«En el Congreso hoy ningún partido defiende la vida desde su inicio»

|

iceta1--575x323Después de la histórica carta de Reig Pla, su sucesor como responsable de familia y vida en la CEE, Mario Iceta, se pronuncia con análoga claridad. Reproducimos a continuación la entrevista a Mario Iceta en ABC. Para el obispo de Bilbao, monseñor Mario Iceta, la retirada de la reforma de la ley del Aborto puede tener un gran calado en nuestra sociedad. En una entrevista concedida a ABC, el médico y presidente de la Subcomisión Episcopal de Familia y Vidaadvierte de que no cumplir con los compromisos adquiridos con los votantes y sustituir los principios por «cálculos electoralistas» afectan «la calidad democrática» de un país.

-¿Qué le parece la decisión del Gobierno de retirar el anteproyecto de ley para la protección de la vida del concebido?
Hace tiempo que se venía venir esta claudicación porque no había una decisión firme de llevarlo adelante. El primer compromiso para la estabilidad democrática es dar respuesta a los compromisos adquiridos con los votantes. Creo que es un tema fundamental para esa regeneración democrática de la que se habla en muchos ámbitos. 

»El otro punto es que una democracia se basa en la defensa de unos principios. Los principios son fundamentales para organizar una sociedad justa y para que también los electores sepan a qué atenerse. Me da la sensación de que hoy en día, el compromiso que los gobernantes adquieren con los votantes y el respeto que se debe tener a los principios son frecuentemente sustituidos por cálculos electoralistas. De este modo la regeneración democrática queda simplemente en palabras vacías o pura imagen. Creo que son dos elementos fundamentales que afectan a la calidad democrática de un país.

-¿Qué consecuencias traerá esta marcha atrás del Gobierno? -En el arco parlamentario del Congreso hoy ningún partido defiende la vida humana desde su inicio. El aborto como un derecho también es sostenido por el arco parlamentario porque ningún grupo político ha objetado nada.

-Esta realidad deja entonces sin opciones a aquellos ciudadanos que defienden el derecho a la vida. -Ninguno de los partidos que se encuentran en este momento en el Congreso reflejan la posición de una persona que defiende la vida desde su inicio. También está la enorme carencia de ayudas a las familias y a la maternidad, que es un elemento fundamental para el desarrollo social y en el que nos encontramos a la cola de Europa.

-Cada tanto surge el debate en torno a la legalización del aborto, pero ¿no le parece que se habla poco sobre la necesidad de ayudar a las mujeres embarazadas y que podría ser incluso el mejor antídoto para acabar con la altas cifras de aborto?
-Sí, pienso que es equivado cómo se plantea hoy en día la cuestión del aborto. Hay que partir de la necesidad de tutelar y promocionar dos bienes fundamentales, como son la vida que comienza en el seno de la madre y la propia madre a la que debe proporcionarse la ayuda necesaria.

-¿Es reprochable la demora del TC en pronunciarse sobre la ley en vigor? -Yo no sé si reprochable, pero la Justicia para que sea justa tiene que ser ágil y dar pronta respuesta. No sé cuáles pueden ser las circunstancias que pueda tener el tribunal, pero una cualidad de la Justicia es dar respuesta en un tiempo razonable a las cosas que se plantean y ciertamente llama la atención la demora de una respuesta a esta cuestión.

-El Gobierno justifica su decisión en la necesidad de buscar consenso, pero ¿no cree que el voto de los ciudadanos al programa electoral del PP en las elecciones generales es un consenso suficiente y legítimo?
-A mí, buscar un consenso me parece una excusa. Pienso que lo que debe hacer un Gobierno es cumplir con el mandato que sus electores le han dado con mayoría absoluta.La ley actual, que se aprobó en el Gobierno de Zapatero, no buscó ningún consenso. Entonces hubo incluso un consenso menor que en la actualidad.

-¿Los obispos apoyarán la manifestación del 22-N convocada por el Foro Español de la Familia?
-No tengo noticia de cómo se ha organizado esa manifestación, pero este tipo de iniciativas deben partir de la sociedad civil porque esto no es una cuestión religiosa, aunque tenga también su dimensión religiosa. Es un tema humano, un derecho fundamental. Por lo tanto, debe ser la sociedad civil la que promueva el respeto al nasciturus y la tutela de la maternidad. No es la Iglesia la que debe organizar estas cosas. Los pastores orientan con sus palabras la conciencia de los creyentes y proponen pautas para una sociedad más justa y para una defensa de la dignidad humana. Lea también la carta de Juan Antonio Reig Pla «Llamar a las cosas por su nombre»

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “«En el Congreso hoy ningún partido defiende la vida desde su inicio»
  1. ¿Qué esto no es una cuestión religiosa? ¡¡Por favor, lo que hay que oír para exculparse por no apoyar esta manifestación del 22-N!! ¡¡Queremos obispos valientes, católicos, que no teman decir la Verdad, no tibios ni cobardes, de los que dejan que el lobo devore las ovejas que tiene encomendadas!! Ya está bien de ponerse de perfil, Señores obispos.

  2. Decir que monseñor Iceta se pronuncia con análoga contundencia que la empleada por moseñor Reig Pla en su carta, es mucho decir, quizá por eso dejó de presidir Reig la subcomisión para pasar a presidirla Iceta.

