Papa Francisco y la atención espiritual a los pobres, el tesoro de la fe de nuestros padres, Pompeya la ciudad de María.

|

Estamos celebrando el domingo de la Divina Misericordia y segundo de Pascua. No ha sido una semana santa fácil de noticias y se presenta una pascua más que complicada. Sin duda , y más para los que tenemos fe, este es un tiempo de purificación en la vida de la iglesia. Los sarmientos secos se deben caer y los brotes tiene que aparecer y de lo que parece un tronco seco volverá a brotar la vida abundante y generosa. El justo vive de la fe, ahora son momentos en los que no tenemos muchos argumentos externos para creer y por tanto es mucho más importante agarrarse a Dios con fuerza.

El Papa Francisco ha tenido una interesante intervención pidiendo no discriminar a los pobres haciendo que les falte la atención espiritual. Imaginamos que no se refiere al pobre como «el que no tiene lo necesario para vivir» sino también al «infeliz, desdichado y triste» y al «corto de ánimo y espíritu», todo ellos acepciones de está palabra en nuestro diccionario. La predicación del evangelio a tiempo y a destiempo nunca ha hecho acepción de clases sociales y ya en las primeras comunidades había de todo como es normal. No podemos caer en la absurda división de clases sociales tan propia de los paganismos viejos y nuevos olvidándonos de la dignidad que tenemos como hijos de Dios.   La iglesia está para que esto llegue a los confines de la tierra y de más tierras que hubiera. Lo que estorba antes se deja morir mejor es.

<

Estamos viviendo estos días la divulgación universal de noticias que no están dejando en buen lugar a la iglesia como institución. Pedofilia, malversación de fondos de los fieles, creación de noticias falsas, cárceles, detenciones,  y todo lo que queramos poner. Pero esto no es lo peor,  siendo en sí mismo repugnante e impropio de la condición humana, no digamos de la cristiana y de la sacerdotal. El tesoro de la fe lo llevamos en vasijas de barro y no llegamos a entender que ese es el tesoro que tenemos que custodiar y preservar. No podemos transmitir algo distinto de lo que hemos recibido, más nos valdría no haber nacido.

La utilización de los medios modernos no puede entenderse como un cambio en la fe que profesamos.  La fidelidad a la fe de «nuestros padres» es fundamental. Otra fe no la queremos, es más no nos interesa porque es falsa y por tanto una perdida de tiempo. La vida es demasiado corta para perderla en tonterías.

El cardenal de Viena quiere papesas y obispas y no ve problemas. El cardenal de China dice que escuchen un poco a la periferia de la que tanto se habla. De Capella y sus alrededores sigue el lío por ahora sin más novedades que el arresto, seguiremos la cosa. Juan Pablo I será objeto esta tarde de un programa de máxima audiencia de Gian Luigi Nunzi, también famoso por sus libros vaticanos y sus persecuciones por el mismo tribunal tan rápido en unas cosas y tan medido en las de Capella.

Delante del Santuario de Pompey, el más visitado de Italia y dedicado a la Virgen del Rosario, al lado de Nápoles,  ha aparecido una curiosa imagen de Papa Francisco mostrando simpatía por el próximo encuentro arco iris que recorrerá las calles de la ciudad de María. La policía ha procedido con rapidez inusitada a su eliminación pero la foto ya dado la vuelta al mundo, de estos vientos nos vienen después las Capelladas. Por cierto, el famoso autor de mural vive en Barcelona.

Buena lectura

Francesco ai preti: non discriminare i poveri facendo mancare l’attenzione spirituale

Cardinal Schönborn on Resurrection, Women’s Ordination, Development of Doctrine

Cardinale Zen: Il Vaticano ascolti la periferia della chiesa in Cina

Arrestato dalla gendarmeria pontificia monsignor Capella

“Quarto grado”: Il brevissimo pontificato di Albino Luciani

Pedofilia, monsignor Capella finisce in carcere

A Pompei un murale con Papa Francesco e lo slogan «stop omofobia»: subito rimosso

Pedopornografia, arrestato Mons. Capella/ Vaticano, ex addetto Nunziatura Washington: no immunità diplomatica

 

Comentarios
4 comentarios en “Papa Francisco y la atención espiritual a los pobres, el tesoro de la fe de nuestros padres, Pompeya la ciudad de María.
  1. Me parece una buena intervención del Papa. Las instituciones de caridad católicas además de dar de comer al cuerpo tienen que alimentar el alma y esto último lo han abandonado desde hace décadas,

  2. Hay que crear en la Iglesia Católica la figura del Defensor del Pueblo Fiel. Nuestros derecho a la sana doctrina se ve continuamente conculcado por el papa del nuevo paradigma, por unos cardenales inoperantes y por unos obispos a cual más cobarde, papólatra o miserable.

  3. Lamentablemente ese cartel es certero y lo dice todo del pontificado de la misericorditis rosagay de hijo único, de quien soy yo para unos y de te vas a enterar quien soy yo para otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *