Volver siempre al legado de Benedicto XVI, festival cristiano de San Remo, vacantes China, ¿persecución en Polonia?, buenos y malos de Putin, la Specola Vaticana.

|

El año se nos termina, hoy tenemos primeras vísperas de la solemnidad de María, Santísima Madre de Dios, y el «Te Deum» de clausura del año civil en San Pedro. Mañana  la misa con motivo de la Jornada Mundial de la Paz y  el Ángelus, por la tarde se abre la Puerta Santa de la Basílica de Santa María la Mayor, el Papa Francisco no estará. Es increíble que incluso en estas fechas contemos con muy interesantes información que nos impide bajar la guardia, no son tiempos para despistarse y no lo queremos, ni debemos hacer.

El 31 de diciembre de 2022 falleció Benedicto XVI dejando un legado de pastor y maestro que ni la confusión actual es capaz de oscurecer.  No hay grandes iniciativas con vistas al aniversario, salvo un número especial de  Il Timone con escritos de cardenales y obispos que comentan su «legado y lección». No debemos olvidar al Papa Benedicto, su enseñanza permitió corregir el rumbo en muchos momentos de la vida de la Iglesia, pero no lo hizo del todo pero tenemos  indicaciones implícitas, sugirió caminos, sentó las bases desde las cuales se puede partir para completar su obra. No parece que el actual pontificado haya pretendido incorporar esas indicaciones implícitas de completar la tarea de corregir el rumbo de la vida de la Iglesia. Es necesario «volver a Benedicto XVI» para centrarnos en los dos aspectos vistos anteriormente: las grandes cosas que nos dejó como corrección de rumbo y las ideas para completar esta corrección inacabada.

Entre las cosas que nos dejó como legado y que había servido para corregir muchas tendencias posconciliares destructivas para la vida de la Iglesia, debemos recordar en primer lugar la centralidad del tema de la verdad y de la justa relación entre razón y fe, que le había permitido establecer un diálogo sobre bases sólidas.  El Papa Benedicto enseñó que no hay término medio, hasta el punto de pedir a los laicos que al menos vivan como si Dios existiera. El retorno al derecho natural, a una teología moral que no rechaza la noción de derecho natural y que no se apoya completamente en la historia, olvidando la naturaleza, la doctrina de principios innegociables, la pastoral como deudora de la doctrina, el redescubrimiento de la creación y las consecuencias políticas del pecado original, la recuperación de la doctrina social de la Iglesia, etc. Entre las cosas pendientes se encuentran  las cuentas no cerradas  con el pensamiento moderno. Su noción de ley natural, de ley moral natural y de libertad conectada desde el principio con la verdad podrían haber sido puntos de apoyo para cerrar el problema y aún siguen siendo ideas para hacerlo. No olvidamos los importantes aspectos como el  litúrgico, o su enseñanza sobre la Tradición. El principio de «volver a Benedicto XVI» ayuda a evitar  descarrilamientos en la Iglesia, como en las cuestiones que abordó pero no cerró y que aún pueden recuperarse y cerrarse utilizando algunas de sus indicaciones implícitas.

El Papa Francisco se mostró «entristecido» al enterarse de la muerte del ex presidente estadounidense Jimmy Carter y ofreció su «más sentido pésame» en un telegrama de condolencia enviado por Parolin: «Recordando el firme compromiso del Presidente Carter, motivado por una profunda fe cristiana, con la causa de la reconciliación y la paz entre los pueblos, la defensa de los derechos humanos y el bienestar de los pobres y necesitados».

<

El prefecto de Roma: «La atención debe ser alta, incluso si en este momento no tenemos ninguna amenaza específica , sino sólo la conciencia de que un acontecimiento importante como el Jubileo y la esencia misma de la ciudad de Roma merecen el máximo compromiso de todos nosotros, las 24 horas del día».  «Después del atentado en Alemania se habló de amenaza terrorista y de aumentar las medidas de seguridad, pero es complicado hablar de plantear algo que ya está en su máximo. Quiero subrayar que se han intensificado todas las actividades de prevención, en la web y hay muchos controles en B&B y hoteles».

