Van apareciendo datos de la prehistoria del ‘conflicto’ y tenemos el texto del 17 de diciembre en el que Rusia realizó propuestas para rebajar la tensión entre Rusia, la OTAN y Ucrania que fueron rechazadas por EE.UU, traducimos algunas frases: «La Federación Rusa y los estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en lo sucesivo denominadas las Partes, (…) han acordado lo siguiente»: «Para abordar cuestiones y resolver problemas, las Partes utilizarán los mecanismos de consultas bilaterales o multilaterales urgentes, incluido el Consejo OTAN-Rusia». «Las Partes reafirman que no se consideran adversarios». » La Federación de Rusia y todas las Partes que eran Estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte a partir del 27 de mayo de 1997, respectivamente, no desplegarán fuerzas militares ni armas en el territorio de ninguno de los demás Estados de Europa, salvo las fuerzas estacionadas en ese territorio, efectivo el 27 de mayo de 1997″. «Todos los estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se comprometen a abstenerse de cualquier otra ampliación de la OTAN, incluida la adhesión de Ucrania y otros estados». «…no realizarán ninguna actividad militar en el territorio de Ucrania y otros estados de Europa del Este, el Cáucaso del Sur y Asia Central».
Luigi Bisignani, siempre atento a los poderes que cuentan, nos informa de que en el Vaticano también hay vientos de guerra y que la diplomacia vaticana parece no haber apreciado la visita ‘sine notitiam’ del Papa Francisco al embajador ruso y exministro de Cultura de Putin, Alexander Avdeev. La visita parece que fue sugerida por Riccardi, poderoso jefe de Sant’Egidio, tan ávido siempre de papeles diplomáticos, y por el amigo Edgar. Parolin, fue advertido por la Gendarmería cuando el Fiat 500 salió del patio de San Dámaso y está ‘molestia’, una mas, sería la causa por la cual no suplirá al Papa Francisco en el encuentro de Florencia. Con está visita, el Papa Francisco habría anulado un posible papel de mediación al intentar abrir una línea directa con Putin después del último incidente diplomático. Cuando Putin visitó al Papa, expresó su deseo invitar al Papa Francisco para consagrar Rusia a Nuestra Señora, el papa no lo ha realizado y esto desconcertó a Putin. El malestar diplomático se alarga a la decisión de poner al arzobispo polaco Jan Romeo Pawlowski al frente de la tercera sección de la Secretaría de Estado. El malestar no es privativo de ‘los de la escuela’, en la curia es creciente cuando el Papa Francisco se salta, como en el caso Zanchetta, a la Congregación de Obispos, y promociona a personas ‘no sujetas a controles’, los llamados «curas de la calle» creando grandes expectativas y devastadores desengaños.
No contento con todo esto el Papa Francisco tuvo una conversación telefónica con el presidente Volodymyr Zelensky. El portavoz del Vaticano confirmó la llamada telefónica sin decir nada sobre el contenido. Zelensky escribe: “Le agradecí al Papa Francisco por orar por la paz en Ucrania y un alto el fuego. El pueblo ucraniano siente el apoyo espiritual de Su Santidad”. También habría llamado al jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana, el arzobispo mayor de Kiev, Sviatoslav Shevchuk. Todo apunta a que el viejo y prestigioso acorazado de la diplomacia del Vaticano ha sido reemplazado por un Fiat 500.
Seguimos con la quinta y última audiencia del proceso Zanchetta, obispo, lo sigue siendo, emérito, lo sigue siendo, de Orán, en Argentina. Dos careos con Carlos Subelza, párroco de la catedral de Orán, uno con la víctima GFLG y otro con el exseminarista Kevin Montes. En ambos casos, los testigos mantuvieron sus declaraciones iniciales y las confirmaron. La psicóloga forense Natalia Colombo, realizó la valoración de parte de la fiscalía sobre Zanchetta, complicando aún más la situación de los imputados, y terminó con las declaraciones presentadas por escrito por los obispos que sucedieron a Zanchetta, Stanovnik y Scozzina. Zanchetta abandonó el tribunal al final de la audiencia sin responder a las preguntas de los periodistas. Los fiscales explicaron que el expediente canónico de denuncias contra Zanchetta, que había sido solicitado al Vaticano, no les ha sido enviado hasta ahora. Belda, el canonista de Zanchetta, ha presentado digitalmente sus acciones de defensa.
El párroco de la catedral de Orán, Carlos Subelza, testigo de la defensa, se enfrentó a uno de los denunciantes ya otro exseminarista. Del primer careo poco sabemos porque el Juzgado ordenó el desalojo de la sala y solo se informó que ambos mantuvieron sus declaraciones. El segundo careo se dio porque el exseminarista Kevin Montes dijo que Zanchetta le había sujetado los genitales por detrás y que al comunicárselo a Subelza, éste le respondió que era una “equivocación”, porque Zanchetta “de Buenos Aires era una persona cariñosa y en el norte no estábamos acostumbrados a recibir ese tipo de cariño”.
Scozzina, amigo del Papa Francisco como Zanchetta, es el actual obispo de Orán desde 2018 que, según algunos testigos, trató de orientar a los seminaristas, invitando a un abogado amigo suyo para que viniera a asesorarlos antes de ir a la fiscalía. Ellos pensaron que él era su defensor y se lo encontraron en la corte como el defensor de Zanchetta. Stanovnik, Arzobispo de Corrientes, administrador de Orán cuando Zanchetta dejó su diócesis en 2017, negó tener conocimiento de «conductas impropias» por parte de Zanchetta y aseguró que se había enterado de esta investigación a través de los medios de comunicación y que «no hablaba con las víctimas» y «no mantenía relaciones personales con los seminaristas indicados como víctimas”. La sexta y última audiencia en el juicio contra Zanchetta comenzará a las 10.15 del jueves 3 de marzo de 2022 para la presentación de los alegatos finales de las partes y será transmitida en directo por el canal de YouTube de la Oficina de Prensa del Poder Judicial de la Provincia de Salta.
Ha fallecido Fabio Fabbri, testigo clave de las negociaciones iniciadas por el Vaticano para liberar a Aldo Moro, en 1978 secuestrado por las Brigadas Rojas y asesinado el 9 de mayo del mismo año. Fabbri reconstruye la negociación para preparar el rescate, «No era dinero del IOR, sino billetes recogidos en un expediente con caracteres hebreos, era del banco de Tel Aviv». En su última entrevista termina con una pregunta sin respuesta: ‘¿Hay algo que no puedas decir?’: ‘Sí, debo decir que sí’, ‘¿Es algo decisivo? ¿Se trata de la muerte?”, “Entiende que esa respuesta me pone en una condición extraña, futurista. Si un día me encuentran en una zanja, o en algún lugar, no hay necesidad de ir a Egipto, o aquí, o allá, para que me maten”.
Ante todo esto, siempre podemos rezar y puede inspirarnos el escudo de armas de Kiev y su bandera que tienen como único motivo heráldico al arcángel San Miguel. El ayuntamiento de la ciudad los aprobó oficialmente en 1995, recuperando así su símbolo histórico eliminado en la etapa comunista. En el siglo XVI se recogió la tradición medieval, convirtiendo a San Miguel en el símbolo oficial del Principado de Kiev.