El Papa Francisco sigue vivo y el corazón le funciona, cabreo en el Vaticano por la marea de rumores incontrolados, muchas preguntas sin respuesta, la curia paralizada, los herederos de McCarrick.

|

Lo único que nos está quedando claro en esta maraña de información es que parece que el Papa Francisco sigue vivo y que el corazón le funciona bien, poco más. Según el Corriere della Sera, recibió la unción de los enfermos.

Ayer fue un día de infarto, Parolin llego a casa y ha intentado poner orden. el Vaticano no es capaz de controlar la información y se mueve muy mal en el mundo libre. Parolin se lleva mejor con la presidenta italiana  que el Papa Francisco y favor por favor, se ha acercado al Gemelli a saludar al Papa Francisco. Lo que pueda o no pueda decir toda la degradada maquinaria del Vaticano no tiene ninguna credibilidad y han tenido que recurrir a una autoridad externa, eso sí, política. Se echa en falta y mucho, en todo este proceso la presencia de información médica, no hemos visto ninguna bata blanca y esto hace dudar de todo.  Los últimos comunicados de prensa del Vaticano, que hablan de «condiciones estacionarias» y describen una situación más tranquila respecto a los días anteriores. Las noticias escasean, prevalece la curiosidad, la aprensión y los llamamientos a la oración. Ayer fue miércoles y la audiencia general se suspendió , nadie organiza, parece que está prohibido, momentos de oración por el Papa Francisco, y los fieles que siguen quedando, pocos, se han acercado al Gemelli a rezar, nuestra imagen de hoy.

Giorgia Meloni dice que encontró al paciente «alerta y receptivo».  Después del terremoto del  martes por la noche tras un comunicado de prensa que informaba de la «aparición de una neumonía bilateral», confirmando la opinión que circulaba en la Curia desde las primeras horas de la hospitalización de la que os hablamos hace unos días, ayer parece que fueron 24 horas más tranquilas.  El comunicado vaticano informa que «los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, en particular de los índices inflamatorios». Las condiciones del Papa Francisco no son  definidas como «mejores», sino «estacionarias». Seguimos insistiendo que no se trata de boletines médicos sino de comunicaciones de la Oficina de Prensa.En el Gemelli también fue anunciada la visita de Parolin que regresa de un viaje oficial a Burkina Faso. Su partida a Roma había reavivado las habituales especulaciones sobre un posible empeoramiento del estado del Papa, pero en realidad la visita al país africano estaba prevista entre el 14 y el 18 de febrero. La visita del cardenal no se ha hecho pública par evitar a los medios y no se puede descartar que otras personas entraran en la habitación del hospital. A pesar del torbellino de rumores, entre quienes dan por muerto al Papa y quienes lo ven recuperado para Pascua , lo cierto es que la cortina de silencio que rodea el apartamento del Gemelli ha resistido y no ha habido especiales filtraciones. En el Vaticano el clima es indescriptible, hay aprensión y curiosidad contenida dada la limitada información, incluso de obispos y cardenales.

<

Sobre la visita tardía de Parolin tenemos versiones positivas, un optimismo cauteloso, a la luz de lo que ha surgido en las últimas horas. El Pontífice parece que tiene fuerza suficiente para hablar con sus colaboradores más cercanos. Es más inquietante  el pensar que tendría que consultar rápidamente con su mano derecha para saber cómo moverse en los próximos días. En las redes sociales, como suele ocurrir, prevalece el sentimiento sombrío,  aunque el Papa seguiría siendo, aunque en medida muy limitada, “operativo”. El Vaticano no se ha pronunciado sobre los innumerables rumores que circulan desde el día de su ingreso en el hospital y que llevan a hablar de un pontífice ya fallecido,  noticias que no hacen más que dificultar el trabajo de los periodistas.
Van creciendo los  periodistas y equipos de televisión de todo el mundo en los alrededores del  Gemelli y el debate sobre el futuro de la Iglesia Católica se está volviendo cada vez más acalorado. Nos movemos entre un cónclave inmediato y los que confían en la recuperación del Papa Francisco. Numerosas conferencias episcopales de todo el mundo han invitado a la oración por el Papa Francisco, especialmente en la diócesis de Roma. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, también ha pedido a la gente que rece por el Pontífice . La agencia de noticias Ansa informó que el Papa se levanta de la cama durante el día y se sienta en un sillón, en lugar de permanecer postrado en cama, citando fuentes del Vaticano que afirmaron que el corazón de Francisco está bien y que, a pesar de la neumonía que afecta sus pulmones, no necesita oxígeno suplementario.

Los hay que se mueven preguntando por el Gemelli y hay dudas más que razonables sobre la reconstrucción oficial de la enfermedad del Papa, incluso  afirman que se trata de un tumor avanzado.  Nadie duda que las condiciones del Papa Francisco son graves pero la información disponible es la poca proporcionada por los boletines vaticanos y publicada en los canales oficiales.  Entre enfermeras y trabajadores, y hay quien pregunta: “A ver, ¿puede tener una neumonía bilateral con un solo pulmón?”. Una neumonía sería suficiente para explicar el complejo cuadro clínico, ya que se trata de un evento particularmente peligroso para quienes, como el Papa Francisco,  han tenido problemas pulmonares previos.

Otra duda surgió precisamente sobre la hospitalización: “ Con todo lo que tiene a sus espaldas, ¿no podría ser tratado en Santa Marta?”. El Papa ha renunciado desde hace tiempo al papel de arquiatra, el médico personal del Papa, prefiriendo ser tratado directamente en el hospital y confiar en especialistas.   Actualmente el Papa está siendo atendido exclusivamente por un enfermero, Massimiliano Strappetti. Dentro del hospital se dice de todo y otra enfermera, además, confirmó la hipótesis de la neumonía, afirmando que el Papa se encuentra actualmente “bajo tratamiento con cortisona”. En realidad, la adopción de cortisona en un régimen terapéutico no excluye la posibilidad de otras enfermedades, como la hipótesis planteada por otra enfermera, convencida de que el pontífice tiene “un tumor metastásico”.

A la pregunta de por qué se debe mantener en secreto e incluso mentir sobre las condiciones reales del Papa. La respuesta más compartida es: “No quieren preocupar a la gente”.“ Si muere, necesitamos saberlo de antemano, para poder manejarlo con la prensa”. Especialmente ahora con el Jubileo, no se puede tener Jubileo si el líder principal ha muerto…” Se han invertido 1.335 millones de euros para peregrinos e intervenciones estructurales , a los que se suman 110 millones de euros para la acogida de los peregrinos y la coordinación operativa.  El clima creado sigue alimentando los rumores sobre la muerte del Papa, incluso algunos afirman que ya lleva dos días muerto: «Fuentes confidenciales, muy fiables, me han informado de que el Papa Francisco nos ha dejado».
La situación ya ha dado lugar a hipótesis y especulaciones sobre el futuro de la Iglesia católica , incluido el ritual previsto por qué el Papa Francisco en que no puede morir en el Gemelli, un Papa no puede morir en un hospital. Juan Pablo II también fue trasladado al Vaticano en sus momentos finales, y lo mismo le sucedería al Papa Francisco si su salud se deteriorara aún más. El protocolo exige que el pontífice sea trasladado a su capilla privada después de su eventual fallecimiento, en este caso será la capilla de Santa Marta.  Después de la muerte, se seguirían los rituales oficiales, la misa funeral se celebraría en la Basílica de San Pedro , con el cuerpo del Papa dispuesto dentro del ataúd. Respecto al entierro, el Papa Francisco ya ha expresado su deseo de ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor.

Desde que fue elegido al trono de San Pedro, el papa Francisco ha ido organizando con gran precisión todos los detalles de su funeral.  Pocos meses después de su elección, Francisco escribió una carta a su amigo, el médico argentino Nelson Castro, pidiéndole que escribiera un libro sobre la salud de los papas: «Te recuerdo que tienes que escribir un libro sobre la salud de los papas en el que te hablaré de mis neurosis». Y el libro llegó, «La salud de los papas: Medicina, complots y fe. Desde León XIII hasta Francisco» en el que recoge una larga entrevista de 16 de febrero de 2019. “No tengo miedo a la muerte y me la imagino en Roma».  El Papa Francisco lo hizo para «mostrarse como un ser humano» porque «el papa puede ser infalible en cuestiones doctrinales, pero es un ser humano que sufre».

El papa Francisco tampoco oculta haber padecido problemas psicológicos. En una entrevista con el sociólogo Dominique Wolton, publicada en el libro Politique et société (L’Observatoire, 2017), el papa afirmó haberse sometido durante varios meses al psicoanálisis de un profesional judío, en las décadas de 1970 y 1980. Reveló que la decisión de abandonar el palacio papal y trasladarse a la casa de Santa Marta fue dictada por razones psicológicas.  El papa Juan XXIII, había prohibido a los seminaristas someterse al psicoanálisis, Pablo VI  levantó esta prohibición.  Es la primera vez que un pontífice habla de su salud mental: un hecho sin precedentes, dado que la lucidez mental para el líder de una confesión religiosa como la Iglesia católica lo es todo.  En 2015, la noticia de que el médico Takanori Fukushima le había diagnosticado al papa un supuesto tumor cerebral dio la vuelta al mundo. Noticia que pronto fue desmentida por la Santa Sede: pero el temor a una neoplasia en un órgano tan delicado como el cerebro llevó a muchos a poner reparos a las futuras decisiones del pontífice, acusándolas de falta de lucidez.

 En su última entrevista con la periodista Valentina Alazaraki para la televisión mexicana, afirmó que está revisando el rito funerario del pontífice con el maestro de ceremonias papal: «Lo hemos simplificado bastante. Había que hacerlo, ¡seré el primero en demostrarlo!». Las exequias en sufragio del papa se conocen también como «Novendiali», porque duran nueve días después de la muerte del pontífice y son celebradas por los cardenales según normas establecidas por el Ordo exsequiarum Romani Pontificis. Durante estos nueve días, el primer problema es prestar atención a la posible descomposición del cadáver, hoy existen técnicas innovadoras.  Los días siguientes al fallecimiento se puede visitar al cadáver expuesto en la basílica de San Pedro.  Muchos papas, como su predecesor Benedicto XVI, están enterrados en el espacio conocido como las «Grutas Vaticanas». Pero Francisco, siguiendo el ejemplo de León XIII, que en 1903 fue enterrado por disposición propia en la basílica de San Juan de Letrán, ha tomado otra decisión. Pío IX, antes que él, también había elegido una basílica al otro lado del Tíber, la de San Lorenzo Extramuros.

Vamos con otros temas, pocos, todo se centra en el estado del Papa Francisco y la curia está paralizada. El 16 de enero de 2025 tuvo lugar en el Dicasterio para el Clero el Encuentro con los Directores Espirituales de los Colegios Pontificios y Residencias Sacerdotales en Roma, sobre el tema “El Jubileo: oportunidad para reavivar la vida espiritual”.

Publicación en X de Viganò.  «La USCCB, ( la conferencia de obispos de Estados Unidos)  muy cuidadosa de mantener el máximo silencio hacia las administraciones demócratas incluso cuando estaban en juego cuestiones de fe y moral, ha llegado a desafiar los decretos ejecutivos del presidente Trump, acentuando los tonos ya polémicos con los que Bergoglio ha clamado sobre las «deportaciones masivas». La razón es la misma: dinero y poder. Antes permanecían en silencio porque estaban patrocinados por el gobierno mientras seguían el ejemplo de la izquierda progresista, y ahora están gritando porque Trump les ha cortado la financiación y está revelando sus intrigas. Esto es típico de los mercenarios, “que no se preocupan de las ovejas” (Jn 10,13). Si la USCCB verdaderamente no retiene fondos gubernamentales y se ocupa exclusivamente de obras de caridad, no tendrá objeción si el Presidente ordena una investigación forense sobre cómo se han gastado sus fondos . (…) ¿Quién sabe si los obispos se distanciarán de los herederos de McCarrick o si preferirán hundirse con ellos? Los fieles esperan respuestas claras.

«…reprendió a Pedro, diciéndole: «¡Quítate de mi vista, Satanás! porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres.».

Buena lectura.

Il Vaticano sulle fake news sulla morte di Papa Francesco: “Si commentano da sole”

Papa Francesco e le fake news dei «corvi», il Vaticano: «Si commentano da sole». Il conclave e le indicazioni sul funerale: cosa sappiamo

Viganò: la Chiesa in USA contro Trump per Questioni di Soldi e di Potere. I Fedeli Vogliono Chiarezza.

Se Papa Francesco fosse più grave del previsto? C’è anche chi sostiene sia già morto. I rumor, anche tra gli infermieri, parlano di tumore (senza conferme) e mettono in dubbio la polmonite bilaterale. C’entra il Giubileo?

«Papa Francesco ha ricevuto l’unzione degli infermi»: cosa sta succedendo al Gemelli

Papa Francesco, «visite inibite». Poi l’inquietante cambio di programma: «Chi vedrà nel pomeriggio»

El papa Francisco y su relación con la muerte: todo lo que el pontífice ya ha planificado

Papa Francesco, il Vaticano: “Si è alzato dal letto e si è messo in poltrona. Il cuore regge molto bene”. Come sta il Pontefice

I vescovi americani citano in giudizio l’amministrazione Trump

Quinto giorno di ricovero per Papa Francesco. «Condizioni stazionarie». Ha incontrato il Premier italiano

Italian media prepares for ‘extraordinary edition’ as Pope Francis’ condition worsens

Italian PM Giorgia Meloni visits Pope Francis in hospital: ‘Found him alert and responsive’

“Perché papa Francesco non può morire al Gemelli”. Cosa prevede il protocollo Vaticano

Cauta fiducia dal Gemelli sulla salute di Papa Francesco, non è ventilato artificialmente

Meloni al Gemelli da Francesco: «vigile e reattivo»

Papa Francesco, i complottisti del Vaticano pensano al conclave e mettono in giro (false) notizie sulla sua salute: chi sono

Incontro con i Direttori Spirituali dei Collegi Pontifici e dei Convitti Sacerdotali

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *