Ya es sábado y terminamos la semana y el viaje del Papa Francisco a Canadá. El viaje ha sido peculiar en muchos aspectos, sobre todo por las condiciones de movilidad del Papa Francisco que han marcado todos los encuentros. En el Vaticano se respira, más porque ha terminado y pasado, que por el éxito del mismo, que nadie esperaba. Nuestra imagen de hoy es de las pocas en la que podemos apreciar la asistencia a la despedida en el aeropuerto, si quitamos los profesionales de medios, los sanitarios, los de seguridad, lo que queda es muy poco y somos generosos. El encuentro con los 15, ¡15!, jesuitas de Canada está entre los masivos. Ignoramos el número de indios que quedan en Canadá, suponemos que indios puros muy pocos, y muchos nos tememos que de estos pocos, interesa a pocos, todo el montaje de ‘abrazos y lágrimas’. El sentido común también parece estar presente entre los indios, los resultados están a la vista. Pasar página cuanto antes es lo más sensato.
Hay un detalle, no nos parece menor, que ha pasado desapercibido, más incluso que el resto del viaje: la bendición de una peciliar imagen de la ‘desatanudos’. La estatua ¿mariana’ encargada para la visita papal es una pseudo-María esotérica y aterradora que desata los nudos, con muchos guiños que la hacen parecer una ‘pachamama’. Las fotografías son casi imposibles de encontrar y no por casualidad: la figura femenina tiene una expresión enfadada, corrosiva, verdaderamente inquietante, no aplasta la cabeza de la serpiente, sino que la empuja, dejando al reptil toda la libertad para morder. Dos enormes ángeles, el ángel masculino y el ángel femenino, de acuerdo con personajes esotéricos como unión de opuestos. El escultor es Tim Schmalz, el mismo autor del barco migrante de bronce que estuvo expuesto en la plaza de San Pedro.
El Papa Francisco envía su mensaje para el Tiempo de la Creación, que comienza el 1 de septiembre con la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación y termina el 4 de octubre con la fiesta de San Francisco: “Es un momento especial para que todos los cristianos oremos y cuidemos juntos nuestra casa común. (…) este tiempo es una oportunidad para cultivar nuestra ‘conversión ecológica’, una conversión alentada por San Juan Pablo II como respuesta a la ‘catástrofe ecológica’ anunciada por San Pablo VI ya en 1970″. “Con respecto a la COP27, el Papa Francisco se suma una vez más a los científicos para seguir persiguiendo el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C en el marco del Acuerdo de París. La temperatura del planeta ya subió 1,2 °C, pero cada día nuevos proyectos de combustibles fósiles aceleran nuestra carrera hacia el abismo”. «Al menos la mitad de la tierra y los océanos deben convertirse en áreas protegidas para 2030 y los ecosistemas devastados deben ser restaurados, el Papa Francisco insta a las grandes empresas extractivas ‘mineras, petroleras, forestales, inmobiliarias y agrícolas’ a defender siempre los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales».
Müller arremete contra el plan de los obispos alemanes para permitir que sus empleados queden exentos de la doctrina y moral católica. La conferencia episcopal alemana cambia su ley laboral y cancelar así cualquier referencia a la vida privada de sus empleados. Ante esto, Müller, y la marcha del Camino Sinodal alemán hacia una nueva moralidad son una «clara despedida del cristianismo». Graulich, de textos legislativos: «Si uno renuncia a las obligaciones de lealtad a las enseñanzas de la Iglesia: ¿qué es necesario para una ley laboral eclesiástica?». «¿Pero qué tan eclesiástico es un derecho laboral de la iglesia que abandona las enseñanzas morales de la iglesia?»
Para Müller: “El enfoque básico del sinodalismo alemán es anticatólico y, por lo tanto, incluso el empleador ya no puede insistir en la unidad de vida y doctrina, es decir, sobre la doctrina católica en el área de la fe y la moral”. «Es una recaída en la antigua inmoralidad de los paganos que, por su rechazo a Dios, son «abandonados a pasiones vergonzosas» (Rom 1,26), aunque Dios ha escrito la ley moral natural en sus corazones y conciencias (Rom 2,25)».
Terminamos con un largo y razonado artículo con el incisivo título ¿Es el papa Francisco católico?Sorprendente el artículo, el título y su mero planteamiento. Es lo que tiene hablar tanto y sin freno y control, interpretaciones cada uno hace las suyas y dudas hay y muchas en torno a tantas emanaciones del pontífice. El artículo se centra en el planteamiento teórico del tema aplicado a algunas afirmaciones más que discutibles del Papa Francisco. «Algunos están horrorizados por la agenda de Francisco, manifiestamente compartida con los príncipes de este mundo. Hay quienes quieren a Cristo, pero concluyen, basándose en el escándalo de Francisco, que la Iglesia católica no puede ser la Iglesia de Cristo».
«…y mandó decapitar a Juan en la cárcel.»
Buena lectura.
Evidentemente, por tantos dichos y hechos de este señor, hay serias dudas sobre su catolicidad. Al menos yo las tengo. Y si no es católico pues ahí está el gran problema, porque ya me dirán cómo un no católico puede ser al mismo tiempo Papa de la Iglesia Católica. Pido a Dios que esto acabe pronto y nos envíe un Papa que cumpla con su obligación de conservar y transmitir en su integridad el depósito de la fe.
Tome nota doña ACS,tal vez quiera una imagen «desatanudos» pachamámica.
Si cuando yo hablo, es con conocimiento de causa.Tal vez le vendría bien cortar pelos para aprender teología y descubrir qué es ser católico.
Lo dicho.
https://religion.elconfidencialdigital.com/asset/zoomcrop,1280,720,center,center//media/religionconfidencial/images/2022/07/28/2022072801424142708.jpg
sí que es aterradora la imagen … sí
¡Dios mío!, ¿eso qué es?.
Bergoglio: profeta del anticristo.