  3. Lo que rebate Iceta precisamente es a quienes dicen que ir contra el aborto es un prejuicio religioso que no rige para una sociedad laica. Por eso con razón afirma que es ante todo una cuestión humana, el derecho fundamental a la vida, que, como afirma, también tiene una dimensión religiosa. Estoy de acuerdo y desmonta los argumentos de los laicistas

  4. Lo que rebate Iceta precisamente es a quienes dicen que ir contra el aborto es un prejuicio religioso que no rige para una sociedad laica. Por eso con razón afirma que es ante todo una cuestión humana, el derecho fundamental a la vida, que, como afirma, también tiene una dimensión religiosa. Estoy de acuerdo y desmonta los argumentos Laicistas

  5. Es dificil entender a DIOS sino se traslada la realidad de lo que ES; DIOS no es una luz lejana y apartado de los problema de sus criaturas tan creidas; cuando nos muramos DIOS será como una padre humano, cercano, noble, e individual para cada uno de nosotros. Pero ay¡¡¡, nadie se puede burlar de DIOS. EL no pone delante – a cada momento y todos los días la SAGRADA CONFESIÓN , que no es otra cosa que un SACERDOTE administre la SANGRE DE CRISTO y nos perdone los pecados, cuando nos confesamos por tanto lo hacemos delante de DIOS y a DIOS MISMO. No importa que el cura sea malo o menos bueno incluso en estas condiciones la absolución es valida, pues el SACERDOTE es un medio que DIOS ha puesto con dicho fin. Las criaturas de DIOS, me refiero al aborto, que son matadas – porque además no se pueden defender – son amadas por DIOS. Y ese creced y multiplicaos es cercenado por los seres humanos en un acto de locura que no acabo de entender. Nadie puede decir cuando alguien muere, eso solo le pertenece a DIOS quien es el que otorga la vida o llama a la » verdadera vida» a través de la muerte natural. TODAS LAS CRIATURAS de DIOS deberán dar cuenta de sus actos ya sean malo o buenos. Y nadie se salva o se condena solo. Somos parte de una CADENA DE SALVACIÓN ( en la libertad que DIOS nos concede ) , y somos corresponsables muchas veces de la salvación y condenación de otras almas. Ganar el mundo como hacen algunos políticos que venden su alma por un poco de codicia de poder o de dinero, es acaso perder el alma. Que corta es la vida y acaso que eterna es la condenación para los que se alejan de los preceptos de DIOS. Yo vi a DIOS, con tanta claridad como le podría ver a ud. o a ti ( si me permites ) y EL es BUENO, ES PADRE, ES ETERNO, ES PERDON, y somos criaturas suyas. DIOS dio todo lo que tenia para rescatarnos de la condenación cuando fuimos expulsados del paraíso ( antesala del CIELO ), y para dicho rescate ofrecio a su propio HIJO JESUS porque DIOS no puede ser injusto ni consigo mismo. Por eso DIOS nos pedirá cuenta de nuestros pecados. El aborto en si mismo es la muerte de la criatura más indefensa e inocente que hay en la CREACION DE DIOS y en la HISTORIA HUMANA, y nadie, repito nadie, le puede poner la mano encima para destrozarlo y matarlo. Ay¡¡ de los que se permiten matar a un ser vivo por pequeño o muy pequeño que sea en las entrañas de su querida MADRE. Madre no permitas que maten a tu QUERIDO HIJO, y el te podrá decir algún día : ¡¡¡ MAMAITA GRACIAS ¡¡¡, RESISTE Y TRAELO A LA VIDA, pues DIOS NO TE ABANDONARA JAMAS AÚN CUANDO EN ESTE MUNDO TE ABANDONEN TUS FAMILIARES O AMIGOS o aquel que te juraba amor humano y solo quiso aprovecharse de ti y por tanto no te quería de verdad. DIOS te mira MAMA como a una de sus hijas queridas , de las MAS QUERIDAS SUYAS, y te RUEGA no MATES A SU CRIATURA. Ya ves, a su HIJO JESUCRISTO también lo abandonaron en la CRUZ y TRIUNFO ¡¡¡. Tarde o temprano llega el fin de la vida como el letrero de cuando acaban las películas. Y que en ese momento puedas decir : SEÑOR, DIOS MIO, GRACIAS POR DARME ANIMOS PARA SEGUIR CON MI HIJO, CON TU HIJO, y te aseguro : » que gozaras de la PAZ Y LA ALEGRIA en el CIELO – con tus HIJOS QUERIDOS – DURANTE TODA UNA ETERNIDAD.

  6. Le falta valentía para decir que, en cambio, si existen partidos fuera del arco parlamentario que si la defienden (a saber FE JONS, AES, Comunión Tradicionalista, SAIN…)

    No sé por qué los señores obispos tienen tanta cobardía para mencionar a estas opciones y sin embargo sí que animan a votar al PP aludiendo a sus siglas y describiéndolo como «el mal menor».

    No sé qué canonjias o favores debe la Iglesia a PP y a PSOE.

  7. EFECTIVAMENTE: Hay que partir de la necesidad de tutelar y promocionar dos bienes fundamentales, como son la vida que comienza en el seno de la madre y la propia madre a la que debe proporcionarse la ayuda necesaria.

  8. Justo vuelve R que R. Los obispos NO DEBEN RECOMENDAR NINGÚN PARTIDO. Así les ha ido cuando han recomendado al PP. Ellos deben dar principios y orientar, como dice Iceta, y NO CASARSE CON NINGUNA formación. A ver si te enteras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles