‘Podemos quitó el crucifijo y yo quise tomar posesión con él’

|

brunete_video ‘Soy católico’ declara con orgullo el alcalde de Brunete al tiempo que relata cómo notó que faltaba el crucifijo durante su juramento y no dudó en parar el acto hasta que fuera restituido.  El alcalde de Brunete, Borja Gutiérrez, que en su toma de posesión se negó a continuar sin el crucifijo, en declaraciones a Gaceta.es ha asegurado que fueron los concejales de Podemos los que retiraron la Cruz. Este alcalde que se declara abiertamente católico pide que se respete la libertad religiosa de cada persona y no se insulten las creencias de nadie. ¿Sin el crucifijo no hubiera seguido? -Obviamente. Lo eché en falta en un momento tan importante, tan comprometido, y tan sensible… -¿Qué había pasado con él? -Lo mandó retirar Podemos. Nosotros primero juramos con el crucifijo, pero ellos obligaron a que fuera retirado de la mesa y quedó escondido en un lateral. Cuando salí a jurar no me percaté de que no estaba hasta que comencé el juramento. Noté que me faltaba algo y por eso paré. Soy católico. -Los vecinos del pueblo acogieron su gesto con gran satisfacción. «Con dos cojones” le jaleaban orgullosos… -La gente me para por la calle para agradecérmelo. Fue algo espontáneo, que ha servido un poco para potenciar este sentimiento entre la población brunetense y también a nivel nacional. Me siento muy orgulloso. -¿En Brunete hay más laicos que católicos o al revés? -No lo sé, pero es un pueblo muy religioso, con muchas cofradías, que vive intensamente la Semana Santa, el corpus christi, distintas fiestas y festividades. Yo las he vivido desde que tengo uso de razón. -¿Cómo acoge usted que se empeñen en establecer un estado laico cuando España es aconfesional? -Siempre he sido proclive a la libertad sin la suficiencia moral que nos quieren imponer algunos. Hoy en día parece que el hecho de que practiques tu libertad si no es la que resulta cómoda para determinados pensamientos ya no es libertad. Para algunos de los nuevos grupos que aparecen denominándose representantes de la voluntad popular, su voluntad es la que compete a su perímetro, no precisamente la que empieza con el prójimo. La libertad es que cada uno haga en conciencia lo que para él resulta conveniente y necesario, sin agredir al prójimo, desde luego, respetando el entorno, las tradiciones y al pueblo. Eso es lo que yo como alcalde hago y practico, y en el ejercicio de mi libertad quise que el crucifijo estuviese presente en el acto de toma de posesión. -¿Qué opina de que una edil de Jerez de la Frontera que, ataviada con una camiseta con ovarios, tirase la Biblia al suelo en su toma? -Insisto en que la libertad no consiste en agredir al contrario ni en insultar las creencias ni las posiciones del prójimo, sino en convivir y la convivencia es respeto. Puedes prometer, jurar con el discurso que quieras, pero nunca arremeter contra lo que para otros supone una forma de vida. Eso es suficiencia moral, imposición y totalitarismo.       -¿Y cómo son las relaciones con Podemos? -A pesar de la mayoría absoluta estamos intentando establecer canales de comunicación con todos los grupos políticos porque nos gustaría ir conjuntamente con políticas en transversales, y en estos momentos la experiencia que estamos teniendo no es demasiado positiva. No tienen ningún interés. No respetan ideológicamente ni sociológicamente la mayoría que han arrojado las urnas. Espero, por el bien del municipio, que recapaciten y busquen en nosotros un consenso, una mano tendida, que es lo que hemos venido ofreciendo desde hace ya una legislatura.   -¿Y en qué ha de reflexionar el PP? -Mi partido necesita introspección, recapacitar puesto que los resultados electorales no han sido positivos. Ante éste tipo de convulsiones sociales que se han producido lo ideal es que demos unos pasitos atrás y que los árboles nos dejen ver el bosque. Hay que sentarse, establecer líneas conjuntas, transversales, políticas de discurso, de acción, y estoy convencidísimo de que se van a hacer en los próximos meses. El PP, que representa al centro derecha de España, ha demostrado que sabe gobernar, gestionar. No es infalible, como todos los partidos, pero lo que sí tiene es una línea de gobierno para el país. No es un partido que vaya contra nadie, como ocurre con otros que se unen solo para desplazar a partidos políticos del Gobierno.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “‘Podemos quitó el crucifijo y yo quise tomar posesión con él’
  1. Todo un discurso donde la sensatez, el sentido común, la lógica y la tolerancia, han sido tenidas en cuenta de una forma exquisita, cosa que desgraciadamente no estamos acostumbrados a ello..Ha sido un verdadero placer leer sus declaraciones. Todo un honor como persona,católico y político.Gracias y un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles