El persistente resfriado del Papa Francisco, rezando por Venezuela, el rabino cabreado, ¿el primado o el capricho?, Biden no viene al Vaticano, la pachamama, el primado anglicano y los wokeluteranos suecos.

|

Otro día de infarto en el Vaticano, ya son casi todos. El Papa Francisco no puede leer el discurso al cuerpo diplomático porque sigue resfriado. Valga lo del resfriado persistente, demasiado, para justificar las dolencias pontificias, nadie lo cree y todos sabemos que hemos entrado en un tiempo peligroso en donde todas las posibilidades están abiertas, todas. Es la principal noticia, ayer circulaba en los sacros palacios incluso la supresión del encuentro, complicado; o la delegación en alguien de secretaría de estado, pero la no presencia del Papa Francisco habría complicado las cosas y desatado todos los rumores y ya tenemos bastantes. Hasta el último momento con dudas, al final se opta por la presencia, estamos llegando a que caminar nada y hablar poco. El Papa Francisco ha querido centrar todo en su persona y cualquier debilidad personal sabemos que supone el fin, el cambio de régimen, es lo que tienen los personalismos. Vamos con el contenido de las noticias en otro día de verdadera avalancha.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha anunciado que son 184 los Estados que mantienen actualmente relaciones diplomáticas plenas con la Santa Sede. A ellos hay que sumar la Unión Europea y la Soberana Orden Militar de Malta. Hay 90 misiones diplomáticas acreditadas ante la Santa Sede con sede en Roma, incluidas las de la Unión Europea y la Soberana Orden Militar de Malta. Las oficinas acreditadas ante la Santa Sede de la Liga de los Estados Árabes, la Organización Internacional para las Migraciones y los Estados Unidos y el  Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Durante el año 2024, el 11 de octubre se firmó el Segundo Protocolo Adicional al Acuerdo entre la Santa Sede y Burkina Faso sobre el estatuto jurídico de la Iglesia católica en Burkina Faso. El 22 de octubre, la Santa Sede y la República Popular China acordaron prorrogar por cuatro años más la validez del Acuerdo Provisional sobre el nombramiento de Obispos, estipulado el 22 de septiembre de 2018 y renovado el 22 de octubre de 2020 y el 22 de octubre de 2022. El 24 de octubre se firmó el Acuerdo entre la Santa Sede y la República Checa sobre algunas cuestiones jurídicas.  El contenido sobre la diplomacia de la esperanza. «Llevar la buena nueva a los miserables, vendar las heridas de los corazones quebrantados, proclamar la libertad de los esclavos, proclamar la liberación de los prisioneros». «En este sentido, reitero mi llamado a que la pena de muerte sea eliminada en todas las naciones, ya que hoy no encuentra justificación entre los instrumentos destinados a restaurar la justicia».

Gaza, amenaza concreta de guerra mundial, aborto, inmigrantes, drogas, noticias falsas: son varios los temas discutidos esta mañana por el Papa Francisco ante el cuerpo diplomático.  El Papa reiteró su llamamiento a un alto el fuego en Gaza y a la liberación de los rehenes israelíes en Gaza, » donde existe una situación humanitaria muy grave e innoble , y pido que la población palestina reciba toda la ayuda necesaria». «Lamentablemente, comenzamos este año mientras el mundo se encuentra desgarrado por numerosos conflictos, pequeños y grandes, más o menos conocidos, y también por la reanudación de actos de terror execrables, como los ocurridos recientemente en Magdeburgo, en Alemania, y en Nueva Orleans. «En Estados Unidos veamos también que en muchos países hay cada vez más contextos sociales y políticos exacerbados por conflictos crecientes». «Nos encontramos ante sociedades cada vez más polarizadas, en las que hay una sensación general de miedo  y desconfianza hacia los demás y hacia el futuro».

<

El Papa Francisco ha vuelto a hablar de aborto , definiendo el derecho al aborto como inaceptable «que contradice los derechos humanos». “Toda vida debe ser protegida, en cada momento, desde la concepción hasta la muerte natural, porque ningún niño es un error ni es culpable de existir , así como ningún anciano o enfermo puede ser privado de la esperanza y descartado”.  Abordó el tema de lo que definió como «la horrible esclavitud de la drogadicción»: «Es inaceptable ver cuántas vidas, familias y países están arruinados por esta plaga, que parece extenderse cada vez más y más, incluso por la «aparición de drogas sintéticas, a menudo mortales, ampliamente disponibles gracias al execrable fenómeno del tráfico de drogas».

