Joachim Meisner, íntimo amigo de Ratzinger desde hace 40 años

|

Fue uno de los primeros en visitar a Benedicto XVI después de la elección del Papa Francisco. Meisner decía de Ratzinger: «Es inteligente como 12 profesores y piadoso como un niño de primera comunión”.

Una vez el Cardenal Meisner, de Colonia, dijo sobre Joseph Ratzinger cuando fue elegido Papa: “Lo conozco hace 30 años y es mi amigo. Es inteligente como 12 profesores y piadoso como un niño de primera comunión”. El sacerdote del Opus Dei Pablo Blanco, autor de la primera biografía sobre Ratzinger, recogía ya antes de ser elegido Papa el alemán cómo Meisner le calificaba de «el Mozart de la teología», no solo por la gracia y belleza de su pensamiento, sino también por su dramatismo y profundidad.

Joachim Meisner nNació el 25 de diciembre de 1933, Breslau, Silesia, Alemania. Estudió en el Seminario de Magdeburgo, en Magdeburgo, (entonces República Democrática de Alemania); en el Seminario de Erfürt, en Erfürt; en la Facultad Teológica de Neuzelle, en Neuzelle; y en la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma (doctorado en teología).

Fue ordenado sacerdote, el 22 de diciembre de 1962. Trabajó pastoralmente en Heiligenstadt, Erfürt; rector en Caritasverband; consejero espiritual de Caritas, de 1963 a 1975.

Elegido obispo titular de Viba, el 17 de marzo de 1975 y nombrado auxiliar del obispo administrador apostólico de Erfürt-Meiningen. Fue trasladado a la sede de Berlín, el 22 de abril de 1980. Ha sido además presidente de la Conferencia de Obispos de Berlín, 1982-1989.

Fue además miembro del Consejo de Cardenales para el Estudio de los Asuntos Organizativos y Económicos de la Santa Sede, el 6 de noviembre de 1995.

En la Curia Romana ha sido miembro de las Congregacioens para el Culto Divino y los Sacramentos, para los Obispos y para el Clero; del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos; de la Oficina de Asuntos Económicos de la Santa Sede y del Consejo de Cardenales para el Estudio y Asuntos Organizativos y Económicos de la Santa Sede.

Fue Creado Cardenal presbítero, el 2 de febrero de 1983; recibió la birreta roja y título de S. Pudenziana. Promovido a la sede metropolitana de Colonia, el 20 de diciembre de 1988.

 

A los pocos días de la renuncia de Benedicto XVI, recién elegido Francisco, Meisner fue de los primeros en visitar a Benedicto XVI.

Meisner se mostró conmocionado por el aspecto y el estado de salud del Papa emérito, Benedicto XVI que, según relató, están deteriorados, aunque destacó la lucidez mental del papa emérito.

Según un despacho de la agencia ANSA, que reproduce manifestaciones de Meisner a la agencia católica alemana KNA, Benedicto XVI sufrió un deterioro en su estado de salud.

Meisner manifestó que, al comienzo, no estaba de acuerdo con su dimisión del liderazgo de la Iglesia pero «cambió de opinión» cuando se percató de su estado de salud actual. «Desde el punto de vista intelectual, en cambio, está muy en forma, como antes», añadió el arzobispo.

En febrero de 2014, con 80 años, Francisco le aceptó la renuncia a la diócesis de Colonia, siendo en ese momento uno de los obispos en activo de más edad en toda la Iglesia Católica.

Meisner: “La Iglesia tiene que adaptarse a la palabra de Dios y no a la opinión de la gente”

 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
6 comentarios en “Joachim Meisner, íntimo amigo de Ratzinger desde hace 40 años
  1. ¿ Y dónde están los cardenales del Opus Dei, tan ortodoxos en otros tiempos más favorables ? ¿ Ni están ni se les espera ? ¿ Están esperando a que se consume el cisma para irse con los traidores ?

  2. En mi modesto punto de ver, hay un aspecto importante que casi nadie toca cuando hablan de el cardenal Meisner: Fue el primero en 2005 que después del cónclave del cual salió elegido Benedicto, rompió el secreto y dio detalles de cómo fueron las votaciones. No fue el único, pero sí el primero.

  3. La Constitución Dogmática Pastor Æternus, promulgada por el papa Pío IX el 18 de julio de 1870, tras haber sido elaborada y aprobada por el Concilio Ecuménico Vaticano I, contiene la definición solemne del Dogma de la Infalibilidad Pontificia, que es del tenor literal siguiente: …con la aprobación del Sagrado Concilio, enseñamos y definimos ser dogma divinamente revelado que el Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando, ejerciendo su cargo de pastor y doctor de todos los cristianos, en virtud de su Suprema Autoridad Apostólica, define una doctrina de Fe o Costumbres y enseña que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por lo mismo, las definiciones del Obispo de Roma son irreformables por sí mismas y no por razón del consentimiento de la Iglesia. De esta manera, si alguno tuviere la temeridad, lo cual Dios no permita, de contradecir ésta, nuestra definición, SEA ANATEMA. La constitución dogmática Lumen Gentium del último Concilio Ecuménico celebrado por la Iglesia, Vaticano II, ratifica esta doctrina, para dejar en claro la definición de la infalibilidad papal, en su párrafo 18: Este santo Concilio, siguiendo las huellas del Vaticano I, enseña y declara a una con él que Jesucristo, eterno pastor, edificó la santa Iglesia enviando a sus apóstoles como él mismo había sido enviado por el Padre (cf. Jn., 20,21), y quiso que los sucesores de estos, los obispos, hasta la consumación de los siglos, fuesen los pastores en su Iglesia. Pero para que el episcopado mismo fuese uno solo e indiviso, estableció al frente de los demás apóstoles al bienaventurado Pedro, y puso en él el principio visible y perpetuo fundamento de la unidad de la fe y de comunión. Esta doctrina de la institución perpetuidad, fuerza y razón de ser del sacro primado del romano pontífice y de su magisterio infalible, el santo concilio la propone nuevamente como objeto firme de fe a todos los fieles y, prosiguiendo dentro de la misma línea, se propone, ante la faz de todos, profesar y declarar la doctrina acerca de los obispos, sucesores de los apóstoles, los cuales junto con el sucesor de Pedro, vicario de Cristo y cabeza visible de toda la Iglesia, rigen la casa de Dios vivo. Señores según nuestra misma fe, Dios el Espíritu Santo, influye de una manera especial sobre el Sumo Pontífice. ESTO ES UNA VERDAD DE FE. En tal sentido por FE nadie puede corregir al Papa. Y mas cuando la EncÍclica viene de un SÍNODO DE OBISPOS, que se supone que están en comunión con el VICARIO DE CRISTO. En tal sentido si FRANCISCO como vicario de Cristo esta haciendo un llamado de atención a la Iglesia Universal se debe escuchar con humildad, no con orgullo. QUE TRISTE ES VER COMO EXISTEN FARISEOS Y SACERDOTES DENTRO DE LA IGLESIA, SIN UNA PIZCA DE MISERICORDIA. Como dijo el mismo Jesús QUIEN ESTE LIBRE DE PECADO QUE LANCE LA PRIMERA PIEDRA. También les recomiendo si no les gusta la REFORMA de la Iglesia tal como paso con el Vaticano II, les recomiendo que se puede ir a la Hemrnadad de San Pio X o LEFVEBRIANOS La Hermandad Sacerdotal San Pío X (latín: Fraternitas Sacerdotalis Sancti Pii X, FSSPX) es una sociedad internacional de sacerdotes católicos tradicionales que junto con otros miembros religiosos que son hermanos, hermanas, y oblatos, y por afiliación, los miembros de la tercera orden. Fue fundada en noviembre de 1970 en torno a Marcel Lefebvre, un arzobispo francés renombrado por su oposición al rumbo tomado por la Iglesia católica después al Concilio Vaticano II (1962–1965).

  4. Cuatro Cardenales como Dios manda, No masones, anticristos, antireligión católica. La Iglesia Católica necesita muchos sacerdotes, obispos y cardenales como estos buenos y santos sacerdotes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles