Skip to content
Infovaticana Blogs

“No hay nada oculto que no se descubra algún día, ni nada secreto que no deba ser conocido y divulgado.” (Lucas 8, 17)

  • Portada
  • Blogs
    • La Cigüeña de la Torre
    • Specola
    • Lecturas para una cultura católica
    • D. Manuel Guerra
    • Sandro Magister
    • Firma invitada
    • Preferisco Il Paradiso
    • The Catholic Thing
    • Criterio
    • Sursum Corda
    • Con balcones a la calle
    • Nolite Conformari
    • In dubiis, libertas
    • Dentro de una Nunciatura
  • Noticias
  • Formación
  • Perfiles
  • Entrevistas
  • Encuentros
  • Contacto

Los primeros pasos del pontificado de León XIV, San Miguel y la guardia suiza, sin selfies y sin cambios de solideo, la sacralidad del papado, Parolin reaparece, Müller tranquilo, el vestido eclesiástico, ¡somos católicos!.

HomeSpecolaLos primeros pasos del pontificado de León XIV, San Miguel y la guardia suiza, sin selfies y sin cambios de solideo, la sacralidad del papado, Parolin reaparece, Müller tranquilo, el vestido eclesiástico, ¡somos católicos!.
por SPECOLA | 16 mayo, 2025

A dos días del comienzo solemne del pontificado del Papa León XIV nos vamos con las noticias del día. Hemos separado las relacionadas con el último cónclave un una entrada especial de este día, con el fin de no alargarnos demasiado y de no dejar en el tintero tantas cosas interesantes que tenemos estos acelerados días. En estos momentos la plaza de San Pedro se está preparando para el domingo, sillas hasta el obelisco, se espera un lleno al que no estamos habituados, el Papa León XIV ha provocado una corriente de ilusión católica que esperemos que no se vea defraudada, evidentemente estamos ante otra cosa.

El pontificado de León XIV apenas ha comenzado, y sólo podemos tomar detalles y pocas palabras para elaborar hipótesis. Lo que sí podemos es comenzar a dimensionar lo que significó el pontificado del Papa Francisco.  Es necesario que pase el tiempo para terminar de digerir lo que significó la pesadilla de doce años por la que atravesó la Iglesia.  «Con Francisco murió la generación del Concilio. Él fue la flor más colorida y perfumada del Vaticano II, el que llevó hasta la exacerbación lo que dejó el Concilio o, si se quiere, la interpretación rupturista con la que invariablemente fue leído». «Prevost es de otra generación; formado por cierto en los 80 y 90, es decir, en el posconcilio, pero es de una generación que no tiene compromiso emocional con el Concilio y esto, en mi opinión, exige un cambio de lógica para analizar su incipiente pontificado».  «La Iglesia de 2025, es decir, la Iglesia que comienza a ser pastoreada por León XIV ya no es la Iglesia posconciliar, porque esta categoría es del pasado y pertenece a otra lógica».

Muchos recuerdan  el abundante pasado del Papa León XIX.  Francis X. Rocca  en el National Catholic Register : «muchos han estado observando de cerca en busca de pistas sobre cómo el Papa León XIV seguirá o se desviará del camino trazado por su difunto predecesor». El autor conoció al futuro Papa León XIV en octubre de 2012, un día después de la finalización del Sínodo sobre la Nueva Evangelización. «En aquella época, antes de las restricciones impuestas por el Papa Francisco, los discursos de los participantes en las sesiones sinodales a puerta cerrada se hacían públicos regularmente a la prensa. Una de las intervenciones más citadas y provocadoras fue la del padre Robert Prevost, prior general de la Orden de San Agustín, quien habló sobre cómo los medios de comunicación occidentales estaban promoviendo lo que él llamó “opciones de estilo de vida anticristianas” –incluyendo el aborto, la eutanasia y el matrimonio entre personas del mismo sexo– y cómo la Iglesia Católica podría responder».

Entrevistó al Padre Prevost discutiendo varios temas y grabó al Padre Prevost leyendo el texto de su discurso en el Sínodo. El contenido de su discurso sinodal de 2012 no contradecía, estrictamente hablando, nada de la enseñanza del Papa Francisco, pero su tono contracultural contrastaba con el enfoque conciliador del Papa Francisco  hacia la cultura secular. El día del consistorio de 2023, cuando fue nombrado cardenal provost, le preguntó si había cambiado su opinión sobre los temas controvertidos que había abordado en su discurso sinodal de 2012,  respondió : «El Papa Francisco ha dicho muy claramente que no quiere que las personas sean excluidas simplemente por sus decisiones, ya sea en cuanto a estilo de vida, trabajo, vestimenta o cualquier otra cosa. La doctrina no ha cambiado y la gente aún no ha dicho: «Buscamos este tipo de cambio». Pero intentamos ser más acogedores y abiertos, y decir que todas las personas son bienvenidas en la Iglesia».

El equipo del  Catholic Herald: «¿Quién es este hombre, del cual el mundo sabía tan poco antes de que se convirtiera en Vicario de Cristo, Sucesor de Pedro y Siervo de los siervos de Dios? Aquí el Papa León tiene la ventaja sobre su predecesor inmediato: los medios seculares lo juzgarán por cómo se presente en estos primeros días. El problema con el Papa Benedicto XVI en este sentido era que, habiendo sido Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, sabían exactamente quién era y lo odiaban por ello».  «Uno de los grandes éxitos del Papa Francisco ha sido permitir que los propios periodistas piensen en él como un innovador progresista frustrado por fuerzas del Vaticano fuera de su control. Éste era su encanto, que hacía que otros aspectos problemáticos de su pontificado fuesen fácilmente ignorados y sus declaraciones fácilmente digeribles. En muchos círculos hay una sorpresa tangible por el hecho de que no haya sido sucedido por uno de sus evidentes protegidos».  La verdad es hija del tiempo y lo que tendrá que ser, será. Es demasiado pronto para sacar conclusiones de sus comentarios sobre Evangelii Gaudium , por ejemplo, donde mencionó la colegialidad junto con la sinodalidad.  Si se alejara de la sinodalidad, ¿qué significaría eso para la Iglesia en Alemania, que ha emprendido con tanto entusiasmo el camino sinodal que ahora se encuentra al borde del cisma?  El Papa León XIV se ha convertido ahora en el miembro más famoso de la Orden de San Agustín que jamás haya vivido, hasta el jueves por la noche, ese honor pertenecía a Martín Lutero.

Las primeras impresiones tampoco son malas para Raymond J. de Souza en el National Catholic Register: «Las palabras del Papa están cuidadosamente preparadas, por lo que las desviaciones del texto y los comentarios espontáneos son dignos de mención, ya que reflejan lo que puede ser más importante en la mente del Papa».  En su primer domingo como Papa, León pronunció una homilía improvisada durante la Misa celebrada en la tumba de San Pedro. En el Regina Coeli tenemos un eco directo del «¡No tengan miedo!», pronunciado por Juan Pablo II en 1978, que se convirtió en el tema distintivo de todo el pontificado.  En su homilía inaugural , el 24 de abril de 2005, el Papa Benedicto XVI concluyó citando y reinterpretando el «¡No tengáis miedo!». Se convirtió en el pasaje más citado del riquísimo pontificado de Benedicto XVI: «Por eso, hoy, con gran fuerza y ​​gran convicción, basado en mi larga experiencia personal de vida, os digo a vosotros, queridos jóvenes: ¡No tengáis miedo de Cristo! Él no te quita nada y te da todo. Cuando nos entregamos a Él, recibimos a cambio el ciento por uno. Sí, abrid, abrid las puertas a Cristo y encontraréis la verdadera vida. Amén».

Leon XIV quiso reunirse a solas con la Guardia Suiza al final del día Sábado. En la Sala Clementina estaba toda la guardia formada en silencio, esperando que llegara el Papa. Había un ambiente solemne y nervioso. Se abre la puerta, entra un hombre solo, vestido de blanco, con gestos de cansancio, pero también de calidez: “He querido verlos a ustedes, porque ustedes caminarán conmigo y contarles que León XIII hizo rezar una oración a San Miguel para proteger a la iglesia”. El Papa les cuenta que cuando salió a la Plaza:  “Ahí sentí el peso de la historia y eso me dio más firmeza en la obligación de tener que proclamar el evangelio».  Nadie se movía conscientes del momento que se estaba viviendo. El les dice que no tengan miedo de proclamar el evangelio, “ser católico hoy es aceptar la cruz”.

El Papa les confiesa “cuando estaba en la capilla Sixtina, en el momento más intenso, sentí miedo, miedo no a la responsabilidad sino miedo a un mundo que se aleja de Dios”. “Cuando recordé la oración De San Miguel , quise compartir con ustedes que hoy quiero que empuñemos una arma espiritual.” Miró nuestras alabardas y comenzó a recitar… “San Miguel Arcangel defiendonos en la batalla , se nuestro amparo, ……….” Cuando terminó la oración se produjo un silencio profundo de toda la guardia: “Somos Una iglesia que no se esconde , no se disculpa por su Fe, a partir de hoy custodien a la iglesia con la oración de San Miguel , que sea parte de su servicio diario.” En ese momento el Comandante dio un paso adelante y dijo: “Santidad así como hemos jurado defender su vida con la nuestra, así también defenderemos la Fe con nuestras oraciones”.
El Papa Leon XIV bendijo las armas, tocaron sus dedos las armas de la primera fila, camino en medio de nuestras filas , preguntando nombres, como te llamas? Marcel, cuanto tiempo llevas? llevo dos meses …, “entonces empezamos juntos ambos sirviendo». A otro guardia que lleva 17 años le dice: “has visto mucho…, qué consejo le das a un Papa en su primer día?: “Confiar Santidad , en Dios primero y luego en los que estamos aquí».  El Papa le responde: “Este es exactamente el consejo que necesitaba escuchar hoy Gracias”. Vuelve al centro de la sala: “Todo el peso de la Iglesia caerá sobre el peso de estos hombros imperfectos, pero después de estar con ustedes me siento menos solo en esta misión. Les pido que recen por mi, c omo yo rezaré por ustedes, juntos cada día invoquemos la protección de San Miguel sobre la iglesia y sobre el mundo”.

El nuevo Papa ha declinado , con la cortesía y delicadeza que ya le distinguen, la petición de hacerse selfis . Sucedió con los periodistas y también con los representantes de las Iglesias orientales y, en una época en la que todo parece reducirse a la imagen, a la inmediatez y a la visibilidad, este rechazo suena como una potente invitación a la reflexión. En varias ocasiones, el Papa simplemente señaló que las cámaras ya presentes son más que suficientes, en otros, prefirió que una tercera persona tomara la foto, evitando así la dinámica del selfie.

En las últimas décadas se ha denunciado con frecuencia una progresiva desacralización del Papado . El gesto extraordinario de la renuncia de Benedicto XVI había marcado ya un cambio de paradigma, abriendo el camino a una visión más funcional y menos sagrada del ministerio petrino. En el pontificado de Francisco se produjo un cambio radical: el Papado se transformó en una especie de producto de exportación , también desde el punto de vista de la imagen pública. En los últimos años, la imagen del Pontífice se ha asimilado progresivamente a la de un personaje mediático: sonriente en programas de entrevistas, disponible para cualquier fotografía, protagonista involuntario de memes y contenidos virales.  Otra práctica que el Papa no aprecia es la inaugurada por Stanisław Jan Dziwisz, la del “intercambio del solideo” . En más de una ocasión ya ha explicado que prefiere no hacerlo , como mucho bendice a quienes le presentan. Esos trozos de tela se convierten luego en “reliquias” para ser exhibidas

Un gesto emblemático de respeto a la misión del Pontífice es el beso del anillo del Pescador, antiguo signo de obediencia y devoción a quien guía la Iglesia universal. Esta práctica, hoy casi desaparecida, fue abiertamente desaconsejada durante el pontificado de Francisco, olvidando que el gesto no estaba dirigido a la persona de Jorge Mario Bergoglio, sino al Sucesor de Pedro y al oficio que él encarnaba. Esto es un signo sacramental , mediante el cual se da honor al ministerio espiritual y no a la persona que lo ejerce.  San Juan Pablo II recordó que «el honor dado al Papa nunca se dirige al hombre, sino a Cristo mismo que lo llamó a ser su representante». La desaparición de estos signos externos –el beso del anillo, la reverencia para bendecir, el tono solemne– corresponde a menudo a un debilitamiento de la conciencia de lo divino en la vida cotidiana.

Audiencia del Papa León XIV con ocasión del tercer centenario de la Bula In apostolicae dignitatis solio , con la que el Papa Benedicto XIII aprobó el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas , y del 75 aniversario de la proclamación de San Juan Bautista de La Salle como Patrono de los educadores.  León XIV elogió la capacidad de los Hermanos para responder a las necesidades concretas de su tiempo con creatividad , espíritu de sacrificio y visión cristiana. «Los jóvenes de nuestro tiempo, como los de todos los tiempos, son un volcán de vida, de energía, de sentimientos, de ideas» que “necesitan ayuda, para hacer crecer en armonía tanta riqueza y superar lo que […] aún puede impedir su sano desarrollo”. Indicó  los desafíos contemporáneos: el aislamiento generado por modelos relacionales marcados por la superficialidad, el individualismo , la inestabilidad afectiva , pero también «la difusión de esquemas de pensamiento debilitados por el relativismo» y la confusión provocada por estilos de vida que dejan poco espacio a la escucha, al diálogo, a la reflexión. «También hoy podemos, como san Juan Bautista de La Salle, hacer de los desafíos de nuestro tiempo trampolines para explorar nuevos caminos».    Vemos que no desaprovecha la ocasión para pedir vocaciones y recordó que la cátedra es el altar del Hermano enseñante, vista su actividad no sólo como una obra de caridad o de servicio a la sociedad, sino como una verdadera consagración en la Iglesia . «El carisma de la escuela […] aparece todavía hoy como una de las explicaciones más bellas y elocuentes de ese munus sacerdotal, profético y real que todos hemos recibido en el Bautismo».  «Deseo que las vocaciones a la consagración religiosa lasaliana crezcan, sean estimuladas y promovidas, en vuestras escuelas y fuera de ellas» y desea que las comunidades educativas sean terreno fértil para caminos de santidad juvenil». 

Desde hoy viernes 16, hasta el domingo 18 de mayo de 2025, tendrá lugar el gran acontecimiento jubilar dedicado a las Cofradías.   El sábado 17 de mayo, a partir de las 14.00 horas, tendrá lugar un acontecimiento histórico para la Ciudad de Roma y para las Cofradías, con un fuerte valor espiritual: la Gran Procesión por las calles del centro, representativa de todas las realidades de la fe popular arraigada en Italia, en Europa y en el mundo entero. En concreto, por primera vez estarán en Roma dos de las imágenes más veneradas de las famosas procesiones de la Semana Santa andaluza : el Santísimo Cristo de la Expiración , más conocido como El Cristo del Cachorro de Sevilla, y La Virgen de la Esperanza de Málaga transportada por 270 personas. Los miembros de las Cofradías participarán con sus trajes el domingo 18 de mayo en la Plaza de San Pedro, en la celebración de la Santa Misa de Inicio del Ministerio del Papa León XIV. El pintor malagueño Raùl Berzosa ha realizado una obra con todas las representaciones sacras que participarán en la excepcional Procesión. Ilustramos hoy con una de sus últimas obras, un imponente san Miguel.

El Papa León XIV recibió una llamada telefónica de la Presidenta del Consejo de Ministros de la República Italiana, Giorgia Meloni que expresó su aprecio por el compromiso constante de la Santa Sede con la paz y sus esfuerzos diplomáticos encaminados a poner fin a los conflictos en diversas zonas de crisis. El primer encuentro oficial entre el Pontífice y el Primer Ministro Meloni podría tener lugar el próximo domingo, con motivo de la Celebración Eucarística de Inicio del Ministerio Petrino del Obispo de Roma.

La cuenta oficial @Pontifex ya tiene más de 12 millones de seguidores en las redes sociales. En dos días, el Papa León logró reunir más seguidores que el Papa Francisco. Además de la curiosidad por el nuevo Papa, hay varias razones detrás de este éxito: una tiene que ver con el país donde nació Robert Francis Prevost. Si los números fueran suficientes, el Papa León XIV ya sería el Pontífice más popular de la historia de la Iglesia. Con el Papa Juan Pablo II no existían las redes sociales y con el Papa Benedicto XVI apenas estaban dando sus primeros pasos. En dos días el Papa León XIV logró acumular más de 12 millones de seguidores en su cuenta de Instagram, aproximadamente un 20% más de lo que el Papa Francisco ha acumulado a lo largo de todo su pontificado.

Parolin aparece en  una conferencia en la Gregoriana dedicada a Ucrania y está seguro que el Papa León XIV «renovará, como ya lo ha hecho varias veces, el llamamiento al fin de la guerra». Siempre estamos disponibles para ofrecer un espacio para buenas oficinas, para facilitar la reunión. No queremos interferir en algunas iniciativas que están en marcha como la de mañana”.  «Es prematuro hablar de un viaje a Kiev, hubo una invitación de Zelensky, pero es prematuro hablar de viaje. Ahora el Papa evaluará qué hacer, no creo que diga ahora sí o no tampoco”. ¿Habrá alguna apertura para las conversaciones de paz en Ucrania mañana en Estambul? «Siempre esperamos que así sea. Nos alegra que finalmente exista la posibilidad de un encuentro directo. Esperemos que allí se deshagan los nudos existentes y podamos realmente construir un camino hacia la paz. «Ya veremos, creo que es prematuro decir qué pasará hoy».

El domingo, después de la misa de investidura del Papa Provost, podría haber posibilidades de un encuentro entre León XIV y varios Jefes de Estado. Parolin: «No creo que venga Trump , quizá venga el vicepresidente» JD Vance «por lo que podría ser una oportunidad para una nueva reunión. «Al Papa le resultará difícil encontrar a todos, por eso será mejor encontrar a todos o a ninguno, de lo contrario alguno se sentirá hijo de un dios menor». Sobre el viaje a Nicea: «Creo que el primer viaje que hará el Papa será a Nicea. Será un momento importante para la Iglesia católica, para el ecumenismo. Se esperaba que el Papa Francisco acudiera. Imagino que León XIV irá allí».

El  cardenal Gerhard Müller piensa que el Papa León XIV debería restaurar completamente el acceso a la Misa Tradicional Latina “como un primer paso”. “No podemos condenar ni prohibir por completo el derecho y la forma legítimos de la liturgia latina”.  “Dada su personalidad, creo que es capaz de dialogar con la gente y encontrar una solución muy buena para todos”. “El Papa, como sucesor de San Pedro, tiene que unificar a la Iglesia”.  «Estoy convencido de que él [el Papa León XIV] superará estas tensiones superfluas que perjudicaron a la Iglesia». «No podemos evitar todos los conflictos, pero debemos evitar los conflictos innecesarios, los superfluos». Al comentar sobre el cónclave y la elección del cardenal estadounidense Robert Prevost al papado, el cardenal alemán de 77 años dijo: «Creo que dio una buena impresión de él a todo el mundo, y al final fue una gran concordia , una gran armonía». “No hubo polémica ni fraccionamiento”.

El obispo Athanasius Schneider ha hecho un llamado al Papa León XIV para que corrija urgente y formalmente la “tremenda confusión doctrinal” presente en la Iglesia, en el seminario web mensual.  “La primera tarea de un Papa  es fortalecer a todos los fieles en la fe, confirmarlos en la fe”. «Ante la situación actual de la Iglesia, de la tremenda confusión doctrinal que reina en la vida de la Iglesia y que es tan evidente, sería por tanto urgente el acto del nuevo Papa emitir un documento o acto magisterial –puede hacerlo en diversas formas como encíclica o exhortación apostólica o de modo aún más solemne– para aclarar, rectificar, aquellas cuestiones de doctrina y de moral que han sido en las últimas décadas y especialmente en el último pontificado socavadas y desfiguradas, o a veces incluso negadas» y “debería realizarse como el acto más urgente del nuevo Papa”.

Un artículo de hoy nos recuerda el sentido del ‘vestido eclesiástico’.  «El problema mayor consiste en la aversión al vestido eclesiástico como tal, que ha llevado al clero a una amplia secularización: se abandona el vestido eclesiástico ordinario en favor del vestido laico. La vestimenta coral en general (sobre todo entre el bajo clero) ha desaparecido por completo y la vestimenta litúrgica suele simplificarse y reducirse.  El pauperismo y el espiritualismo han desolado la forma visible del vestido eclesiástico, privando a la Iglesia y a la sociedad civil del testimonio público de las realidades trascendentes y eternas. Se ha olvidado la advertencia del Concilio de Trento: «Aunque el hábito no hace al monje, es necesario que los clérigos vistan siempre un hábito adecuado a su estado, de modo que un hábito externamente apropiado muestre la honestidad interna de su moral. Por otro lado, hoy en día la presunción de ciertas personas o su desprecio por la religión ha llegado tan lejos que, sin consideración alguna por su propia dignidad ni por el honor del estado clerical, visten, incluso en público, ropas laicas, manteniendo un pie en dos estribos, uno en las cosas divinas y otro en las mundanas».

El papamovil que usará León XIV fue entregado en diciembre y sólo tiene unos meses de uso, fue personalizado a mano por los equipos de Mercedes en Alemania e Italia, y su valor estimado es de alrededor de USD 160.400. Cuenta con cuatro motores eléctricos, uno para cada rueda, el Clase G es capaz de entregar 587 CV y ​​alcanzar los 100 km/h en solo 4,8 segundos, aunque esta velocidad rara vez se utiliza.  La elección del modelo eléctrico se enmarca en el plan del Vaticano de hacer su flota completamente sostenible en 2030.

En cardenal Prevost era un de los pocos purpurados que visitaba el Omega Fitness Club – Club San Pietro . Un lugar que hoy es conocido más simplemente por haber sido el gimnasio del Papa León XIV. Alessandro Tamburlani , presidente y fundador del club: «Es una persona normal, con una humildad poco común. Saludó a todos, sonrió y se comportó como cualquier otra persona que viene a entrenar.  La noticia de su elección nos llenó de alegría». El futuro Papa se basó en los consejos de sus instructores , curiosos y abiertos a la escucha. » Hizo un poco de cardio y luego pasó a las máquinas «. Omega Fitness Club está construido donde antiguamente se encontraba el centro de clasificación postal del Vaticano , se ha transformado en un espacio de excelencia desde el punto de vista ambiental y estructural . El gimnasio ofrece una mini área privada reservada para quienes desean discreción o un entrenamiento personalizado. «Nos alegra mucho tener un Santo Padre en plena forma . Esperamos que siga siendo la persona que hemos conocido aquí: sonriente, humilde, atento».

En un sentimiento expresado en un artículo de hoy: “Me enamoro fácilmente de los nuevos Papas”. ¡Sí, porque somos católicos! El 8 de mayo en la logia de las bendiciones  aparecía un Papa y no un personaje sospechoso. El día 8 de mayo, día de la Virgen, día de San Miguel, muchos católicos tuvieron la sensación de que habían caído costras asfixiantes, como si pudieran volver a respirar. La historia nos mostrará el resto, pero por ahora hay muchos disfrutando  una profunda alegría. Después de la asfixia, después de la destrucción, después de la nada, Dios parece que nos ha dado un consuelo.  Doce años de confusiones: terminados. Doce años de maldad: terminados. Doce años de dictadura: terminados. Doce años de violencia: terminados. ¿Podemos respirar?

«…para que donde esté yo estéis también vosotros».

Buena lectura.

 

Bishop Schneider urges Leo XIV to address ‘tremendous doctrinal confusion’ in Church

Cardinal Müller reportedly suggests Pope Leo XIV should lift restrictions on Latin Mass

La palestra di Papa Leone XIV, l’unico fitness club del Vaticano dove si allenava Prevost

Papa Leone XIV userà la papamobile elettrica di lusso consegnata dalla Mercedes-Benz al Vaticano

Parolin: «Papa Leone in Ucraina? Prematuro parlarne. Il primo viaggio credo sarà a Nicea»

Leone XIV: la sua prima nomina è per un vescovo ausiliare in Perù

Parla Paolo Ciani: “Papa Leone raccoglierà ciò che ha seminato Bergoglio”

Perché Papa Leone XIV in due giorni ha già più follower di Papa Francesco

Il pallio, l’anello, il coro: così è cambiato il rito più antico del papato

Revelan que Lula da Silva y el papa Francisco pidieron a José Mujica que los ayude con Javier Milei

Italia – Santa Sede. Il Premier italiano telefona a Papa Leone XIV

Per il Giubileo delle Confraternite, dal 16 al 18 maggio 100.000 pellegrini a Roma da tutto il mondo

Il ritorno della mozzetta

Insegnare ai giovani come consacrazione nella Chiesa

“La cattedra è l’altare”: Leone XIV e il carisma educativo lasalliano

Contro il culto dell’immagine: il gesto silenzioso e gentile di Leone XIV

Le vittime di abusi sessuali continuano a fare pressione sul nuovo papa

Un Papa che ascolta i Padri e chiama i giovani

Segni dei tempi: cosa possiamo già intuire del pontificato di Leone XIV?

Il passato controculturale di papa Leone XIV e gli indizi per il futuro

Hacia otra lógica: con Francisco murió la generación del Concilio

Opinione / Schwibach: “Finalmente si respira! Habemus papam! Ed è cattolico!”

Ver más artículos de Specola
PUBLICIDAD

    Reciba nuestras noticias en su email

    Privacidad

    La información proporcionada en este formulario sólo será utilizada para mandarle actualizaciones y marketing personalizado.

    Por favor, seleccione el contenido que desea recibir:

    Le enviaremos correos con contenido, promociones y actualizaciones importantes.
    Le ofreceremos anuncios personalizados para mejorar su experiencia.

    Al enviar este formulario, aprueba transferir la información a Mailerlite para ser procesada siguiendo su Política de privacidad y sus Términos de servicio.

    ¡Gracias! Sólo le falta un paso

    Confirme su suscripción en el e-mail que acaba de recibir.

    PUBLICIDAD
    Comentarios

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Acerca de
    • Contacto
    • Infovaticana Blogs
      • Inicio