El 20 de diciembre cerraron las inscripciones para la cuarta edición del Festival de Música Cristiana de San Remo y la comisión comenzó a elegir los artistas que participarán. Se celebrará en San Remo del 13 al 15 de febrero  coincidiendo con la 75ª edición del Festival de la Canción Italiana: “El 2 de enero se anunciarán oficialmente los nombres de los competidores de la cuarta edición del Festival de la Canción Cristiana. Estamos trabajando en estas horas en la elección de los artistas de esta edición, que promete estar llena de sorpresas». «Será una cuarta edición. verdaderamente significativo en cuanto a su contenido y perspectivas». Será una edición especial dedicada al Jubileo, o Año Santo, o a la remisión de los pecados, la reconciliación con Dios y la penitencia sacramental, así como al compromiso del Papa Francisco con la afirmación de la Paz Mundial y Convivencia común».

Phil Lawler en Catholic Culture termina el año con las noticias sobre China. «No es necesario realizar análisis sofisticados: los números cuentan la historia. En 2018, el Vaticano firmó un acuerdo secreto con Beijing, explicando que el objetivo era garantizar que cada diócesis china estuviera dirigida por un obispo reconocido por la Santa Sede. Este objetivo es sin duda deseable. Después de seis años de vigencia del acuerdo, cuyos detalles aún no conocemos, , ¿a qué velocidad nos estamos acercando a este objetivo? Al final del año calendario, hay setenta diócesis sin obispo en China. En la mayoría de los casos,  han estado vacías durante años y, en no pocos casos, durante décadas. Este año se han ordenado cuatro nuevos obispos en China, con la aprobación tanto de la Santa Sede como del gobierno de Beijing.  A este ritmo, todos los puestos vacantes podrían cubrirse en sólo 18 años, suponiendo que ninguno de los obispos actuales muera o se jubile. Hay seis diócesis encabezadas por obispos que tienen más de 80 años y cuatro de estos  tienen más de 90 años».

En Polonia no son buenos momentos en las relaciones entre la iglesia y el gobierno,  y hay un enfrentamiento abierto por la enseñanza de la religión católica en las escuelas. El primer día de 2025 todas las diócesis de Polonia leerán en la misa una declaración de la Conferencia Episcopal Polaca.  Los obispos tienen la intención de «emprender acciones legales» si se pasa a una sola hora de religión por semana en lugar de las dos previstas actualmente y pretenden movilizar a los padres y a la sociedad desde el altar «en defensa de los valores universales y de los derechos de los creyentes». No hay acuerdo sobre como los costes de seguridad social de la clero actualmente cubierto por los recursos anuales puestos a disposición por el gobierno en el llamado Fondo Eclesiástico. Los cambios en curso en la enseñanza de la religión no cuestionan el Concordato de 1993 entre Polonia y el Vaticano.  El 78% de los alumnos en Polonia participaron en clases de religión en el año escolar 2023-2024, con una disminución de casi el 10% en los últimos cinco años.

En Lublin, en Polonia,  el 19 de diciembre de 2024, por orden de la Fiscalía Nacional, agentes irrumpieron en el histórico convento de los padres dominicos, violando y profanando las celdas de los monjes.  Seis policías con pasamontañas, «armados» también con cámaras, drones flotando en el aire; los policías que registran las habitaciones y fotografían los interiores: la acción que dura dos horas.  Esta acción vergonzosa tenía como objetivo al diputado Marcin Romanowski, buscado con orden de detención, el registro  presupone una sospecha razonable de la presencia del sospechoso en el lugar. El ataque brutal y sin precedentes al monasterio de San Estanislao en Lublin provocó una gran indignación en diversos círculos de la sociedad polaca. Según la Asociación de Abogados de Polonia, no sólo se violaron las leyes nacionales: el gobierno violó el art. 8 párrafo 3 del Concordato entre la Santa Sede y la República de Polonia.  «Cada caso de violación de la ley nos aleja del grupo de países civilizados y lleva a Polonia al abismo del autoritarismo. Exigimos el castigo inmediato de los responsables y el restablecimiento del respeto a la ley y a las normas éticas en la actuación del Estado».  El padre Łukasz Wiśniewski, provincial polaco de los Dominicos:  «El caso es sorprendente porque ninguno de los hermanos del monasterio de Lublin Conoce al Sr. Romanowski o alguna vez ha hablado con él. El señor Romanowski tampoco tiene ningún contacto con el monasterio de Lublin. Al mismo tiempo, en el momento de la búsqueda, los medios de comunicación ya habían informado que el Sr. Romanowski se encontraba en Hungría, donde se le había concedido asilo político».

El presidente ruso, Vladimir Putin,  felicita la navidad y hace «buenos» y «malos». Envió sus saludos a los líderes de los países BRICS, incluidos Brasil, India, China y Sudáfrica, y muchos otros países del sur y este del mundo. También felicitó al Papa Francisco a pasar de las  malas relaciones con los patriarcas ortodoxos. Ausentes están el presidente estadounidense saliente , Joe Biden , así como los líderes del Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Francia, Japón y  Estados «hostiles» a Rusia.  Presentes el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y al primer ministro de Hungría, Viktor Orban  y el presidente de Turquía, Erdogan.

Y terminamos con una entrevista al ‘jefe’ de la Specola, no es la nuestra, por ahora. En el Vaticano hay otra Specola, la seria, llena de jesuitas, su superior es un indio originario de Goa, Richard D’Souza y se dedican al «estudio el origen de las galaxias, hace miles de millones de años: intentamos comprender más a fondo la complejidad y la belleza del universo. La Specola Vaticana, tiene su observatorio histórico en  Castel Gandolfo y cuenta con un telescopio de última generación en el Monte Graham, en Arizona, Estados Unidos. Un total de 15 jesuitas de distintas nacionalidades trabajan entre las dos sedes. «León XIII confió a esta institución la tarea específica de hacer dialogar la ciencia y la fe. Y esto es lo que seguimos haciendo hoy».  El 70% de nuestro trabajo está dirigido a la investigación, el otro 30%: el tiempo que dedicamos a actividades para recordar a la Iglesia que la ciencia no es un mundo hostil.

¿Vida fuera del sistema solar? Pronto tendremos respuestas».  «Vivimos un momento privilegiado para asomarnos a la historia del universo: hoy la ciencia es capaz de llevarnos incluso a periferias a miles de millones de años de distancia».  «Mi campo de investigación son los orígenes de las galaxias: soy básicamente un arqueólogo de estrellas, estudio cómo nacieron y cómo cambian con el tiempo, a través de pistas que revelan fenómenos que sucedieron hace miles de millones de años. Cómo se forman las estrellas y cómo las distintas galaxias se atraen hasta fusionarse. Sabemos, por ejemplo, que la Vía Láctea, dentro de la cual vivimos todos, atrae a otras dos galaxias: dentro de dos o tres mil millones de años serán una sola. A través de modelos matemáticos intentamos comprender lo que esto supondrá».

«No estudiamos campos científicos que tengan implicaciones inmediatas, como la ecología o la climatología. En cambio, intentamos dar respuesta a las preguntas más profundas que la humanidad lleva dentro de sí: ¿de dónde venimos? ¿Cuál es nuestro lugar en el universo? Podemos incluso intentar imaginar el fin de nuestro sol, adelantándonos mucho en el tiempo».

«¿Estamos solos en el universo? Hoy disponemos de nuevas herramientas para intentar dar una respuesta, porque estamos haciendo grandes progresos en la investigación de lo que existe fuera del sistema solar. Ahora estamos estudiando la atmósfera de esos planetas, y estoy convencido de que dentro de veinte años tendremos pruebas de la presencia de formas de vida en algunas de los miles de millones de estrellas que conocemos. Aún no podemos asegurarlo, pero se dan todas las condiciones para que esto ocurra. Se trata, por supuesto, de formas de vida elementales, de moléculas; pero si existen, no se puede descartar la posibilidad de que se desarrollen hasta convertirse en formas de vida inteligentes. ¿Qué significaría tal descubrimiento? ¿Y qué relación tendría con la Revelación? Tengo la impresión de que la teología se verá pronto confrontada a cuestiones similares a las que plantea el descubrimiento de «nuevos mundos» más allá del océano…».

Rematamos con un agradecido ‘Te Deum’ por el año que terminamos, por haber podido estar cada día con nuestros lectores y pedimos – Veni Creator Spiritus – por el año del Señor 2025 que comenzamos.

 

«…y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron».

Buena lectura.

Amnistia e indulto, il richiamo del Papa è trascendente

Putin, gli auguri di Capodanno ai leader stranieri: ecco chi ha escluso

«Per il Giubileo nessun allarme terrorismo». Parola di Giannini

Francisco conmovido por la muerte de Jimmy Carter

Polonia: brutale irruzione della polizia nel monastero domenicano di Lublino

Anno Santo 2025. Pizzaballa: «Abbiamo la certezza che niente ci separerà dall’Amore di Dio»

 

 

Fabrizio Venturi: Il 2 gennaio prossimo renderò noti i nomi dei concorrenti della Speciale quarta edizione del Festival della Canzone Cristiana dedicata al Giubileo e a Papa Francesco

Comentarios
2 comentarios en “Volver siempre al legado de Benedicto XVI, festival cristiano de San Remo, vacantes China, ¿persecución en Polonia?, buenos y malos de Putin, la Specola Vaticana.
  1. «¿Estamos solos en el universo? Hoy disponemos de nuevas herramientas para intentar dar una respuesta, porque estamos haciendo grandes progresos en la investigación de lo que existe fuera del sistema solar. Ahora estamos estudiando la atmósfera de esos planetas, y estoy convencido de que dentro de veinte años tendremos pruebas de la presencia de formas de vida en algunas de los miles de millones de estrellas que conocemos. Aún no podemos asegurarlo, pero se dan todas las condiciones para que esto ocurra. Se trata, por supuesto, de formas de vida elementales, de moléculas; pero si existen, no se puede descartar la posibilidad de que se desarrollen hasta convertirse en formas de vida inteligentes.

    Perdón por la longitud de la transcripción. Decir que vida elemental extraterrestre puede desarrollarse y convertirse en vida inteligente es lo mismo que afirmar que eso ya ocurrió (el universo tiene 15.000 millones de años). Ahora bien, la Iglesia, a través del Magisterio Extraordanario del IV Concilio de Letrán en 1215 estableció dogmáticamente lo siguiente: «no puede haber otros seres dotados de alma racional que no sean ángeles u hombres» (Dezinguer 428).

    Pero después de Letrán, la Iglesia ha vuelto a condenar la noción de que existen seres extraterrestres en otros mundos. El fenómeno de los (aparentes) vehículos extraños en el cielo y los encuentros con seres extraños era bien conocido y lo suficientemente frecuente como para que en el siglo XV un sacerdote católico, el padre Zanini de Solcia, canónigo de Pérgamo, propusiera que debía haber otros mundos con seres extraterrestres que tal vez nos estuvieran visitando. Pero las opiniones del canónigo Zanini (o Zaninus como se le llamaba en latín) fueron declaradas por las autoridades eclesiásticas como errores que “atacaban los dogmas de los Padres”. En 1459, el sacerdote y varias de sus proposiciones recibieron una condena solemne por parte del Papa Pío II (1458-1464). Una de las proposiciones condenadas del padre Zanini afirma que Dios creó otros mundos extraterrestres (lat. alium), que en la época de esos mundos existían otros extraterrestres masculinos y femeninos (alios), y por lo tanto Adán no fue el primer hombre. [Esta es la Proposición Condenada # 3 de la Epístola Papal Cum Sicut , 14 de noviembre de 1459. Véase Denzinger, # 717c].

    De este documento, Cum Sicut , del 19 de noviembre de 1459, del Papa Pío II, se desprende que la Iglesia Católica ha condenado la noción de que existen otros mundos con otros seres físicos con alma (al igual que Letran IV).

    Por supuesto, este superior jesuita Richard D’Souza ni idea tiene de eso; de hecho, sostiene lo mismo que el hereje Zanini de Solcia. Y si la tiene, ha dejado de ser católico puesto que rechaza un dogma de fe. Pero tampoco parece haber explorado lo que dice el CIC en su art. 1042:

    La Iglesia […] «sólo llegará a su perfección en la gloria del cielo […] cuando llegue el tiempo de la restauración universal y cuando, con la humanidad, también el universo entero, que está íntimamente unido al hombre y que alcanza su meta a través del hombre, quede perfectamente renovado en Cristo» (LG 48).

    Así estamos en la Iglesia de hoy; se anuncian y propagan herejías condenadas en en el siglo XIII y XV sin que nadie llame al orden.

  2. Feliz año nuevo Specola y gracias por ilustrarnos los 365 días del año sin desfallecer Gracias por todo lo que nos aporta Un saludo y un FELIZ 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *