Monseñor Gintaras Grušas, presidente del Consejo de las Conferencias Episcopales Europeas: «El tema que nos ve a todos unidos es la sinodalidad. En cuanto a las cuestiones específicas que se han discutido, no creo que se expresen en esta etapa o antes de 2024, y ni siquiera estoy seguro de que suceda en 2024″. “Si crecemos en sinodalidad, la sinodalidad será parte de la vida de todos, el Sínodo no pretende tomar decisiones sobre cuestiones doctrinales o dogmáticas. Todos tienen la oportunidad de tener sus propias experiencias y expresar libremente sus opiniones. No hay ninguna idea preconcebida sobre el resultado de este Sínodo: aquí el proceso es más importante que las conclusiones».
Otro padre sinodal que se adorna es Overbeck, obispo de Essen, “Las respuestas a estas preguntas en el tercer milenio son diferentes a las del segundo milenio”. “Ahora vivimos en una realidad muy dura», ya casi no tenemos seminaristas: en los últimos años he enterrado a casi 300 sacerdotes y ordenado sólo a 15. Aquí en el Sínodo hemos Estamos junto con todas las Iglesias orientales y ortodoxas, donde vemos que también el sacerdocio con sacerdotes unidos en matrimonio es normal. «Es muy difícil para nosotros hoy. Veamos qué pasa, paso a paso». «La nuestra es una sociedad post-secular: mucha gente no tiene idea de trascendencia, ni lo que significa en la vida diaria de un cristiano, un protestante o un miembro de otras religiones. Y esto cambia todo el panorama. En nuestro camino sinodal, por ejemplo, ha habido grandes interrogantes sobre cómo integrar a las mujeres en la Iglesia católica. Alemania es un país con un 30% de protestantes, donde la mitad de los pastores son mujeres.»
Sobre la carta de Zen: «Es de gran importancia para todos nosotros. De hecho, nos coloca frente a un dilema verdaderamente dramático al que nos enfrentaremos al final del proceso sinodal y al que todos tendremos que dar, sea cual sea, una respuesta inequívoca y sin pretensiones. Estamos ante el gran cisma que se cierne sobre la comunidad anglicana. Los arzobispos de la Conferencia Global Anglicana han enviado una carta al Arzobispo de Canterbury, diciéndole que si no se convierte, ante le hecho de que la Iglesia Anglicana de Inglaterra ha aprobado el matrimonio entre personas del mismo sexo, ellos , que representan el 85% de anglicanos en todo el mundo, ya no aceptará su figura como “ primus inter pares». Todo creyente tendrá el derecho, pero sobre todo el deber de responder: ¿estamos preparados? Cuando la existencia de la Nueva Iglesia Universal sea finalmente sancionada por los resultados del sínodo -compuesto de panteísmo ecológico, sincretismo, neopaganismo, cientificismo, transgénero, humanismo secular, relativismo y, sobre todo, marginación definitiva de la Tradición, la Escritura y el Magisterio, ¿qué haremos? En los últimos diez años ¿quién ha sido y quién es el verdadero cismático? ¿Quién está destrozando, con desprecio, sarcasmo y denigración, la vida bimilenaria del Cuerpo del que Cristo es Cabeza?
El presidente del Tribunal Vaticano, Giuseppe Pignatone, al final de última audiencia anunció el calendario del proceso. El 8 de noviembre, a las 16 horas, intervendrá la defensa de Gianluigi Torzi, así como el 21 de noviembre. Los días 9 y 10 de noviembre será el turno del abogado de Enrico Crasso. El 20 de noviembre, los abogados de monseñor Mauro Carlino, mientras que el 22 de noviembre, y quizás durante una hora el 6 de diciembre (junto con la segunda parte del discurso del abogado de Fabrizio Tirabassi), está prevista la defensa del cardenal Angelo Becciu. Los días 4 y 5 de diciembre será finalmente el turno de los abogados de Raffaele Mincione.
El parlamento unicameral de Ucrania aprobó un proyecto de ley que prohíbe las organizaciones religiosas e iglesias con supuestos vínculos con Moscú. La primera y única institución sagrada afectada es la Iglesia Ortodoxa Ucraniana. El proyecto de ley fue apoyado por 267 diputados y sólo hubo 15 votos en contra. Para que entre en funcionamiento debe pasar a una segunda votación en la Rada y el presidente Zelensky debe añadir su firma para su aprobación final. Los líderes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana declararon la independencia de la iglesia de Moscú en mayo pasado tras la invasión rusa de Ucrania. A pesar de ello, el régimen de Kiev los acusa de ser la «quinta columna» de Putin.
La primera sesión pública para la investigación de la fase diocesana de la beatificación de los mártires mons. Ivan Romanov, obispo de Sofía-Plovdiv, y los frailes capuchinos Flavian Mankin y Fortunat Bakalski. “El padre Flavian es la primera víctima de la represión de la Iglesia católica en Bulgaria por parte del régimen comunista. En octubre de 1944, durante la misa, fue arrancado violentamente del altar y luego asesinado en un bosque, mientras su cuerpo era arrojado al río». Babik recuerda luego la historia del obispo Ivan Romanov, llamado a juicio tras la sentencia de muerte del beato obispo Eugenio Bossilkov y de otros tres sacerdotes asuncionistas, y acusado de espionaje por el tribunal estatal. “Fue condenado a 12 años de prisión en una ciudad alejada de la suya, y tres meses después fue encontrado muerto en su celda”. «Hoy, muchos años después de la muerte de estos testigos, su ejemplo de amor a la Iglesia es de gran inspiración para la pequeña comunidad católica de Bulgaria».
El embajador de Israel ante la Santa Sede, Raphael Schutz, echa agua al fuego y da por buena la «clara condena de Hamás» pronunciada por Parolin. Añade que los contactos con las oficinas al otro lado del Tíber son constantes y que se agradecen las palabras y los trabajos. “Lo que esperamos es una mayor comprensión . Nuestro objetivo es erradicar la presencia de Hamás en la Franja de Gaza. Esto llevará tiempo. Lo que significa que, en nuestra opinión, ahora no es el momento de hablar de «desescalada» o de paz». “En 1945 nadie hablaba de desescalada o de paz antes de la liberación de Europa. Hamás es como Hitler , quiere exterminar a todos los judíos y, para lograr sus objetivos, sacrifica también a sus civiles utilizándolos como escudos humanos, sólo se diferencia porque, afortunadamente, tiene menos poder militar que la Alemania nazi.»
¿Qué pasará si gana el Islam, si cae Jerusalén? En Oriente Medio se está librando una guerra dramática con acontecimientos impredecibles y debemos hacernos esta pregunta: ¿qué pasará si el Islam gana, si Jerusalén cae? Esta pregunta es cuidadosamente evitada por quienes apoyan abierta o tácitamente la derrota de Israel. Se están modificando los equilibrios planetarios. “China y la India están presionando al G20 para que revoque los acuerdos de la conferencia monetaria de Bretton Woods de 1944, basta ya de la hegemonía del dólar; Arabia Saudita y los países de la OPEP, de acuerdo con el Kremlin, están recortando la producción de petróleo, mientras la transición verde de la Unión Europea desencadena un amplio frente de protesta popular.
En medio de tanta guerra no es menor la de la información y el 29% de los adultos estadounidenses tienen “poca” confianza en los medios, el 39% tiene un historial de “ninguna” confianza. Este porcentaje de casi cuatro de cada 10 estadounidenses que desconfían de los medios es el más alto jamás registrado. Si esto pasa por lo civil no es menos la deserción de los medios oficiales de la Iglesia, los números de lectores son casi nulos, lo saben, se dispara con pólvora del rey y así tiramos. Llegará un día, no muy lejano, que todo caerá como un castillo de naipes.
«Hipócritas, ¿por qué me tentáis?».
Buena lectura.