Las noticias falsas, que corren el riesgo de generar un «clima de sospecha» que «fomenta el odio, socava la seguridad de las personas y compromete la convivencia civil y la estabilidad de naciones enteras». Hablando del progreso científico moderno, Bergoglio señaló claramente sus beneficios, pero añadió que «no se pueden ignorar los límites y los obstáculos, ya que a menudo contribuyen a la polarización, a la reducción de las perspectivas mentales, a la simplificación de la realidad, al riesgo de abuso, ansiedad y, paradójicamente, aislamiento, particularmente a través del uso de las redes sociales y los juegos en línea». Sobre la inteligencia artificial, cuyo aumento, según él, «amplifica las preocupaciones relativas a los derechos de propiedad intelectual, la seguridad laboral de millones de personas, el respeto de la privacidad y la protección del medio ambiente contra los residuos (y los residuos) electrónicos». Y nuevamente: «Casi ningún rincón del mundo ha permanecido inalterado por la amplia transformación cultural provocada por el apremiante progreso de la tecnología, y es cada vez más evidente un alineamiento con intereses comerciales, que genera una cultura arraigada en el consumismo».

Estamos todos muy pendientes de Venezuela: «Pienso en Venezuela y la grave crisis política que atraviesa, que podrá ser superada solo con la adhesión sincera a los valores de la verdad, la justicia y la libertad, a través del respeto a la vida, a la dignidad y a los derechos de cada persona –incluidos los detenidos a raíz de los acontecimientos de los últimos meses– con el rechazo de todo tipo de violencia y, ojalá, con el inicio de negociaciones de buena fe y orientadas al bien común del país».

Larguísima y explosiva carta que el rabino Eliezer Simcha Weisz (uno de los miembros del Gran Rabinato de Israel) al Papa Francisco sobre la posición respecto de la crisis de Gaza.  Es difícil encontrar precedentes en los archivos del Vaticano de misivas tan duras por parte de rabinos. «Los avances en el diálogo logrados con Juan XXIII fueron socavados sistemáticamente durante su pontificado». El rabino acusa al Papa de una interpretación «parcial» de lo que fue el 7 de octubre para los judíos del mundo, con una representación del conflicto palestino-israelí en la que «se ignora deliberadamente la trágica realidad de Hamás», que sigue utilizando las escuelas, hospitales e incluso civiles palestinos para protegerse.  «Gracias a las comunicaciones modernas, su voz llega instantáneamente a miles de millones de personas, lo que hace que su influencia sea mucho mayor que la de cualquier Papa anterior».  «Sus declaraciones han reavivado los patrones más oscuros en la historia de la Iglesia Católica, patrones que durante siglos han convertido las acusaciones falsas en violencia contra el pueblo judío».  “El silencio ensordecedor sobre la persecución sistemática de los cristianos en todo Oriente Medio contrasta marcadamente con su rápida condena a Israel. Su indignación selectiva, difundida a todos los rincones de la tierra, moldea la opinión global con una fuerza sin precedentes. Mientras las comunidades cristianas son diezmadas en toda la región, usted reserva sus críticas amplificadas digitalmente para la única democracia de Oriente Medio donde los cristianos practican libremente su religión». «Sus acusaciones contra Israel repercuten instantáneamente en todos los continentes. En este mundo interconectado, sus declaraciones envalentonan a quienes atacan a las comunidades judías en todo el mundo con una inmediatez y una amplitud de influencia que ningún Papa anterior ha ejercido jamás. El dramático aumento de los incidentes antisemitas a nivel mundial desde el 7 de octubre es testimonio de cómo sus palabras pueden desatar violencia a la velocidad de la transmisión digital».

