Meisner: «La Iglesia tiene que adaptarse a la palabra de Dios y no a la opinión de la gente»

|

image-165383-panov9free-kicx

Pocas horas antes de la lamentable imagen protagonizada por las muchachas de Femen en la Catedral de Colonia, el Cardenal Meisner, que anteayer cumplió 80 años, fue entrevistado por Deutschlandfunk.

Jürgen Liminski:Parece que es un juego muy popular para la gente de los medios: sacudirle a la Iglesia. Los obispos en realidad lo podrían sobrellevar con tranquilidad, pero algunas encuestas les deben dar que pensar, por ejemplo la de Allensbach, según la cual dos tercios de los católicos están a favor de que a los divorciados se les permita casarse por la iglesia de nuevo. Y para hablar sobre éste y otros temas , doy la bienvenida al arzobispo de Colonia, cardenal Joachim Meissner. Buenos días, eminencia.

– Cardenal Joachim Meisner : ¡Buenos días!

– Liminski: Su Eminencia, Navidad, ¿Qué es lo que va a predicar usted esta noche?

– Cardenal: Esa es una buena pregunta. El tema del sermón de Navidad realmente no se puede elegir. El contenido de la fiesta de Navidad es tan abrumador, que el Dios eterno se ha convertido en uno de nosotros, un hombre, que no se puede predicar sobre nada más. Esto también alegra a la gente en última instancia, y también nos da una perspectiva real para el presente y el futuro de nuestra vida.

– Liminski: Este Dios nace en una familia. Los temas familia y matrimonio son actuales, el debate sobre la divorciados vueltos a casar parece devidir a la Iglesia en Alemania. ¿Cuál es su posición?

– Cardenal: Querido señor Liminski, en todo momento, la Iglesia, especialmente los obispos junto con el Papa tiene el encargo de ejemplificar ante los hombres la obediencia a la Palabra de Dios. Los Obispos también comparten con el Papa el Magisterio. Pero siempre cum Petro et sub Petro , es decir, por debajo de Pedro y con Pedro. Así que cualquier disenso entre la enseñanza del Papa y el obispo es teóricamente inconcebible. Déjeme añadir algo más: Desde tiempos inmemoriales la Iglesia está convencida de que la unidad de Cristo con su Iglesia, que es su cuerpo, es normativa también para el matrimonio. Y el apóstol Pablo lo dice explícitamente: «El matrimonio es un misterio profundo. Yo lo refiero a Cristo y la Iglesia». Y Cristo dice entonces, lógicamente, que lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre. A esto no hay realmente nada más que añadir. Usted podría estar pensando tal vez que esto se lo lanzo como un disparo. Es que todos los días me veo confrontado con estas cuestiones. Y por eso su pregunta no era nueva para mí.

-Liminski : Esta no es la misma posición, idéntica, que la de su colega Zollitsch. Él llama a una mayor integración en la vida comunitaria, también una integración de las personas divorciadas. Y cree que en Roma también habría diferentes opiniones sobre esto. Así que la de la CDF, por tanto, no contaría más que las otras. ¿Entonces, qué es lo que tiene validez?

– Cardenal: Sr. Liminski, escuche por una vez a un viejo obispo. En mi última visita al Papa Francisco pude hablar muy francamente con el Santo Padre sobre todos los temas. Y también le dije que en su anuncio en forma de entrevistas y breves discursos se quedan algunas preguntas abiertas, que para los no iniciados deberían en realidad precisarse más.El Papa me miró fijamente y me dijo que debería mencionarle un ejemplo. Y mi respuesta fue entonces que a su regreso de Río a Roma, mientras viajaba en el avión, se le mencionó el problema de los divorciados vueltos a casar. Y entonces el Papa simplemente me respondió: «los divorciados pueden comulgar, pero no así los divorciados vueltos a casar. En la Iglesia Ortodoxa se pueden casar dos veces». Hasta ahí su declaración. Y luego habló de la misericordia que, sin embargo, a mi modo de ver, y así se lo dije, en este país siempre se interpreta como un sustituto de todas las posibles faltas del hombre. Y el Papa me respondió muy enérgico que era un hijo de la Iglesia Católica, y que él no dice otra cosa que lo que la Iglesia enseña. Y la misericordia debe ser idéntica a la verdad, de lo contrario no merece el nombre de la misericordia. Y, por lo demás, él me dijo expresamente que cuando ciertas cuestiones teológicas se mantienen abiertas, entonces la importante Congregación para la Doctrina de la Fe está ahí, para aclarar y formular detalladamente. También debe pensar que antes del Concilo el propio Papa era el presidente de la congregación, y ella es, en el orden curial, la que está en el orden curial en el primer puesto, ahora lo mismo que antes. Y no se puede hablar del Prefecto como si fuera un ciudadano particular, sólo porque él anteriormente fuera un miembro de la Conferencia Episcopal (alemana).

-Liminski: Ahora el Papa ha iniciado una encuesta de opinión acerca de la familia y el matrimonio y la moral sexual de cara al Sínodo del próximo otoño. Y para Koln ya hay resultados. Así se observa que en la población se van las cosas de modo diferente que en Roma. ¿No debería, debe, adaptarse la iglesia?

– Cardenal: También dije con anterioridad que la Iglesia tiene que adaptarse a la palabra de Dios y no a la opinión de la gente. Debemos, como Iglesia, conocer la opinión de la gente, para después proclamar la Palabra de Dios en función de esto. Pero adaptarse al modo que usted pregunta no es una categoría del Evangelio. Es sorprendente que, por ejemplo, la Iglesia Evangélica Luterana, con su documento de toma de posición sobre la temática de la sexualidad, se haya alienado totalmente con el llamado espíritu de los tiempos en los asuntos de la sexualidad. Y, ¿cómo se ve en la situación de la Iglesia Evangélica Luterana? He oído decir que los números de abandono de la iglesia luterana son ahí aún más altos que los nuestros. De manera que, en última instancia, este éxodo no puede deberse a la cuestión de la sexualidad.

– Liminski: El ZdK (comité central de los católicos alemanes) lo ve un poco diferente. El Presidente Glück aboga por adaptarse e integrar plenamente a los divorciados vueltos a casar, es decir, admitirles también a la Eucaristía. El ZdK quiere casarse con el espíritu de los tiempos, se podría decir. Ahí desertan unidades enteras de los ejércitos cristianos. ¿No tiene miedo del aislamiento ?

– Cardenal: Bueno, no conozco el miedo al aislamiento. En la escuela primaria, en Turingia, yo era el único chico católico. Y siempre estaba en medio y no me dejaba aislar. La misión del ZdK es hacer visible y efectivo el Evangelio en las dimensiones de lo secular, es decir, en el mundo. Y aquí, este gremio debe dejarse hacer realmente en serio la pregunta: ¿Se han mantenido fieles a su misión y la vocación? ¿Y formula usted, en este contexto, la pregunta de si yo he de temer un cierto aislamiento? Lo que yo tengo es auténtica preocupación por las personas que deforman a conveniencia su propia fe en lugar de aceptarla respetuosamente como el mismo Cristo nos la ha confiado. Esto no trae ninguna solución. En el siglo IV,a raíz de la herejía de los arrianos, se decía que de la noche a la mañana, la iglesia se había vuelto arriana. Pero eso no quedó así. Se convirtió en católica de nuevo. Y por eso, por hostiles que sean los números, no me asustan. Yo debo decir simplemente, debemos preguntarnos, lo que Dios quiere . Y la Iglesia sabe desde hace 2.000 años que lo que Dios ha unido el hombre no lo puede separar. Otra cuestión diferente es la de si todos los matrimonios son realmente válidos. Si debería haber criterios nuevos que permitieran dictaminar si un matrimonio no ha tenido lugar realmente y no es válido. Pero esa es otra cuestión. Ahí no se trata de la admisión de los divorciados vueltos a casar a la Santa Comunión.

– Liminski: Su Eminencia, mañana cumple 80 años. ¿Presentará su renuncia al Papa o pedirá que deje que se jubile? La cuestión de la sucesión está abierta, y yo ni siquiera querría abrir este barril, a menos que tenga una preferencia que desee decirnos. Pero mirando hacia atrás, hacia los 25 años de Colonia se puede preguntar, ¿qué le ha impresionado más durante estos años de su tiempo obispado?

– Cardenal: Voy a enfrentarme permanentemente con esas preguntas. Pero para empezar, todo lo referente a mi sucesor como arzobispo de Colonia lo llevo a mi oración personal diaria. Pero con la gente, incluso con mis colaboradores más cercanos, no hablo de ello. Así que comprenderá que, por supuesto, no voy a charlar de ello con usted, siendo periodista de Deutschlandfunk. Pero lo que más me ha impresionado en estos 25 años de mi servicio como Arzobispo de Colonia es, con diferencia, la lealtad y fortaleza de la fe de nuestros sacerdotes que están dispuestos, en situaciones difíciles, a tomar sobre sí un nuevo concepto de la cura de almas, motivado por la escasez de vocaciones, y están recorriendo en esto un territorio inexplorado. Lo que me conmueve positivamente una y otra vez en nuestros sacerdotes, diáconos y miembros del personal que tiene a cargo el cuidado de las almas, es la fuerza de su fe y la alegría en la fe, a pesar de las permanentes noticias negativas de los medios, o como se han hecho escuchar aquí también, en su entrevista. Que no se resignen interiormente, eso es un milagro.

– Liminski: ¿Tiene usted un deseo para la Navidad y el futuro?

– Cardenal: Sí, de hecho varios deseos, pero mi deseo principal para la Navidad y el futuro es que el gozo de Dios -que es nuestra fuerza, como el Santo Padre subrayó en su carta apostólica-, que el gozo de Dios nos ayude de manera efectiva a la remodelación del mundo. Y esa es la única fuerza que bastará para que la Iglesia cumpla su misión, aunque contemos con menos impuestos eclesiásticos, o lo que sea. Y no sólo a duras penas, sino incluso también con un poco de pompa y circunstancia.

– Liminski: Este ha sido el cardenal Joachim Meissner, arzobispo de Colonia , aquí en la Navidad de Alemania radio. Muchas gracias por la entrevista , Sr.cardenal.

– Cardenal Meisner : Muy bien. Les deseo lo mejor y que celebren una feliz Navidad.

Traducido al español por infocatolica

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “Meisner: «La Iglesia tiene que adaptarse a la palabra de Dios y no a la opinión de la gente»
  1. El Cardenal Meisner dice: «la misericordia debe ser identica a la verdad, de lo contrario no merece el nombre de misericordia»
    Opino que la verdad no sostiene a la misericordia, sino la misericordia a la verdad. Una verdad sin misericordia, es falsa.
    El problema es que muchos monseñores, Obispos y Cardenales, no se sienten perdonados, porque viven en la impecabilidad. Jesús escogió a Pedro para confirmar a sus hermanos después de haber pecado y perdonado. Esto es lo que hecho en falta en la jerarquia de la Iglesia: «la compasión».
    «Lo que Dios ha unido..», sinceramente cuantas parejas van a la boda (deberia decir sacramento) con conciencia de lo que es la unión en la fé..? Si han tragado con esto y más, que quiere decir al denunciar: «deformar la fé en conveniencia propia..». No es lo que ellos hacen desde el poder..? o todo el pecado gira en torno a los malamente casados. Hay males peores en el corazón de la Iglesia.

  2. Lo que es verdad, es verdad, si se dice sin misericordia se actúa mal (contra la caridad), pero lo más seguro es que siga siendo verdad, porque la verdad la ha creado Dios y no depende del medio accidental humano.

  3. Sin verdad no sería necesaria la misericordia. Sin verdad no se reconocería cuando una persona falla, y lo que consideraríamos fallo se convertiría en normal y entonces ya no sería necesario ser misericordiosos.

  4. Se equivoca el cardenal. No entiende los signos de los tiempos. La «voz del pueblo es la voz de Dios». La «opinión de la gente» es la opinión del pueblo soberano y todo poder aún religioso tiene que escucharlo. Si un poder no escucha a todos no hay paz. https://www.facebook.com/…/La-Ciudad…/121501187893437

  5. alen foper;

    El pueblo como colectividad igual que las personas individualmente se pueden equivocar. Porque si las personas somos limitadas muchas opiniones unidas no garantiza que sean acertadas. En Alemania en los años 30, ¿fue equivocada la encíclica «Mit brennender Sorge…» (en alemán «Con ardiente inquietud…»), ó debería el Papa Pío XI haber aceptado la voz del pueblo?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles