En otros tiempos estos días de comienzo de año eran días informativos tontos, pocas noticias y mucho artículo precocinado. Hoy ya no es así, y a pesar de estar en un 4 de enero, sábado, en vísperas de domingo y de la Epifanía, tenemos que estar de guardia ante el 2025 que será un año clave. El Jubileo, con sus numerosos eventos públicos, ayudará a definir la enseñanza del Papa Francisco, las cuestiones de la reforma de la iglesia han llegado a un punto crítico entre expectativas y decepciones. Un año en el que se vislumbran crisis internacionales en las que la Santa Sede se resiste a caer en la indiferencia y la palabra cónclave esta en el imaginario colectivo.
Empezamos con la audiencia a los miembros de la Archicofradía de los Santos Juan Bautista y Evangelista de los Caballeros de Malta: “Adorar, servir, caminar: tres verbos que iluminan tu misión”. “La adoración del Santísimo Sacramento es la fuerza que renueva constantemente vuestra antigua colaboración”, invitándolos a cultivar la oración “personal y comunitaria”. «Cada vez que os ocupáis de los pequeños y de los necesitados, servís al Señor». «Cristo vino a servir, y vosotros, como sarmientos unidos a la Vid, extendéis su caridad».
Las relaciones entre Irán y el Vaticano nunca se han interrumpido y el 2 de enero el embajador de Irán ante la Santa Sede, Mohammad Hossein Mokhtari, realizó una visita oficial al Papa «para expresarle sus mejores deseos para la Santa Navidad que acaba de pasar y para el nuevo año que comienza. en nombre del Presidente de la República Islámica de Irán, Pezeshkian». El encuentro no se menciona en el boletín oficial de las audiencias papales y ha pasado desapercibido. La propia Embajada publicó la noticia en sus redes sociales acompañada de una fotografía que muestra al Papa sentado frente a su escritorio y al embajador de pie a su lado mientras ilustra algunos libros y documentos. El Vaticano guarda silencio sobre una visita que califica de «privada»; así como desde la sede diplomática, no se añaden mayores detalles. No hay indicaciones sobre la duración de la reunión ni sobre el intercambio de obsequios y, sobre todo, sobre los temas tratados. En Irán, los católicos de rito latino constituyen un pequeño rebaño: unas 2.000 personas, de las cuales al menos 1.300 proceden de Filipinas. En una reciente entrevista con el director de la Agencia Fides, Gianni Valente, el nuevo cardenal de Teherán habló de los desafíos de su misión en un país de mayoría islámica. «Un hermano mío me habló de una persona que antes de convertirse al cristianismo había orado durante más de 10 años ante la puerta cerrada de una iglesia armenia en el norte de Irán. Orar frente a una puerta te hace comprender la importancia de estar ahí. Una puerta es una puerta, aunque permanezca cerrada, y tarde o temprano podrá abrirse para mostrar el amor de Cristo a todos, con gestos más que con palabras, como sugirió san Francisco».
Roberto de Mattei nos ofrece un interesante reflexión sobre el tiempo presente que vive la Iglesia. «En los dos milenios de su historia, la Iglesia católica ha vivido momentos de gran dificultad, que siempre ha superado gracias a la ayuda del Espíritu Santo, que garantiza su integridad hasta el fin de los tiempos. Después de las persecuciones de los primeros siglos, los dos trastornos más graves fueron probablemente la crisis arriana del siglo IV y el cisma occidental de los siglos XIV y XV. La primera crisis fue una crisis doctrinal debido a la herejía trinitaria que se había extendido a las más altas esferas de la Iglesia; la segunda crisis fue una crisis jurídico-canónica debido al enfrentamiento entre papas y antipapas, que duró unos cuarenta años. Hoy la Iglesia se encuentra en una nueva crisis en la que las crisis doctrinal y canónica amenazan con aparecer juntas, creando una situación de confusión sin precedentes».
«La cuestión doctrinal surge de numerosos gestos y documentos del Papa Francisco que parecen alejarse de la enseñanza tradicional de la Iglesia. El problema canónico, sin embargo, surge de la renuncia del Papa Benedicto XVI. sobre el papado, lo que, debido a ciertas anomalías, ha llevado a algunos a considerar inválida esta renuncia y, en consecuencia, ilegítima la elección del Papa Francisco». «El 12 de febrero de 2013, tras el anuncio de la renuncia del Papa Benedicto, escribimos que no había dudas sobre el derecho de un Papa a renunciar al papado, sino la abdicación de Benedicto XVI. a nivel histórico, parece un gesto incompatible con la tradición y la práctica de la Iglesia, ya que no existe ningún motivo legítimo». «Cuando comentamos la foto de los dos Papas orando juntos en Castelgandolfo, criticamos la confusión causada por esta “diarquía papal” sin precedentes, sin cuestionar, sin embargo, la legitimidad petrina del Papa Francisco. Sobre la tesis de una distinción entre el papado jurídico de Francisco y el papado espiritual de Benedicto: “Un papado espiritual diferente del papado legal sólo existe en la imaginación de algunos teólogos. Si el Papa es por definición quien gobierna la Iglesia, entonces al renunciar al gobierno está renunciando al papado. El papado no es un estado espiritual o sacramental, sino un «oficio», es decir, una institución. La tradición y la práctica de la Iglesia afirman claramente que uno y sólo uno es el Papa y que su poder es inseparable de su unidad (…). Benedicto XVI no ha renunciado a una parte del papado, sino a todo el papado, y Francisco no es un Papa a tiempo parcial, sino un Papa pleno”.
La residencia papal de Castel Gandolfo, tan querida por los últimos papas, se ha convertido en un espacio más de los museos del Vaticano y en un parque temático. Un rumor que se extendió rápidamente por los Castelli Romani tan queridos por Joseph Ratzinger. El ir y venir de camiones con el logo de una conocida cadena de supermercados y algunas obras en curso dentro de las muros de las villas pontificias han hecho temer la inminente apertura de un hipermercado en territorio Vaticano. Un nuevo punto de venta del grupo de la gran distribución, que en los últimos años ha intensificado su presencia en Roma y sus alrededores, estaría a punto de abrir en el espacio de «las vacas del Papa», expresión con la que los habitantes suelen llamar a las granjas pontificias. El artículo decimocuarto de los Pactos de Letrán firmados en 1929 por Benito Mussolini y el cardenal Pietro Gasparri reconoce la plena jurisdicción de la Santa Sede sobre las Villas ubicadas entre Albano y Castel Gandolfo. El estado desesperado de las finanzas del Vaticano hace creíble la indiscreción, pero fuentes vaticanas niegan la apertura de un hipermercado en el interior de las Villas de Castel Gandolfo. Los trabajos en curso se referirían a la ampliación del proyecto Borgo Laudato, una especie de ciudadela inspirada en los principios de su encíclica verde. El Papa Francisco habló de un «proyecto complejo y multifacético» que se centra en la agricultura «invirtiendo en infraestructuras, sistemas de riego y el desarrollo de técnicas agrícolas que respeten el ecosistema y la biodiversidad». Perseguirá el objetivo de excelencia en la producción de vino y requerirá «un enorme uso de mano de obra» para trabajar en el viñedo. Algo hay de verdad en el rumor porqué se esta habilitando un espacio de venta en el interior de las Villas para los productos elaborados por los colaboradores del Centro, veremos como queda y lo que se vende.
Esta tarde en el Canale 5, don Davide Banzato acompañará a los espectadores al descubrimiento de Turquía. Un viaje que abarca los lugares que albergaron los primeros concilios ecuménicos, culminando con las Siete Iglesias del Apocalipsis, mencionadas en el libro de San Juan. El episodio comienza con una visita a Pérgamo, una de las Siete Iglesias del Apocalipsis. Esta ciudad alberga tesoros arqueológicos como la Acrópolis y la Basílica Roja, símbolos del desafío entre el paganismo y la fe cristiana. El viaje continuará en Nicea (actual Iznik), escenario del Primer Concilio Ecuménico del año 325, donde se definió el Credo Niceno, y del Segundo Concilio de Nicea del año 787, que sancionó la restauración de la iconografía sagrada. Visitaremos la Iglesia de Santa Sofía, hoy mezquita, uno de los símbolos más importantes de aquellos momentos cruciales para el cristianismo. Pamukkale es el lugar del Martirio de San Felipe y Laodicea, la de las «Siete Cartas».
