Un condenado a muerte en Arkansas rechaza una última comida y pide recibir la Comunión

|

El pasado mes de abril, Ledell Lee fue ejecutado en Arkansas tras haber sido condenado a la pena capital, a pesar de que él siempre se declaró inocente de los cargos que se le imputaban.

En 1995, Lee fue condenado a muerte por el asesinato de Debra Reese. Más de veinte años después, él seguía defendiendo que era inocente.

Lee murió a causa de una inyección letal en la prisión de Cummins Unit. Según recoge America Magazine, un portavoz de la prisión aseguró que el preso rechazó una última comida y pidió recibir la comunión antes de morir.

En la conferencia de prensa realizada tras su muerte, un portavoz confirmó que Lee era cristiano, según informó Aleteia.

Francisco: La pena de muerte es inadmisible

En septiembre de 2015, en su histórica intervención en el Congreso de Estados Unidos, el Santo Padre abogó por la abolición mundial de la pena de muerte y mostró su apoyo «a cuantos están convencidos de que una pena justa y necesaria nunca debe excluir el objetivo de la rehabilitación».

El Papa Francisco ha condenado en diversas ocasiones la aplicación de la pena de muerte y ha pedido su abolición. El pasado 11 de mayo, durante su homilía en la misa de Santa Marta, quiso volver a subrayar que la pena de muerte es «inadmisible».

Asimismo, en su mensaje a los participantes en el VI Congreso Mundial contra la Pena de Muerte, el pontífice aseguraba: «Hoy día la pena de muerte es inadmisible, por cuanto grave haya sido el delito del condenado. Es una ofensa a la inviolabilidad de la vida y a la dignidad de la persona humana que contradice el designio de Dios sobre el hombre y la sociedad y su justicia misericordiosa, e impide cumplir con cualquier finalidad justa de las penas. No hace justicia a las víctimas, sino que fomenta la venganza.»

En una carta al presidente de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte, el Papa Francisco señalaba que «para un Estado de derecho, la pena de muerte representa un fracaso». «Con la aplicación de la pena capital, se le niega al condenado la posibilidad de la reparación o enmienda del daño causado», apuntaba.

Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, en defensa de los principios no negociables y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana y la libertad de la Iglesia. No es fácil sostener un medio de comunicación que defienda libremente estos principios. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos defendiendo tu Fe. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
5 comentarios en “Un condenado a muerte en Arkansas rechaza una última comida y pide recibir la Comunión
  1. un hombre cuando va ya a morir no creo necesite montarse ningún numerito, es evidente suponer que prefiere comulgar el cuerpo de Xto y quiero creer que eso le aliviará el alma. En cualquier caso yo acepto la cadena perpetua pero nunca ofender al V mandamiento.

  2. Pues entonces, para ser consecuentes con lo que dicen, que toda la Iglesia católica: Jerarquia, católicos en general , hospitales católicos etc.. renieguen del aborto y bajo ningún concepto los realicen, porque es la pena de muerte impuesta a un ser humano inocente e indefenso, y que tampoco realicen la eutanasia, porque es la pena de muerte impuesta a seres humanos débiles y enfermos, que en el 99,9% de los casos quieren vivir. Por otro lado, ya se han producido errores de este tipo en EEUU, dónde se ha matado a una persona, generalmente negro, que decía ser inocente y que después de muerto se ha demostrado que efectivamente lo era, al detener al verdadero culpable. El preso de la foto probablemete sería inocente si lo ha estado afirmando durante 20 años; en cualquier caso era cristiano y ha querido ir bien preparado para su encuentro personal con Dios y Él ya le habrá mirado con amor , le habrá llamado por su nombre ¡Ledell! y le habrá perdonado.

  3. Y sin embargo el Catecismo de la Iglesia Católica sí que acepta la pena de muerte, como lo hizo siempre.

    Me veo venir una nueva edición, convenientemente modificada de acuerdo a las nuevas «sensibilidades».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles