Hay días en los que cuesta dejar las cosas serias para ojear la cruda realidad, hoy es uno de ellos. Celebramos la Epifanía, día de ilusión y regalos en medio mundo, con al Befana recorriendo Roma y con copiosas comidas y encuentros con amigos. No nos podemos despistar, estamos seguros de que estamos ante un año de Esperanza, y no queremos perder la atención. Curioso una vez más que hasta un día como hoy tenemos los medios muy llenos, demasiado llenos, Vamos una vez más a intentar presentar lo que vemos.
Ya tenemos una una ‘prefecta’ , doctores hay que nos lo explicaran. El Santo Padre ha nombrado «Prefecta» del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica a Mons. Simona Brambilla, M.C., hasta ahora Secretaria de la misma institución curial. Y por fin, ya hemos colocado al cardenal errante que no encontraba acomodo y ha nombrado a Su Reverendísima Eminencia el Señor Cardenal Ángel Fernández Artime, S.D.B., ex Rector Mayor de la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco, Pro-Prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, también nos lo explicarán, todo apunta a que es un intento de devaluar el ministerio episcopal de gobierno, dejándolo como un elemento decorativo.
Ahora está terminando la Misa de Epifanía en San Pedro, preside el Papa Francisco, celebra Tagle – los reyes magos son los patronos de Propaganda Fidei – el jubileo no termina de verse y la basílica sigue muy holgada incluso para lo habitual en estas fechas en un año normal. San Pablo ya ha abierto la puerta santa y ya están todas, el Papa Francisco no asistió y lo que es más triste, nadie le hecho de menos y la basílica lucía sus mejores galas un lleno absoluto. No queremos ser malos, pero da la impresión de que la presencia del Papa Francisco hace que muchos se piensen su asistencia.
Una cosa será segura de cara al próximo cónclave para elegir al sustituto del Papa Francisco : no será el cardenal Giovanni Battista Re , actual decano del colegio cardenalicio , quien presidirá la «cumbre» en la Capilla Sixtina. El Decano que preside el Colegio Cardenalicio – y por tanto también el eventual Cónclave – debe dimitir al final de un mandato de cinco años: el El 18 de enero de 2020, el cardenal Re fue designado por la Orden de los Obispos para presidir el Colegio , con el cardenal Leonardo Sandri como vicedecano. Los principales candidatos a dirigir el Colegio cardenalicio tras la expiración del mandato del cardenal Re serían el actual Secretario de Estado, Parolin, el vicedecano cardenal Leonardo Sandri y el prefecto de la Congregación de la Fe, el cardenal Fernández; o ya puestos, una monja in pectore.
En el Ángelus dominical el Papa Francisco: «Que la comunidad internacional actúe con firmeza para que en los conflictos se respete el derecho humanitario. ¡Dejen de atacar a civiles, dejen de atacar escuelas, hospitales, dejen de atacar los lugares de trabajo! . En el encuentro con Abolhassan Navab, habría sostenido que estaba en la misma línea que Teherán y es decir, que la Santa Sede «no tiene nada contra el pueblo judío», sino que «el problema es de Netanyahu que ignora los derechos humanos». Una sentencia muy dura, según informaron medios iraníes a la agencia de noticias, que habría sido pronunciada en un contexto privado. De hecho, la Santa Sede no se ha pronunciado sobre el episodio. En el post de Jamenei, el líder de la Revolución Islámica sobre Jesús, el Mesías: «si Jesús estuviera hoy aquí con nosotros, no perdería un momento para luchar contra los líderes mundiales de la injusticia y la arrogancia, y lo haría». Jesús parece ser retratado por el líder supremo casi como un activista «antisionista» de nuestro tiempo.
El Papa Francisco no puede resistir el encanto de las malas compañías. De Beijing a Teherán y Damasco, colecciona autócratas y asesinos islamistas. Colecciona autócratas y fundamentalistas como un coleccionista de sellos en busca de ejemplares raros. Si el Vaticano alguna vez inaugurara una exposición sobre el Eje del Mal, no le faltaría material. El Papa Francisco vuelve a alimentar la polémica antisionista, dando una victoria mediática al régimen iraní. Y este no es un incidente aislado, sino parte de una tendencia más amplia. Así como el Papa hizo todo lo posible para llegar a un acuerdo con China, ahora parece estar extendiendo ramas de olivo a figuras criminales que ven la democracia con sospecha y el pluralismo religioso como una herejía.
Su gran estrategia parece arraigada en los principios de la Teología de la Liberación, una visión que combina el cristianismo con el pensamiento marxista . Su principal preocupación es la lucha contra las injusticias sociales y económicas, poniendo en el centro la liberación de los pobres y oprimidos. La teología de la liberación interpreta el mensaje cristiano como una invitación a participar activamente en la transformación social, rechazando la indiferencia hacia la pobreza. Sin embargo, al estar influenciado por el marxismo , a menudo se centra en el análisis de la lucha de clases y propone la reforma de las estructuras socioeconómicas de manera revolucionaria. Su principal debilidad reside en la adopción de un pensamiento que reduce la espiritualidad a una lucha materialista, con el riesgo de vaciar el cristianismo de su significado espiritual para adaptarlo a una visión ideológica. En su afán por ayudar a los pobres y marginados, el Vaticano se encuentra cada vez más haciendo causa común con regímenes que pisotean esos mismos ideales , como cualquier régimen comunista.
No salimos de líos y «El «todos, todos, todos» del Papa Francisco marca la pauta en Nápoles «. En el Te Deum de fin de año en la catedral napolitana, presidido por el cardenal Domenico «Mimmo» Battaglia se leyeron testimonios de actividades orientadas a la construcción de la paz y el equilibrio social y seleccionadas en cada decanato. Entre ellas también se eligió la experiencia de una asociación LGBT . Es la asociación «i Ken» , presentándose como un «estímulo cultural» con el fin de sensibilizar sobre cuestiones como el » pleno ejercicio de la libertad de expresión homosexual » y «se reserva especial atención a los derechos relativos a la educación, la formación y la formación». Presentó la asociación a los fieles como una «comunidad pastoral laica» nacida de un «grupo de personas homosexuales y transgénero» y elogió el «terreno de diálogo entre la Iglesia, la asociación y las instituciones» para crear » espacios seguros en las escuelas para que nadie se sienta juzgado «. El portal LGBT Channel TV observó que » por primera vez, una voz LGBTQIA+ (…) ha encontrado espacio en un contexto tan solemne». Para los activistas «lo que pasó (…) no es sólo una celebración. Fue un paso trascendental «. En los últimos meses se han celebrado en algunas parroquias de la diócesis de Nápoles encuentros sobre el tema de la pastoral arcoíris, que han provocado protestas de la asociación Pro Vita .
En la homilía del 30 de diciembre a los peregrinos italianos, monseñor Aldo Cavalli, visitador apostólico designado en Medjugorje, tranquilizó a los peregrinos: «Podéis venir, aquí hay frutos de la fe». Aldo Cavalli, con gran humildad, se presentó como un simple servidor de la Iglesia, no tan joven «con un pie en la tumba», que se encuentra en Medjugorje como visitante apostólico, es decir, una especie de «observador» de Medjugorje. Explicó que la Iglesia utiliza, por prudencia, el término «presunto» frente a los mensajes que Nuestra Señora todavía hoy confía a tres de los seis videntes, por dos razones. La primera: el mensaje hace un trayecto desde la fuente hasta el vidente; por lo tanto, puede haber algún malentendido en la cadena de comunicación. “Como la aparición es algo interno, no sé si la aparición que el vidente dice tener es objetiva, documentable, por lo tanto es obligatorio para la Iglesia anteponer la palabra ‘presunta’. Para que entre el cielo y la tierra tengan interpretación humana». Cavalli: «venir ciertamente a Medjugorje a orar, sin correr de aquí para allá, buscando quién sabe qué fenómeno». No hay nada que ver aquí. Pero es innegable el bien que hacen las miles de confesiones y celebraciones en este bendito lugar; por tanto, vengamos, si queremos, a convertirnos».
Hay muchas obras de arte sobre la fiesta que hoy celebramos, nos quedamos con una muy nuestra de Velázquez que refleja la vida religiosa del pintor. Parece que los tres personajes que aparecen en primer término son el pintor, su esposa Juana Pacheco, con la que se casó en abril de 1618, y su hija Francisca, que había nacido hacía poco.
El «Mons.» de «monseñora» de la «prefecta», ¿no debería ser «Mons.ª» o algo así? 🤣
Lo que estamos viviendo es ya propio de un delirio, no hace falta tomarse ni tripis ni farlopa para alucinar en colores.
No se entiende bien tanta extrañeza frente a los nombramientos de los que habla el periodista. Tal vez por falta de sintonía con el papa Francisco, a quien se critica constantemente cualquier decisión que tome, especialmente las que conectan según los periodistas de INFOVATICANA con la Teología de la liberación. Está claro que el papa quiere dar el buen ejemplo de apertura en las estructuras de organización de la Iglesia jerárquica del Vaticano, ahora con religiosas y detrás vendrán los laicos. Siguiendo la línea crítica contra el clericalismo que una y otra vez ha sacado el papa a relucir en buena hora como uno de los grandes males de la Iglesia Católica.