No todos los obispos que nombra el Papa Francisco son francisquistas, se le escapan algunos, queriendo o no. Además la naturaleza humana es voluble, la episcopal con frecuencia acreditada, no es ninguna novedad. Gustavo García-Siller, nacido en San Luis Potosí, México, y fue nombrado obispo auxiliar de Chicago en 2003 por Juan Pablo II) y más tarde nombrado arzobispo de San Antonio, Texas, nada menos que por Benedicto XVI. Está de luto desde la elección de Trump para un segundo mandato como presidente de los Estados Unidos. Es la única explicación razonable para su horrible tuit en referencia al ataque terrorista islamista que mató a 15 personas en el Barrio Francés de Nueva Orleans en las primeras horas del día de Año Nuevo. Básicamente culpó a Trump y a sus partidarios, sin mencionar sus nombres: «El asesinato de hoy es el resultado de las palabras y acciones que los líderes han demostrado en nuestra historia reciente. No debemos culpar a los demás. Necesitamos asumir la responsabilidad. Necesitamos un discurso civilizado y mucha humildad y caridad». El atentado no no fue culpa de los terroristas, sino culpa “nuestra”, especialmente de los “líderes», con una visión bastante distorsionada de la responsabilidad personal del individuo. Ayer publicó otro comentario, mencionando al presidente electo por su nombre: «Gracias a Dios que Trump no es Dios. ¡Gracias a Dios por siempre!». Seremos mal pensados, acaba de cumplir 68 y parece que todavía está intentando (como lo ha intentado durante muchos años) ser creado cardenal, sabe que el tiempo se le termina, y cambiar otra vez de lado ya no cuela.
«¿Qué buscáis?»
Buena lectura.
«La cuestión doctrinal surge de numerosos gestos y documentos del Papa Francisco que parecen alejarse de la enseñanza tradicional de la Iglesia. El problema canónico, sin embargo, surge de la renuncia del Papa Benedicto XVI. sobre el papado, lo que, debido a ciertas anomalías, ha llevado a algunos a considerar inválida esta renuncia y, en consecuencia, ilegítima la elección del Papa Francisco». «El 12 de febrero de 2013, tras el anuncio de la renuncia del Papa Benedicto…
…
Esto es una opinión, pero también son legítimas las opiniones del sedevacantismo y el sedeimpedidismo, siquiera como hipótesis plausible frente a la inédita renuncia de Benedicto XVI y al catastrófico pontificado de Francisco nunca visto en la estabilidad de la Iglesia por afectar al núcleo esencial de la Fé católica.
RENUNCIA CON DEFECTO FORMAL
La renuncia de Benedicto XVI consta acreditadamente que se escribió en mal latín, y escribir en mal latín implica la nulidad formal del cese o renuncia (c. 332 CDC)
Son inexcusables e injustificables todos los errores de gramática latina contenidos en el cese o renuncia: Benedicto XVI podía haber escrito su renuncia en los dos idiomas que conocía perfectamente, alemán e italiano, o bien ordenar el repaso del cese escrito en latín a un latinista, que está lleno en el Vaticano.
Escribir el latín con errores en una renuncia papal, acto trascendental, implica su nulidad total, por razones jurídicas:
– seguridad jurídica, exactitud, claridad y precisión, certeza de su libertad, capacidad y voluntad real, prueba fehaciente del acto (formalidad, c. 332 CDC), no distorsión del sentido del derecho, inteligibilidad, no contradicción con los principios generales del derecho, cumplimiento de requisitos formales intrínsecos legislativos del Vaticano, eficacia universal de las normas. Y es un vicio de nulidad insubsanable.
RENUNCIA CON DEFECTO MATERIAL: MUNUS Y MINISTERIUM
De la lectura de la renuncia se puede inferir que Benedicto XVI no renunció al título o munus de papa, sino simplemente a una parte del ejercicio o ministerium, el ministerium activo de gobernar (ejecutivo, legislativo y judicial) y de enseñanza, reservándose el ministerium pasivo de sufrir y orar.
La distinción entre título o munus y ejercicio o ministerium está clarísimamente reflejado en la traducción alemana del Código de Derecho Canónico: amt y dienst.
Salvo error u omisión:
a) En su declaración de renuncia en 2013, el Papa Benedicto XVI utilizó el término «ministerium» para referirse al ejercicio activo de su ministerio, mientras que el canon 332 §2 del Código de Derecho Canónico menciona la renuncia al «munus» (oficio) del Papa.
b) En la traducción alemana del Código de Derecho Canónico, «munus» se traduce como «Amt» y «ministerium» como «Dienst», reflejando la distinción entre el título del oficio y su ejercicio práctico.
RENUNCIA CON DEFECTO MATERIAL: RENUNCIA PURA Y SIMPLE
El 11 de febrero de 2013, Benedicto XVI anunció que el 28 de febrero renunciaría al papado, lo que constituye una nulidad de pleno derecho, porque una renuncia papal debe de ser pura y simple (c. 189.3 CDC), es decir, sin condiciones, ni plazos ni términos, también como dice el canon 332 CDC, por lo que la renuncia formalmente correcta debería haber sido:
«Declaro que renuncio…»
O bien:
«Declaro que renuncio con efecto inmediato / desde este mismo momento incondicionalmente…»
No sirve y es nulo:
– Declaro que renuncié ayer
– Declaro que renuncio hoy bajo condición
– Declaro que renunciaré en un plazo
Esto es muy sencillo de entender, cuando uno celebra el matrimonio canónico no dice «me caso contigo a partir del 28 de febrero del próximo año y bajo la condición de que me guste tu carácter y estés trabajando.»
……….
LEGITIMIDAD DE ORIGEN O ELECCIÓN
En la renuncia de Benedicto XVI y en la elección de Francisco, consta históricamente de manera irrefutable que existieron dos grupos de presión para forzar la renuncia y la elección:
1. Mafia de San Galo
2. Operación Primavera Católica de la Administración Obama-Clinton
…
1. Mafia de San Galo
El Grupo de San Galo fue una reunión informal de prelados católicos que se encontraban en San Galo, Suiza, durante los años 90 y principios de 2000. Hechos documentados:
a) Composición:
– Participantes confirmados: Cardenales Danneels, Kasper, Martini y Murphy-O’Connor
– Lugar: Residencia del obispo Ivo Fürer en San Galo, Suiza
b) Contexto histórico:
– Periodo: Finales de los 90 hasta principios de 2000
– El término «mafia» fue usado informalmente por el Cardenal Danneels
c)Temas de discusión confirmados:
– Gobierno de la Iglesia
– Colegialidad episcopal
– Relación entre el Vaticano y las iglesias locales
Todos los cardenales de la mafia de San Galo estaban excomulgados en el momento de entrar en el cónclave, por conspiración en la elección de un pontífice para seguir una determinada agenda progresista y política.
Esta es la segunda gran impugnación que tiene el pontificado de Francisco, al margen o no de que pueda ser probado. Este sería otro vicio de nulidad de pleno efecto de su elección, o en su caso una falta de legitimidad moral.
…
2. Operación Primavera Católica:
a) Origen de la información:
– Fuente: Correos electrónicos publicados por WikiLeaks en 2016
– Participantes confirmados: John Podesta y Sandy Newman
– Fecha del intercambio principal: 2011
b) Contenido verificable:
– Existe una comunicación entre Sandy Newman (Voices for Progress) y John Podesta
– Se menciona el término «Primavera Católica» en referencia a las Primaveras Árabes
– Se hace referencia a organizaciones como «Catholics in Alliance for the Common Good» y «Catholics United»
c) Contexto histórico:
– Periodo: 2011, durante las Primaveras Árabes
– Marco: Discusiones sobre cambios institucionales dentro de la Iglesia Católica
– Plataforma: Comunicaciones por correo electrónico
d) Aspectos documentados de la correspondencia:
– Discusión sobre posibles cambios en la estructura eclesiástica
– Mención de organizaciones católicas existentes
– Referencias a temas sociales y doctrinales
Este elemento implicaba una interconexión entre el progresismo europeo y norteamericano a través del jesuita Martini: la Teología del Rin con la geopolítica del Partido Demócrata de Obama, Clinton y Soros, sobre la implantación mundial de una Agenda 2030, el Nuevo Orden Mundial y el Gran Reinicio.
Para ello era absolutamente necesario ocupar el liderazgo de la Iglesia Católica y nombrar como papa a un cardenal afín, que sería Bergoglio.
Como desde la óptica norteamericana se pensaba que el Papa era una especie de líder chino o norcoreano infalible absolutamente, que tenía la plena propiedad sobre la fe y moral, y que le adoraba en culto idolátrico de papolatría, se creyeron en su ignorancia que nombrando a un Papa afín, éste impondría con plena libertad todos los cambios sin que hubiese ninguna resistencia, o si la hubiera, esta fuera condenada y si insistía, excomulgada.
……….
FALTA DE LEGITIMIDAD DE EJERCICIO: HEREJÍA
Francisco es un pontífice heresiarca excomulgado latae sententiae non declarata con sede impedida, o bien absoluta «prorsus impedita» equivalente a sede vacante que implica celebración inmediata de cónclave (herejía pública y notoria), o bien sede impedida relativa, es decir, que son nulos e ineficaces una serie de normas derivadas de su potestad jurisdiccional legislativa: Amoris laetitia, Fiducia supliccans y Traditionis Custodes, entre otras.
………..
FRANCISCO: CESE O DIMISIÓN
Es a todas luces evidente de que Francisco debería de dimitir inmediatamente, o bien ser cesado por los cardenales.
Es un pontífice que está impugnado de todas las maneras posibles, jurídica, moral y espiritualmente, tanto por la renuncia de Benedicto XVI, como por su elección en el cónclave del 2013 por cardenales procedentes de la mafia de San Galo y de la extranjera Operación Primavera Católica, como por las herejías contenidas en muchas normas jurídicas fideísticas y morales, e incluso litúrgicas.
Además consta fehacientemente la completa y absoluta crisis en las órdenes y congregaciones religiosas y en las diócesis de todo Occidente, incluyendo Estados Unidos y Europa entera, tanto en vocaciones, como el número de sacerdotes y religiosos, como en la bajada de la participación de los fieles y pérdida de ingresos.
Se suma a ello la crisis económica y financiera del Vaticano, creciente año tras año.
También consta su mal gobierno: la promoción del jesuita P. Martin, el juicio de Becciu, el tratado secreto con China y la tolerancia con el apostático Camino Sinodal alemán, más los nombramientos de personas indignas en organismos católicos (abortistas en academias de la vida y de la familia), Opus Dei, Orden de Malta, Ucrania, Israel, ideología de género, protección de consagrados indignos, hostilidad a consagrados tradicionalistas…
Francisco ya casi tiene 90 años, tiene 13 años de mandato, su programa está totalmente fracasado y agotado, es anciano y enfermo, ha perdido el apoyo de Biden y tiene la hostilidad total y absoluta de Trump y de todo el catolicismo tradicional y ortodoxo en pleno, y carece del apoyo de los progresistas de la teología del Rin, tanto de Europa como de Norteamérica, porque lo menosprecian al no haber aprobado su revolución radical.
Es por todo ello que Francisco debería de seguir el ejemplo de Benedicto XVI y presentar la dimisión de manera inmediata, y dejar de hacer el gravísimo daño que está haciendo la Iglesia Católica.
……….
SITUACIÓN ACTUAL DE FRANCISCO
Como mínimo, Francisco es un pontífice ilícito (no es lícito), válido pero con la sede impedida relativa.
Pero si consideramos la nulidad insubsanable de la renuncia de Benedicto XVI, de su elección por un cónclave ocupado por una mafia excomulgada de cardenales sujetos a las órdenes de una potencia extranjera, así como la herejía contenida en los antedichos documentos, es evidente de que es un pontífice ilícito e inválido, y por lo tanto, hay sede impedida absoluta prorsus impedita equivalente a sede vacante, por lo que hay que convocar un cónclave de manera inmediata y urgente.
Es evidente de que Francisco debe de renunciar, dimitir y cesar ipso facto, pues desde su elección hasta su ejercicio, ha sido todo un caos inmenso.
…
CÓNCLAVE 2025
El actual Colegio de cardenales parece en principio el ideal para emprender una nueva votación a Pontífice, porque a pesar de su mediocridad, hay muchos cardenales que se desconocen entre ellos y por lo tanto, presuntamente no existen ni una mafia ni siquiera una intervención de una potencia extranjera. El actual listado informatizado de cardenales es fantástico para empezar a iniciar la ronda de consultas.
PONTIFICADO 2025-2040
Y se mire por donde se mire, el próximo Papa deberá de tomar un giro radical de rumbo de 180 grados total absoluta y completamente diferente de lo que ha hecho Francisco, sólo siguiendo la estela de San Juan Pablo II y Benedicto XVI, porque en los próximos quince años, la Iglesia va directa de manera inevitable a su extinción, al menos en Occidente, tanto en las diócesis como en las órdenes religiosas. —