina que pretenden extender a los demás. Es buena señal que el Opus ataque al Papa, por ser posible indicio que no se achanta a sus presiones. Aunque el Opus está siempre insatisfecho y todo poder le parece poco y ataca hasta al que se les somete para exprimirle aún más. Y los últimos movimientos con sectores vaticanos apoyando el cupo terrrorista de marca ETA y la nota infame y supremacistas de los obispos catalanes que les preparó el opusino Jaume Pujol no indican nada bueno de los vientos vaticanos, todo lo contrario.
Queridos opusinos, estáis de enhorabuena, que viene a España vuestro jefe negrero catalán en julio. Procurar no someteros demasiado a él. Y, por favor, no blasfeméis llamándole El Padre.
Un problema fundamental con Francisco es que sistemáticamente hace lo contrario de lo que predica. Recaba la asistencia de un grupo de prelados para impulsar reformas necesarias, pero tal grupo no da a luz ningún dictámen sustancioso y si lo hace no es escuchado: nada importante cambia. Envía comisionados para estudiar la trama económica y poderosa del Vaticano, que se ha organizado de forma paciente e inextricable desde el siglo XII y cuando algo gordo aparece, liquida a los asesores. Proclama una colegialidad vaticana sin precedentes, pero actúa dictatorialmente con los prelados que le desagradan sin oirlos siquiera en su descargo. Actúa de cara a la galería con una campechanía solo superada por el rey Juan Carlos, pero luego se niega a recibir a sus hermanos en el episcopado para aclarar lo que él previamente ha embrollado. Gregorio VII estaría orgulloso de cómo lo que él sembró ha producido un árbol, clarísimamente antievangélico pero fuertemente arraigado en el poder humano, que ha germinado y prosperado con Francisco. De internis necque Ecclesia sigue siendo cierto, pero eso se educa, se pone en camino, y no tiene fórmulas concretas sino guías generales. En el caso del AL, como con la LS, lo que rezuma es improvisación, puñetera improvisación; el florentinismo papal se da selectivamente en los temas que el monarca estima convenientes, pero en lo demás funciona con tácticas de márketing publicitario y de impresión mediática. Y esa falta de arado de profundidad (antes del arado superficial, es preciso meter hondo el bisurco subsolador para remover y voltear la tierra, porque de otro modo el suelo no está listo para la siembra) unido a un estilo ya inequívocamente manifestado como dictatorial, con palabritas melífluas y sonrisitas de telenovela, pero dictatorial, dan por resultado un galopante descrédito de la persona y también de la institución, que es lo peor. Si el papado es una institución obviamente eclesiástica y no evangélica (tu es Petrus, etc. es una conocida interpolación) no pierde su valor simplemente por el poder de las llaves que el Señor dejó a su Iglesia; si se desbarata, además de daños tremendos para el pueblo fiel, sería una forma de replanteamiento de la institución. Y ya el sabio maestro de Francisco, Ignacio López de Loyola, aconsejaba no hacer mudanza en tiempo de tribulación. El comportamiento intolerable de este papa está poniendo en la cuerda floja a la catolicidad y como siempre está detrás el poder, más o menos programado: Génesis 3, 5.
Lucas por favor lee las nuevas normas para el manejo de los fondos del Vaticano. Se dado de baja más de 4000 cuentas; tienen un reglamento de funcionamiento y hay auditorias internacionales. Claro está que la corrupción humana tan enquistada desde hace siglo es difícil quitarla
Cuando a uno le preguntan no para pedir aclaraciones, porque las cosas están meridianamente claras, sino para ponerte en un callejón sin salida, lo mejor es imitar a Cristo, que es exactamente lo que está haciendo el papa:
«Sucedió un día, que enseñando Jesús al pueblo en el templo, y anunciando el evangelio, llegaron los principales sacerdotes y los escribas, con los ancianos, y le hablaron diciendo: Dinos: ¿con qué autoridad haces estas cosas? ¿o quién es el que te ha dado esta autoridad?Respondiendo Jesús, les dijo: Os haré yo también una pregunta; respondedme: El bautismo de Juan, ¿era del cielo, o de los hombres? Entonces ellos discutían entre sí, diciendo: Si decimos, del cielo, dirá: ¿Por qué, pues, no le creísteis? Y si decimos, de los hombres, todo el pueblo nos apedreará; porque están persuadidos de que Juan era profeta. Y respondieron que no sabían de dónde fuese.Entonces Jesús les dijo: Yo tampoco os diré con qué autoridad hago estas cosas»
Lc 20:8
Escrito por antonio1 en otra web
En España quien CREA la corrupción favoreciendo las posibilidades de que crezca como un hongo parásito se llama OPUS. EL OPUS, sus políticos (extorsionados, extorsionables, por corruptos y corrompibles que para eso la selección es negativa) instituciones financiera, banqueros, ejecutivos de multinacionales y de holdings ( LA CAIXA) jueces, policías, agentes del CNI, delincuentes de atrezzo para hacer caer en las redes a quienes quieren hacer pasar por corrupto ( ejemplo trajes de Camps o los 1000 supuestos euros de Rita Barberá), periodistas, periódicos, teles ( incluso las deportivas) intelectuales lacayunos, rectores de universidad, abogados, médicos, forenses , peritos , militares, etc. etc…
Es lo que CREA en ambiente de corrupción necesario para le despliegue del PODER mediante la extorsión tan propia del OPUS.
Por eso la cosa catalanista ha llegado ( siendo minoritaria y ridícula) a donde ha llegado en España.
NO SON CRISTIANOS.
Quien CREA ese fango de corrupción a interés de su extorsión y el despliegue de su PODER en España ¿ Como podría no saber hacerlo igual en el Vaticano? Para ellos el Vaticano es pecata minuta.
¿Vallejo Balda no era del OPUS?
PUES ESO
Chus, Rafael, tomad la medicación, que cualquier día os ahogais en vuestro propio vomito.
La nueva iglesia de la misericorditis sólo practica el diálogo, los puentes, el discernimiento, el encuentro y la inclusión con los gays, ateos, protestantes y musulmanes. A los católicos rígidos los manda derechos al infierno, previa persecución enconada con insultos desaforados, infierno que sólo existe para ellos; los demás van derechos al cielo sin necesidad de conversión.
El callejón sin salida de las dubia
Jorge, el 22.06.17 a las 12:29 PM
Una de las cosas en que más se nos insistía en el colegio era que preguntásemos todo lo que no estuviera claro o no llegásemos a entender. Incluso el maestro, a veces, ante alguna cuestión especial, era él el que preguntaba: ¡Fulanito! ¿Qué he querido decir? No lo sé, D. Mengano. ¿Y si no lo has entendido por qué no preguntas? Con un poco de suerte hasta te caía algún castigo. Preguntar, preguntar y preguntar.
A cuatro cardenales, quizá más brutos, más tímidos, timoratos o tal vez en exceso prudentes, o malvados, o lo que quieran ustedes juzgar (¡no hay que juzgar, nos dicen por todas partes!), bueno pues eso, que a cuatro cardenales miren por donde se les ocurrió preguntar al santo padre por algunas cuestiones que ellos, quizá equivocadamente, no acaban de tener claras.
Dicen estos cuatro cardenales, cuya misión es la de asistir al Romano Pontífice, tanto colegialmente, cuando son convocados para tratar juntos cuestiones de más importancia, como personalmente, mediante los distintos oficios que desempeñan, y ayudar sobre todo al Papa en su gobierno cotidiano de la Iglesia Universal, que hay algunas cuestiones recogidas en la exhortación Amoris Laetitia, que necesitarían una aclaración por parte del santo padre.
Los cuatro cardenales, y va para un año, exactamente el 19 de septiembre del 2016, hicieron llegar una carta al papa Francisco con sus “dudas”. No hubo respuesta de su santidad. El siguiente movimiento fue hacer pública la carta dos meses después. Nada de nada. Acabamos de saber que estos cuatro purpurados, vista la no respuesta, han solicitado una audiencia al papa Francisco con fecha 25 de abril. Nada de nada.
No solo no se responde, sino que desde diversos lugares se tacha a los preguntantes de díscolos, desobedientes, cavernícolas y gente de mala voluntad. ¿Qué pasa, que solo se puede preguntar a favor de corriente? Me río yo entonces del diálogo, la apertura y la misericordia.
Norma de elemental educación, y no entro en la caridad fraterna, es responder a los correos. El santo padre sabemos que lo hace personalmente y con diligencia en muchos casos, por ejemplo, a aquel chico de Granada por unos abusos que resultaron ser tan falsos que el demandante ha tenido que correr hasta con las costas. Por eso uno no entiende que la carta de cuatro de sus asesores siga sin respuesta después de nueve meses. No hay respuesta.
Servidor no es nada, apenas un cura párroco de una pequeña parroquia al norte de Madrid y sin más tesoro que un buen número de papeletas en la rifa de algún puntapié. Pero no se entiende. Aunque solo sea decir: queridos hermanos cardenales, recibida la carta, no puedo responder porque esto necesita un estudio mayor, o la respuesta es tal y tal. Punto. Lo que no es de recibo es el silencio. No digo por caridad, sigo simplemente por educación y misericordia. No es normal la sensación de desprecio hacia estos cuatro príncipes de la Iglesia (perdón por lo de príncipes, pero así se decía).
Más me barrunto que el problema de fondo sea que la carta con las dubia no tiene respuesta, sobre todo porque el santo padre ya ha ido aclarando o dando por buenas algunas interpretaciones especialmente del famoso capítulo VIII, por ejemplo, en carta a los obispos argentinos, y tolerando sin problemas otras como las de los obispos de Malta o los de Sicilia.
Llegados a este punto me temo que su santidad está en un callejón sin salida. Si responde a las dubia, no tiene más posibilidad que sí o no.
Si dice que sí, todas las interpretaciones abiertas, toleradas y aprobadas al menos tácitamente por Roma, se van al garete y el cabreo en los sectores etiquetados como progresistas puede ser de órdago a la grande, y a esos sectores se les debe mucho.
Si dice no, le van a soltar en la cara Familiaris Consortio y Veritatis Splendor y a ver si se atreve a decir que quedan desautorizadas. Los sectores más conservadores se van a poner de uñas y se puede montar una buena, porque a ver quién es el guapo que se carga una encíclica o la declara equivocada, cuando la Familiaris Consortio, por ejemplo, es tan clara en algunos planteamientos. ¿Podría atreverse a decir clara y públicamente que el magisterio de San Juan Pablo II sobre la familia es erróneo o poco misericordioso? Ciertamente no.
¿Solución? Callar y dar largas. Pero esto tampoco soluciona nada. Y me temo que por mucho que Bastante, Vidal y otros como ellos llamen de todo menos bonitos a los cuatro cardenales, la cosa ni se enfríe ni decaiga. Parece normal que cuatro cardenales pregunten y el papa responda.
Ahora mismo la cosa está muy chunga. Si no responde, malo. Si responde, peor. Si es sí, porque los más “progresistas” se van a cabrear, y no conviene (recuerden por ejemplo el Grupo de Saint-Gall). Pero es que como diga no, se estará cargando a San Juan Pablo II.
Un callejón sin salida. Y mala salida si la única posibilidad es llamar a los de la dubia díscolos.
Después de leer con respeto las opiniones vertidas, aprecio que los detractores de Amoris Letitia, quieran una aclaración, o sea, los cuatro cardenales y sus seguidores. Pero van a tener que esperar que el Espíritu Santo de verdad los ilumine, como piden de buena fe algunos dueños de los comentarios, porque no hace falta haber estudiado Teología, me refiero sólo a los cardenales, y respecto a los demás, sí hace falta usar el sentido común, para comprender que los miembros del primer círculo de San Pedro en aquellos tiempos, y , en su mayoría con poca instrucción, les bastó esa Iluminación para no cometer errores en la interpretación de la Palabra y su aplicación que fue caritativa y educadora. Y aunque parece que los que aquí hacen los comentarios, no les place el enfoque de la Misericordia, tal vez porque piensan «que se metió a la Iglesia» como algo nuevo; sepan que ha estado presente desde el principio, «ontológicamente» es decir, en razón del ser como lo creó Dios, porque la perfección de la Justicia se da a través de la MISERICORDIA. Para terminar me parece incongruente, por decir lo menos, que los que se muestran tan expertos en el contenido de sus comentarios, se expresen por momentos de manera tan deshilvanada, que parecen lo contrario, inexpertos, aunque usen palabras como de especialistas . Escribo mi correo, [email protected] aunque sospecho que no serán tan gentiles de atreverse a responder, por lo que desde ahora me declaro ayuno de comunicación, como los 4 cardenales. Gracias. Roberto Vega.
NO ENTIENDO PORQUE DICE USTED QUE AL PAPA LE METEN PRESIÓN, ENTRE ELLOS EL CARDENAL MULER, DESTITUIDO Y CANSADO POR DISCREPAR CON FRANCISCO, Y CON RAZÓN. EL PAPA NO SE HA PRONUNCIADO TODAVIA CON CLARIDAD SOBRE EL DIVORCIO. EL MATRIMONIO HOMOXESUAL Y OTRAS CUESTIONES QUE HA
DEJADO PARA DISCERNIR A CADA CONFERENCIA EPISCOPAL.Y COMO ALGUNOS CARDENALES NO SABEN COMO ACTUAR ANTE SUS FELIGRESES PORQUE EN LO DE
LA BUENA VOLUNTAD DEL AFECTADO ES MUY SUBJETTIVO RESULTA QUE AHORA LA MISERICORDIA ES LO PRIMERO QUE TE PRESENTAN SIN MAS PUES TODO VALE. ES DECIR LA MISERICORDIA CON CONVERSIÓN PREVIA YA NO ESTA DE MODA. NI LA RECOMIENDAN.
ENTONCES HAY UN DESCONCIERTO A LA HORA DE DISCERNIR PORQUE NO HAY UNAS NORMAS CONCRETAS QUE ALGUNOS CARDENALES QUERIAN,O ALGUNA EXPLICACION ALGO MAS COHERENTE CON LA DOCTRINA DEL EVANGELIO.
. BUENO PUES EL RESULTADO HA SIDO LA DIMISIÓN POR ORDEN DEL PAPA DE LOS 4 CADENALES QUE PRETENDIAN ACLARAR ALGUNOS PUNTOS, PERO HAN ENTENDIDO MADARIAGA Y COMPAÑIA QU ERA UNA INTROMISION Y QUE A UN PAPA NO SE LE PUEDE PREGUNTAR NADA PORQUE SE LA QUITA AUTORIDAD ¡ Y PREGUNTO YO QUE SOY SEGLAR? SI NO SE PRONUNCIA EXCATEDRA O EN CONCILIO ECUMENICO DONDE ESTÁ EL PROBLEMA.
SALUDOS CARDENAL SCHONBOR Y PERDON POR LA INTROMISIÓN JOSÉ LUIS. MADRID