Mañana intensa para el Papa Francisco después de un día de infarto, cualquier pequeño movimiento en la salud del Papa Francisco desata todas las alarmas, son 88 y muy adornados. En estos momentos tiene lugar, en el aula de la bendiciones, la que da acceso a los balcones de la plaza de San Pedro, los ‘auguri’ de Navidad a la curia romana, también está prevista una audiencia a los empleados. Tenemos delante la Navidad con un calendario intenso de actos públicos del Papa Francisco, todo está preparado, nadie comenta nada, hay cosas que no se pueden decir, todos se miran con preocupación a la menor señal de alarma, en cualquier momento puede pasar y hay que estar preparado para lo que pueda pasar. Después del hematoma ayer, con la respiración entrecortada y la voz ronca, el papa Francisco quiso celebrar hoy las dos audiencias previstas: «Disculpen, tengo mucho frío». Luego continuó, hablando con dificultad. A primera hora del día había decidido no acudir al Aula Pablo VI, a pesar de que su presencia había sido anunciada, para el sermón de Adviento de Pasolini sobre el tema «Las puertas de la esperanza. Hacia la apertura del Año Santo a través de la profecía de Navidad». Dentro de unos días se abrirá el Año Santo, coincidiendo con las celebraciones navideñas y la misa de Nochebuena, el Mensaje Urbi et Orbi y la apertura de la Puerta Santa en la prisión de Rebibbia. El 10 de enero verá al presidente estadounidense saliente, Joe Biden después de la llamada telefónica de ayer. Ya se nos anuncia una ceremonia «ligera», breve y con pocos elementos y muy diferente a la del Gran Jubileo de Juan Pablo II en 2000.
Anoche hubo una llamada telefónica entre Biden y el Papa Francisco, con quien discutieron «los esfuerzos para promover la paz mundial durante las vacaciones de Navidad». Biden «agradeció al Papa por su continuo compromiso para aliviar el sufrimiento global, incluido su trabajo para promover los derechos humanos y proteger las libertades religiosas». El presidente «también ha aceptado amablemente la invitación de Su Santidad el Papa Francisco de visitar el Vaticano el próximo mes». Unos se van y otros vienen; Trump no parece dispuesto a perder el tiempo. Brian Burch será el embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede, es el presidente de CatholicVote.
Tenemos otra larga entrevista al Canal Orbe 21 de la Archidiócesis de Buenos Aires del Papa Francisco sin muchas novedades: «Hablamos de la paz, pero seguimos fabricando armas para matar». La conversación fue grabada tras la segunda sesión del sínodo. Señala «una tendencia universal a la autodestrucción por la guerra”. En alusión a Gaza: “Cuando te encontrás con que una mamá con sus dos chicos pasa por la calle, porque fue a buscar una cosa a su casa y vuelve a la parroquia donde está viviendo y la ametrallan porque sí, no es una guerra, con las reglas normales de una guerra. Es tremendo”. Sobre Ucrania está preocupado: «Ocurre que no tienen tantos hombres, en cambio Rusia tiene muchos». El Sínodo no tiene como objetivo emitir una nueva declaración de fe, sino reflejar lo que emerge de la reflexión colectiva de grupos y personas. Este modelo “ya no es la Iglesia que impone desde arriba hacia abajo”, sino que es la “Iglesia de abajo la que se expresa y construye comunidad». Las mujeres laicas que participaron en el sínodo, algo “impensable hace 40 años”. La Iglesia «sí condena la inmoralidad de las personas, pero las acoge para ayudarlas a caminar», “todos somos pecadores”, y la misión de la Iglesia es ayudar a «resolver nuestras situaciones deficitarias». No pueden faltar alusiones al clericalismo: “Dios acaricia” a sus fieles y alerta sobre los peligros del “clericalismo cuadrado” que se aleja del estilo divino de cercanía, compasión y ternura. Sobre la confesión: “Escuchen sin preguntar demasiado y perdonen. No torturen a la gente, la confesión es algo para abrazar, para recibir”. “Cuando ves jóvenes que pertenecen a estas organizaciones más ideológicas que cristianas -de derecha, de izquierda, lo que sea- son pequeños monstruitos aferrados a la Iglesia”.
Audiencia a la comisión de jueces del Premio Zayed a la Fraternidad Humana 2025 es el resultado de la acción del Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar. Entre los miembros del jurado ‘independiente’ se encuentra el ex presidente del gobierno español socialista Zapatero. «Tuvimos un encuentro excepcional. Fue una mañana de alegría, el encuentro con Su Santidad el Papa Francisco nos convenció de su compromiso con la paz mundial. Recordó que el mundo va muy mal en este momento, tenemos millones y millones de jóvenes, de niños, que no pueden encontrar comida mientras aumentan las guerras y los presupuestos militares. Turkson: «Este premio, esta ocasión fue un momento para descubrir muchas iniciativas diferentes que no habría tenido la oportunidad de redescubrir. Estos momentos sirven para decir que la tristeza es «Hay guerras, hay hambre y hay muchas otras cosas negativas. También hay chispas de esperanza y cosas buenas». Se nos vende como un premio ‘independiente’ pero no pueden faltar loe hermanos de las naciones unidas. Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio: «El encuentro fue excelente, fue un privilegio encontrarle y nos fuimos con la impresión de que el Papa está realmente preocupado por el estado del mundo. Además, el comercio ayuda a sacar a la gente de la pobreza ayudando a crear. prosperidad y empleo del trabajo, lo que representa, por tanto, una sólida contribución a la fraternidad humana». El ganador o los ganadores recibirán un premio económico de un millón de dólares y serán homenajeados en una ceremonia en Abu Dhabi en febrero de 2025, que coincidirá con el Día Internacional de la Fraternidad Humana reconocido por las Naciones Unidas.
Entrevista a Domenico Giani ex jefe de los gendarmes del Vaticano: «Ya como comandante de la Gendarmería siempre he tenido en alta estima dos aspectos de mi trabajo. El primero se refería al servicio al Papa, con la protección de su seguridad… un servicio extendido a todo el Estado de la Ciudad del Vaticano. El segundo, que nunca descuidé ni siquiera en aquellos años tan difíciles: el servicio de la caridad». Giani se define como «un joven de la «generación JPII»» y considera «una gracia» haberlo «conocido en los últimos seis años de su camino terrenal». Habla de Benedicto XVI «de una cercanía afectiva muy íntima, como toda mi familia, que también tuvo la gracia de una relación muy estrecha con el Papa Benedicto…». Y todavía dice estar «fuertemente apegado» a Francisco, a quien considera «un padre» (también porque el Pontífice «nació tres días después de mi padre, que falleció hace algunos años…»).
Carta dirigida a los frailes y monjas de la Orden Carmelita, del Rector, P. Miguel Márquez Calle: «El problema del abuso de poder en la Iglesia es más amplio que el sexual. acoso o abuso. El abuso sexual es una de las expresiones del abuso de poder». «Es, por tanto, muy importante, y os pido, que en los programas de formación de las Carmelitas Descalzas y Carmelitas Descalzas, se aborden cuestiones relativas al diálogo, la sinceridad, la colaboración, la verdadera amistad, especialmente en lo que concierne a la afectividad y la sexualidad, de forma respetuosa y con la ayuda de personas competentes. Que los formandos encuentren en sus formadores y compañeros (que deben ser personas maduras) la confianza suficiente para poder expresar los traumas, las heridas, las dificultades, los desafíos y sobre todo las riquezas que conlleva el don de la castidad. Es un tema que siempre necesita ser madurado y siempre cultivado sin angelismos, sin desprecio por el cuerpo, reconociendo la belleza de la creación de Dios, vivida con gratitud y en familia-comunidad. Es una realidad que siempre necesita ser cuidada y acompañada”. «Debemos tener miedo a las mentiras, no a la verdad. A todos pido humildad para dejarnos discernir y corregir, oración, valentía, sinceridad…”.
Inauguración de la oficina de correos que Poste Italiane donó a la Ciudad del Vaticano con motivo del Jubileo de 2025. «Hoy es un día muy bonito para nosotros, para Poste Italiane pero también obviamente para la Santa Sede y para todas las personas que vendrán aquí, en esta plaza mágica, la Plaza de San Pedro. Nos hemos sumado a esta iniciativa desde inmediatamente con mucha motivación, mucho orgullo, entre otras cosas también estuvimos presentes cuando se construyó el antiguo edificio móvil en el año 2003, pero obviamente este sitio hoy es de absoluta belleza, creado con la tecnología de más alto impacto para un lugar tan mágico».
Mañana vuelve la tradicional Bendición de los Niños, este año aplazada al último domingo de Adviento, en la Plaza de San Pedro. La cita para oratorios, grupos juveniles, parroquias y familias de Roma representa una antigua tradición desde 1969, cuando por primera vez Pablo VI impartió la bendición solemne a las estatuillas traídas por los niños el 21 de diciembre. Antes hay Misa en el Altar de la Confesión presidida por Gambetti,
«Apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno».
Buena lectura.
Carta dirigida a los frailes y monjas de la Orden Carmelita, del Rector, P. Miguel Márquez Calle: «El problema del abuso de poder en la Iglesia es más amplio que el sexual. acoso o abuso. El abuso sexual es una de las expresiones del abuso de poder». «Es, por tanto, muy importante, y os pido, que en los programas de formación de las Carmelitas Descalzas y Carmelitas Descalzas, se aborden cuestiones relativas al diálogo, la sinceridad, la colaboración, la verdadera amistad, especialmente en lo que concierne a la afectividad y la sexualidad, de forma respetuosa y con la ayuda de personas competentes. Que los formandos encuentren en sus formadores y compañeros (que deben ser personas maduras) la confianza suficiente para poder expresar los traumas, las heridas, las dificultades, los desafíos y sobre todo las riquezas que conlleva el don de la castidad. Es un tema que siempre necesita ser madurado y siempre cultivado sin angelismos, sin desprecio por el cuerpo, reconociendo la belleza de la creación de Dios, vivida con gratitud y en familia-comunidad. Es una realidad que siempre necesita ser cuidada y acompañada”. «Debemos tener miedo a las mentiras, no a la verdad. A todos pido humildad para dejarnos discernir y corregir, oración, valentía, sinceridad…”.
…
Este es un magnífico y excelente ejemplo de la absoluta decadencia y declive de la Iglesia Católica por desviarse de la teología, la espiritualidad, el carisma y la tradición religiosa.
Todo está contaminado de la herejía del buenísmo, pero en su peor versión, el güenismo. Puro bio-psicologismo que no conduce absolutamente a nada:
«La persona es un constructo biológico y psicológico fruto de entramados complejos y complicados de su biografía y genética, cuáles facetas talladas en la cara de un diamante y BLA BLA BLÁ.»
Esta herejía tiene una evidente parte de verdad, porque señala cosas lógicas y racionales, evidencias empíricas y científicas.
Pero se olvida de dos factores importantísimos que los podemos resumir como mínimo en dos:
– Demonología (fenómeno preternatural)
– Fenómenos sobrenaturales (divinos) o místicos y ascéticos
Voy a exponer dos casos muy sucintamente:
CASO 1: HUNDIDA HASTA RENACER
Se trata del caso de una novicia que a medida que iba llegando el día de su profesión de fe entró en un estado creciente de enfermedad física y psíquica gravísima que hacía pensar en su internamiento inmediato por peligro hacia su vida. La abadesa, en contra del sacerdote que llevaba la dirección espiritual del convento, dejó que el estado de frustración de la novicia y llegara hasta un punto de peligro evidente hacia su vida, hasta que llegó el día de la profesión de la novicia que, a trancas y barrancas, hizo sus promesas y a partir de este momento todo tipo de enfermedad y trastorno de cualquier clase desaparecieron. La interpretación fue que Dios la había puesto a prueba y le había dado la gracia de su salud en el día de su profesión.
CASO 2: SIN PODER ENTRAR… Y NO ENTRÓ
Se trata de un religioso em en vía de profesión que se encargaba de la cocina del convento. Tenía un amigo íntimo entre los frailes, y habían trabado una excelente amistad. Pero de repente un día le dijo que tenía pensamientos de asesinarlo, y su amigo le dijo que no hiciera caso. En esto llegó un día en que habiendo salido dicho cocinero del convento, al entrar al mismo empezaba a sufrir ahogos, no podía respirar. Lo intentó muchísimas veces pero siempre se repetía el mismo ciclo. El abad llegó a la conclusión que se trataba de una señal divina por la cual este profeso debía de abandonar la vida religiosa, el cual lo hizo y ahora tiene una familia católica.
…
No existe peor destructor y aniquilador de la vida religiosa y espiritual de los católicos, sean consagrados o fieles, que tener superiores emitiendo cartuchas y documentufos llenas de tonto güenismo, como si la vida religiosa fuera simplemente una especie de entrada en una asociación deportiva o filantrópica, carente de ningún tipo de intervención del mundo sobrenatural divino (Dios) o del mundo preternatural de María y José, angélico, demoníaco, de Santos, almas del purgatorio y condenadas, de fenómenos ascéticos como apariciones, mensajes, premoniciones, profetismo, precognición, bilocaciones, cardiognosis, etcétera…
La ignorancia, relativización o la negación de todos estos fenómenos y de la estructura antropológica y teológica católica, en realidad son más destructivas si cabe que cualquier intervención exterminadora de un partido comunista o de un régimen anticatólico…
…
A todos estos jerarcas y superiores católicos de lo que sean les sugeriría que se pasaran a la poesía, y en lugar de estar diciendo tonterías vanas vacías y vacuas en prosa epistolar, mejor se pongan a componer versos con las Musas:
La ida en la vida como un amante diamante
La vida es como un diamante puro,
tallado con destreza por la suerte,
sus facetas relucen lo seguro
y ocultan tras el brillo lo inerte.
De luces y de sombras va el conjuro,
la risa es el compás de lo más fuerte,
los ángulos se tornan un oscuro
recuerdo del vaivén de nuestra muerte.
El tiempo, con paciencia, va esculpiendo,
las grietas del dolor que no se olvida,
las marcas de un amor que fue fugaz.
Mas cada arista sigue reluciendo,
mostrando en su fulgor la propia vida,
un brillo eterno, único y tenaz.
Y aquí ato un gato y un pato, y aquí suelto un pescado salado, y este cuento se ha acabado…
“ya no es la Iglesia que impone desde arriba hacia abajo», jajajajajajajajajjajajajaj, nunca fue tan verticalista la cosa como ahora…
El humor argentino tiene un nuevo exponente.