Miércoles de audiencia, es año jubilar, no se ven grandes masas, seguimos en el aula Pablo VI, la plaza puede esperar. La asistencia es la poca habitual a la que estamos habituados, muchas anchuras en los espacios delanteros, como para que parezca lleno distanciando las sillas, y sectores vacíos en el aula. Para animar hemos tenido otros números circenses: payasos, malabaristas, señoritas de buen ver, con niños y un perro, esta vez no es de cartón. Ni un paso, ya no camina los pocos metros desde la puerta al inicio y con la voz con mucha dificultad. Presente el nuevo abad primado de los benedictinos muy bien acompañado por hermanos y hermanas separados.
Sus vínculos con hombres políticos poderosos y controvertidos y el continuo llamado a la misericordia que siempre ha choca con la realidad: personas expulsadas, escenas y enfados que los colaboradores soportan cada día, juicios finales contra quienes tilda de enemigos, etc… En los últimos años ha quedado claro que hay dos personalidades que conviven. El que está abierto a los homosexuales y el que los define como «froc*», el que es irreprochable contra los abusos y el que protege a sus amigos (Zanchetta, Rupnik…), el que condena la corrupción y el que se alía él mismo con los corruptos, etc… La lista sería muy larga. Se habla mucho del » carrerismo», pero durante este pontificado el arribismo explotó a la enésima potencia.
Kasper ha sido una de las estrellas de pontificado, un hombre lleno de ideologías al que llamarlo católico es realmente exagerado. Durante el pontificado de Benedicto XVI fue uno de sus mayores críticos. Kasper ayudó al Papa a aprobar, en medio de la indiferencia más generalizada, un documento como Amoris Laetitia que nía que funcionar como la parte teológica en la que Bergoglio está claramente desinteresado. El cardenal alemán le dijo: » Yo también me pregunto: ¿es indispensable que todos los secretarios de los dicasterios del Vaticano sean obispos?» En la Curia hoy hay una alta concentración de obispos. Muchos desempeñan funciones de burócratas y eso no es bueno. El obispo es pastor. La consagración episcopal no es un honor, es un sacramento, concierne a la estructura sacramental de la Iglesia. ¿Por qué entonces es necesario un obispo para desempeñar funciones burocráticas? Aquí, en mi opinión, se corre el riesgo de abusar de los sacramentos. Ni siquiera el cardenal Ottaviani, histórico secretario de la Congregación del Santo Oficio, fue obispo: lo fue más tarde, con Juan XXIII».
Si bien hay quienes claman por la necesidad de mujeres en lugares de poder éste es el pontificado que más ha desfigurado el rostro de la Lumen Gentium. El episcopado se ha convertido en una medalla a conceder más que en un sacramento, un título, un mérito. Esto es tan cierto que aquellos obispos que ejercen su autoridad y autonomía son inmediatamente expulsados y destituidos. «El grave problema es que este es el primer Papa que no vivió el Concilio Vaticano II». Según este personalismo del Papa, el Decano de la Rota Romana fue nombrado arzobispo, el Maestro de Ceremonias lo mismo, los subsecretarios pasaron a ser obispos y cardenales, etc… Esto sucede porque para Francisco el episcopado y el cardenalato son un premio que el Papa otorga a quienes se muestran fieles a su visión de la Iglesia. A veces estas personas recién nombradas dicen: «El Papa reconoce en mi nombramiento la validez de esta diócesis, de este pueblo» . Falso, el Papa nombra por su nombre, hasta el punto de que él mismo escribe los nombres. Avanzamos cada vez más hacia un Cónclave-Parlamento, el Cónclave será cada vez menos «curial». Quien piense que todos los que acabarán en la Capilla Sixtina tienen las mismas ideas que Francisco, se equivoca y hasta Kasper no comparte muchas opciones. Casi todos los que eligió -con excepción de algunos errores que se le escaparon – caen en ese mar de personas que ven en la Iglesia un lugar donde preocuparse de temas social y políticamente interesantes y no de Jesucristo.
El gobierno cubano que dice que liberará gradualmente a 553 prisioneros, como resultado de negociaciones con la Iglesia Católica . El presidente Miguel Díaz-Canel informó al Papa Francisco de esta decisión en una carta enviada a principios de enero. La liberación se refiere a personas condenadas por diversos delitos, no se ha aclarado si entre los detenidos liberados hay presos políticos, incluidos los arrestados durante las protestas de julio de 2021. El cardenal Juan García: «Recién me enteré ahora. No sé si habrá liberación de los presos políticos porque estos esfuerzos se han hecho durante muchos años, a veces con éxito y otras no». El anuncio cubano se produce pocas horas después de que la administración Biden anunciara su intención de aliviar algunas sanciones a la isla. “Desde el inicio de esta administración, Estados Unidos ha seguido una política encaminada a permitir que el pueblo cubano decida libremente su futuro, promoviendo el respeto a los derechos humanos: es con este espíritu que hoy hemos tomado diversas medidas para apoyar a los ciudadanos cubanos, de acuerdo con la Iglesia católica bajo el liderazgo del Papa Francisco”, añadiendo que según el Vaticano el gobierno cubano “pronto” comenzará a liberar a un “número significativo de presos políticos”. Los funcionarios dicen que el personal de la Casa Blanca permaneció en contacto constante con el personal de transición de Trump. El futuro de la medida es incierto, ya que el senador Marco Rubio, elegido por Trump para el cargo de Secretario de Estado, siempre ha sido crítico con el gobierno cubano y tradicionalmente ha presionado para que se impongan sanciones adicionales contra el gobierno cubano. .Algunos observadores se muestran escépticos : «El mundo no puede olvidar que los principales líderes opositores de Cuba están en prisión».
Es la primera vez que el Estado de la Ciudad del Vaticano adopta normas sobre el uso de la inteligencia artificial tema: «percibido como ambivalente: por un lado, entusiasma por las posibilidades que ofrece, por otro, genera miedo por las consecuencias que sugiere». El Estado de la Ciudad del Vaticano ha elaborado directrices sobre inteligencia artificial, que entraron en vigor el 1 de enero de 2025, con el Decreto número DCCII, de la Comisión Pontificia del Estado de la Ciudad del Vaticano, al que seguirá implementar leyes y reglamentos. El documento expresa el compromiso de garantizar que la inteligencia artificial, si bien es una tecnología poderosa, se desarrolle y utilice de manera que los beneficios se compartan y se realicen de manera responsable, sostenible y en armonía con los derechos y valores humanos.
Quién ha visto regresa a Rai 3 tras el largo parón de las vacaciones de Navidad, esta tarde se centra las declaraciones inéditas de Don Vergari sobre el caso Orlandi recientemente difundidas en la comisión parlamentaria de investigación. Monseñor, de 88 años, ex rector de Sant’Apollinare y ex capellán de la prisión de Regina Coeli, conocido del ex jefe de la banda Magliana, Enrico De Pedis. Afirma no haber conocido nunca al joven Orlandi. ¿Qué piensa el hermano de Emanuela. Hoy a las 21.20 horas en Rai 3 y podrá verse en streaming en la plataforma RaiPlay.
Ha fallecido en Roma el banquero Pellegrino Capaldo, profesor desde 1970 en la Universidad La Sapienza, nació en Atripalda (Avellino) en 1939. Fue elegido por el Vaticano como uno de los árbitros en las actividades posteriores al caso del Banco Ambrosiano-Ior. Desde 1987 presidente de la Cassa di Risparmio di Roma, hasta la fusión y nacimiento de la Banca di Roma.
Hoy llevamos todos una cámara en el bolsillo y hay que tener especial cuidado con lo que se hace y dice porque todo puede registrado. Parolin, se encuentra de visita en Jordania desde hace unos días, una de las zonas calientes del mundo en este momento y aparece con una kefia roja y blanca sobre los hombros en una fotografía publicada en el sitio web Abouna.org. La kefia que lleva el cardenal, se diferencia de la típica palestina blanca y negra y está muy extendida principalmente en Jordania. El sitio Abouna.org es el primer sitio católico en árabe, fundado hace más de veinte años por el padre Rif’at Bader, sacerdote del Patriarcado Latino de Jerusalén. El uso de la kefia ha suscitado recientemente una especial polémica respecto una palestina que envolvía al Niño Jesús en el pesebre del Salón Pablo VI donado por la ciudad de Belén. No estaría de más cuidar estos detalles que pueden provocar incidentes desagradables sin necesidad.
La desbandada de fieles en Alemania es una hemorragia que no termina. El obispo de Essen, Franz-Josef Overbeck, pide calma ante la disminución de miembros de la iglesia en una carta enviada a todas las parroquias de su diócesis. Novedades pocas, más de lo mismo: «No tenemos que hacer proselitismo en todo el mundo y conquistarlos para una determinada forma de vida eclesial». «Dios encontrará la manera de guiar por el buen camino incluso a aquellos que no pueden o no quieren creer en él». El obispo dice que él mismo conoce a muchas personas que viven sin Dios de forma natural. «No se necesita religión, fe y ciertamente ninguna iglesia» y, sin embargo, están felices y contentos: «A menudo llevan una vida plena y no son en absoluto personas egoístas». «Estoy convencido de que nuestro camino como iglesia hoy debe ser diferente al de tiempos pasados». Las personas que hoy preguntan por Dios determinan su actitud hacia Dios y la religión de forma más libre e independiente que las personas de generaciones anteriores. Por tanto, se necesita un nuevo lenguaje y forma de vida religiosa. «¿Qué alternativas han encontrado que les ofrezcan apoyo y orientación en sus vidas? ¿Qué podrían querer de nosotros?» . La conclusión del obispo, se supone que sucesor de los apóstoles no puede ser más desconcertante y anima los fieles que le quedan a que «descubran muchas cosas que les ayudarán aún más».
Luis Granados e Ignacio de Ribera-Martin en What We Need Now sobre la opción Benedicto: “Una iglesia de paganos que todavía se llaman cristianos pero que en realidad se han vuelto paganos”. Esta fue la descripción que Joseph Ratzinger hizo de la Iglesia en la vieja Europa ya en 1958. A muchos les pareció demasiado radical: las vocaciones abundaban y la fe católica seguía siendo política y socialmente relevante en el continente. Su profecía sobre el futuro también fue bastante audaz: “La verdadera crisis acaba de comenzar”. Y cuando en 1970 le preguntaron cómo sería la Iglesia en el año 2000, no dudó: «Se hará pequeña y tendrá que empezar más o menos desde el principio… Los hombres descubrirán el pequeño rebaño de creyentes como algo totalmente nuevo.» Una vez más, de todos lados le reprocharon su pesimismo. Hoy es difícil negar la exactitud de sus predicciones. La Iglesia en Europa se ha convertido en una minoría y en algunos países casi está desapareciendo. En todo caso, se quedó corto».
Ratzinger no hablaba sólo de números y decadencia. La suya no era una descripción de las consecuencias sociológicas de la Iglesia secularizada en Europa, sino más bien una manera de indicar algo esencial y permanente en la Iglesia. Como explicó en 2009, “la Iglesia católica debe entenderse como una minoría creativa”. ¿Cómo puede una institución con más de mil millones de miembros llamarse minoría? Porque «minoría creativa» no era un término sociológico para él. No se refería a los números de la Iglesia, sino a su naturaleza y su misión. La Iglesia no era minoría simplemente por una crisis, sino por su propia esencia. Jesucristo, su fundador, la llamó sal de la tierra, luz del mundo, levadura en la masa, rebaño pequeño y grano de mostaza». Las previsiones de Ratzinger para Europa no son pesimistas. “El destino de una sociedad depende siempre de minorías creativas”.
El fenómeno existe también en Estados Unidos donde muchos se llaman católicos pero viven «como si no hubiera Dios», como paganos.Estados Unidos parece estar siguiendo a Europa en su apostasía de Cristo, sólo unos pasos por detrás. El Nuevo Mundo está imitando el mal ejemplo del Viejo. Las señales son claras y cada año cientos de miles de personas se alejan de la Iglesia. Los cristianos viven en Estados Unidos como “extraños en tierra extraña”. Los autores, inspirados en Benedicto XVI hacen una serie de propuestas para ser esa minoría creativa. Una comunidad de personas en la que los dones del Creador –vida, libertad y felicidad– son bienvenidos, cultivados y puestos al servicio del bien común. Una minoría centrada en Cristo. Una minoría universal, eucarística y misionera que sea laboratorio y casa de la libertad.
Vuelve Luis Badilla hablando del juicio contra el abusador homosexual McCarrick que ha cerrado para siempre: «Nunca habrá justicia. El ex cardenal, abusador en serie, ya no será juzgado». El juicio contra el ex cardenal Theodore Edgar McCarrick ha cerrado para siempre. La demencia senil le impide defenderse de las acusaciones de agresión sexual. El pasado viernes 27 de diciembre tuvo lugar el juicio contra Theodore Edgar McCarrick, ex cardenal estadounidense, durante muchos años el clérigo católico más poderoso del país, de las iglesias particulares del continente americano, y uno de los miembros más influyentes de la dirección de la Iglesia desde hace varios años. Reducido al estado de laico (febrero de 2019) después de 61 años de sacerdocio, había sido nombrado obispo por el Papa Pablo VI en 1977. El 21 de noviembre de 2000 fue trasladado a la archidiócesis de Washington y luego al Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal el 21 de febrero de 2001. El 10 de noviembre de 2020, la Santa Sede publicó un informe de 445 páginas para aportar aclaraciones sobre el caso. Según noticias de FoxNews 1 (WLUK), el proceso de justicia ordinaria estadounidense se encuentra en un «estado de suspensión» de por vida, esencialmente congelado permanentemente. Teniendo en cuenta la edad del acusado (94 años) así como su situación mental, no puede seguir adelante, pero al mismo tiempo el juicio no puede cerrarse ni desestimarse debido a la naturaleza de los cargos, que no pueden retirarse.
En todas las diócesis se ha declarado iglesias jubilares, nos llegan quejas de que no están abiertas y la pregunta de si se gana el jubileo sin entrar, suponemos que sí. En muchas de estas iglesias la puerta está cerrada, atrancada , inaccesible y nada recuerda al peregrino que es tiempo de indulgencias y que se está celebrando un jubileo. A pesar de la confusión éste es precisamente el jubileo de la esperanza, de nuestra esperanza, entre muchas, de que encontraremos las puertas de nuestras iglesias abiertas.
Y terminamos con la grata noticia de que el domingo 12 de enero se inauguró solemnemente en la catedral de Alcalá de Henares (España) la causa de beatificación de Sor Clare Crockett (14 de noviembre de 1982 – 16 de abril de 2016) . La joven norirlandesa, perteneciente a las Siervas del Hogar de la Madre y víctima del terrible terremoto que asoló Ecuador el 16 de abril de hace nueve años, goza ahora del título de sierva de Dios. Si se prueban las virtudes heroicas, Sor Clara puede ser proclamada venerable, paso que precede a la posible beatificación y canonización. La fama de santidad de sor Clara ya se ha extendido por el mundo. «Su alegría desbordante llevó a muchas almas, especialmente a los jóvenes, a descubrir que la verdadera felicidad se encuentra únicamente en Dios. Su coherencia de vida y su entrega total en los diversos apostolados que ha realizado en España, Estados Unidos y Ecuador.
«Y recorrió toda Galilea, predicando en sus sinagogas y expulsando los demonios».
Buena lectura.
Le parole del Papa su Gaza sono state tradotte con rimaneggiamenti. Ma non sarà questo a fermarlo
Aperta la causa di suor Clare Crockett, nuova stella di Dio
La Casa Bianca conferma le misure su Cuba, previsto il rilascio di prigionieri politici in accordo con il Vaticano
«Donne ai vertici della Chiesa sì, ma non così». Parla il teologo Grillo
Sempre più zucchetti paonazzi. Eppure Bergoglio era contro il carrierismo
In Vaticano entrano in vigore le Linee guida per l’uso dell’IA
Cuba libera 553 detenuti dopo colloqui con il Vaticano. Fumo negli occhi?