Estos días, con motivo del viaje del Papa Francisco a tierras del islam, estamos viendo continuas referencias a San Francisco de Asís queriendo hacer paralelismos con su vida. Hay cosas que no conviene olvidar, la historia es la historia y su manipulación hace perder toda autoridad al que lo realiza.
Leemos en el Martirologio Romano: «En la ciudad de Marrakech, en el Magreb (hoy Marruecos), santos mártires Berardo, Otón y Pedro, presbíteros, Acursio y Aiuto, religiosos, todos de la Orden de los Hermanos Menores, los cuales, enviados por san Francisco para anunciar el Evangelio a los musulmanes, fueron apresados en Sevilla y trasladados a Marrakech, donde les ajusticiaron por orden del príncipe de los sarracenos († 1226). Primero fueron a Sevilla (entonces reino musulmán), donde empezaron a predicar. Fueron detenidos y conducidos ante el sultán Miramamolino, que los envió a Marruecos con la orden de no predicar. No hicieron caso y continuaron predicando, siendo encarcelados nuevamente. Torturados y, ante la negativa a dejar de predicar, fueron decapitados en Marrakesh el 16 de enero de 1220. Francisco de Asís, al saber del hecho, dijo «Ahora puedo decir con seguridad que tengo cinco frailes menores». Fueron canonizados el 7 de agosto de 1481 por Sixto IV.
San Francisco decide ir a predicar el Evangelio en territorio musulmán. En un segundo intento, ya había intentado dar a conocer a Cristo en Tierra Santa, sin éxito. Francisco, tras ser capturado por los sarracenos al tratar de franquear sus líneas pide una audiencia con el sultán y se la conceden. El sobrino de Saladino le recibe con gran cortesía pero esta visita es considerada un fracaso, ya que el santo no ha conseguido convencer al sultán de la validez de la religión cristiana. Ni tampoco obtuvo la palma del martirio. Escribe nuestro san Francisco: “Los hermanos que viven entre musulmanes y otros no cristianos pueden contemplar su función espiritual de dos maneras: o bien no hacer ni censuras ni disputas, ser sumisos a toda criatura humana a causa de Dios y confesar simplemente que son cristianos; o bien, si ven que esta es la voluntad de Dios, anunciar la Palabra de Dios con el fin de que los no cristianos crean en Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, Creador de todas las cosas, y en su Hijo Redentor y Salvador, que se hagan bautizar y se conviertan en cristianos”.
Si seguimos los criterios de San Francisco de Asís, en este viaje no hemos bautizado al sultán ni hemos recibido la gloria del martirio y por tanto estamos ante un fracaso. Pues eso.
Seguimos con la polvareda de los abusos a las religiosas. Estamos en vísperas del encuentro de febrero y los titulares de medio mundo han puesto en letras grandes el reconocimiento del pontífice de que existen religiosas sometidas a esclavitud sexual. Las aclaraciones del interino lo complican todo. El Papa Francisco ha dicho lo que ha dicho y no tiene mucho sentido glosar los que todos hemos oído, y podemos oír, emanado de su misma fuente original. Cuanto nos faltan el padre Lombardi y sus maravillosas aclaraciones.
Los obispos de Venezuela parece que tienen muy claro lo que el Papa Francisco sigue viendo oscuro. Maduro es un liante, hablar con el no tiene mucho sentido y es alargar una agonía. Los besos y abrazos, con sonrisas de complacencia, que el Papa Francisco distribuye generosamente a estos personajes le están pasando una cara factura.
La falta de sacerdotes y religiosos está provocando la presencia de laicos en plantilla que van cubriendo los puestos que estos dejan vacíos. Esto se nos vende como un avance del laicado cuando en realidad es una necesidad para poder abrir la puerta. Hoy tememos una detención por abusos de uno de estos laicos en Milán. Todo apunta a que los problemas de abusos se extenderá a este mundillo seudo religioso que rodea la decadencia de tantas ordenes y congregaciones.
«Les encargó que llevaran para el camino un bastón y nada más.»
Buena lectura.
Sammak: “Ha ragione il Papa, non esistono religioni criminali. Abu Dhabi lo ha dimostrato”
Il Papa prende tempo con Maduro, non vuole farsi strumentalizzare di nuovo
Gli abusi sulle suore e quella risposta del Papa, dalla comunità St. Jean ai casi di India e Africa
Papa Francesco: “Abusi sulle suore da parte dei preti. Dobbiamo fare di più”
Venezuela, i vescovi: «Non ci fidiamo di Maduro»
No, Papa Francesco non è San Francesco – di Gianni Toffali
LA MARAINI, IL PAPA, IL SESSO E I SANTI. SUOR GERTRUDE DICE LA SUA.
Il Papa: «Pronto ad aiutare il Venezuela se entrambe le parti lo chiedono»
Papa: voglio che fedeli leggano documento che ho firmato con imam
Il Papa ammette: «Abusi sulle suore? Ci sono stati. L’umanità non è matura»
Milano, choc in una parrocchia: arrestato educatore per abusi su bambini cinesi
Papa Francesco ad Abu Dhabi, stavolta la notizia non sono i discorsi ma un documento
Infovaticana sigue siendo un medio reaccionario, anti creador de paz, y en este sentido el más fundamentalista y farisaico de los medios católicos.