Seguimos con los ecos de la rueda de prensa del Papa Francisco a su vuelta de Iraq. La noticia del viaje ha tenido muy poco presencia en la prensa generalista, el contenido de sus discursos de estos días, ninguna. Lo que sí tenemos seguro es que cuando el Papa Francisco improvisa, abandona los papeles preparados, nos da titulares para unos días. Ya hicimos referencia ayer a los aspectos que nos parecen más relevantes, hoy seguimos con noticias en la misma línea que no aportan nada al contenido de fondo. El Papa Francisco hace referencia a seguir ‘la línea que enseñó el concilio’, como mantra que justifica todo y que hace callar al posible adversario. El único concilio no dogmático de toda la historia se está convirtiendo en el más dogmático, hasta el punto de pretender anular todos los anteriores introduciéndonos en la quimera de refundación de la Iglesia Católica. Se rechaza todo lo anterior, el tesoro de dos milenios de fe, porque ya no sirve, y se nos ofrece un mundo de lentejuelas, de arco iris, de discursos imposibles que nos están enfilando al precipicio. El tan citado espíritu del concilio, del que tanto se ha hablado y escrito se ha convertido en un alma en pena que vaga por el mundo buscando en quien encarnarse.
Biden sigue con sus manifestaciones católicas provocando un mar de confusión. Mantenerse de perfil en esta situación es imposible y muchos católicos están dispuestos a tomar partido contra de Biden. Las instituciones eclesiásticas no pueden seguir una línea acrítica hacia la acción de un presidente que niega la doctrina cristiano-católica. En el Vaticano son plenamente conscientes de que Biden está ‘abierto’ a la llamada «ideología de género» y sigue tomando medidas en esta dirección. El Papa Francisco se ha puesto en contra de la proliferación de esa «teoría», pero es favorable a las leyes que rigen la «convivencia civil» y Biden es un «aliado» útil para el multilateralismo diplomático, del reconocimiento del «derecho a migrar» y para la expansión de la «ecología integral». Nos tememos que seguiremos en la buscada confusión.
Renaissance catholique es una asociación de católicos en Francia que está imputada por «provocación para discriminar a un grupo de personas por su orientación sexual», a petición de una asociación llamada «Stop Homophobie». La causa de la denuncia está en haber incluido en una de sus publicaciones un resumen de una nota de 2003 de la Congregación para la Doctrina de la Fe, presidida en ese momento por el cardenal Ratzinger: «El poder civil no puede establecer uniones civiles o legales entre dos personas del mismo sexo que imiten claramente la unión del matrimonio, incluso si tales uniones lo hacen Ni recibir el nombre del matrimonio, ya que tales uniones favorecerían un pecado grave para los individuos que se encuentran allí y causarían un escándalo grave a los demás «. Nos ofrecen entrevista al presidente de la asociación en la que explica los pormenores de la denuncia.
Toda la entrevista es interesante, pero nos detenemos en la referencia a la confusión que provoca el Papa Francisco con sus intervenciones: «hay una gran confusión en la Iglesia sobre cuestiones doctrinales, morales y litúrgicas, y aunque el Papa diga lo contrario, el mundo en que nos encontramos es tal que una serie de comentarios ambiguos que hace se utilizarán en el sentido de una ruptura con la Tradición de la Iglesia. El Sumo Pontífice introdujo dos novedades: En primer lugar, habla mucho sin haber preparado sus declaraciones: en el avión, en reuniones con periodistas, etc. La otra novedad se puede ver, por ejemplo, en la encíclica Hermanos Todos, cuando el Papa dice: «Soñamos» y utiliza el pronombre personal «Yo». Sus sueños son muy interesantes, por supuesto, pero no tienen la autoridad de un Papa que, con la ayuda del Espíritu Santo, se coloca en la continuidad de dos mil años de la Iglesia. Realmente hemos pasado a otro modo de comunicación que, por un lado, es un factor de profunda confusión y, por otro, permite a los enemigos de la Iglesia utilizar las ambigüedades así creadas».
La situación de Bose se está volviendo muy tensa. Enzo Bianchi rompió el silencio con un comunicado en el que dice que no acepta mentiras. Lo más probable es que estemos ante una ruptura consensuada, que podría hacer que al menos una docena de hermanos y hermanas abandonaran el monasterio. Palabras duras sobrevuelan sobre el monasterio considerado la encarnación del ‘espíritu del concilio’ y aparece una iglesia «que parece haber olvidado por completo el Evangelio y que ha optado claramente por el uso de instrumentos totalitarios, dignos de los peores regímenes del mundo». «Bose es de todos, no se puede despedir así, sin explicaciones y sin que nadie pueda entender». «Desafortunadamente hoy Bose nos hace chocar con los antiguos cuellos de botella del uso autoritario del poder clerical. Fortalece la forma contra la sustancia. Exige obediencia ciega mientras oculta la verdad de los hechos. Y el Papa también en este punto es víctima del ejercicio de un poder aparentemente ilimitado, que escapa incluso a las reglas del derecho canónico». Incluso en Bose, el actual Prior ha endurecido las reglas y la disciplina llegando incluso a prohibir los «gritos». «Enzo está loco», «No, los demás están locos». El espìritu del concilio ha enloquecido y cualquiera que sea la solución dejará heridas profundas.
La epidemia empieza a manifestarse en una crisis económica sin precedentes y en un creciente degrado social. La ciudad de Roma, la diócesis del Papa Francisco registra un alarmante aumento de prostitución infantil. Entrevista a una religiosa que lleva decenios en este mundo: «Solo afirman tener más de 18 años para que no se los lleve la policía. El Covid ha empeorado la situación, ¿crees que para vivir también han bajado la cuota, la compensación que piden a los clientes?
En la India, los extremistas hindúes utilizan la ley contra la conversión para arrestar a dos pastores y un maestro cristiano. Treinta días de prisión, dieciséis horas diarias encerrados en una celda de cuatro por tres, junto a otros veintiún internos. En el noveno día de cautiverio, los tres cristianos piden y obtienen una copia del Evangelio. Empiezan a leer cuando se acerca un carcelero preguntando si quieren hacerlo en voz alta, dirigiéndose también a los demás internos. Los tres aceptan y a la mañana siguiente se encuentran ciento veinticinco prisioneros, con veinte funcionarios en el patio de la prisión: «Hemos sido bendecidos por ser perseguidos y hemos sido enviados a prisión por el amor del Señor». El arzobispo católico de Bhopal, Leo Cornelio, se pregunta «por qué el gobierno le tiene tanto miedo al cristianismo». Por ahora, el 67 por ciento de los cristianos arrestados pertenecen a las comunidades cristianas pentecostales muy activas en la India. Esto ya pasaba en los primeros siglos, el problema es que no nos creemos la fuerza del evangelio y seguimos buscando la línea de los espíritus perdidos.
Notre Dame empieza a resurgir y ya se han elegido los robles que se utilizarán para reconstruir la aguja de la catedral, son ocho robles con troncos de un metro de diámetro del bosque de Bercé, en la región del Loira. Víctor Hugo, con su novela histórica Notre Dame de Paris, desató la pasión por la inmensa catedral considerada durante demasiado tiempo como un engorroso vestigio de viejas supersticiones. Esperemos que pronto la dama de las catedrales, o mejor, la catedral de la ‘Dama’ vuelva a resplandecer.
«…no he venido a abolir, sino a dar plenitud».
Buena lectura.
Mille querce delle foreste di Francia per ricostruire la guglia e la cattedrale di Notre Dame
Bose. La Denuncia di Enzo Bianchi: Condannato Senza Sapere le Accuse.
Papa, oggi in Iraq sono ripresi gli attentati: gli 007 confermano i rischi durante il suo viaggio
Covid, le sofferenze di Papa Francesco: «Mesi di prigione, in Iraq sono tornato a rivivere»
India, cristiani sbattuti in cella. E i detenuti si convertono
Sergio Russo: Benedetto XVI è Ancora Il Papa…Ma Non Solo.
Papa Francesco: “dialogo con Islam? Non sono eretico”/ “Seguo Concilio, no capricci”