Seguimos con muchos artículos sobre las últimas decisiones pontificias: «La destitución de Mons. Rey y el nombramiento de la hermana Brambilla como prefecta por el Papa Francisco violan las normas de la Iglesia y requieren que se reafirme la naturaleza y los límites del poder papal, porque la Iglesia está confiada al primado, no al capricho de Pedro».  La autoridad del Sumo Pontífice es verdaderamente plena y suprema porque fue fundada por Cristo y ejercida como vicario de Cristo; lo que significa que la plenitudo potestatis es por definición limitada, siempre que se entienda como una limitación no desde abajo sino desde arriba. El Papa, más que nadie, es quien debe mantenerse alejado de cualquier arbitrariedad, de cualquier capricho, para estar plenamente disponible para ejercer la función de vicario de Cristo, y no como un servidor de sus sentimientos personales o de la lógica desviada de este mundo. Él es, por tanto, el más ligado de todos a lo que proviene de la voluntad divina: la ley divina natural, la ley divina positiva, la constitución divina de la Iglesia, la salvación de las almas.

 En el nombramiento del nuevo prefecto, la potestas regimini parece completamente independiente del sacramento del orden, signo de que la línea que el cardenal Ghirlanda ha desarrollado desde su tesis doctoral se ha consolidado ahora durante este pontificado. El punto en cuestión es importante. El poder de orden y el poder de jurisdicción son efectivamente distintos: el primero se confiere sacramentalmente para realizar actos sacramentales y no puede ser revocado (aunque sí limitado); el segundo es conferido por la Iglesia extrasacramentalmente para realizar actos de gobierno y puede ser revocado. Tampoco es un misterio que algunos laicos que han recibido la facultad puedan realizar algunos actos gubernamentales, como los judiciales.

En una respuesta del 8 de febrero de 1977, la Congregación para la Doctrina de la Fe precisó que «dogmáticamente, los laicos sólo están excluidos de los cargos intrínsecamente jerárquicos, cuya capacidad está ligada a la recepción del sacramento del Orden». La atribución de algunos oficios jerárquicos a laicos implicaría una contradicción con la estructura jerárquica de la Iglesia, ya que surgen precisamente de la estructura jerárquica de la Iglesia, deseada por el mismo Señor. La respuesta añadía que la determinación de cuáles eran estos oficios «corresponde a los órganos establecidos “ad hoc” por la Santa Sede» y también recomendaba «la máxima cautela para evitar la creación de un ministerio pastoral laico en competencia con el ministerio de los clérigos».

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha cancelado el viaje previsto a Roma y al Vaticano como el momento final de su presidencia. La decisión se produce tras la dramática emergencia en California, devastada por un desastre natural de proporciones extraordinarias.  El viaje a Roma y al Vaticano podría haber representado una oportunidad para que el presidente saliente reiterara esos valores de paz y solidaridad que los demócratas (no sólo en EE.UU.) proclaman con palabras y luego pisotean con hechos, en diálogo con el Papa.  Si el viaje a Roma hubiera podido representar un momento de reflexión y balance, su cancelación corre el riesgo de convertirse en el símbolo de una presidencia que se marcha sin haber encontrado soluciones definitivas a los grandes problemas globales. A pesar de que el Papa Francisco se ha expresado repetidamente con duras palabras contra el aborto y quienes lo provocan, el Vaticano parece más preocupado por subrayar su aversión hacia la próxima administración Trump. Los incendios en California han eliminado la pista final para el mayor promotor del aborto del mundo, pero no la gravedad de tal invitación.

El actor y director católico Mel Gibson explica el escándalo de la Pachamama del Papa Francisco a un desconcertado Joe Rogan. En una entrevista de más de dos horas y de amplio alcance , Gibson le explicó brevemente a un atónito Rogan el escándalo de Pachamama de 2019 en el que Francisco permitió que un ídolo pagano ingresara a los jardines del Vaticano, calificándolo de acto de «apostasía».  «Tenemos un Papa que trajo un ídolo sudamericano a la iglesia para adorarlo». “¿De verdad?”, respondió Rogan, aparentemente estupefacto, a lo que Gibson respondió: “Sí, la Pachamama”. Rogan le pidió a Gibson que aclarara qué es la Pachamama, diciendo que nunca había oído hablar de ella, y Gibson explicó que es un «dios sudamericano». “¿Por qué haría eso?”, preguntó Rogan desconcertado, a lo que Gibson respondió: “Buena pregunta. Pero lo hizo”. “¿Cómo puedes ser Papa si dices que ‘todas las religiones son igual de buenas’?”, se preguntó Rogan en voz alta. La explicación oficial dada por el Vaticano con respecto a Pachamama fue que el ídolo no era en realidad una de las diosas incas de la fertilidad, pero el propio Francisco se refirió a él con ese nombre.

Pietro Vergari es el ex rector de la basílica donde en una cripta fue sepultado Enrico De Pedis y ha estado en la comisión Orlandi que, en silla de ruedas, habló con un hilo de voz.  El sacerdote había establecido una relación sólida con el ex jefe de la Banda de la Magliana, tanto que fue don Vergari quien celebró el matrimonio del mismo con Carla Di Giovanni y luego intercedió ante el entonces Vicario de Roma, el cardenal Ugo Poletti, para obtener la inhumación del jefe, asesinado en una emboscada en la cripta de la iglesia de Sant’Apollinare.  Vergari informó  que De Pedis «había estado en prisión» donde tenía buena conducta y  frecuentaba «la iglesia de Sant’Apollinare» y «era muy apegado a la iglesia». «Enrico era de carácter muy amable y muy bueno, era devoto a la iglesia de Sant’Apollinare, llevaba a menudo flores». Apareció por momentos en fuerte estado de confusión: se contradijo varias veces y por esto después de aproximadamente una hora y media, el presidente Andrea De Priamo, decidió la interrupción de la audiencia.

En 2025 La Civiltà Cattolica cumple 175 años  y el Colegio de Escritores junto con sus colaboradores ha iniciado un proceso de renovación de la revista.  A partir de enero de 2025, La Civiltà Cattolica se renueva y pasa a ser mensual, «nos alejamos un poco más del carácter informativo y de las noticias demasiado cercanas a los hechos, un servicio indispensable, pero que ya se ofrece por muchos otros medios. Nos corresponde a nosotros tomarnos un tiempo y proponer una lectura de la realidad alejada de las emociones inmediatas, intentando comprender los contextos, así como las causas y consecuencias más profundas de los hechos».  Un diseño gráfico renovado y aparecen dos nuevas secciones: Foto del mes y Actualidad Cultural que, además de las tradicionales reseñas de libros, tratará sobre cine, arte, exposiciones y música. «Nuestra presencia diaria en el mundo digital continúa y se diversifica», pero manteniendo  «la edición en papel, que sigue siendo indispensable y muy apreciada por los lectores, y la presencia en línea en su diversidad de canales».

Y terminamos con noticias relacionadas con los hermanos separados.  El 6 de enero de 2025, Su Gracia Justin Welby puso fin a su servicio como arzobispo de Canterbury, realmente dimitió. Welby dijo que estaba «triste» por un asunto de presunto abuso sexual cometido por un abogado durante décadas, durante los campamentos de verano para jóvenes cristianos donde trabajó como voluntario.  John Smyth fue acusado de abusar sexual, psicológica y físicamente de unos 30 hombres en el Reino Unido y 85 en África durante cinco décadas. Las denuncias no fueron denunciadas a la policía hasta 2013, el año en que Welby fue nombrado arzobispo de Canterbury.  El primado anglicano, una vez que tuvo conocimiento de estos informes, no informó a la policía ni inició las investigaciones necesarias. En este caso no se violó ninguna norma. Las personas eran libres de denunciar ante las autoridades competentes y el obispo, sea católico o anglicano, no puede ser considerado responsable de acciones que impliquen responsabilidad penal de quien las comete.

El Arzobispo  de Canterbury , líder espiritual de la Iglesia de Inglaterra y de la Comunión Anglicana, es nombrado por el Rey tras un proceso  cuidadosamente estructurado dirigido por la Comisión de Nominaciones de la Corona (CNC). Nadie postula para ser arzobispo de Canterbury. El Comité de la Diócesis de Canterbury ha creado  una declaración de necesidades que describe las cualidades y habilidades necesarias en un nuevo arzobispo.  La persona elegida debe conseguir el apoyo de al menos dos tercios de los miembros votantes. La CNC indicará el nombre del candidato seleccionado al Primer Ministro, quien lo someterá a Su Majestad el Rey para su aprobación y el Arzobispo rinde homenaje a Su Majestad el Rey como Gobernador Supremo de la Iglesia de Inglaterra.

El CNC del Arzobispo de Canterbury es un organismo de 20 miembros, incluidos 17 miembros con derecho a voto y hasta tres miembros sin derecho a voto. El presidente es «un anglicano laico  designado por el Primer Ministro después de consultar a las personas u organismos que el Primer Ministro considere apropiados”.  Cinco representantes de la Comunión Anglicana: uno de cada una de las cinco regiones de la Comunión Anglicana: África, América , Medio Oriente y Asia, Oceanía, Europa. Tres representantes diocesanos de Canterbury elegidos por el comité de Vacantes en Sede de la diócesis de Canterbury. Seis representantes del Sínodo General: tres miembros ordenados y tres laicos.  El Arzobispo de York, un obispo de la Provincia del Sur elegido por la Cámara de Obispos que  puede ser obispo jubilado.  Y los vocales sin derecho a voto (hasta tres): El Secretario de Nombramientos del Arzobispo, que actúa también como Secretario del CNC. El Secretario de Nombramientos del Primer Ministro y el Secretario General de la Comunión Anglicana.

Mientras el «wokismo» se va extinguiendo, esperemos que con rapidez y sin daños colaterales, los hay que no se enteran y siguen a lo suyo.  La Iglesia nacional luterana de Suecia cerrará siete iglesias en la isla de Gotland, incluidas iglesias históricas de la Edad Media, de octubre a mayo de cada año porque se calientan con petróleo.  Debido a que es demasiado caro cambiar a otras fuentes de energía para la calefacción decidió cerrar las iglesias.  El periodista sueco Peter Imanuelsen comentó sobre el cierre de iglesias: “La Iglesia de Suecia es muy progresista. Por ejemplo, hace algunos años alentó al clero a usar un lenguaje neutro en cuanto al género cuando hablaban de Dios, a pesar de que la Biblia es muy clara en cuanto a que Dios es masculino”. “Ahora están básicamente implementando confinamientos climáticos”. “Me parece que la religión del culto climático es ahora más importante para ellos que el cristianismo”.

«Señor, si quieres, puedes limpiarme».

Buena lectura.

 

I rapporti diplomatici della Santa Sede

Il papa: «Soffro ancora di raffreddore…», e fa leggere il discorso ad un collaboratore

Ci pensano gli incendi a impedire la visita di Biden in Vaticano

Biden rinuncia a Roma e Vaticano per la catastrofe in California ma soprattutto per il peso di una presidenza incompiuta (Irina Smirnova)

Rimozioni e promozioni, il Papa non può agire da sovrano assoluto

Un prefetto donna: il coraggio e le domande

Orlandi, parla don Pietro Vergari: “Non l’ho mai incontrata”. Ecco cosa non torna nell’audizione dell’ex rettore della Basilica da cui scomparve Emanuela

Papa Francesco, lettera choc di un rabbino del Gran Rabbinato: «Le sue parole alimentano l’antisemitismo»

Papa Francesco su aborto, migranti e guerre: “Iniziamo il 2025 con un mondo lacerato da conflitti”

Papa Francesco: al Corpo diplomatico, serve “alfabetizzazione mediatica” per fronteggiare l’intelligenza artificiale

El Enigma de Sant’Apollinare

Mel Gibson explains Pope Francis Pachamama scandal to bewildered Joe Rogan

Sweden is closing churches to meet climate goals, including historic churches from the Middle Ages

Benedictine monk: Francis has given us two keys for understanding his pontificate

Papa Francesco cancella il wokismo: «No alla cancel culture, non tollera le differenze»

La Civiltà Cattolica compie 175 anni e si rinnova

Sono 190 gli Ambasciatori accreditati in Vaticano che questa mattina hanno incontrato Papa Francesco

La procura non può mettere il naso nella gestione dell’8 per mille

Emanuela Orlandi e l’ipotesi del manicomio londinese, Pietro: “Fu il primo legame con l’Inghilterra”

Ozieri. I vescovi italiani alzino la voce a difesa del Vescovo

Chiesa Anglicana. Dimesso Welby ora si guarda al futuro

Papa Francesco al Corpo Diplomatico: «Abbiamo bisogno di una diplomazia della speranza»

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *