Pasión y muerte en tiempos de Papa Francisco, los apuntes de Benedicto XVI, el Vaticano y la Orlandi, los cambios en Europa.

|

Domingo de ramos en la Pasión del Señor y la presión mediática no cesa. En horarios de máxima audiencia de las televisiones italianas hemos tenido ayer sobre dosis del caso Orlandi en el que el Vaticano queda como estado delincuente sin paliativos y perteneciente al mundo del hampa en sus más bajos estratos. De nuevo se pasa la película sobre el caso: ‘La verità sta in celo’ sobre el caso. La noticia de estos días es que el Vaticano abre una investigación interna después de 35 años de suceder los hechos. Parece increíble pero en esas estamos. A esto sumamos el nerviosismo que ha causado el artículo del Papa Benedicto XVI que ha aflorado una profunda llaga que es imposible de disimular en las instituciones vaticanas.

El caso Orlandi está resucitando el atentado al Papa Juan Pablo II, rodeado de misterios sin resolver, la extraña muerte súbita de Juan Pablo I, la renuncia de Benedicto XVI, los desfalcos y delitos sin fin que son encubiertos y protegidos a sus protagonistas. Es continuo y de gran dureza el tratamiento de estos temas en los medios de comunicación en donde el Papa Francisco está siendo señalado como parte del problema y no como su solución. Ya tenemos artículos que descaradamente nos hablan de las intimidades del último cónclave y los preparativos y estrategias del que está por venir. Demasiados nervios en momentos complicados que pueden provocar decisiones erróneas en temas de gran delicadeza.

Los papeles de Benedicto XVI parece que fueron cuidadosamente elaborados para el encuentro de finales de febrero, provocado por el testimonio Viganò, y entregados en tiempo y forma al Papa Francisco y al Secretario de Estado, la referencia inicial apuntaría es este hecho. Al ver que el rumbo del encuentro era otro, estéril y desorientado y con nulos resultados, el papa emérito habría buscado una forma elegante de darlo a conocer. Seguro que nunca lo sabremos con seguridad pero el rumor en los sacros palacios existe.

<

Nos parece que una tremenda preocupación que muchos fieles católicos sean progresistas o conservadores, división que no nos gusta en absoluto pero que puede resultar inclusiva en este momento, están abandonado la barca de Pedro porque se sienten incómodos. Los que pretenden una iglesia ‘protestantizada’ ven que no llega eso que llaman primavera. Los líderes de esta corriente o son más que octogenarios o son de niveles intelectuales ínfimos que no saben ni a qué corriente pertenecen. Los llamados conservadores intentan vivir su fe con paz y alejándose de una iglesia en la que no se reconocen, no porque ellos han cambiado sino porque se la intentan cambiar y han decidido morir católicos.

La política italiana está que arde y el Papa Francisco es uno de sus protagonistas por decisión propia. Interviene en temas de actualidad y en sus propuestas de solución partidista. Nos da la sensación que el hecho de que el Papa Francisco no sea italiano hace que el común de los mortales piense que no entiende nada, lo disculpan, y eso lo está salvando. El buon pranzo, que nadie utiliza en Italia, queda simpático y lejano como una costumbre exótica. Sus silencios en temas importantes, como el llamado matrimonio homosexual y otras muchas,  crean inquietudes y perplejidades que nadie entiende pero que queda en las peculiaridades de un papa llegado del fin del mundo. No creemos que tenga mucha influencia, ni a favor ni en contra, el pueblo italiano no es una tribu de borregos que siguen la flauta que más ruido hace. Es interesante ver lo que pasa en Italia porque aparentemente se está reproduciendo en toda Europa. Algo está cambiando, sin duda, y no va en la línea que los medios identifican con el Papa Francisco. A quién tanto gusta hablar de todo recomienda callar cuando no interesa lo que resuena en todo el mundo esperando a que escampe. La tormenta ya es crónica.

Son cada día más los que ven los problemas de la actual estructura de gobierno de la iglesia como espectadores curiosos o preocupados pero como si no fuera con ellos. Son católicos espectadores que no se sienten protagonistas de todo este caos que vivimos ni quieren serlo. Estamos llegando a una situación insoportable y sin que veamos la luz al final de túnel. Dia de Ramos y día de inundación de noticias que poco tienen que ver con el sentido de estas celebraciones. Es lo que se ve de una iglesia que no deja ver y oscurece su verdadera finalidad siendo una caricatura de sí misma.

Estamos empezando la semana santa y vemos cómo los apóstoles abandonan a Jesús en los momentos duros de su pasión y muerte. No es un fenómeno nuevo en la historia del cristianismo. El miedo, la traición, la vergüenza y tantas otras cosas hacen que Jesús, en los momentos más complicados de su existencia terrena, lo dejan solo y lo entregan en manos de todos los desmanes imaginables. No vivimos momentos muy distintos pero siempre quedan insensatos, como San Juan, y mujeres que se hacen fuertes en la fidelidad junto con la madre común: ‘María’. No dudamos que la pascua llegará, ya está próxima, e iluminará con su luz renovada toda la iglesia y la humanidad entera. O volvemos a las raíces de la revelación a esto se termina. El regreso a Dios a través de las fuentes de la fe revelada y de la auténtica tradición secular con simplicidad y autenticidad es la única salida posible.

«¿No habéis podido velar una hora conmigo? Velad y orad para no caer en la tentación, pues el espíritu es decidido, pero la carne es débil. »

Buena lectura.

l Papa ai fedeli nella domenica delle Palme: «Nei momenti bui bisogna avere il coraggio di tacere»

Clima, Greta arriva in Italia. Mercoledì incontra Papa Francesco

Satanisti in Vaticano !

Corvi sul Conclave

Quelle allusioni alla salute di Benedetto XVI

Roma, la Scala Santa restaurata torna alla bellezza delle origini. FOTO

L’altra verità sull’attentato a Giovanni Paolo II. Trame vaticane, intrecci mafiosi e massoneria. La pista di Ferrari sul caso Wojtyla-Agca

Roma, il parroco su Facebook: niente sacramenti se non si versa l’otto per mille alla Chiesa Cattolica

[Il retroscena] Cosa c’è dietro il bacio dei piedi di Papa Francesco e il giallo degli appunti di Ratzinger sulla pedofilia

Pedofilia: e se non fosse Ratzinger l’autore di quel ‘manifesto’? Anche altri Papi hanno avuto ghostwriter

Perché Matteo Salvini e Steve Bannon hanno dichiarato guerra a Papa Francesco

The Guardian: «Bannon suggerì a Salvini di attaccare Papa Francesco sull’immigrazione»

Papa Francesco, complotto Vaticano: «È malato», «amico del regime». Conclave, pronti a tutto per farlo fuori

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *